Mostrando entradas con la etiqueta Poesía catalana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía catalana. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2014

La poesía, según Gimferrer

.......
"La poesía es una entidad sonora compuesta de ritmos e imágenes que pueden funcionar plástica, sonoramente, o ambas cosas a la vez", afirma Pere Gimferrer en una conversación en catálan con David Guzmán, publicada en la ed. catalana de El País, el 30 de enero del 2014. La traducción es mía. FV.
.....
......

jueves, 19 de junio de 2008

CARME RIERA



.
"Sota la pell"
. ..
I
Tan sols l'espurna
del desig
d'una nit
de lluna plena.
.
II
Avançares tendresa
endins,
agosarat flagell,
vers
el miracle.
..
III
Vertigen.
Dansa subtil.
Inici
..
IV
Per a tu
una mar
petita,
redós de vida,
flascó
em creix
sota la pell,
al ventre.
.
V
Metamorfosi.
Dualitat.
Germanor
Fermosíssim
Incest.
.
VI
Enyor de tu.
Desconeguda, amor,
forma enjogassada
que oculta
em posseeix
..
VII
Fruïció de vida.
Abrivada salvatge.
Crit i plor.
Naixença.
.
VIII
Ésser a l'hora
la font i l'aigua
que assacia
la set
d'una boca

.
IX
Molsa,
magma,
tentacle:
la teva
tèbia
llengua.

..
X
Esclava sóc
d'uns llavis
que empresonen.

.
XI
Carn lleu,
ambrosia sedosa
que el tacte engoleix.
.
XII
La meva vida
ets tu.
Guspira
del meu foc
que en l'alta nit
clivella
de plors
la meva son
i
omple
d'estels
els meus
somnis.
.....................
.........................
. -

"Bajo la piel".
.
I
Tan sólo la chispa
del deseo
de una noche
de luna llena.

II
Avanzaste ternura
adentro,
osado flagelo,
hacia
el milagro.
.
III
Vértigo.
Danza sutil.
Inicio
.
IV
Para ti
una mar
pequeña,
resguardo de vida,
frasco
que me crece
bajo la piel,
en el vientre.

.
V
Metamorfosis.
Dualidad.
Fraternidad
Hermosísimo
Incesto.

,
VI
Nostalgia de ti.
Desconocida, amor,
forma juguetona,
que oculta
me posee

.

VII
Goce de vida.
Salvaje entrega.
Llanto y grito.
Nacimiento.

.
VIII
Ser a un tiempo
la fuente y el agua
que sacía
la sed
de una boca

.
IX
Musgo,
magma,
tentáculo:
tu
tibia
lengua.

.
X
Esclava soy
de unos labios
que aprisionan.

.
XI
Carne leve,
sedosa ambrosía
que engulle el tacto.
.
XII
Mi vida
eres tú.
Centella
de mi fuego
que en la alta noche
agrieta
entre llantos
mi sueño
y
llena
de estrellas
mis
ensueños.
.
.
...................
* Estos doce minipoemas los escribió Carme Riera hace 21 años, cuando nació su hija María, y tratan de la concepción, gestación, nacimiento, nutrición y malas noches que le dio la niña. Están incluidos en un libro de arte, que acaba de aparecer, obra de Marga Ximénez, pintora, escultora y editora de textos que conjugan lo artístico con lo poético. Su editorial y galería, llamada MX, se encuentra en la calle Llibreteria 7, de Barcelona.
...................,,,,,
* En la primera foto aparece Carme Riera con su marido Francisco Llinàs, recién casados. El documento procede del excelente blog de Antón Castro. La ilustración es de Francisco Uceda.
......
* La traducción, de Gemma Pellicer y FV, sólo intenta ayudar a quienes no conozcan el catalán, sin más pretensiones......
....

lunes, 9 de junio de 2008

JOAN MARGARIT

...............
"Retorn"

La lluna aporta el seu prestigi antic
a aquest petit abocador apartat,
clausurat, i que mira vers la vall
on, llunyans, parpellegen alguns pobles.
Quan veníem de nit a llençar escombraries
ens quedàvem a veure el firmament.
Sota la lluna, el vell abocador
ara és cobert de romaní i fonoll:
hi ha una remor de bèsties creuant el sotabosc,
mussols enlluernats pels fars del cotxe.
Però ja no li queda aquella força
de quan ens hi quedàvem a mirar,
voltats d’escombraries, les estrelles.
..............
.
................

