Mostrando entradas con la etiqueta EEI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEI. Mostrar todas las entradas

El Discovery se acopla a la EEI

0 comentarios
El longevo Discovery, con el comandante Steve Lindsey al mando, logró hoy acoplarse sin problemas a la Estación Espacial Internacional.

Imagen del transbordador Discovery mientras se aproxima a la estación espacial antes del acoplamiento
El transbordador Discovery se aproxima a la estación
espacial antes del acoplamiento. Crédito: NASA TV
A las 2:14 pm EST (19:14 GMT) y a poco más de 350 kilómetros sobre Australia, el comandante Steve Lindsey acopló el transbordador espacial Discovery al nodo Harmony de la Estación Espacial Internacional (EEI), 1 día y más de 21 horas después de su lanzamiento.

Las tripulaciones del transbordador y la estación abrirán las escotillas y tendrán la tradicional ceremonia de bienvenida alrededor de las 4:18 pm. Luego de la ceremonia y una charla de seguridad la tripulación del Discovery (Steve Lindsey, Eric Boe, Alvin Drew, Steve Bowen, Mike Barratt y Nicole Stott) comenzará la transferencia de carga desde el transbordador a la estación. Durante esta última misión del Discovery, la tripulación lleva importantes piezas de repuesto para la estación espacial junto con el robot conocido como Robonaut 2 (R2 para los amigos).
Leer más »

Resumida historia de la Estación Espacial Internacional

1 comentarios
La Estación Espacial Internacional recibió su primera tripulación el 2 de noviembre de 2000, y desde entonces ha pasado 10 años permanentemete habitada.

Fotografía de la costa norte del Golfo de México tomada por la tripulación de la estación espacial a una altitud de 350 kilómetros
El día 2 de noviembre se cumplió el 10º aniversario del inicio de la ocupación permanente de la Estación Espacial Internacional (EEI). Para aquellos cuyos recuerdos se han oscurecido con el paso de los años, aquí hay algunos hechos destacados de los primeros 10 años de la estación:

29 de julio de 1970
La NASA abandona toda esperanza de una mayor producción de sus gigantescos cohetes Saturn V, que lanzaron a los astronautas del Apollo a la Luna. Como resultado, se cancela la gran estación espacial que se había planeado construir como sucesora del Skylab.
Leer más »

Reemplazan la bomba de amoniaco averiada de la Estación Espacial Internacional

0 comentarios
Los astronautas estadounidenses Wheelock y Caldwell desmantelaron ayer una de las dos bombas averiadas del sistema de refrigeración de la Estación Espacial Internacional, según informó la NASA.

Imagen de Wheelock y Caldwell mientras trabajaban para intentar remmplazar la bomba de amoniaco
Wheelock y Caldwell reemplazando la bomba.
En una tensa operación Doug Wheelock y Tracy Caldwell Dyson tuvieron que recurrir a la fuerza para desconectar una tubería que perdía amoníaco desde la anterior caminata que tuvo lugar el sábado pasado.

Seguidamente, los astronautas desconectaron cinco cables eléctricos y retiraron los cuatro dispositivos de desconexión rápida que unían la bomba al módulo de la estación.

Ahora, el módulo deberá ser introducido en la plataforma para su urgente reparación, ya que desde hace once días la estación únicamente dispone de un módulo de refrigeración, cruciales para el funcionamiento de los equipos electrónicos.
Leer más »

La primera caminata para arreglar el sistema de refrigeración de la EEI concluye con trabas

0 comentarios
Los astronautas Doug Wheelock y Tracy Caldwell Dyson concluyeron hoy la primera de dos caminatas programadas por la NASA para reparar el sistema de refrigeración de la Estación Espacial Internacional, sin poder reemplazar una averiada tubería que bombea amoniaco.

