domingo, agosto 31, 2008

Italia y Libia : con olor a petróleo


De nuestro querido amigo Hugo ¡Muchas gracias!

Luego de una historia de casi un siglo, plagada de desencuentros, el premier Silvio Berlusconi acaba de celebrar un inesperado acuerdo con el líder libio Muammar Khadafy, por el que entre otros puntos, Roma pagará a Trípoli U$S 5000 millones en los próximos veinticinco años, para compensar los daños que le inflingió en el pasado, durante su aventura colonial norafricana, de la que, a través del documento suscripto, se disculpa por los daños sufridos por el pueblo libio a causa de la misma.

Hombre mediático al fin, el Cavalliere también aprovechó la ocasión para devolver a Libia la famosa escultura La Venus de Cyrene, magnífica escultura sin cabeza del siglo II después de Cristo, descubierta en Libia por arqueólogos italianos en e1913, ante la cual se encontraron los dos dirigentes.

Si bien en el tratado se hace también mención a la cooperación entre ambos estados para luchar contra la inmigración ilegal en el Mediterráneo, una de las prioridades del nuevo gobierno de Berlusconi desde su reciente asunción, no puede evitarse relacionar el mismo con el temor europeo a la creciente dependencia de la energía proveniente de Rusia, considerando que Libia es miembro de la OPEP desde 1962. En tal sentido, se espera que luego de la firma del convenio Italia obtenga a cambio contratos energéticos de su contraparte.

Justo es recordar que en esta actitud de acudir a Libia ante un problema económico, Berlusconi no innova: en efecto, durante los años 70, y en medio de una de sus recurrentes crisis, el legendario padrone de la FIAT Gianni Agnelli firmó con Khadafy un acuerdo -muy criticado entonces por el establishment italiano y mundial- por el cual el comandante, con sus petrodólares, le otorgó un multimillonario préstamo a la emproblemada firma automotriz.-


viernes, agosto 29, 2008

Bolivia, oposición llama a la resistencia civil

Dos noticias recientes acerca de la situación en Bolivia:

Oposición Bolivia prepara rechazo a referendo de Morales.- "LA PAZ (Reuters) - La oposición boliviana dijo el viernes que preparaba una dura respuesta para demostrar su rechazo a la decisión del presidente Evo Morales de realizar en diciembre un referendo para poner en vigencia una polémica nueva Constitución de línea indigenista-socialista. Por Carlos Alberto Quiroga. Artículo completo.

Oposición llama a resistencia y acusa de 'dictador' a Morales por 'decretazo'.- La oposición de Bolivia llamó hoy a la resistencia civil y acusó al presidente Evo Morales de actuar como un 'dictador' por convocar mediante decreto dos referendos sobre el proyecto de Constitución y tres elecciones para el 7 de diciembre. Terra España. Artículo completo.

miércoles, agosto 27, 2008

Situación delicada en Bolivia

"En Bolivia hay gas para 150 años y Evo Morales para cinco, por lo que la guerra que librará el país en los próximos años será por la defensa energética, ya que los gobiernos del imperio vienen por estos recursos y poco les importan los procesos democráticos que el país está viviendo, como el referendo que confirmó al presidente en el cargo", fue la declaración del embajador de Bolivia en México, Jorge Mansilla Torres, publicada en el diario mexicano La Jornada.

La prolongada crisis política de Bolivia amenaza con agravarse aún más con el endurecimiento tanto de los sindicatos que respaldan al presidente Evo Morales por un lado y los opositores por el otro. El conflicto interno  amenaza a extenderse hacia los países limítrofes desde el pasado fin de semana, a partir de que grupos opositores, que incluyen movimientos cívicos, iniciara el corte de las rutas hacia la Argentina y Paraguay para presionar en el reclamo de la devolución de las recaudaciones del impuesto sobre los hidrocarburos y exigir que se eleve la tarifa del gas natural que se exporta a Argentina y Brasil. También exigen al gobierno el retiro del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca.

Esta situación obligo al presidente Morales a enviar al Ejército a resguardar campos de petróleo. Lo informaban este lunes próximo pasado desde Bolivia:
La carretera que une Santa Cruz con Yacuiba, y que permite la salida e ingreso a Argentina y Paraguay, amaneció bloqueada por los movimientos cívicos del Chaco que demandan la devolución del 30% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) por parte del Gobierno. Entre tanto, por orden del presidente de la República, Evo Morales, efectivos de la Tercera División de Ejército resguardan los campos petroleros de la zona sur del país.
Tal y como lo decidieron la semana pasada en la junta cívica del Chaco realizada en Villa Montes, a partir de las cero horas de este lunes comenzó a ejecutarse el bloqueo de la ruta 9 y el cierre de la frontera con Argentina en San José de Pocitos. AGENSUR.info.
La situación es delicada en Bolivia, ayer continuaban los movimientos de los opositores en las regiones autonomistas, se acentuó el bloqueo de carreteras en la región del Chaco y la toma de estaciones de pago de peaje e instituciones en el oriente del País. Por su lado el gobierno envió refuerzos militares para que resguarden los pozos petroleros y gasoductos, a la ves que invitaba nuevamente al diálogo a los prefectos opositores, pero con la advertencia que emitirá un decreto para convocar un referendo constitucional si sus rivales se resisten a negociar.

Según se informa, con la polémica nueva Constitución, Morales busca otorgar más poder a la mayoría indígena del País y obtener mayor control gubernamental sobre la economía. El texto de la nueva Constitución es rechazado por los prefectos de cinco de las nueve regiones del país, que son fuertemente apoyados por los movimientos de los opositores en las regiones autonomistas.

En la búsqueda de una solución, los gobernadores, opuestos al gobierno nacional boliviano, que forman el Consejo Nacional Democrático (Conalde) solicitaron tanto a la Iglesia Católica como a la Organización de Estados Americanos (OEA) sus buenos oficios a fin de facilitar un proceso de diálogo entre las partes, a modo de último intento por hallar una salida negociada a la profunda crisis política que enfrenta el país.

De no acordarse una salida negociada al conflicto, lamentablemente puede hacerse realidad lo expresado por el embajador Mansilla Torres.

Fuentes utilizadas: La Jornada, México; La Nación, Argentina, AGENSUR, Argentina y Reuters.

Chile ¿Estamos en Crisis?


Queridos amigos: hace ya días que Sebastián gentilmente nos regaló este artículo de su blog. Lamento haber tardado en colocarlo en Planisferio, que está cada día mejor, lo que, no en último término, se refleja en las estadísticas.

La foto es de Ricardo Martins, gracias a Wikimedia

Agradeciéndole su artículo a Sebastián... lo copio a continuación:

¿Estamos en Crisis?


El Ministro de Hacienda Andrés Velasco dijo hace unos días que el país no está en crisis, sí tiene razón, en un sentido técnico porque crisis económica se define cuando durante un período largo tiempo (2 meses consecutivos creo) existe un crecimiento negativo. En eso Velasco tiene razón, sin embargo la situación no deja de ser preocupante.


En un post anterior dije que la situación económica chilena se puede explicar con una simple aplicación de la ley de oferta y demanda, pensemos los principales problemas de nuestra economía. El primero el deterioro de la calidad de la educación, ello lleva a un deterioro de la productividad total del país, eso genera que se contraiga la Oferta Agregada; un segundo problema es el tema energético, ya que su escasez nos ha llevado a que suban los precios energéticos, y como la energía es un insumo, un insumo más caro contrae la oferta agregada.


Un tercer problema de la economía es la excesiva regulación y la ineficiente y también excesiva carga tributaria, la Concertación dice que es baja pero la carga como porcentaje del PIB está entre las más altas del mundo, altos niveles de impuestos hacen que la Oferta Agregada se contraiga una vez más.


