Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2011

Tarta de piña



Ingredientes:

1 bote grande de piña en su jugo

6 sobaos

1l. de nata líquida

2 cucharadas de agar agar

1 cucharada de azúcar


Preparación:

Disponemos las rodajas de piña en un molde.

Cortamos los sobaos longitudinalmente y los colocamos sobre la piña.

Por otro lado ponemos a hervir el jugo de la piña que hay en la lata.  Cuando empiece a hervir echamos el agar-agar y el azúcar.   Hervimos un par de minutos y vertemos la nata mientras vamos removiendo para que se mezcle bien.

Echamos la mezcla sobre los sobaos.  Dejamos enfriar y metemos en la nevera.

……………………………………

Esta receta es mejor prepararla de un día para otro para que enfríe y cuaje bien.

Esta receta me la ha pasado una amiga de deportes, Teté, y de ella he sustituido la gelatina por agar-agar.

La tarta la he preparado para mis padres y me acaban de llamar por teléfono para decirme que les ha encantado y que poco iba a durar.

Deseo que a todos vosotros también os guste.

Ya sabéis que de la piña se dice que es depurativa pero también es una gran fuente de vitamina C.

lunes, 2 de marzo de 2009

Tarta de Eli

Esta tarta la he preparado relativamente rápido y digo lo de relativamente porque lo que más tiempo ha llevado ha sido el montaje. Ahora eso si, para los glotones de mi familia no ha durado mucho y han coincidido en que cuanto más fría más rica.
Ingredientes:
16 bizcochos de soletilla
400 ml. de nata para montar
2 vasos de leche
Cacao
3 cucharadas de azúcar
1/2 tableta de chocolate de cobertura
Fideos de colores para decorar
Preparación:
Utilizamos leche a temperatura ambiente. La mezclamos con el cacao y vamos mojando los bizcochos y los vamos disponiendo sobre una fuente cubriendo el fondo.
Montamos la nata con el azúcar con una batidora de varillas.
Ponemos sobre los bizcochos una capa de nata. Encima ponemos otra fila de bizcochos empapados en la leche. Ponemos de nuevo una capa de nata y finalmente colocamos otra fila de bizcochos mojados.
Fundimos el chocolate con 2 o tres cucharadas de nata. Una vez derretido esparcimos el chocolate por encima de los bizcochos de manera que los cubra.
Esparcimos unos fideos de colores para decorar y metemos en la nevera hasta el momento de servir.
.................................................................
En el cumpleaños de mi hermana fue la tarta que más éxito tuvo. Lo dicho, es muy sencilla pero lleva su tiempo el montaje. También se podría rellenar con de mousse de chocolate, para los más chocolateros, e incluso se podría haber hecho un almíbar con algún tipo de licor y ponerlo sobre los bizcochos en lugar de la leche con cacao.
Es una sencilla manera de cambiar la típica tarta de galletas.

sábado, 2 de febrero de 2008

Tarta de Pedro

Ha habido un problema de última hora y es que no consigo bajar la foto en condiciones. Los seguiré intentando de todas formas, pero mientras os dejo con esta estupenda receta.
Esta receta va en honor a Pedro y a mi hermanita. Pedro, un amigo de mi hermana le regaló esta exquisita tarta y su correspondiente receta. Le prometió que yo pondría su receta en el blog y aquí está. Le deseamos mucha suerte en sus estudios de hostelería en Pontevedra.
Ingredientes:
250 gr. harina
250 gr. azúcar
8 huevos
fruta fresca
mermelada de fresa
Para la nata:
nata para montar
azúcar
Para el almíbar:
300 ml. agua
100 gr. azúcar
½ vaso de ron/whisky
Preparación:
En un bol se pone el azúcar y el huevo y se bate hasta que triplique su volumen. Poco a poco vamos mezclando la harina.
Metemos la masa en el horno precalentado a 200°C entre 20 y 25 minutos.
En un cazo preparamos el almíbar con el agua, el azúcar y el ron/whisky cocinándolo a fuego lento.
Preparamos la nata montada con la nata y el azúcar
Una vez hecho el bizcocho lo dejamos enfriar y lo partimos por la mitad. Mojamos una de las partes del bizcocho con el almíbar y ponemos sobre él una capa de mermelada. Colocamos la otra parte del bizcocho encima. Extendemos la nata por encima y finalmente adornamos con trocitos de fruta.
…………………….
A ver, tal y como me explicó mi hermanita, eso de triplicar volumen se trata de cuando uno con la masa puede hacer dibujos sin que se deshagan, sin que baje. La textura resultante es fácil de imaginar, pero casi un poquillo difícil de explicar.
Yo os puedo asegurar que estaba buenísima, y mi hermana no paraba de decir: “¡Ya verás qué buena está! ¡Ya verás qué rica está”.
Pedro, no te quejes que te hacemos muy buena propaganda, eso sí muy merecida.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Tarta de queso

Ingredientes:
Para la base:
100 gr. de galletas
150 gr. de coco rallado
100 gr. de margarina
Para el relleno:
450gr. de queso de untar (tipo Philadelphia)
4 huevos
150 gr. de harina de trigo
1 vasito de vino Oporto
100 gr. de azúcar
margarina para el molde
Preparación:
En un cuenco hondo mezclamos los huevos con el azúcar con ayuda de una batidora, después añadimos el queso y el vino y batimos de nuevo, finalmente añadimos la harina y batimos hasta que quede sin grumos.
Por otro lado, desmenuzamos las galletas (aunque quede algún pedazo grueso no pasa nada) y las dejamos en un bol. Deretimos las margarina y se la añadimos a las galletas. Mezclamos bien y luego añadimos el coco rallado suficiente como para que quede una masa compacta pero que se pueda manejar, que no quede dura.
Untamos el molde y extendemos bien la masa de las galletas por todo el fondo y por el lateral, con la altura suficiente como para que el relleno no salga por fuera.
Ponemos el relleno e introducimos en el horno precalentado a 170 grados.
............................
La voz de Los Supertacañones como a mi a veces me gusta llamarlos (por si alguien no se acuerda, eran los que todo lo sabían de las preguntas en el concurso Un, dos, tres) dijo lo siguiente: 4 que "estaba buenííííísimo" y "uff, uff, pon la receta en el blog pero la tarta nos la dejas aquí", 2 que "esta bueno" y por supuesto la última opinión que aunque fue crítica no podía faltar, la del catador oficial (mi papá): "quizás un poco dulce, pero está muy rico". Ya se sabe, lo del azúcar tiene que ir a gusto de cada uno.
Ya me direis que os parece.
Que paseis un buen fin de semana y un puente genial, eso sí, los que tengais la suerte de disfrutarlo, al resto, nos queda todavía el fin de semana.