.....
La revista norteamericana Confluencia, editada por la Universidad del Norte de Colorado, ha publicado nuestra breve antología del microrrelato español actual. Los textos y las notas ya se han difundido, aunque volvemos a dar abajo el enlace, por lo que ofrecemos ahora solo el prólogo. A ver si algunas de estas piezas despiertan el interés de los lectores norteamericanos y se deciden a traducirlas al inglés, otro de los objetivos de esta microantología.
Los microrrelatos de Confluencia
Una antología posible de la narrativa brevísima española
actual
Por
Gemma Pellicer y Fernando Valls
PRÓLOGO
Alles Große besteht aus kleinem.
Wer vom Kleinen nitcht bezitz nimmt,
kann das Große nie erwerben
(Todo lo grande se fundamenta en lo pequeño.
Quien no asume lo pequeño
no podrá nunca alcanzar lo grande)
Wilhelm Heinse
La brevedad debería ser un espacio de
hechuras poéticas. Se ha afirmado a veces que el microrrelato era un cuentecillo breve, y con esa
denominación se ha querido distinguirlo del género cuento en un primer
acercamiento; intuyendo al final que se trataba de otra cosa. Pero tampoco el
término cuento o relato brevísimo se ha mostrado satisfactorio para comprenderlo.
Resolver esta cuestión de la nomenclatura resulta tan necesario, en realidad,
como dilucidar su pertenencia genérica, en especial si consideramos que el nombre es definición. A este
propósito, ha habido demasiadas posturas y pareceres, y de hecho es frecuente
la convivencia de una pluralidad de denominaciones para distinguirlo, más o
menos afortunadas.
.......
Así
como una novela corta (nouvelle)
podría decirse que no termina de ser una novela aun cuando ambas compartan algunas
características, del mismo modo un microrrelato no es un cuento, ni siquiera un
cuento corto, pese a compartir con él ciertos rasgos definitorios. No en vano,
la novela asume e incorpora hasta subsumirlos rasgos de estilo y técnicas
específicas del cuento, y no por ello sospechamos de ella ni de su estatuto
genérico. En suma, a la hora de entender qué cosa pueda ser un microrrelato, no
basta con mostrar sus características distintivas en relación con el género
cuento, o con la poesía y el poema en prosa, quizá sus parientes más cercanos.
Antes bien, habría que estudiar la evolución que ha experimentado el género a
raíz de la toma de conciencia por parte de sus cultores de sus posibilidades
literarias y expresivas, desde el momento en que optaban por él en lugar de
recurrir a otras formas narrativas, más asentadas formal y estilísticamente.
......
Hoy en
día, en un momento en que proliferan los estudios críticos acerca del mismo, la
celebración de congresos y la aparición de antologías y libros de autores (a
veces, barajando su publicación con otros géneros breves, tales como cuentos,
poemas y aforismos), creemos hallarnos en un momento ideal para abordar una
definición lo más abarcadora posible, que contemple la práctica y la concepción
del género desarrollada por sus principales cultivadores, así como los
vislumbres de los mejores críticos, cuyos estudios en torno al microrrelato han
supuesto, para los escritores españoles, una especie de retroalimentación. La
crítica coincide en afirmar que el microrrelato es un texto narrativo brevísimo
que cuenta una historia, de la que sólo se nos muestra una parte, permaneciendo
el resto oculto. En realidad, comparte con el cuento rasgos como la concisión,
cierta ambigüedad, en ocasiones un final enigmático y siempre la utilización de
la elipsis, si bien en el microrrelato son llevados hasta sus últimas
consecuencias, de manera que en el caso de nuestro género su brevedad
distintiva es resultado de la intensidad
y tensión extremas que destacara
Cortázar en el relato. No en balde, la diferencia entre géneros se nos antoja inevitablemente
una cuestión de grado.
.....
Tampoco
debe extrañarnos que el microrrelato posea otros rasgos propios de su
estructura concentrada, emparentados, en ocasiones, con la poesía o el poema en
prosa. Dado que se mantiene al margen de todo comercio literario, constituye
–como todas las formas breves por lo demás- un territorio de libertad y experimentación.