Los Ingenieros de Vuelo Doug Wheelock (a la izquierda) y
Tracy Caldwell Dyson (derecha) trabajando para remover
una tubería de amoniaco defectuosa.
La caminata duró siete horas, entre las 11:19 GMT y las 19:30 GMT, con mucha expectación por la dificultad que tiene trabajar con las tuberías de amoniaco. De hecho, casi cuatro horas después de comenzar la caminata, los astronautas de la Expedición 24 afrontaron su primer revés, ya que una de las cuatro tuberías que debían reemplazar estaba completamente atascada. "No se mueve", indicó Wheelock, quien realizó la cuarta caminata de su carrera.

La caminata estaba prevista para ayer viernes pero fue postergada un día para ultimar los detalles sobre los procedimientos de reparación.
Leer más »

Cosmonautas completan la primera caminata espacial de la Expedición 24

0 comentarios
Imagen de un astronauta ruso durante la caminata espacial
Un astronauta ruso trabaja fuera de la cámara Pirs después
de comenzar la primera caminata espacial de la Expedición 24.

Los Ingenieros de Vuelo Fyodor Yurchikhin y Mikhail Kornienko concluyeron una caminata espacial de 6 horas y 42 minutos, hoy martes a las 6:53 am EDT. Los dos cosmonautas comenzaron el paseo espacial cuando fueron abiertas las escotillas de la cámara de descompresión Pirs a las 12:11 am. Esta fue la caminata espacial número 147 para el ensamblaje de la Estación Espacial Internacional y su mantenimiento.
Leer más »

La NASA se prepara para una potencialmente dañina lluvia de meteoros

0 comentarios
La NASA está evaluando el riesgo que plantea para las naves espaciales la próxima lluvia de meteoros Dracónidas de 2011, una tormenta de siete horas de diminutas rocas espaciales que tienen el potencial de impactar con importantes naves que orbitan la Tierra, tales como la tripulada Estación Espacial Internacional y el Telescopio Espacial Hubble.

Imagen de la lluvia de Leónidas de 1999.
La evaluación del riesgo de la lluvia de meteoros es en realidad más un arte que una ciencia, y hay cierta variación entre los niveles de intensidad proyectados para las Dracónidas de 2011 por parte de los pronosticadores de meteoros. Pero los operadores de las naves ya están recibiendo notificaciones para evaluar acciones defensivas.

Los actuales modelos de predicción de meteoros proyectan un potente estallido de las Dracónidas, posiblemente una gran tormenta, el 8 de octubre de 2011, de acuerdo con William Cooke de la Oficina de Entorno de Meteoroides del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama.

Las Dracónidas presentan cierto riesgo para las naves, confirmó Cooke. Podrían convertirse en el próximo evento significativo en la órbita baja de la Tierra, en lo que a meteoroides se refiere, añadió.

Cooke y Danielle Moser de Stanley, Inc., también en Huntsville, presentaron sus datos de las Dracónidas en Meteoroids 2010, una conferencia internacional sobre cuerpos menores del Sistema Solar que tuvo lugar del 24-28 de mayo en Breckenridge, Colorado.

La lluvia anual de las Dracónidas no es conocida por ser un brillante espectáculo de meteoros, dijo Cooke.

Los ritmos de intensidad predichos para 2011 abarcan un orden de magnitud, añade, con el Ritmo Horario Cenital máximo, o ZHR, variando de unas pocas decenas a varios cientos, como se verían por un observador.

Un Modelo de Flujo de Meteoroides del Centro de Vuelo Espacial Marshall basado en observaciones ópticas y de radar de antiguas lluvias Dracónidas, sugiere que el ritmo máximo será de varios cientos por hora.

Entonces, ¿por qué la preocupación?

Cooke dice que una fracción significativa de las anomalías en las naves producidas por lluvias de meteoroides están provocadas por descargas electrostáticas cuando el meteoroide se encuentra con el satélite.

Y aunque no se informaron de problemas eléctricos en las naves durante el estallido de Dracónidas de 1985 y 1998, él dice que la falta de viejas anomalías no debería tomarse como una 'carta blanca' por parte de los operadores de satélite e ignorar la de 2011.

La probabilidad de anomalías eléctricas es baja, no obstante, debido a la baja velocidad de las Dracónidas, señaló Cooke.

