.......
martes, 11 de marzo de 2014
Noticias de UCRANIA
.......
sábado, 12 de mayo de 2012
¿El Plan Bolonia en Italia?
....
domingo, 18 de septiembre de 2011
La ceremonia del saber
..
..
* En las fotos, Maria Rosell y Joan Oleza.
viernes, 6 de mayo de 2011
Somos los mejores...
El informe de El Mundo considera 25 criterios valorativos, repartidos en tres grandes apartados. El primero es un cuestionario a profesores de toda España (con una ponderación del 40%); el segundo apartado recoge los datos de la propia universidad -demanda universitaria, recursos humanos, recursos físicos, plan de estudios, resultados e información de contexto (sic)- (suponen el 50% de la valoración final); por último, también se tienen en cuenta los diferentes indicadores externos, que puntúan conjuntamente un 10%, tales como resultados en las clasificaciones internacionales, informes de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), memorias de autoavaluación de los centros, o resultados de informes de universidades españolas, entre otros.
En fin, por una vez que a uno le favorecen estas clasificaciones, aprovecho la ocasión para decir que creo muy poco, nada, en ellas, pero sí me alegra por lo que pueda satisfacer a mis ilustres compañeros Francisco Rico, Alberto Blecua, Bienvenido Morros, Guillermo Serés, Ramón Valdés, Carme Riera, Neus Semblancat, Montserrat Amores, Manuel Aznar Soler, Juan Rodríguez, José Ramón López, Helena Usandizaga, Beatriz Ferrús, Lluïsa Hernanz, Dolors Poch, Gloria Clavería, Santiago Alcoba, José María Brucat, Juan Carlos Rubio y Carlos Subirats, por sólo citar a los más veteranos. En el peor momento de la Universidad española en muchas décadas, cuando tenemos que soportar las estupideces de Bolonia, nos piden que ahorremos lo que nunca hemos tenido y amenazan con dejar sin trabajo a los interinos (¿por qué no echan a los pedagogos que tanto y tan irreparable daño están causando?), este resultado representa una mínima satisfacción, que desde luego no nos compensa de tantos sinsabores.
http://www.uab.es/Document/536/809/ranking2011.pdf
martes, 9 de junio de 2009
Las universidades se anuncian
sábado, 7 de marzo de 2009
La Universidad en tiempos de crisis (y 2), por Juan José Lanz
viernes, 6 de marzo de 2009
La Universidad en tiempos de crisis (1), por Juan José Lanz
Leo con cierta preocupación el artículo de Don Juan Carlos Rodríguez Ibarra titulado “La crisis y la Universidad”, publicado el pasado 21 de febrero en El País. El planteamiento fundamental del señor Rodríguez Ibarra es si la Universidad, en su actual situación, “tiene fórmulas que vayan más allá de la coyuntura y si está pensando en la nueva sociedad y en la formación de sus alumnos para la era digital”. “Lo que se espera de la Universidad –señala el señor Rodríguez Ibarra– es que la persona preparada académicamente no pida, sino que ofrezca. Que ofrezca su capacidad de contribuir a una economía más competitiva y productiva, que añada valor y genere empleo”. Es decir, según añade el ex-presidente de la Junta de Extremadura, “el universitario no puede limitarse a cambiar fuerza de trabajo manual por capacidad intelectual”.
En el fondo, lo que subyace en la reflexión del señor Rodríguez Ibarra, positiva y de enorme valor en muchas de las cuestiones que plantea, es una pregunta que se hacen muchos de nuestros ciudadanos en estos momentos: ¿cuál es la respuesta de la Universidad a esta crisis?, ¿qué soluciones propone la institución? Y más aún, y ésa es la pregunta que late en las palabras del citado articulista: ¿cuál debe ser la función de la Universidad?
Tal como plantea la Ley Orgánica de Universidades de 2001, en el artículo 1 de su “Título preliminar”, las funciones de la Universidad “al servicio de la sociedad”, más allá de realizar “el servicio público de la educación superior”, son cuatro: “a) La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. b) La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística. c) El desarrollo de la ciencia y de la tecnología, así como la difusión, la valoración y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida y del desarrollo económico. d) La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria a lo largo de toda la vida”. En fin, la Universidad atiende, tal como la define la LOU, a dos presupuestos básicos: 1.º) a la formación y preparación de los estudiantes para las futuras actividades profesionales que desempeñen al final de sus estudios universitarios; 2.º) a la formación de investigadores y al apoyo al desarrollo científico y técnico. La pregunta sobre la función de la Universidad debería pasar, por lo tanto, por la pregunta subsidiaria de si la Universidad actualmente cumple con las funciones que la LOU le otorgó, y, si no lo hace, cuáles son las causas de esa dejación de funciones.
......
.......
.....
.....
miércoles, 4 de marzo de 2009
Con las Filologías amenazadas de la Universidad del País Vasco
......
Ante los rumores aparecidos en prensa sobre la desaparición de las titulaciones de Filología Hispánica, Francesa, Clásica y Alemana en la Universidad del País Vasco (UPV), los alumnos y profesores de la Facultad de Letras manifestamos lo siguiente:
1) La eliminación de estas cuatro filologías supone la amputación de una parte fundamental del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma Vasca, con la disminución del capital intelectual y simbólico que ello supone y el coste social que implica en el marco europeo en que nos ubicamos.