"Retorno"

La luna aporta su prestigio antiguo
al pequeño, apartado vertedero
que, clausurado ya, mira hacia el valle
donde tiemblan las luces distantes de los pueblos.
Cuando veníamos de noche
a tirar la basura,
nos quedábamos a ver el firmamento.
Bajo la luna, al viejo vertedero
hoy lo cubren hinojos y tomillos:
hay un rumor de bestias cruzando matorrales,
los búhos deslumbrados por los faros del coche.
Pero ya no le queda aquella fuerza
de cuando nos quedábamos aquí para mirar,
rodeados de basura, las estrellas.
.........


* Este poema inédito forma parte del libro Misteriosament feliç que aparecerá en la editorial Proa, de Barcelona, durante el próximo otoño. Y en edición bilingüe, catalán/castellano, lo publicará Visor, con el título de Misteriosamente feliz. Como es habitual, la versión castellana es del mismo autor.

* Alphonse Osbert, El misterio de la noche, 1897.

* Joan Margarit (Sanaüja, Lérida, 1938) es poeta y arquitecto, compartiendo estudio, desde 1980, con su amigo y socio Carles Buxadé. Es catédrático, jubilado actualmente, de Cálculo de estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Se dio a conocer como poeta en castellano en 1963. Después de un largo paréntesis de diez años, escribe Crónica, publicado en la colección Ocnos. A partir de 1980, inicia su obra poética en catalán. Entre las numerosas ediciones de sus libros, recomiendo Arquitecturas de la memoria (Cátedra, 2006) y Casa de misericordia (Visor, 2007. Edición bilingüe castellano-catalán). .................

jueves, 21 de febrero de 2008

La poesía catalana en el 2007, por Pere Ballart

.

.
Como quiera que la selección de lo más excelente de un período literario cualquiera, aun a pesar de no exceder un lapso tan corto como es sólo un año, tiene siempre mucho de arbitrario, he decidido imponer a mi repaso del año poético 2007 en catalán la mayor de esas posibles arbitrariedades: cerrar en una lista de sólo diez nombres —la sempiterna tentación del decálogo— la copiosa producción de todo ese ejercicio. Los tres primeros son de poetas perfectamente consagrados, que han dilatado su trayectoria con nuevos volúmenes de interés, los tres publicados por Proa: Joan Margarit con Casa de Misericòrdia, un jalón más de su poesía de emociones, que no vacila en salir al encuentro del lector; Bartomeu Fiol, que vuelve a sus orígenes con Continuació o represa dels poemets de Montsouris, y Álex Susanna, que con Angles morts afina todavía más su diálogo entre arte y realidad. Otros tres nombres se dejan inscribir en el ámbito de la poesía de mayor voluntad conceptual: el de Albert Roig, que se reescribe en el lujoso poemario A l’encesa (Edicions 62), y los de dos miembros del grupo de los llamados «imparables»: Maria Josep Escrivà, que con Flors a casa (también en Edicions 62) descuella en la poesía contenida, y Lluís Calvo, que firma en Al ras (Perifèric) un brillante ejercicio metaliterario. Mi tercer y último trío está compuesto por poetas que siguen apostando por los pretextos realistas: Valentí Puig, que ofrece en Passions i afectes (Edicions 62) unos poemas muy notables de narratividad cuasi novelesca; Jordi Llavina, que con su Diari d’un setembrista (Bromera) certifica su magisterio en la nitidez de las imágenes poéticas, y Jordi Julià, que en Principi de plaer (Tres i Quatre), su mejor libro hasta hoy, hermana lírica y sociología en una mirada a la sociedad hipermoderna. Y completo los diez con el más joven de los escogidos, el manacorí Sebastià Sansó, que en Cartografies devastades (Sa Nostra, El Turó), demuestra que el entusiasmo no tiene por qué ser siempre sinónimo de vaguedad o de impericia.

.
* Pere Ballart es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona, además de crítico literario en el diario Avui.

* Manuel Cabestany, "Composición de casas y persianas", 1992.