"Ya estamos trabajando en programas con la NASA para evaluar los riesgos de las naves", dijo Cooke. "Imagino que cuando se publiquen estas palabras habrá un furor draconiano, y tendré las habituales llamadas procedentes de las compañías de satélites de comunicaciones así como de los programas espaciales gubernamentales", dijo a Space.com.

La Estación Espacial Internacional está fuertemente blindada contra los escombros orbitales.

Siendo este el caso, "no esperamos que pase nada malo allí", dijo Cooke.

Sin embargo, las Dracónidas aparecerán sobre el limbo de la Tierra creando un espectáculo celestial que podrán disfrutar a través de las ventanas los miembros de la tripulación de la estación espacial.

"No estoy preocupado por la estación espacial. Incluso aunque las Dracónidas fuesen una tormenta de meteoros a gran escala, confiaría en que el programa de la estación espacial tomaría las medidas adecuadas para mitigar los riesgos", dijo Cooke.

El paso más radical sería reorientar la estación espacial, según Cooke.

"Pero, francamente, dado el nivel de flujo, no creo que tengan que hacer eso", agregó. "Pero esa es su decisión. Daré los niveles de flujo y ellos tomarán la decisión".

Una medida que los funcionarios de la estación espacial podrían tomar, añadió, es no realizar paseos espaciales durante la lluvia.

Para el Telescopio Espacial Hubble, si los operadores juzgan que el riesgo es lo suficientemente alto, apuntarán el observatorio lejos del radiante de las Dracónidas (el punto desde el que parece emanar la lluvia).

"Cada vez que tomas una estrategia de mitigación, como cambiar la altitud de la nave, o desconectar el alto voltaje, también se incurre en un riesgo", dijo Cooke.

Cada nave es única, y los componentes tienen distintos umbrales de daño, por lo que se anima a los programas a llevar a cabo un análisis para determinar si son necesarias o no estrategias de mitigación para sus vehículos antes de las Dracónidas del año siguiente.

Cooke dijo que la amenaza para las naves procedente de las lluvias de meteoros pasadas -particularmente las Leónidas de 1998- produjeron más nervios que los impactos a hipervelocidad.

"En realidad no entendíamos lo que estaba pasando", agregó. "Ahora nos sentimos mucho mejor. Sin embargo, las Leónidas sensibilizaron a los operadores de las naves sobre la preocupación en las lluvias de meteoros. Tal vez, a veces, se preocupan más de lo debido".

Cooke dijo que a principios de 2011 revisaría la predicción de las Dracónidas -también haciendo uso de datos procedentes de otros pronosticadores de todo el mundo- los cuales se publicarían a los operadores de las naves espaciales.

"También hay una gran cantidad de resistencia allí", añade Cooke. "Somos como los hombres del tiempo... nuestros pronósticos cambian... y la tendencia general siempre es a la baja", dice Cooke.

Sin embargo, la cautela es la consigna.

"Debido a que ahora podemos predecirlas, tenemos una forma de prevenirlo. Si te impacta un meteoro esporádico es mala suerte. Si lo hace una lluvia de meteoroides, es negligencia", dijo Cooke.

Fuente
Leer más »

Expedición 24 rumbo a la estación espacial

0 comentarios
Una nave espacial Soyuz partió ayer martes del cosmódromo de Baikonur en Kazajistán hacia la Estación Especial Internacional con tres nuevos tripulantes para el complejo orbital.

La nave Soyuz TMA-19 despega.
La nave espacial rusa Soyuz TMA-19 que transportaba a tres nuevos ingenieros de vuelo de la Expedición 24 con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), despegó a las 5:35 pm, del martes 15 de junio.

A medida que el lanzamiento de la Soyuz TMA-19 iluminaba el cielo antes del amanecer en todo el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, los astronautas Doug Wheelock y Shannon Walker, ambos de la NASA, y el cosmonauta ruso Fyodor Yurchikhin comenzaban un viaje de dos días para llegar a la estación espacial que actualmente orbita a más de 350 kilómetros de altura sobre la Tierra.