Si hacen el ejercicio en el gráfico Precio-Cantidad, vemos que la curva de oferta se contrae, desplazándose a la izquierda y que tenemos como resultado, menos producto y mayor nivel de precios, lo que estamos presenciando ahora. Si bien Velasco tiene razón al decir que no estamos en crisis, vamos camino a ella.


Ahora analizaré los 5 mitos en materia económica del blog de Cristián Arellano de manera muy breve el cual solo profundizare lo certero del análisis, sobre el primer mito de que la inflación es importada el mundo tiene una inflación promedio del 6% anual mientras Chile la supera en 3%, ese 3% se explica por las diferencias de productividad entre el sector transable y no transable, hoy tenemos que la productividad no transable es muy baja, el sector no transable es aquello que no puede exportarse, entonces ahí incluímos a gran cantidad de servicios como locomoción, cortes de pelo pero sobre todo la mayoría de las PYME, si la productividad no transable es muy baja tenemos un alza de inflación, por tanto la inflación es problema interno también.


El segundo sobre que el Gasto Público genera crecimiento, tenemos que eso solo es efectivo (aumenta el crecimiento pero también la inflación) si el crecimiento coyuntural es bajo el potencial, hoy en día estamos creciendo 4% anual y el crecimiento potencial es algo similar, incluso se cree que es menos, por tanto un aumento de Gasto Público en este contexto no tiene ningún efecto, en crecimiento, solo aumentará la inflación.


El Tercer Mito de que el Gasto Fiscal favorece a los desempleados, solo será efectivo si es que el gasto tiene efectos en crecimiento, pero como hoy eso no sucede y solo genera inflación, el Banco Central se ve obligado a aumentar la tasa de interés, ello va contra las PYMES que no podrán contratar empleados, por tanto el Gasto Fiscal tiene un efecto boomerang en este sentido.


El cuarto mito de que el Gasto Fiscal mejora la distribución del ingreso, se cae por la misma razón que el mito anterior, solo tendrá efecto si genera crecimiento, para que haya mejor distribución del ingreso, es esencial que el crecimiento sea muy alto, como el que tiene hoy China o India, y por un período largo de tiempo, si vemos el problema de la distribución del ingreso, se da mucho más fuerte en generaciones mayores que en las generaciones jóvenes, basicamente porque los jóvenes tienen mayor acceso a la educación y por ende encuentran mejores trabajos de los que tenían sus padres.


Y el quinto mito de que Chile tiene un equilibrio macroeconómico, quiero decir que sí lo tiene, pero ese NO es el equilibrio macroeconómico meta, en otras palabras anteriormente estábamos en un equilibrio donde el crecimiento era fuerte y una inflación decreciente, ahora el equilibrio se caracteriza por una inflación creciente y un crecimiento cada vez menor.


Bueno, todo esto pasa por la profunda ignorancia de la izquierda en economía y también porque sus expertos, que están seducidos por la ideología, no tienen la fuerza suficiente para plantear que la economía funciona como una ciencia, y las ciencias tienen axiomas que son imposibles de cambiar.


martes, agosto 26, 2008

Los Kirchner y el lobo

La bandera es de Dbenbenn, gracias a Wikipedia

Y gracias, especialmente a Hugo, que nos regaló otro excelente artículo para Planisferio.

Luego de la derrota sufrida en su combate con el sector rural por el aumento de los impuestos a las exportaciones de granos y derivados, resultó evidente el intento de Néstor y Cristina Kirchner de cosmetizar urbi et orbi su gestión de gobierno.

Internamente, la presidenta concedió la primera conferencia de prensa para periodistas locales en los últimos cinco años y su marido hizo lo propio, en su condición de presidente del partido Justicialista.

Además, el gobierno otorgó rebajas impositivas en el impuesto a las ganancias y planea aumentos jubilatorios, a la par que un régimen de movilidad de las pensiones a consideración del congreso, que no dependa de la voluntad presidencial como hasta ahora, sino que se base en parámetros objetivos como el nivel de salarios de los trabajadores activos y el de la recaudación previsional.

Ninguna de estas medidas para consumo interno impidió la caída en el precio de los bonos de la deuda soberana argentina, lo que motivó que el gobierno saliera a comprarlos, para tratar así de apuntalar sus bajas cotizaciones.

Esta acción no puede ser infinita, debido a que tiene un costo fiscal.

Por ello, se ha dejado trascender que la administración -para reconciliarse con los mercados y acreedores internacionales, frente a sus necesidades financieras futuras y con miras a facilitar la colocación de nueva deuda soberana, cosa que Argentina no hace desde hace varios años- estudia dos medidas largamente demoradas y reclamadas por el FMI y las finanzas globales: el arreglo de la deuda pendiente por unos U$S 6500 millones con el llamado Club de París y con los bonistas que no aceptaron el canje compulsivo de la deuda en default cuyas acreencias representan algo más de U$S 20.000 millones.

El problema que entrañan estas dos iniciativas, positivas en sí para mejorar el financiamiento exterior argentino y su costo, es la poca credibilidad que despierta en el exterior el gobierno K debido a sus reiterados incumplimientos.

En efecto, se prometió al entonces presidente galo Jacques Chirac arreglar el tema de la compañía privada francesa Aguas Argentinas, la que al final fue virtualmente nacionalizada, algo similar a lo que probablemente suceda con la española Aerolíneas Argentinas, pese también a las promesas en sentido contrario que se le hicieron al gobierno español, a quien también se le aseguró en varios encuentros al más alto nivel en Madrid una actualización del cuadro tarifario de las empresas ibéricas de servicios públicos que operan en el país, lo que hasta el momento nunca se concretó.

En suma, luego de que el gobierno K actuara tantas veces como Pedro y el lobo del cuento, parece claro que los mercados solo reaccionarán de ahora en más frente a hechos concretos y no solo ante meras palabras…


lunes, agosto 25, 2008

¿Por qué en Venezuela se está muriendo la democracia (si es que ya no está muerta)? (II)

Ahora continuamos explicando la tragedia venezolana, por lo que hemos colocado la bandera invertida como un mensaje de auxilio al mundo, en especial a mis hermanos de Iberoamérica y a todo el que cree en las libertades individuales y la democracia.

Después de explicar los dos primeros hechos que iniciaron el proceso de desinstitucionalización de la democracia venezolana (y la construcción del personalimos chavista) continuamos con los dos últimos medios:

3) La creación de un Estado paralelo por medio de "las misiones", que inició el proceso de debilitamiento de todo lo relativo a las funciones asistencialistas formales de la administración pública y la "sustitución" por grupos que sólo dependen del Presidente de la República; lo que a su vez viene acompañado por el desarrollo de un presupuesto paralelo al presupuesto formal establecido por el poder legislativo. Estas "misiones" (acciones asistenciales del Estado venezolano en manos del Presidente de la República, que no son desarrolladas en ninguna ley hasta ahora), se crearon para ganar el referendo revocatorio que empezó a promover la oposición desde el año 2003, después de los fracasos para hacer renunciar a Chávez con la acción de calle en el 2002 (que luego se convirtió en golpe de Estado por sus dirigentes, ver videos aquí) y el paro general de diciembre de ese año hasta enero del 2003. La oposición activó este mecanismo constitucional que debía celebrarse en el 2003, pero el gobierno al tener en sus manos el organimo electoral (esto algo que nunca saben en el exterior que las elecciones son controladas totalmente por el partido de gobierno, violando las leyes al respecto) demoró todo el proceso por más de un año (ver acá), tiempo necesario para que Chávez se ganara al electorado desarrollando las famosas "misiones" (que repartían becas y servicios a una parte de la población, lo cual se pudo hacer por el incremento de los precios petroleros). Paralela a esta acción clientelar, el gobierno llevó a cabo un proceso de represión de la oposición y persecusión de todo el que firmara la petición de referendo revocatorio (la famosa "lista tascón" (y ver video acá), que hasta hoy en día se usa como "filtro" en la selección del personal del Estado); que desde ese entonces, y sumado al hecho de que el gobierno controla el organismo electoral y existe la posibilidad de fraude, más la realidad que una parte importante de la población que sigue apoyando a Chávez, el pueblo opositor ha decidido dejar de participar en política para poder sobrevivir (estos son los años que pasan desde el 2004 hasta el 2007, en el que la oposición no logra retomar su acción y siempre obtiene en los comicios el 40%, pero esto no le permte retomar gobernaciones, de las que hasta hoy sólo posee 2 de 24, pocas alcaldías, y en el poder legislativo posee dos diputados (se debe recordar que la oposición no participó en las elecciones legislativas del 2004 por sospechas de fraude, y en ellas sólo votó el 20% de la población).