Por el contrario, acaso sea el género que padece en mayor medida el
inconveniente de la brevedad, pues hay quien cree, escritores incluidos, que
escribir microrrelatos es tarea fácil y rápida.
........
De
acuerdo con esta poética, en el microrrelato –como en ninguna otra distancia
narrativa- es tan importante lo que se cuenta como lo que se silencia en una
equilibrada -e incluso reñida- proporción. Y de ahí que el lector deba ser
capaz de restituir los elementos que falten. La elipsis, presente asimismo en todos
los géneros, se vuelve en el microrrelato absolutamente indispensable, hasta el
punto de constituir un rasgo ineludible. Así las cosas, no basta con empeñarse
en hacer depender su deslinde de la enumeración de aquellas características que
le sean exclusivas; habida cuenta de que al microrrelato le ocurre como a la
novela, determinados ambos por su enorme capacidad proteica e integradora. Esta
coincidencia paradójica consistente en que el género más extenso y el más
concentrado compartan la misma capacidad de subsumir, a través de la
intertextualidad, todo tipo de temas, técnicas y estilos, a la manera del pastiche, convierte al microrrelato en
un campo abierto para la experimentación libérrima, rasgo este, junto al de la
elipsis, predominante en él.
......
En
España, desde los años del Modernismo, del Simbolismo y de las vanguardias
históricas, el género ha contado con excelentes cultivadores, desde Juan Ramón
Jiménez (los llamados Cuentos largos),
Ramón Gómez de la Serna
(Disparates y otros caprichos) y Federico
García Lorca (Pez, astro y gafas), hasta
Max Aub (Crímenes ejemplares), Ana
María Matute (Los niños tontos), Antonio Fernández Molina (Las huellas del equilibrista) y Rafael
Pérez Estrada (La sombra del obelisco
y El ladrón de atardeceres), o los
narradores actuales: Javier Tomeo (Historias
mínimas), Luis Mateo Díez (Los males
menores), José Jiménez Lozano (El
cogedor de acianos y Un dedo en los
labios), José María Merino (La
glorieta de los fugitivos) o Julia Otxoa (Un extraño envío), por solo recordar los nombres y obras más
canónicas. Y con respecto a las antologías publicadas recientemente, creemos
que la recopilación de David Lagmanovich, La
otra mirada. Antología del microrrelato hispánico, la cual reúne autores de
microrrelatos españoles e hispanoamericanos por primera vez, se convertirá,
andando el tiempo, en una referencia principal, como lo es hoy en día la de Cuentos breves y extraordinarios (1955;
reeditada por Losada), de Borges y Bioy Casares, a la que habría que añadir la
reciente de Irene Andres-Suárez, Antología
del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo.
.......
Ofrecemos
en esta ocasión una selección de doce autores españoles, cuyas piezas -tres
microrrelatos por cada uno de ellos- pueden servir para mostrar las diferentes posibilidades
literarias que presenta el género en la actualidad. Ordenados cronológicamente,
hemos preferido entresacar las características del género a partir del
comentario de sus textos, de modo que pudiéramos presentar un posible estado de
la cuestión del microrrelato que se cultiva hoy en nuestro país.
........