2) La L.O.U. y los Estatutos de la UPV definen como uno de los objetivos principales de la Universidad la “preparación para el ejercicio de actividades profesionales”, pero, según recogen la ley y los citados estatutos, es también tarea primordial de la Universidad garantizar “la difusión del conocimiento y la cultura”, “el desarrollo de la ciencia […] así como […] la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida” y la formación de una actitud “crítica”.
3) No se puede estructurar la enseñanza superior atendiendo exclusivamente a las necesidades mercantiles de un sistema económico y social que proyecta su rentabilidad económica a corto plazo. Los beneficios sociales de los estudios humanísticos, y de las filologías en particular, son mucho mayores que las ganancias económicas directas que se producen en un sistema de mercado como el que soportamos.
4) El papel de la investigación y de la transferencia de conocimientos en Filología es quizá más difuso que en los dominios de las ciencias duras, pero su impacto social y cultural es tan profundo y duradero como el de aquellas.
5) La eliminación de las cuatro titulaciones de Filología en la UPV plantea dos problemas fundamentales: la redefinición del saber en el estadio actual y el papel que la enseñanza superior, pública y de calidad, desempeña en nuestra sociedad.
6) La supresión de estas cuatro titulaciones de la Universidad pública abre el debate sobre la implantación de un modelo privatizado en la enseñanza oficial.
7) A su vez, la extinción de estas cuatro titulaciones cuestiona y desarticula el futuro de la enseñanza secundaria en la Comunidad Autónoma Vasca y su valor como servicio público obligatorio e indispensable para la formación de los ciudadanos. ¿Qué sucederá cuando la demanda de nuevos filólogos en secundaria no pueda ser satisfecha? ¿Quién va a desempeñar esa labor?
8) Es necesario repensar el papel de la investigación y de la transmisión del conocimiento en la UPV y en la propia sociedad vasca, y el papel esencial que en ésta desempeñan los estudios de Filología.
9) El estudio de las filologías no es sólo un modo de erudición, sino una forma de profundización en la cultura y de construcción de una identidad histórica y social, tanto en nuestra comunidad como en el contexto europeo.
10) La Universidad debe desempeñar el papel de garante de una conciencia crítica en la sociedad, a la que sirva como espacio de reflexión y de defensa rigurosa de los valores de un sistema plural.
.....
Os invito a que déis vuestra opinión sobre la supresión de estos estudios en la Universidad del País Vasco. Por mi parte, me sumo al Manifiesto y añado mi protesta contra una medida que me parece utilitarista, demagógica y arbitraria. Espero que los nuevos gobernantes de la Comunidad Autónoma, los políticos del Partido Socialista, rectifiquen el grave error cometido por los del PNV, de los que nada sensato podía esperarse.
....
* Las esculturas son de Oteiza.
.....
viernes, 1 de agosto de 2008
75 años de la UIMP
Durante estos primeros años, participaron hispanistas tan importantes como Karl Vosler, Marcel Bataillon, Jean Sarrailh, Huizinga y J. Seznec, o los españoles Unamuno, Antonio Marichalar, Xavier Zuburi (tenía su tertulia en el Salón de la Reina), Jorge Guillén, Dámaso Alonso o Federico García Lorca, con La Barraca, por sólo citar nombres vinculados a las letras. Pero también importantes científicos, varios premios Nobel, o el filósofo Jacques Maritain. Pero quizá lo que recordaran especialmente quienes participaron fuera la grata convivencia, los ratos de tertulia distendida, propia de una "isla de libertad", como la denominó el poeta Gerardo Diego, en aquellas clases que, a veces, se daban al aire libre, sentados entre los pinos. No resulta extraño, pues, que en medio de este ambiente se gestara el romance entre la estudiante norteamericana Katherine Whitmore y el poeta Salinas.
.
Entre los testimonios más curiosos de aquellos años no me resisto a transcribir los recuerdos del arquitecto Fernando Chueca Goitia sobre Soledad Salinas, hija de don Pedro, luego casada con el hispanista Stephen Gilman: "Solita Salinas empezaba a convertirse en una mujer. Cada día le robaba al mar alguna extraña potencia que aceleraba su espléndida madurez. Parecía hija de la espuma cuando dejaba las olas y llegaba a la arena, humeda todavía, su cuerpo brillante al sol en líquidos espejos. Y entonces era de ver su esbelta figura de adolescente, ceñída por un somero traje de baño azul, que dejaba admirar toda la pureza cautivadora de su línea, toda la escueta firmeza de sus contornos, toda la suave y contenida inflexión de sus perfiles". O el comentario más prosaico de Julián Marías, quien afirma en sus memorias que "se comía bien -sólo se quejaban los que estaban acostumbrados a comer en pensiones de tercera".
O.
O ...
Todo ello acabó, por razones suficientemente conocidas, el 3 de septiembre de 1936, cuando se produjo el cierre definitivo y la evacuación de estudiantes y profesores, camino de una Irún, ciudad que se encontraron incendiada, en un "viaje macabro", como lo denominó Fernando Chueca Goitia, hasta llegar a Biarritz, en un modesto barco de guerra, el Aisne, con el apoyo del embajador francés. En el disparate de aquellos días, Salinas lo definió como una "olla de grillos rabiosos", seis estudiantes fueron detenidos por poseer una radio y finalmente fusilados. Hasta 1947 no se reanudarían los cursos, ya con el nombre de Menéndez Pelayo, siendo nombrado rector Ciriaco Pérez Bustamante. Pero esta parte de la historia, más reciente, la dejaremos para mejor ocasión....