4) El salto definitivo: la creación del Estado socialista ("socialismo real" al estilo cubano, que el chavismo llama "socialismo del siglo XXI") por medio de una reforma constitucional en el 2007. El último paso para la concentración de todo el poder en manos de una sola persona en Venezuela, y la transformación de las instituciones en sus mecanismos de su voluntad, ha sido la reforma constitucional. Esta planteó muchos cambios que no tendríamos tiempo para describir acá (pero que hicimos en otro lugar ver aqui y todos los post relativos a este tema), pero señalamos los fundamentales: la transformación del Estado democrático a uno socialista, en la que todos los ciudadanos debían tener dicha ideología; la desaparición del federalismo o Estado descentralizado; la centralización de la mayor parte de las decisiones en manos del Presidente, y la casi eliminación de la porpiedad privada. Esta reforma fue rechazada en su referendo constitucional de diciembre de 2007, pero en este mes de agosto la ha aplicado de forma ilegal (debido a que los temas que se rechazan en un referendo constitucional no se pueden presentar sino hasta que termine el período presidencial) con un paquete de 26 leyes decretados por él mismo. Muchos dirigentes del oficialismo ya han aceptado que dichas leyes poseen elementos de la reforma (acá), y que la reforma la seguirán aplicando por vía de la legislación.

El análisis de dichas leyes quedará para otra entrega.

viernes, agosto 22, 2008

¿Por qué en Venezuela se está muriendo la democracia (si es que ya no está muerta)?

La bandera invertida de mi país es un mensaje al mundo, en especial a mis hermanos de Iberoamérica y a todo el que cree en las libertades individuales y la democracia. Venezuela está en peligro, ciertamente desde que llegó al poder el líder de la antipolítica que ha generado un proceso de desinstitucionalización del sistema democrática y del Estado de derecho con el apoyo de una parte de la población, pero aun más en este mes de agosto, porque delante de todos se ha dado un golpe de Estado pero como no hubo violencia nadie se da cuenta o no se quiere dar.
No es fácil comprender lo que ocurre en Venezuela, pero el hecho cierto es que desde la llegada al poder del militar exgolpista Hugo Chávez (en 1992 intentó derrocar por las armas el gobierno electo de entonces), este inició un proceso de desinstitucionalización de la democracia que nació en 1958 y que fue modelo de para el continente (en los setenta Venezuela poseía la más numerosa clase media de Iberoamérica, y gozaba de libertades públicas). Es verdad que la misma había entrado en crisis desde la década de los ochenta por la inestabilidad de los precios petroleros y la incapacidad del modelo de"Estado cepalista y rentista" para responder a las crecientes demandas de la población, razón por la que una buena parte de los electores optó por el candidato que representaba un cambio radical del sistema creyendo que esto generaría el bienestar que había perdido. En adelante, y en próximas entregas, explicaremos el proceso de quiebre de las instituciones democráticas con su paralelo que ha sido la personalización y centralización de todo el poder (político, social y económico, e incluso cultural) en manos de Hugo Chávez.
La desinstitucionalización de la democracia venezolana (y la construcción del personalimos chavista) se ha llevado a cabo por varios medios, pero en especial podemos identificar cuatro:
1) la Constituyente de 1999 (en la que los seguidores de Chávez tenían 116 diputados de 120 con sólo sacar el 60% de los votos debido a un injusto sistema electoral) que permitió: redactar una nueva Constitución (que no es muy diferente a la anterior en los principios del Estado de derecho, pero que incrementó las funciones y el poder en manos del Presidente, entre los que se debe resaltar el monopolio de la decisión sobre los ascensos de la oficialidad militar, permitiéndole además la reelección inmediata por sólo un período y el incremento de 5 a 6 años de gobierno), y designar todos los poderes del Estado (salvo el legislativo y el ejecutivo, y las gobernaciones y municipios) en los que colocó militantes del partido de gobierno, violando los principios, incluso de la nueva Constitución. Al año siguiente llevó a cabo unas megaelecciones en los que conservando su popularidad obtuvo la mayor parte de los cargos en el resto de los poderes de elección (en muchos lugares se habló de fraude). Estas fueron las primeras elecciones en los que los candidatos del partido de gobierno usaron todos los recursos del Estado, violándose el principio democrático de equidad en las campañas, y si sumamos a ello que la nueva Constitución prohibía el finaciamiento público de los partidos, la oposición tuvo muy pocos recursos (este mecanismos ha existido desde ese momento, y ya parece que fuera normal cuando es algo prohíbido en toda democracia seria). Con estas acciones obtuvo todo el poder político, dejándole unos pequeños espacios a la oposición. Es así como se había eliminado un principio fundamental de toda democracia: la autonomía de los poderes, ya todos respondían al ejecutivo. De cara el mundo se pensaba que Chávez representaba un gobierno con amplio apoyo popular (¿acaso no ganaba todas las elecciones?), pero todos sabemos que una democracia moderna no se reduce a elecciones, sino que también debe existir autonomía de los poderes entre otras características como apego a la constitucionalidad y los derechos humanos en especial la libertad de expresión, y las elecciones tienen que ser universales, libres, secretas y equitativas; pero el mínimo se estaba cumpliendo... por eso el mundo no hizo caso a este pequeño detalle del equilibrio de poderes.
2) El control de la empresa petrolera venezolana (no se puede olvidar que Venezuela es un Estado rentista petrolero cuya economía está dominada por este recurso y el Estado que posee su propiedad y su industria), y el dominio de la Fuerzas Armadas Nacionales. Ambos objetivos se lograron con dos hechos que generaron una gran inestabilidad en el gobierno (abril, 2002), e incluso la salida de Chávez del poder por unas horas: una huelga petrolero, una gran marcha de la población en respaldo a dicha huelga, y la reacción de un sector importante de los militares que le pidieron la renuncia al Presidente. Estos hechos fueron utilizados por este para expulsar de la empresa petrolera a casi todo su personal profesional (20 mil técnicos y profesionales del petróleo) con lo que se eliminó de esa forma la meritocracia y autonomía de dicha empresa con respecto al gobierno (la consecuencia de esto ha sido el deterioro de la industria en lo que respecta a su competitividad internacional, y la politización de la misma). En relación a los militares, estos sucesos le permitieron la persecusión de todo oficial que fuera sospechoso de no apoyar el movimiento de Chávez; y lo más importante: la eliminación de la meritocracia y la obediencia por el rango militar, de ahora en adelante el principio de jerarquía, al igual que el resto del Estado, sería dominado por la sumisión a la voluntad de Chávez. Es así como se inicia un proceso de fusión etre el Estado y el partido de gobierno.
En la próxima entrega, le explicaremos los dos siguientes, siendo el último el más grave de todos: el llamado "paquetazo" o "golpe de estado de papel".

lunes, agosto 18, 2008

El Banco de México y las Expectativas


Queridos amigos de Planisferio: el economista y excelente bloguer mexicano Gerardo Esquivel -¡muchas gracias!- nos ha regalado otro artículo muy interesante sobre la situación en México, lo tomo de su blog, el link es El Banco de México y las Expectativas

La bandera de México es de Wikimedia ¡mil gracias!