Hemos pretendido mostrar en esta microantología un posible
estado de la cuestión, no el único, desde luego. Para ello hemos preferido
incluir a narradores que por motivos extraliterarios, de edad o no tener un
libro en su haber, no han aparecido recogidos en las antologías más recientes,
y junto a ellos a algunos nuevos autores que nos parecen dignos de interés. Casi
todos ellos se han servido de la red y de las bitácoras como un modo de dar a
conocer sus textos, y de poder comentarlos y corregirlos públicamente, tal es
el caso de María José Barrios (http://www.cuentosminimos.com/), Jesús Esnaola (http://frankensteinsupongo.blogspot.es/), o Agustín Martínez Valderrama (http://acusmartvald.blogspot.es/) entre otros; mientras que Juan Yanes (http://eloscuroborde.wordpress.com/), acompaña sus distintos textos –fotos y microrrelatos reza su blog- con espléndidas
fotografías que él mismo toma, las cuales más que ilustrar, completan
narrativamente el sentido de sus piezas escritas. Tanto desde un acercamiento
realista como simbólico o fantástico, nuestros escritores suelen abordar la
realidad desde puntos de vista insólitos, conscientes de que el género les
permite (con)centrarse en algunos aspectos orillados demasiadas veces, y acaso
de que el mejor modo de hacerlo sea a través de un género que actualmente
ofrece, como ningún otro, múltiples posibilidades de experimentación. No en
vano, aun cuando se sirvan de técnicas, estilos y tradiciones distintas, con
clara preferencia por la tradición fantástica, para profundizar en una realidad
a menudo descorazonadora; ninguno renuncia a cuestionar la realidad
circundante: a veces desde un tratamiento de fuerte carga social, como se echa
de ver en las piezas de Lola Sanabria, Jesús Esnaola y Carmen Peire; otras, sin
embargo mediante el recurso a un estilo simbólico o fuertemente poético, como
sucede en las piezas del mismo Juan Yanes o de Javier Puche. E incluso por
medio de un acercamiento entre irónico y sarcástico; así ocurre en los micros
de Pedro Herrero, Agustín Martínez Valderrama o María José Barrios. Otras
veces, en cambio, las piezas proponen un acercamiento a la realidad a través de
la elisión y la elipsis, tal como ejemplifican diferentes piezas de Araceli
Esteves, Luis Pérez Ortiz, Nuria Mendoza o Susana Camps.
...
....
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA
Andres-Suárez,
Irene, y Antonio Rivas, eds., La era de
la brevedad. El microrrelato hispánico, Menoscuarto, Palencia, 2008.
Andres-Suárez,
Irene, El microrrelato español. Una
estética de la elipsis, Menoscuarto, Palencia, 2010.
___,
ed., Antología del microrrelato español
(1906-2011). El cuarto género narrativo, Cátedra, Madrid, 2012.
Encinar,
Ángeles, y Carmen Valcárcel, eds., Más
por menos, Sial, Madrid, 2011.
Gómez
Trueba, Teresa, ed., Mundos mínimos. El
microrrelato en la literatura española contemporánea, Llibros del Pexe,
Gijón, 2007.
Lagmanovich,
David, ed., La otra mirada. Antología del
microrrelato hispánico, Menoscuarto, Palencia, 2005.
___, El microrrelato. Teoría e historia,
Menoscuarto, Palencia, 2006.
Montesa,
Salvador, ed., Narrativas de la
Posmodernidad. Del cuento al microrrelato, Universidad de Málaga, Málaga,
2009.
Valls,
Fernando, y Rebeca Martín, eds., El
microrrelato español: el futuro de un género, Quimera, 222, noviembre del 2002.
Valls,
Fernando, y Neus Rotger, eds., Ciempiés.
Los microrrelatos de `Quimera´, Montesinos, Barcelona, 2005.
Valls,
Fernando, ed., El microrrelato en España:
tradición y presente, Ínsula,
741, septiembre del 2008.
Valls,
Fernando, Soplando vidrio y otros
estudios sobre el microrrelato español, Páginas de Espuma, Madrid, 2008.
Valls,
Fernando, ed., Velas al viento. Los
microrrelatos de `La nave de los locos´, Cuadernos del Vigía, Granada,
2010.
___, Mar de pirañas. Nuevas voces del microrrelato español, Menoscuarto, Palencia, 2012.
___, Algodón pólvora. Antología de autores jóvenes del microrrelato español, Editorial Cuadernos negros, Calarcá, Quindío (Colombia), 2013 (en preparación).
Valls, Fernando, “El microrrelato español actual: nuevos nombres”, en Henry González, ed., En busca de los comprimidos memorables del siglo XXI, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2013 (en preparación)..
.....
* Podéis acceder a los textos completos, junto con las notas a cada autor, pinchando en el siguiente enlace: Textos de Confluencia.
.....