Los nuevos ingenieros de vuelo de la EEI comenzarán una estancia de cinco meses y medio, comenzando después del acoplamiento de la nave Soyuz con el módulo Zvezda de la estación, a las 6:25 pm del jueves. Los futuros compañeros de la Expedición 24, el Comandante Alexander Skvortsov y los Ingenieros de Vuelo Mijaíl Kornienko y Tracy Caldwell Dyson, les darán la bienvenida a bordo del complejo orbital cuando las escotillas se abran a las 10 pm.

Mientras el nuevo equipo de cosmonautas espera llegar a la estación el jueves, tanto el equipo a bordo de la nave Soyuz como el que ya se encuentra en el interior de la EEI, realizarán labores destinadas a que el coplamiento de la nave se realice sin problemas ni contratiempos.



Fuente
Leer más »

Última caminata y regreso

0 comentarios
Después de más de siete días de trabajos conjuntos, incluyendo tres caminatas espaciales y la instalación de un nuevo módulo, la EEI y el Atlantis se han despedido.

El viernes 21 los astronautas a bordo de la Estación Espacial Inernacional se concentraron en la tercera caminata espacial de la misión STS-132. Fue llevada a cabo por Garret Reisman y Michael, y fue realizada en 6 horas y 46 minutos. Durante la tarea se completó la instalación de la última de dos baterías de 375 libras de un total de seis que el transbordador llevó a la Estación Espacial Internacional, además de acomodar las seis baterías retiradas en el transbordador para su retorno a tierra.

Los astronautas del Atlantis transfirieron equipos y suministros entre el transbordador y la estación orbital el sábado en preparación para su partida el domingo, después de siete días de operaciones conjuntas.

Tras concluir los preparativos para el desacoplamiento, se le concedió a la tripulación parte del día sábado libre.

La tripulación combinada del Comandante del transbordador Ken Ham, el piloto Tony Antonelli, los especialistas de misión Michael Good, Garrett Reisman, Steve Bowen y Piers Sellers, y el Comandante de la Expedición 23 Oleg Kotov y los ingenieros de vuelo Alexander Skovortsov, Tracy Caldwell Dyson, Mijaíl Kornienko, Soichi Noguchi, y TJ Creamer se reunieron por última vez en la estación espacial para una conferencia de prensa conjunta en la que respondieron preguntas de estadounidenses y japoneses.

El domingo, las tripulaciones se reunieron para una despedida que duró alrededor de 15 minutos. Con un apretón de manos se despidieron el comandante del transbordador Ken Ham y el actual comandante de la estación Oleg Kotv. A las 8:43 am EDT se cerraron las compuertas entre las dos naves, seguramente por última vez...

El transbordador espacial Atlantis realiza un vuelo
alrededor de la EEI poco después de desacoplarse.
El desacoplamiento se produjo a las 11:22 am EDT. Una vez que el transbordador estuvo en posición segura lejos del complejo, Tony Antonelli llevó a cabo una maniobra de vuelo alrededor de la estación.

Hoy lunes los seis tripulantes realizarán una última inspección de seguridad de la nave para asegurarse de que no ha sufrido ningún desperfecto en la cubierta que dificulte su entrada en la atmósfera.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el Atlantis debería retornar al Centro Espacial Kennedy, en Florida, el próximo miércoles.

Esta fue la trigésimo segunda misión espacial del transbordador espacial Atlantis y la última, salvo que el presidente Barack Obama decida lo contrario. Si en la EEI se agotaran las existencias, el transbordador podría realizar otra mision, aunque para ello necesitaría un permiso especial de la Casa Blanca.

Fuente
Leer más »

Naves espaciales en el Sol

0 comentarios

El pasado domingo, 16 de mayo, en el azul cielo de España, un par de pequeñas sombras se dibujaron en el Sol. El astrofotógrafo Theirry Legault y su telescopio estaban en el campo, fuera de Madrid, y vieron lo que usted puede observar a la izquierda de estas líneas.