El día de hoy el Banco de México decidió aumentar a 8.25% su objetivo para la tasa de interés interbancaria. El comunicado mediante el que se dio a conocer esta medida es una auténtica oda a la incongruencia. Veamos por qué.

Los tres primeros párrafos del comunicado nos informan lo siguiente: 1) que la desaceleración económica mundial se ha intensificado (sobre todo en Europa y Japón), 2) que Estados Unidos no crecerá en el segundo semestre de este año, 3) que el sistema financiero internacional sigue enfrentando dificultades, 4) que se avizora una mejoría en las presiones inflacionarias en el mediano plazo como resultado de la caída en el precio de las materias primas, 5) que los más recientes indicadores de la actividad económica en México muestran un cierto deterioro, 6) que los riesgos a la baja de la actividad económica se han incrementado, 7) que no se han detectado presiones inflacionarias en la demanda, y 8) que se anticipa una disminución en las presiones inflacionarias de los alimentos y los energéticos.

Después de informarnos de este muy poco alentador panorama en la economía nacional e internacional, así como de las expectativas de mejoría en las presiones inflacionarias a nivel mundial, el Banco de México nos informa el sentido de su decisión:

"Con base en las consideraciones anteriores y con el objeto de reforzar el “anclaje” de las expectativas de inflación a mediano plazo, la Junta de Gobierno ha decidido aumentar a 8.25 por ciento el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día."
Uhh?

Si la economía se está deteriorando en el corto plazo y si las perspectivas de inflación en el mediano plazo están mejorando, ¿por qué el Banco decide subir la tasa de interés?

La única razón aparente que justificaría esta medida es que las expectativas de inflación de mediano plazo se estuvieran desbordando y que requirieran ser "ancladas". De hecho, lo único que se menciona en ese sentido en el comunicado es que el Banco revisó sus expectativas de inflación a la alza "en casi 90 puntos porcentuales" (sic, suponemos que quizó decir 90 puntos base, es decir, poco menos de 1 punto porcentual).

Sin embargo, ¿qué es lo que debería preocuparle al Banco de México: sus propias expectativas o las expectativas de los analistas?

Veamos que ha pasado con las expectativas de los analistas con respecto a la inflación de mediano plazo en los últimos meses:


Es decir, si bien es cierto que las expectativas de mediano plazo han aumentado en los últimos meses (han pasado de 3.38% en Febrero a 3.65% a finales de Julio), en realidad no han aumentando considerablemente y no se están desbocando ni mucho menos. De hecho, vean que las expectativas de inflación son prácticamente las mismas que se tenían hace dos años. ¿Entonces? ¿Por qué ahora si necesitamos subir la tasa y entonces no? ¿Para qué hacer esto en un contexto doméstico e internacional tan complicado?

Al parecer, los analistas sí están entendiendo que las recientes presiones inflacionarias que hemos observado corresponden a un fenómeno transitorio, que estamos frente a choques de oferta que se están traduciendo en ajustes en precios relativos y que no hay presiones fuertes por el lado de la demanda. Además de eso, las expectativas de los analistas también están demostrando su plena confianza en el Banco de México, al anticipar que la inflación en el mediano plazo se mantendrá dentro de la zona de confort. Ojalá que algún analista le explicara esto al Banco de México y ojalá que alguien le explique al Banco que no necesita excederse en mostrar un férreo compromiso antiinflacionario para que confiemos en la institución.

En mi opinión, lo que está haciendo el Banco de México es lo que en el futbol americano se conoce como "rudeza innecesaria".


sábado, agosto 16, 2008

Paraguay, asumió Lugo

En abril próximo pasado, tal como lo indicaban las encuestas y previsiones, se ha producido un suceso que marca un hito en la historia política del hermano Paraguay. La oposición encabezada por el Sr. Lugo le ha ganado al Partido Colorado, poniendo fin a una hegemonía de más de 60 años.

Ayer ha asumido Fernando Lugo la presidencia del hermano país, un ex obispo católico de una zona carenciada del Paraguay, ha asumido con la promesa de "usar sus ideales socialistas para combatir la alta corrupción y la pobreza".

Lugo, impulsado por la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), una coalición de amplio espectro ideológico cuyo principal aliado es el "conservador" Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), enfrentan desde hoy importantes desafíos económicos y sociales en un país en el que la pobreza afecta a un gran porcentaje de la población.

Entre sus grandes desafíos están los generar puestos de trabajo en una economía altamente dependiente de sus exportaciones de soja y carne, y que no posee un aparato industrial sólido, mejorar las instituciones públicas, la salud, la educación y la justicia.

Días previos, e inmediatamente después de asumir el Sr. Lugo, despertó interés en la opinión pública y publicada la información de una alianza con uno de sus opositores, Lino Oviedo. El tema gobernabilidad es el principal factor que debe controlar un gobernante que impulsa cambios, que a su ves son reclamados por la población. Como sabemos, Lugo no cuenta con la mayoría parlamentaria, ni diez de las doce administraciones departamentales, en que está dividido el Paraguay.

Tenía que salir a hacer alianzas estratégicas. El tema pasa en ver que resultados obtiene con ellas y como afectaran su gestión de gobierno.

Hace poco leí que Oviedo, en relación a esta "alianza", señaló: "Los gobiernos no podían llevar adelante sus planes de desarrollo porque la oposición en el Congreso frenó todos sus proyectos de leyes. El país ya no aguanta nuevas postergaciones por enfrentamientos políticos".

El escenario político en Paraguay está cargado de expectativas, unas a favor otras en contra. Habrá que ver que pasa.

martes, agosto 12, 2008

Bolivia : Reflexionando sobre el problemas de las autonomías

Nuevamente, gracias a SKopp por la bandera de Bolivia.

Y muchas gracias a nuestra amiga bloguer boliviana, del blog Guayamerín Analítica, quien ha tenido la gentileza de regalarnos su artículo Reflexionando sobre el problemas de las autonomías, que copio a continuación.

Esperando publicar más artículos suyos...

Haciendo un poco de historia, hay que decir en primer lugar que Bolivia nació como una nación unitaria y centralista. Prueba de ella es la misma Constitución Política del Estado, que siempre estableció un regimen central. Sin embargo, los movimientos bolivianos a favor de un sistema federativo, se remontan a inicios del siglos XIX. Pero lamentablemente este tema fue siempre solucionado en un ambiente político, acostumbrado a seguir la tradición constitutional.

Por gobierno central se entiende que todos los asuntos políticos, administrativos, económicos, sociales, etc solo pueden ser administrados desde la sede. En el caso de Bolivia esto se llevo a cabo desde Sucre y a partir de 1899 desde la Paz, traslado que se dio precisamente por el conflicto entre federalistas y unitarios.

Desde el ascenso político y económico del departamento de Santa Cruz, los sueños de una Bolivia federativa, crecieron juntamente. Para ello hay que reconcer, como bien dice el periodista de la BBC Alberto Souvirun, que el desarrollo en Santa Cruz empezó en la década de los 40 alcanzando su apogeo en los 70. En los años 90 Santa Cruz ya era la región mas próspera del pais y desde luego la exigencia de la automía también fue creciendo.

Este domingo, es el día en el que el pueblo cruceño se reunirá para dar su voto a favor o en contra de la autonomía. Se estima que mas del 70% de los cambas respaldarían la autonomía. La Victoria del Sí, traería como consecuencia que los departamentos de Tarija, Beni y Pando también lleven a cabo sus propios referendums.

