Mostrando las entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 08, 2008

Perú: Según el INEI el sueldo de las mujeres es el 63.3% del de los varones...

A estas alturas nadie puede negar la participación mas activa de la mujer peruana no solo en el ámbito académico sino también en lo laboral. En un informe de la OIT, la tasa de ocupación de las mujeres del Perú urbano ha pasado del 51.8% en el 2006 al 53.8% en el 2007.

El Centro de la Mujer Peruana “ Flora Tristan” afirma que las mujeres si han incrementado su participación laboral: hoy representa casi el 40% de la PEA de las areas urbanas, sin embargo, el reporte también da cuenta de que sean protagonistas del empleo invisible, aquel que no se contabiliza, que no se remunera ni es conocido por la sociedad.

A nivel ejecutivo, Edgard Loret de Mola , director ejecutivo de DBM Perú, ensaya un par de ideas para explicar una brecha que, en promedio alcanza el 40%. En primer lugar las damas al ser mas jóvenes , tienen menos tiempo de servicios, y por ende menos experiencia, en segundo lugar es la capacitación: solo el 26.5% tenía una maestría, mientras que en los varones este porcentaje era de 36.6%. Por ello las ejecutivas tenderían a ocupar posiciones de menor nivel y a ganar menos.

Este análisis no considera, que la mujer es por lo general la encargada de realizar una segunda jornada laboral en casa, algo que origina que decidan por la familia antes que su desarrollo personal.

Elia King y Susana Eléspuru , dos peruanas ex gerentes generales de transnacionales de Procter & Gamble, señalan que en empresas como las que dirigieron no se pagaban menores sueldos a las damas.

Que me queda decir, Feliz dia de la Mujer, feliz día chicas bloggers como Martinha.



viernes, diciembre 07, 2007

Menos abortos en Alemania


Queridos amigos de Planisferio: esta semana, la Oficina Federal de Estadísticas nos entregó las nuevas cifras acerca de los abortos en Alemania.

El comunicado de prensa está aquí. Tengo a la vista, más artículos aparecidos en los medios, en que se da más información sobre el tema, ya que todos estos guarismos (casi) siempre se dan a conocer en una conferencia de prensa convocada con este fin.

28 100 Schwangerschaftsabbrüche im dritten Quartal 2007

En este último trimestre, se contaron 28.100 "interrupciones del embarazo" o Schwangerschaftsabbrüche.

Sobre el término, ha sido muy criticado en Alemania, porque da la impresión de que se interrumpiera y se pudiera retomar después, en circunstancias de que no es así. Sin embargo, pienso que es evidente lo que se quiere decir: que se termina el embarazo; en consecuencia, personalmente no considero tan importante detenerse demasiado en este aspecto lingüístico.

Este es tal vez el poster más conocido sobre el tema en Alemania =>

Estas 28.100 interrupciones o abortos son 700 ó un 2,3% menos que en el mismo trimestre del 2006.

Contínúa la tendencia de los dos trimestres anteriores, en que la cantidas de abortos también había descendido en comparación con el 2006.

El 2006, se registró un 3,5% menos de abortos que el 2005.

Un 72% de las mujeres que "hicieron abortar" (es lo correcto, pues el aborto lo realiza un médico) tenían entre 18 y 34 años.

15%, entre 35 y 39 años y 8%, más de 40.

Las menores de 18 años (casi un 5%) correspondió cerca de un 10% menos o 166 abortos menos.

41% de las embarazadas no habían, antes del aborto, dado a luz a ningún niño. En otras palabras, no habían sido madres antes.

Casi un 98% de los abortos se llevaron a cabo de acuerdo a las normas de los consultorios o consejerías sobre el aborto. A ver si alguna vez les explico cómo es el controvertido sistema.

Debido a indicación médica o criminológica, abortaron casi un 2%.

Un 76% de los abortos se realizó mediante el método de aspiración, llamado Vakuumaspiration.

Un 10% de los abortos se efectuó mediante el consumo del medio Mifegyne®. Esto es, lo que, en Alemania se denomina, en lenguaje común, RU 486.

La mayoría de las operaciones (97%) se realizaron en forma ambulante, esto es, sin que la mujer haya tenido que quedarse varios días en el hospital o la clínica (es la tendencia actual en Alemania, para bajar los costos).

De ellas, un 78% en consultas (clínicas) de ginecología y un 19%, en hospitales.

Un 5% de las mujeres, en el Land distinto a aquel en que viven.