"Fue un tránsito solar del transbordador Atlantis y la EEI", dice Legault, quien viajó desde Francia para presenciar el evento. "La hora fue 13:28 UT, unos 50 minutos antes de atracar. Atlantis acababa de comenzar las maniobras de acercamiento, dando una vuelta hacia atrás que expone el escudo térmico del transbordador para que la tripulación de la EEI lo inspeccione".

Debido a la alta velocidad orbital de la estación espacial, sus tránsitos ocasionales delante del Sol no duran más de un segundo (0,54s en este caso) y requieren una considerable habilidad para capturar la imagen. "Me aposté cerca de un pequeño pueblo llamado Saelices en una zona tranquila sin nada alrededor", dice Legault. "¡Prefiero estar solo porque necesito concentración!".

El programa de transbordadores de la NASA está llegando a su fin este año, y Atlantis está realizando su último viaje programado. Por esta razón, la misión de reabastecimiento STS-132 muestra la partida del Atlantis hacia el atardecer. Sin embargo, existe la posibilidad de que veamos a Atlantis volar de nuevo si es que la NASA lo estima conveniente.

Fuente
Leer más »

Completan segunda caminata espacial de la misión STS-132

0 comentarios

Los astronautas del transbordador espacial Atlantis, Steve Bowen y Michael Good, cambiaron cuatro de las seis baterías de 375 libras en el puerto 6 de la Estación Espacial Internacional durante una caminata de 7 horas y 9 minutos durante este miércoles.

La caminata espacial, la quinta de Bowen y la tercera de Good, se puso en marcha a las 6:38 am EDT, más de 25 minutos antes del inicio programado que ya había sido adelantado en 30 minutos. Una de las razones para adelantar el inicio programado fue la adición de una tarea para eliminar un obstáculo de cable de gancho. Bowen llevó a cabo esa tarea en menos de 30 minutos, mientras que Good comenzó a trabajar con las baterías.

Después del trabajo de la batería y la limpieza de la zona, los astronautas se trasladaron a la nueva antena de banda Ku. Se apretaron los tornillos que sujetan el plato a su auge, el cierre de un hueco dejado allí después de la caminata del lunes. Quitaron los cierres de lanzamiento, dejando la antena lista para funcionar.

La caminata espacial terminó oficialmente a las 1:47 p.m.

Fuente
Leer más »

Finaliza la primera caminata espacial de la misión STS-132

0 comentarios
Los especialistas de misión Garrett Reisman (izquierda) y
Stephen Bowen (derecha) iniciando la primera caminata espacial.

Los especialistas de misión Garrett Reisman y Stephen Bowen completaron el primer paseo espacial de la misión de STS-132 a las 3:19 p.m. EDT, luego de 7 horas y 25 minutos de trabajo. Instalaron una nueva antena espacio-tierra -que aumentará la calidad de las comunicaciones- y una plataforma de herramientas para Dextre, el robot Manipulador Diestro de Propósito Especial (Special Purpose Dexterous Manipulator).

Reisman y Bowen comenzaron la caminata espacial a las 7:54 a.m., mientras que el especialista de misión Michael Good y el piloto Tony Antonelli, el oficial intravehicular, ayudaron a los astronautas desde el interior del complejo orbital. El apoyo a las actividades mediante el brazo robótico fue proporcionado por el especialista de misión Piers Sellers y el ingeniero de vuelo Tracy Caldwell Dyson.

Esta fue la primera de tres caminatas espaciales para la tripulación de la misión STS-132, la número 237 realizada por los astronautas de EE.UU., la segunda para Reisman y la cuarta de Bowen.

Fuente
Leer más »

Un extraño encuentro de planetas y naves espaciales

0 comentarios
Algo especial sucederá este fin de semana. Venus y la Luna se encontrarán en el atardecer del sábado y del domingo, 15 y 16 de mayo, respectivamente. Esas mismas noches, la EEI volará sobre muchos pueblos y ciudades de Estados Unidos. Y, si el transbordador Atlantis es lanzado según está previsto, la gente allí podría ser testigo de un encuentro muy extraño entre el transbordador, la estación espacial, Venus y la Luna.