Las críticas y amenazas por parte del oficialismo por supuesto que no se hicieron esperar. El vice-presidente de la república dijo que los principales promotores de este referendums seran llevados ante los tribunales para ser condenados por sus fechorias. El ministro de gobierno Alfredo Rada comento al respecto “nosotros, como autoridades constitucionalmente elegidas, estamos en la obligación de instaurar procesos a todas aquellas personas que incurran en actos ilegales”.

En el pleno sentido de la palabra y de acuerdo al sistema y leyes que nos rigen, lo dicho por nuestras autoridades constitucionales no es falso. Ellos estan en la posición y derecho de hacer eso. Pero qué es lo que mueve al pueblo camba para seguir contra viento y marea su plan autonómico? Huellas de este sentimiento conjunto por parte del pueblo camba se debe en gran parte al autoritarismo gubernamental y desde luego a la constitución mal nacida que defiende el oficialismo.


El responsable de que esto haya sucedido es el mismo gobierno, pues mientras convocaba al dialogo con la palabra, con los hecho hacía todo lo contrario.

Sin embargo, creo que ni el uso de la violencia, ni la intervencion de los ponchos rojos, ni la misma Victoria del referendum va a despejar el tensionado ambiente politico entre oposicion y gobierno. Alguien tiene que ceder, y ese es el papel del gobierno. Evo tiene que entender que Bolivia esta viviendo una fase de modernidad, y modernidad –para Bolivia - no es un sentido neoliberal, sino de transformacion que pasa desde la descentralizacion hasta las autonomías. La autonomía en Bolivia es una demanda histórica, es un derecho que les pertenece a los cuatro departamentos en donde gano el Sí – bueno hubiera sido si seria de los 9 Dptos-. Frenarlas sería un absurdo. Sobre todo, Evo tiene que entender que Federalismo no es una forma de estado, sino solo un principio.

Y es que para hablar de ejemplos federales, no tenemos que nombrar a grandes paises como Estados Unidos, Alemania, Suiza o Espana. Entre nuestros mismos hermanos latinoamericanos existe ese dicho sistema, por ejemplo: Brazil, Argentina, México y nada mas y nada menos que Venezuela.

Evo tiene que empezar a tomar decisiones fundamentales para Bolivia, o una Bolivia federativa unida o dos Bolivias.

Dopados, todos

Siguiendo la indicación de Marta Salazar, pero contraviniendo su deseo de acortar el artículo -soy muy malo para resumir-, os traigo a vuestra consideración estas reflexiones sobre el dopaje, España y las drogas en general.




Señoras, señores, los deportistas españoles... también se dopan. Y quizás se crean más justificados que los grandes-grandes, porque con cien medallas en veintinueve olimpíadas, menos de las que conseguirán China o Estados Unidos tal vez sólo en ésta, los tres metales olímpicos saben mejor en español.



Una ciclista española se derrumbó psicológicamente justo antes de que empezasen los juegos, el mismo día que le hicieron un control antidopaje en el que estaba cantado que iban a descubrir su trampa.



Cuando ayer se conoció el positivo a la eritropoyetina,o "EPO", de dicha ciclista, las más altas instancias políticas del deporte español (ese tema, el de la incrustación de la política en el deporte, es también digno de análisis), se avalanzaron dialécticamente sobre ella. Parece que una proteína puede suponer una mancha indigna para un país, bastante más allá que las mujeres que en ese país matan los hombres cuando se dan cuenta de que no son sus esclavas, o de la bajada de pantalones -colectiva junto a todo el orbe occidental salvo la agradable sorpresa alemana-  ante la dictadura corporativista-nacionalista china.



Me considero en contra del dopaje deportivo, pues creo que es un engaño, un fraude al espectador, por una parte, que con su deporte favorito del "silloning" es quien propicia la llegada del dinero a las arcas de equipos, clubes, federaciones y deportistas, vía sobre todo las televisiones, y, segundo, una flagrante mentira a las mentes jóvenes que quieran y puedan poner sus cuerpos a competir, porque ese ansia de competición les puede llevar demasiado lejos en la aparente mejora de sus capacidades físicas. Más luego el típico eufemismo de la adulteración de la competición, etc. Sin embargo, me parece bastante falsa la aparente lucha sin cuartel contra el dopaje emprendida en Francia y España, sobre todo, los últimos años. Por una razón: no va lo suficientemente lejos.



El dopaje, el fluido linfático que corre por las conductos vitales del deporte profesional (la sangre de ese deporte es el dinero, directamente), está en la raíz de varias muertes "naturales" y súbitas de deportistas jóvenes, y en algún suicidio, en el final abrupto de algunas carreras profesionales y en algún juicio más mediático que muchos de casos más graves. Ahora bien, ciñéndonos a esto último, si pensamos en lo que ha trascendido al público de esos juicios, vemos que las condenas se ceban sobre los deportistas y, a lo sumo, los médicos deportivos (¿dónde quedó su "juramento hipocrático"?), y que ahí se paran, aparentemente, las investigaciones, o al menos, como digo, lo que trasciende al público, de cuyo general conocimiento es, por ejemplo, que en algunos deportes sólo los juveniles que aceptan doparse (también existe el dopaje legal, como el de los casi mitad de corredores del Tour que llevaban justificantes médicos para tomar esto, aquello y lo de más allá), pasan a profesionales.



Ahora bien: al médico alguien le tiene que hacer llegar esas sustancias, muchas de ellas auténticos frutos de muchas horas-persona de trabajo. Y en el principio, en la raíz de esta mala hierba que es el dopaje, alguien las tiene que sintetizar, probar en animales (¿o no?) y depurar y mejorar. ¿Quién tiene la capacidad tecnológica de hacerlo? Mi respuesta: aventuro que los principales laboratorios farmacéuticos.



Al final, vemos que el deporte profesional no es un ejercicio de personas que cobran un sueldo, sino un campo más, perdón: un mercado más, para las corporaciones. Porque, si Nike, Adidas o el Santander ganan tales millonadas por los deportistas que patrocinan, en la lógica neoliberal extremista que nos asola, ¿por qué las grandes farmacéuticas no iban a poder entrar en el negocio del deporte? Y evidentemente, lo oculto y lo prohibido da más dinero que lo legal y abierto al escrutinio público.



Sin embargo, el deporte es un híbrido, el resultado de muchas simbiosis, y por tanto, tanto lo bueno como lo malo del deporte tiene múltiples raíces.



Vivimos en un país, España, y en una sociedad planetaria, la occidental (para no dar lugar a equívocos, digo planetaria para no decir global, porque afortunadamente aún hay muchas otras sociedades planetarias diferentes a la occidental, como ésta, con sus vicios y virtudes propios e importados), donde tomar sustancias químicas sintetizadas entre artesanal e industrialmente que alteren nuestro ser (nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestro aspecto, nuestro grado de envejecimiento por la acción de los oxidantes, nuestro estado de ánimo, casi cualquier cosa que se nos ocurra) está entre "aceptado"-"tolerado" y "aplaudido". En una sociedad en la que cada vez aceptamos menos personas que nos influyan íntimamente, profundamente, psicológicamente, damos la bienvenida empero, y abrimos de par en par las puertas, sin embargo, a la modificación de nuestro yo más íntimo a las grandes corporaciones gracias a los procesos de adicción que provocan esas cosas de colorines o graciosamente enrolladas que tanto nos gustan. ¿Con qué derecho le puede decir esa sociedad española que ha obrado mal a esa ciclista, si aquí ya casi no hay abstemios, y quien no fuma bebe alcohol, o quien no fuma tabaco, fuma hachís o marihuana, a menudo en su propio trabajo? ¿Hay alguna diferencia fundamental -aparte de los órganos a los que afectan- entre EPO, vino, heroína o costo? ¿Acaso no modifican por igual la integridad total del ser humano, la naturaleza del individuo concreto que los toma? La misma hipocresía de quien para las investigaciones sobre el dopaje ante las puertas de las grandes y pequeñas empresas farmacéuticas es la de una sociedad que por un lado persigue el tabaquismo, pero por otro tolera los porros y aplaude el alcoholismo social, así como la de todos aquellos que se "colocan" sin pensar que las decenas de euros que dejan por uno o dos gramos van a parar a las empresas armamentísticas que alimentan la negra sangre de las guerras civiles africanas, de los asesinatos selectivos israelíes, de la propia E.T.A. o de los grupos paramilitares sudamericanos. Unas empresas donde seguro que también invierten, y recíprocamente, las farmacéuticas.

