Imágenes revelan por primera vez las finas estructuras de un disco que orbita su estrella más cerca que la distancia de Neptuno al Sol en el Sistema Solar.
 |
Las dos imágenes superiores fueron obtenidas por HiCIAO
(izquierda) y CIAO (derecha). Las inferiores muestran la parte
interna del disco de AB Aur. Crédito: Telescopio Subaru, NAOJ |
Los frutos del proyecto Exploraciones Estratégicas de Exoplanetas y Discos con Subaru (
Strategic Explorations of Exoplanets and Disks with Subaru, SEEDS), dirigido por Motohide Tamura, del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ), se están acumulando. Compuesto por más de 100 científicos y 25 instituciones, el consorcio internacional de investigadores ha anunciado otra serie de resultados sorprendentes obtenidos con el instrumento HiCIAO (
High Contrast Instrument for the Subaru next generation Adaptive Optics) del Telescopio Subaru. El telescopio ha obtenido imágenes directas y nítidas de dos estrellas jóvenes que revelan cómo pueden haberse formado los planetas a partir de sus discos. No hay otros telescopios, ya sean terrestres o espaciales, que hayan penetrado tan cerca de las estrellas centrales, mostrando los detalles de sus discos.
Leer más »