Una conjunción de Venus y la Luna sobre los Alpes en 2008.
Este fin de semana, Venus y la Luna creciente se encontrarán en el cielo del oeste en una espectacular conjunción, y no estarán solos. La Estación Espacial Internacional (EEI) y, muy probablemente, el transborador espacial Atlantis se les unirán para formar un extraño encuentro cuádruple de naves espaciales y planetas sobre muchos lugares.

El espectáculo comenzará a la puesta del Sol, cuando Venus y la Luna emerjan desde el crepúsculo, muy cerca uno del otro. La Luna se verá exquisitamente esbelta, una medialuna iluminada, al 5%, el sábado 15 de mayo (ver mapa del cielo), y una algo más rellena, al 10%, el domingo 16 de mayo (ver mapa del cielo). Entre los extremos de la medialuna se podrá observar una imagen fantasmal de la Luna llena. Ese es el "brillo de la Tierra" (la luz de nuestro propio planeta reflejada por el terreno oscuro de la Luna). Se considera que, en conjunción con Venus, una Luna creciente con brillo de la Tierra es uno de los paisajes más bellos del cielo.

Y a este cuadro de incomparable belleza se sumará una nave espacial... ¡y quizás sean dos!.

La Estación Espacial Internacional volará sobre muchos pueblos y ciudades de Estados Unidos este fin de semana. La EEI aparecerá justo después de la puesta del Sol, casi en el mismo momento que tendrá lugar la conjunción de Venus y la Luna, y se deslizará lentamente a través del cielo brillando tanto como el mismo Venus. Ingrese al sitio SkyWatch, de la NASA, para enterarse si el lugar donde usted vive será uno de los puntos desde donde se podrá observar el espectáculo y también para conocer exactamente cuándo debe observar.

Si la EEI aparece sobre su ciudad, es probable que Atlantis también esté allí. El lanzamiento del transbordador está programado para el viernes 14 de mayo, desde el Centro Espacial Kennedy, a las 2:20 p.m. (hora diurna del este). El transbordador pasará el fin de semana viajando hacia la EEI y acoplándose a ella, maniobras que se verán como un punto definido de luz en compañía de la estación espacial, más brillante. Quienes han visto los sobrevuelos dobles de la estación y el transbordador dicen que incluso son mejores que la conjunción entre Venus y la Luna. Dos naves espaciales deslizándose juntas, en silencio, entre las estrellas, multiplican la belleza y la maravilla mucho más que por dos.

Un doble sobrevuelo de la EEI y el
transbordador espacial Discovery.
Esta clase de doble sobrevuelo de la estación espacial y el transbordador es rara y pronto pertenecerá al pasado. Con sólo tres vuelos por delante, el programa del transbordador está llegando a su fin. De hecho, este es el último vuelo programado del Atlantis y es la última vez que puede aparecer al lado de la EEI en el cielo de la noche.

La misión del Atlantis a la EEI -de 12 días de duración- ayuda a colocar los cimientos para la era posterior al transbordador. El orbitador entregará miles de kilogramos de suministros y repuestos, más un nuevo módulo de investigación ruso y un brazo robot europeo. Los astronautas planean llevar a cabo tres caminatas espaciales, las cuales implicarán un total de casi veinte horas, con el fin de instalar baterías, una antena y otros equipos en el exterior de la nave.

Volar a través de la puesta del Sol en compañía de la EEI, de Venus y de la Luna creciente es una linda manera de despedirse para el transborador Atlantis.

Usted simplemente no olvide regresarle el saludo.

Fuente
Leer más »

Una gran estación sobre la Tierra

0 comentarios

La Estación Espacial Internacional (EEI) es el mayor objeto jamás construido por humanos en el espacio.

El perímetro de la estación ahora es mayor que el área de un campo de fútbol, aunque sólo una pequeña fracción de ella está compuesta por módulos habitables por humanos.

La estación es tan grande que no pudo ser lanzada toda a la vez, sino que está siendo construida poco a poco con grandes secciones añadidas continuamente mediante vuelos de transboradores espaciales.