El plebiscito boliviano ¿El vaso está medio lleno o medio vacío?


Queridos amigos: nuevamente, Hugo nos regala uno de sus excelentes artículo sobre la situación en Bolivia.

Muchas gracias a SKopp por la bandera de Bolivia. Copio a continuación el artículo de Hugo:

Con una altísima participación y sin que se registraran incidentes, el domingo pasado el pueblo de Bolivia dio una lección de civismo y apego al sistema democrático, votando masivamente en el plebiscito por el que el presidente Morales y la mayoría de los prefectos del país consultaron a la ciudadanía sobre la revocatoria o continuación de sus respectivos mandatos.

Los resultados estuvieron dentro de lo previsto: cifras extraoficiales le dieron al actual mandatario un abrumador apoyo a su gestión del 62%, casi 10 puntos más que los obtenidos cuando fue electo para el cargo.

A su vez también con elevados guarismos –entre el 60 y el 79% según cómputos extraoficiales- fueron ratificados todos los prefectos de la llamada media luna oriental integrada por los departamentos de Santa Cruz de la Sierra, Beni, Pando y Tarija, opositores al señor Morales.

Hasta aquí continúa la fuerte polarización, que mantiene dividido al país entre el occidente compuesto por una sociedad andina, indígena, estatista y minera y otra, al oriente, mestiza, gasífera-agropecuaria, libreempresista y urbana.

Lo que prima facie parece ser una mala noticia para la estabilidad de Bolivia, y por ende del cono sur de América, no lo sería tanto, por cuanto ha quedado claro con el ejemplar comportamiento ciudadano y con este virtual empate:

  1. Que a los actores involucrados en el conflicto no les queda otro camino, dentro del sistema democrático -que parece haber sido ratificado por los bolivianos al participar masivamente en el plebiscito- que la concertación, con miras a acercar sus posiciones antagónicas.
  2. Que la concertación luce ahora posible, por cuanto ninguno de los dos bandos en pugna ha triunfado sobre el otro.

Solo resta entonces que los dirigentes bolivianos, con el presidente Evo Morales a la cabeza, comprendan el mensaje recibido de las urnas y estén a la altura de los ciudadanos de su país.-


lunes, agosto 11, 2008

El motivo de la invasión rusa es alarmante - inaceptable desde el punto de vista del derecho internacional


Escribo este artículo inmediatamente de publicar Tropas rusas invaden Georgia - Fuerzas georgias defienden la capital - Llamado a una intervención internacional, triste noticia que puede dejar de conmovernos, muy negativamente.

La bandera de Georgia es de George Tarielashvili, gracias a Wikimedia

Me gustaría referirme brevemente a lo expresado por el vicepremier y ministro de relaciones exteriores de Suecia, Carl Bildt, en su blog el sábado pasado. Me refiero a las consideraciones que realizó acerca de la violación del derecho internacional contenidas en su artículo Djupt illavarslande ryska motiv

Las palabras de Bildt han sido comentadas hoy por la prensa alemana (los domingos no hay diarios, salvo dos o tres, pero que no se venden en los kioskos -que están cerrados- sino que hay que abonarlos o comprarlos en las estaciones de ferrocarriles) en sus artículos principales.

Bildt plantea que el motivo jurídico que invoca Rusia para su actuación "es profundamente alarmante".

"El Presidente Medvedev dice que tiene un deber constitucional de intervenir para proteger a los ciudadanos rusos.

"Pero la obligación de proteger a las personas -independientemente de la ciudadanía- corresponde al estado en el que estas se encuentran. Un estado no tiene absolutamente ningún derecho aeintervenir militarmente en el territorio de otro estado, sólo porque hay individuos con el Estado de la nacionalidad o el pasaporte.

"Los intentos de aplicar esa doctrina han sumido a Europa en la guerra, por eso es tan importante que se desestime el recurso a este argumento.

"En cuanto a Georgia, Rusia ha generosa y deliberadamente entregado pasaportes a los habitantes tanto en Osetia del Sur como de Abjasia. Es evidente que esto es /era /fue parte de una política de vinculación de estas regiones: más cerca de Rusia".

Por esta misma razón, se habla de la rusificación de estas regiones.

"Pero si ahora se utiliza para legitimar los actos militares de agresión contra Georgia... una Europa pacífica no puede admitir una acción así".

"El hecho de que ello conduzca a una profunda preocupación en muchos países es clara. Pasaportes rusos se pueden encontrar en varios países, además de Georgia, y todos estos países ahora se sienten tanto política como militarmente amenazados por aquello en lo que ven como una agresiva y arrogante Rusia".

No quiero ser ave de mal agüero, pero pienso en Crimea, sólo por ejemplo.

"La misma doctrina de entregar pasaportes rusos y luego reclamar el territorio porque en él viven sus nacionales... en otras situaciones, ha sido sumamente peligrosa.

"Nosotros no aceptamos que la Serbia de Milosevic interviniera militarmente en otros ex-estados diciendo que era para proteger a aquellos que tenían pasaporte serbio. Y tenemos motivo para recordar cómo Hitler, hace poco más de medio, recurriera a esta misma doctrina utilizada ahora por Rusia, para socavar y atacar a una parte importante de la Europa central.

"Las consecuencias políticas de la operación rusa serán sustanciales para Europal".

Palabras escritas el sábado: "Ahora es importante para exigir el cese inmediato de los bombardeos aéreos, que las tropas rusas que entraron en Georgia se retire de inmediato y que los contactos políticos para una solución pacífica que deban tomarse".

Hoy sabemos que la guerra ha tomado otros derroteros y que Rusia no aceptó el cese del fuego.

Las imágenes siguientes son del artículo de ayer AM, Graphics of Bombings




domingo, agosto 10, 2008

En Argentina, la debilidad económica siempre sigue a la debilidad política


Una vez más, tenemos el grato deber de agradecer a Hugo por regalarnos otro de sus excelentes artículos.

El final de la semana concluída el pasado viernes 8 de agosto fue el peor económicamente hablando que debió afrontar la administración Kirchner en sus cinco años de gobierno.

En efecto, la caída de las cotizaciones de los bonos soberanos -que llevaron el nivel de riesgo país a niveles casi similares a la gran crisis de 2001- como así también de los papeles privados, encendió luces amarillas.

¿Que fue lo que desencadenó esta situación?

Se han ensayado distintas explicaciones:

  1. La convalidación por parte del gobierno de una tasa del 15% en dólares por un préstamo de U$S 1000 millones otorgado por Venezuela.
  2. La desconfianza en los índices públicos de inflación y de actividad económica.
  3. La reciente caída en los precios de los granos en los mercados internacionales.
  4. La noticia de una probable revisión a la baja de la nota argentina por parte de las calificadoras de riesgo.

