Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2013

¿Qué se dicen dos papas?

......
La prensa ha contado, yo me he enterado por la de papel, que por primera vez en seis siglos dos papas se han sentado en Castel Gandolfo a hablar en privado durante una hora y media, ambos de blanco impoluto, el uno en un sillón y el otro en un sofá, con una pequeña mesa de por medio. Parece ser que Benedicto XVI le ha explicado a su sucesor los pormenores del caso llamado Vatileaks, mostrándole los datos que contiene el informe que le encargó a tres ancianos cardenales de su confianza. Pero, además, por si ello fuera poco, Ratzinger ha redactado un informe, de unas 300 páginas, destinado a Bergoglio, explicándole las luchas por el poder que se suscitaron durante los últimos tiempos de su mandato. Y, sin embargo, son solo informes escritos. Más interesante aun me parece lo que hayan podido decirse ambos, las preguntas y los comentarios que ha debido de plantearle Francisco I, así como las respuestas que le haya podido dar el viejo papa, las inflexiones de sus voces, las miradas que habrán intercambiado, cuánto han durado los ilencios, o si en algún momento se han cogido las manos o les ha temblado la voz. Hasta qué punto, en suma, el anciano papa alemán ha querido ser sincero con su sucesor.
........
.......
No he podido dejar de pensar en qué buena pieza de teatro podría escribir con todo este material Jean-Claude Brisville, quien ya hizo hablar a Descartes y al joven Pascal, a Talleyrand y a Fouché, dirigida e interpretada también por Flotats, sobre el diálogo que mantuvieron el pasado día 23 ambos pontífices, antes de que Ratzinger se lleve a la tumba los secretos de su pontificado. 
.......        

martes, 26 de marzo de 2013

El nuevo papa y la literatura

.....
Por lo que hemos leído estos días, el nuevo papa, Francisco I, fue en su juventud profesor de literatura. Entre sus escritores preferidos destaca Dostoyevski, pero hemos sabido también que siente debilidad especial por Borges, a quien incluso llegó a invitar para que le hablara a sus alumnos. Jorge Mario Bergoglio, además, nació y paso su infancia y juventud en Flores, el barrio de clase media de Buenos Aires que tanto protagonismo tiene en las narraciones de César Aira.
......


.......
* En la foto el escritor César Aira con su libro Las noches de Flores.
.....

jueves, 14 de marzo de 2013

Fumata albiceleste

......
Hoy sabemos mejor que nunca lo inexacto de ciencias como la economía, por no seguir metiéndonos con sicólogos y pedagogos, quienes son a nuestros tiempo lo que eran los médicos hace medio siglo. Pero ayer se confirmó que la vaticanología no es una ciencia infusa. Si recordamos la prensa de los días anteriores, el nuevo papa, según los expertos, tendría que haber salido escogido entre el italiano Scola, el brasileño Sherer o los estadounidenses O´Malley y Dolan. En ninguna de las apuestas figuraba Jorge Mario Bergoglio, con la excusa de su avanzada edad, y a pesar de que había estado a punto de ser elegido en el cónclave que se decantó por Ratzinger. En suma, Francisco I es el nuevo Santo Padre, como homenaje al poverello de Asís, un jesuita argentino de origen italiano, con lo que quizá se contente a ambas aficiones (¡ojo, es seguidor del San Lorenzo de Almagro!) y se haga justicia a esa presencia masiva de católicos en la América Latina. Lo que me preocupa es el ego de los argentinos, ese ego del que tanto se ríen ellos mismos, con el genial Enrique Gordo Pinti a la cabeza; yo no me atrevería. En fin, a ver qué dice mi madre, que es la experta de la familia en estas materias, pero ante semejante panorama de desaciertos, hasta los señores que eligen el Nobel de Literatura, e incluso los críticos literarios, lo que ya es decir, resultan más fiables.
.....


......