Para funcionar, la EEI necesita enormes tubos, algunos de más de 15 metros de longitud y con masas por encima de los 10.000 kilogramos, para mantenerla rígida y conducir electricidad y líquidos refrigerantes.

Retratada aquí arriba, parte de la inmensa estación espacial fue fotografiada a través de una ventana por un miembro de la tripulación visitante de la misión STS-131 del transbordador espacial Discovery.

Visible en primer plano está el módulo japonés de investigación Kibo, mientras que un gran tubo se puede ver hacia la izquierda.

En el extremo derecho, una creciente Tierra se recorta sobre la oscuridad del espacio.

Fuente
Leer más »

Astronautas finalizan con éxito la última salida espacial de la misión

0 comentarios
Los astronautas estadounidenses Rick Mastracchio y Clayton Anderson realizaron hoy la tercera y última salida espacial de la misión del Discovery en la Estación Espacial Internacional.

Los astronautas abandonaron la escotilla de la cámara de descompresión a las 07:11 GMT y luego de seis horas y 34 minutos de trabajo pudieron completar la sustitución de un viejo depósito de amoniaco por otro nuevo y trasladar un adaptador del módulo europeo Columbus al compartimento de carga del transbordador.

Los astronautas conectaron al nuevo depósito las mangueras de suministro de amoníaco y nitrógeno, y lo integraron en el sistema de regulación térmica del segmento estadounidense de la Estación Espacial Internacional (EEI).

El viejo tanque fue trasladado con un brazo robótico dirigido desde el interior de la EEI por los astronautas Jim Dutton y Stephanie Wilson al compartimento de carga del Discovery.

Éste paseo es el sexto para Mastracchio y Anderson, el número 143 en la EEI y el 332 en la historia de la conquista del espacio, desde la primera salida al exterior que hizo el 18 de marzo de 1965 el cosmonauta soviético Leonid Leónov en la nave Vosjod2.

El Discovery cuyo retorno a la Tierra la NASA ha prolongado por un día, se desenganchará de la plataforma orbital el próximo día 17 para aterrizar en el Centro Espacial Kennedy (Florida) el lunes 19 de abril.

La misión principal del Discovery era entregar a la EEI el módulo multiuso Leonardo, que contiene una serie de compartimentos para la realización de experimentos científicos en el espacio, así como un sector dormitorio y espacio para equipos.

Fuente
Leer más »

Completan con éxito segunda caminata espacial de la misión STS-131

0 comentarios
La misión, que duró casi siete horas y media, terminó con éxito, pese a las dificultades con que se hallaron los astronautas Rick Mastracchio y Clayton Anderson, debido a que se atascaron algunas clavijas de una nueva montura.

Los astronautas Clayton Anderson y Rick Mastracchio culminaron hoy la segunda de las tres caminatas de la misión del Discovery a la Estación Espacial Internacional (EEI), en la que trabajaron con el tanque de amoníaco y la viga principal de la estación.

"Bienvenidos", dijo el control de la misión en el Centro Johnson de Vuelos Espaciales de la agencia espacial estadounidense (NASA) cuando Anderson y Clayton terminaron una jornada de trabajo de siete horas y 26 minutos, una de las más largas en la historia de la construcción del complejo.

El fin oficial de la caminata espacial se produjo a las 11:56 GMT, cuando los dos astronautas cerraron la compuerta de la cámara de descompresión donde permanecerán durante algunas horas para acostumbrar su cuerpo al ambiente de la EEI.

En esta sesión de trabajo, Mastracchio y Anderson retiraron parcialmente el ensamblaje del tanque de amoníaco en estribor de la viga principal de la EEI.

La tercera y última jornada de labores extravehiculares en esta misión deberá comenzar el miércoles a primera hora y los excursionistas serán, otra vez, Mastracchio y Anderson, que terminarán de sacar el viejo tanque de amoníaco e instalarlo en la bodega del transbordador para su retorno a la Tierra.