Si consideramos que un bono perpetuo de Citigroup luego del impacto de la crisis inmobiliaria en sus resultados renta alrededor de un 11% anual, no parece descabellado lo pagado por nuestro país a Venezuela, máxime considerando que Argentina viene de un reciente default y posterior reestructuración compulsiva de su deuda con el 70% de sus acreedores, sumado a un contencioso con el 30% restante que no lo aceptó, al tiempo que mantiene una impasse con el Club de París por otros U$S 6000 millones adeudados. No debería tampoco sorprender, con estos antecedentes, una revisión de su calificación.

En cuanto a la manipulación de los datos públicos estadísticos, tal proceso viene desarrollándose desde principios del año pasado, y ello no fue óbice para que bolsa porteña registrara un record en sus cotizaciones el día anterior a las elecciones en los que la presidenta Cristina Kirchner se impusiera con el 45% de los votos, 25 puntos por encima de su inmediato seguidor.

Finalmente, la reciente caída en los mercados de granos y oleaginosas, el principal producto exportable del país, no afecta aún los niveles de superávit gemelos fiscal –originado en los impuestos a la exportación de los mismos- y comercial.

¿Qué sucede entonces con la economía argentina?

La percepción, de parte de los operadores económicos, de la debilidad en que ha quedado el gobierno K, luego de la derrota sufrida en el Senado de la Nación en su conflicto con los sectores rurales, con motivo del proyecto de ley de impuestos móviles a las exportaciones.

Es que en Argentina hay una ley de hierro de la política: Siempre a la debilidad política sobreviene la debilidad económica y esta termina acabando con el gobierno débil:

Así, el ex presidente Alfonsín fue obligado a dejar el poder anticipadamente por un golpe de mercado, mientras que el ex presidente De la Rúa se subió al helicóptero cuando el Fondo Monetario Internacional cerró la canilla para el financiamiento argentino, al que generosamente había contribuído hasta entonces, pese a la inviabilidad desde hacía tiempo de la política económica que establecía la paridad entre el peso y el dólar uno a uno. Ambos mandatarios ya venían sufriendo, desde mucho tiempo antes, un fuerte desgaste político de su base de poder, que había erosionado las amplias bases con que habían llegado al gobierno.

Ahora, aprovechando la comentada debilidad del gobierno K, viejas cuentas impagas por la forma en que el matrimonio Kirchner ha tratado en el pasado a los operadores económicos, intentan ahora ser cobradas por éstos…

En suma la historia argentina reciente fue como fue. Dependerá de la presidenta y de sus políticas de cara al futuro, que la misma se repita o no…


sábado, agosto 09, 2008

Georgia y Osetia del Sur


La bandera de Georgia es de George Tarielashvili, gracias a Wikimedia

No creo que el inicio del conflicto armado en el Cáucaso, haya sido una sorpresa para nadie, aunque sí resulta chocante que ocurra el mismo día del inicio de los Juegos Olímpicos en China, ya que se supone que, durante los Juegos, rige la paz olímpica.

Dsepués de la independencia de Kosovo, Rusia (que había estado en contra de la independencia, por diversas razones atávicas, étnicas y de lealtad política hacia los antiguos compañero de ruta ideológicos) lo había anunciado: ahora le tocaba a Osetia del Sur y a Abjasia

Ambas regiones son parte de Georgia (ex-república socialista soviética; pero una de las que menos quiere tener relación con Moscú, su antiguo dominador); sin embargo, desde los años '90, de hecho separadas de Georgia.

Osetia del Sur tiene un gobierno apoyado por Moscú, que instaló "tropas de paz" en la región. Rusia le ha dado pasaportes rusos a los habitantes de Sudosetia (70% tendría hoy un pasaporte ruso), que han pasado a depender económicamente de Moscú. Con estos antecedentes y esta política de rusificación, no puede soprender a nadie que el gobierno provisional (no reconocido internacionalmente, pero cuasi-reconocido por Moscú) pretenda ingresar a la Federación Rusa.

Por su parte y como lo dejó muy claro el Pdte. georgio durante la última Conferencia de seguridad de München, "The separatists in Abkhazia were the victors of ethnic cleansing", en efecto, a miles de georgios no se les permite regresar a Osetia, simplemente, se los expulsó.

De manera que, como dice Saakaschwili "For it bears reminding that while the Kosovars were the victims of brutal ethnic cleaning that was halted by international military intervention". En suma, la independencia de Kosovo de ninguna manera puede ser un precedente de una supuesta independencia de Osetia y Abjasia.

La foto => es de Die Presse, el diario austriaco, como ven de la APA, la Agencia austriaca de noticias. Austria informa muy bien de este conflicto, de manera que les recomiendo informarse en los medios de este país.

Sobre todo, considerando que la mayoría de los medios occidentales recibe su información sobre el conflicto desde Moscú, y no hay que olvidar que Moscú es parte altamente interesada. Interesada en incorporar a Osetia y Abjasia ya no a su esfera de influencia, sino a su propio territorio.

Existe el problema adicional: que al conflicto armado sobre Osetia del Sur, se sume el de Abjasia. Rusia ya lo ha anunciado.

Los recientes intentos de nuestro ministro de relaciones exteriores, Frank Walter Steinmeier de mediar entre las partes, no fueron escuchados en Moscú; sí en Tiflis... El gobierno de Medvedev (quien ahora, al iniciar su gobierno, debe mostrar fuerza y no debilidad) ni siquiera escuchó la proposición de Steini.

Muchos dicen: ven, si Georgia hubiera entrado a la OTAN, tendríamos ahora un problema mayor. Otros hacen ver que: si Georgia hubiera ingresado ya la la Organización, Rusia no se habría atrevido con ellos.

Es evidente que los intentos de Georgia de cobijarse bajo el paraguas de la OTAN (para más tarde, ingresar a la Unión Eurpea...) ha sido uno de los detonantes que ha llevado a Rusia a actuar, ya que Moscú no puede permitir que uno de sus ex-vasallos se acerque de esta manera a Europa y a los EEUU, los antiguos rivales militares de la URSS.

Sin duda, Georgia tiene poco que ganar y mucho que perder al enfrentarse con Rusia. A Rusia, con su gas y su petróleo, le tiene sin cuidado lo que otros estados puedan pensar o no pensar del nuevo gobierno de Meda.

Y aquí llegamos a otros tema bastante importante y que no se puede dejar de lado: el de la pipeline Baku-Tiflis-Ceyhan, que debiera ser una alternativa para abastecer de energía a Europa. Alternativa frente al petróleo rusos. ¿Adivinen por qué país pasa la pipline?


sábado, agosto 02, 2008

Clement inclementemente tratado por la social democracia en su intento de suicidio


La foto es del excelente dibujante Kostas Koufogiorgos, ¡mil gracias! Y me parece que no requiere traducción.

El chiste del día (desde hace dos días):

¿Sabes cuál es la estrategia de la social democracia?

No, ¿cuál?

¡Llegar al 18%!

Llegar al 18 fue la consigna del partido tradicional más pequeño: el liberal o FDP, que no lo ha logrado... La social democracia o SPD, por el contrario, es un partido importante con votaciones del tipo 35% a 40 y tantos % del electorado.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, la SPD ha estado bajando vertiginosamente en las encuestas. Especialmente, desde que tiene a Kurt Beck como su jefe máximo. Y desde que sufre al fantasma de los post-stalinistas del Partido de izquierda a... a su izquierda, frente a quienes carece de una estrategia cierta. Se supone que la SPD no puede permitir un partido importante a su izquierda, así como la CDU, no lo puede permitir a su derecha, lo que, hasta ahora, ha logrado, a nivel federal.

Asimismo, desde hace unos días, "el tema" politológico es el hecho de que la CDU (democracia cirstiana, con sus "tres alas", la socialcristiana, la conservadora y la liberal) sobrepasó, por primera vez, en el número de militantes, a la SPD (con sus dos alas, la de izquierda y la de derecha), históricamente, el partido con mayor número de militates (es, además, el más antiguo).

Ahora bien, esta semana, el tribunal correspondiente de la colectividad, el tribunal del partido de Nordrhein-Westfalen, decidió expulsar del partido a uno de sus hombres más importantes, a Wolfgang Clement (mi vecino de Godesberg), ex-ministro-presidente de este Land y ex-super ministro de Schröder (economía y trabajo). Con ello, uno de los principales impulsores de la llamada Agenda 2010, implementada durante el gobierno del mencionado ex-canciller.

Con ello, seguirá bajando en las encuestas y perderá un mayor número aún de militantes, entre gente importante dentro del partido (ya lo han anunciado) y también entre los militantes hijos de vecino.

Por ello, Otto Schily (ex- verde y hoy socialdemócrata, ex-ministro del Interior de Schröder, hermano de un liberal de la única universidad antroposófica de Alemania) anunció que el dictamen del tribunal de NRW tiene un carácter suicida (einen suizidalen Charakter).

La raíz de todo el proceso se halla en la columna (Welt am Sonntag) de Clement escribió immediatamente antes de las elecciones en Hessen, en que criticó la postura de la candidata socialdemócrata, la princesa Ypsilanti, en el tema energía. Sobre todo en lo referente al abandono total de la energía atómica, un tema muy discutido en Alemania y también dentro de la SPD. Hizo ver que esto equivalía a una desindustrialización del Land Hessen.

Se dice que lo hizo (como manifestó el mismo Beck en esa oportunidad) en su calidad de miembro de la Junta de vigilancia de RWE (empresa productora de energía).

Pero como si esto fuera poco, en un talk schow, llamado Hart aber gerecht (la ley pareja no es dura, se podría traducir) señaló abiertamente que, debido a esta postura de la candidata de punta de la SPD en Hessen, si él viviera en ese Land, no votaría por ella.

Se dice que, así como el mismo Koch contribuyó a perder las elecciones (con su campaña en contra de los extranjeros... y no me digan que no es así, fue así, vean no más los afiches, letreros y pancartas de Koch), Clement contribuyó a que Ypsi no las ganara.

El tribunal de primera instancia (Bochum) decidió simplemente amonestarlo; pero el de segunda (NRW) decidió expulsarlo. Se dice que no por lo que él piensa, sino por su actuación nada de solidaria frente a la candidata del Land vecino.

Otros dicen que Beck y Cía. tratan de desmontar toda la obra de Schröder contenida en la famosa Agenda 2010; pero no se limitan a ello, sino que intentan depurar la SPD de todos quienes estuvieron embarcados en esa empresa que ellos califican de neoliberal (y que ha contribuido a que Alemania no esté peor y que supere el estado calamitoso en que se hallaba su economía y todo esto, en medio de la crisis mundial, lo que no deja de ser meritorio).

Durante el verano, Alemania cae en una suerte de calma chicha política, en que se busca nuevos temas. Acá ya tenemos uno, denominado el teatro veraniego de la social democracia. Que no le traerá nada bueno a este partido, como decíamos más arriba, el más antiguo de Alemania.

Por su parte, la FDP (liberales) ya le han ofrecido públicamente a Clement entrar a sus filas... La CDU, parece que también... pero en forma más discreta.

El abogado don Otto (el ex-ministro mencionado más arriba) anunció que recurrirán de la medida al tribunal supremo del partido. Sin duda, políticamente, Beck y la plana mayor de la SPD debería actuar. Sin embargo, un tribunal es un tribunal y, hasta los tribunales de los partidos, de acuerdo al principio de separación de poderes, son independientes.

A mi modo de ver, esta bola de nieve, se debería haber detenido mucho antes, ahora ya es muy tarde y... entre tanto, la SPD sigue y sigue bajando en las encuestas... ver Cómo andan los partidos hoy


viernes, agosto 01, 2008

Crisis

Hace mucho que no escribo, así que un poco por miedo a ser expulsado del blog y otro poco por vergüenza torera me lanzo con un tema que no domino, al contrario que muchos de los contribuyentes de Planisferio; pero que es el de moda en España en estos momentos: estamos en crisis económica.

Ha costado mucho que el Gobierno admitiera la realidad, ha recurrido a una galería verdaderamente ocurrente de subterfugios conceptuales para enmascararla (desaceleración, nuevo escenario, disminución del crecimiento, etc.), ha acudido a paliativos con su parte de verdad, como que es una crisis global, que estamos preparados para afrontarla, que será breve, etc.; pero los datos económicos son mensurables y tozudos. Es cierto que España está hoy bien preparada para afrontar una crisis, llevamos una poderosa inercia de años de crecimiento por encima de la media de la Unión Europea que ha hecho, por ejemplo, que superemos el mes pasado la renta per cápita de Italia; pero no tanto como para pasar la crisis sin inmutarnos; como dicen los gallegos de las meigas (brujas), se puede no creer en ellas, pero “haberlas haylas”: la crisis está ahí y hay que afrontarla, y esto significa bastante más que tonterías como esas de regalar 400.000 bombillas de bajo consumo o disminuir aún más el límite de velocidad para disminuir la factura eléctrica.

Vamos a los datos. Según las últimas previsiones del Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), la economía española dejará de crear empleo en 2008 y comenzará a destruirlo en 2009, en el que la tasa de desempleo estará cercana al 14%. En un año hemos pasado del objetivo próximo de pleno empleo a la tasa del 10,4%, encabezando el ránking de parados de la eurozona en junio. El estudio pronostica estancamiento del consumo, endurecimiento de las condiciones financieras y deterioro de la riqueza, además de que “no es probable una rápida resolución”. Respecto al Producto Interior Bruto, se espera un crecimiento de un escuálido 0,5%.

Los datos oficiales tampoco son halagüeños, el Ministerio de Economía ha informado de que el Índice de Precios al Consumo se ha situado en un 5,3% en julio, cifra que no se recordaba desde 1997, cuarto incremento consecutivo, y cifra muy superior a la de la eurozona (4,1%). El déficit por cuenta corriente sube el 14,6% hasta mayo, la creación de empresas se reduce en un 24,5% en el primer semestre del año, y el euríbor, indicador con el que se calcula la mayoría de las hipotecas en España, cerró el mes de julio en el 5,393%, máximo histórico por segundo mes consecutivo, encareciendo las hipotecas en 74 euros al mes (890 al año). Los ingresos del Estado por IVA se han reducido en más de 5.500 millones de euros respecto el periodo enero-junio de 2007, disminución que no ha podido compensar el aumento debido al Impuesto de la Renta de Personas Físicas (casi 3.000 millones €). También se ha reducido el aporte del Impuesto de Sociedades (1569 millones €).

La crisis, lógicamente, afecta a todo, los precios están desbocados, particularmente en bienes de consumo básico, se dispara el gasto en desempleo, las arcas se vacían, el déficit comercial se descontrola, crece imparable la morosidad… Pero lo peor es que aquí parece que no pasa nada, a los ciudadanos les cuesta un montón reducir su tren de vida, mientras los políticos siguen enzarzados en sus disputas por conseguir fondos para sus respectivas autonomías, la mayoría de las cuales están endeudadas hasta las cejas. Por último, la crisis afecta tremendamente a los inmigrantes, muchos de los cuales están empleados en la agricultura y en la construcción, sectores que más sufren la crisis, y ya no pueden pagar las hipotecas, por lo que están empezando a volver a sus países de origen: “puestos a pasar dificultades, prefiero hacerlo en mi país”, dicen unos; otros lo toman aún peor, como el que declaraba: “en mi país tengo dificultades, aquí tengo dificultades, mi vida no vale nada”.