También instalarán una nueva cámara en el sector externo de la estación espacial y una extensión en el sistema que ayuda a los astronautas a desplazarse en torno al complejo, que orbita la Tierra a una altura de casi 400 kilómetros.

Pese a que en su presupuesto fiscal 2010 el presidente de EEUU, Barack Obama, aumentó los fondos para la NASA, esa asignación no cubre los nuevos gastos que representa el ambicioso programa Constellation que hubiese construido las naves de reemplazo de los transbordadores.

Esto ha significado que, a partir del próximo año, Estados Unidos no contará con naves de servicio y relevo de tripulaciones en la EEI. A partir de entonces, esas labores tendrán que ser realizadas por las naves rusas Soyuz.

Las autoridades de la NASA han afirmado que una vez que hayan terminado las misiones de los transbordadores, la construcción del complejo orbital se habrá completado en un 90%.

Fuente
Leer más »

Concluye con éxito la primera jornada de trabajo fuera de la EEI

0 comentarios
Los astronautas reemplazaron exitosamente un sensor de ritmo de un giroscopio en la viga principal de la estación.

Los astronautas Rick Mastracchio y Clayton Anderson completaron hoy una jornada de más de seis horas de trabajo fuera de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la NASA.

Mastracchio y Anderson retornaron al compartimento de ingreso de la EEI, poniendo fin a la primera de las tres jornadas de trabajo extravehicular (Extra Vehicular Activity, EVA) programadas para esta misión del transbordador Discovery en la EEI.

Durante la etapa, los dos astronautas reemplazaron exitosamente un sensor de ritmo de un giroscopio en la viga principal de la EEI, un complejo que orbita a unos 385 kilómetros de la Tierra y cuyo costo asciende a más de 100.000 millones de dólares.

El control de la misión desde Tierra probó el nuevo sensor del giroscopio y determinó que funcionaba correctamente.

"¡Sensacional!. Muy buen trabajo Rick y Clay", dijo la astronauta estadounidense Dorothy Metcalf Lindenburger, quien dirigió el trabajo desde la cabina del Discovery.

Fuente
Leer más »

Discovery se acopla con éxito a la EEI

0 comentarios
La operación debió ser realizada manualmente, debido a la falla en la antena que permitía que la operación fuera automática.

El transbordador espacial Discovery se acopló exitosamente a la Estación Espacial Internacional (EEI) en órbita, pese a que una antena averiada impidió la operación automática por radar, forzando a los astronautas a hacer las maniobras con sus instrumentos de navegación.

"Se ven muy bien", les dijo por radio Soichi Noguchi, un japonés que reside en la estación espacial, cuando el transbordador cargado de provisiones estaba a 200 metros de distancia.

Las dos naves se juntaron justo a la hora programada, a 346 kilómetros encima del Caribe. Fue la segunda vez que un transbordador debió acoplarse con la EEI sin usar la navegación por radar. La primera ocurrió hace 10 años.

El director del vuelo, Richard Jones, dijo que la operación fue perfecta. "La tripulación hizo que pareciera fácil", le informó a los reporteros.

Una vez abiertas las escotillas, la tripulación se dispuso a enviar a la Tierra por láser y desde la estación espacial imágenes detalladas de las alas y la punta del Discovery. La avería en la antena del Discovery impidió que los expertos en tierra analizaran el desperfecto desde que ocurrió el lunes.

La NASA necesita estudiar la información para asegurarse que el Discovery no haya sufrido ningún daño que pueda poner en peligro su viaje de regreso, programado para el 18 de abril.

La tripulación en el espacio incluye por primera vez a cuatro mujeres. Además, hay ocho estadounidenses, tres rusos y, por primera vez juntos en el espacio, dos japoneses.

Fuente
Leer más »

La mancha y la estación

0 comentarios

Ayer en Cabo Elizabeth, Maine, el astrofotógrafo John Stetson y su hijo Peter observaron un acontecimiento muy raro; una conjunción de la estación espacial y una mancha solar.

"Sabíamos cuando teníamos que mirar gracias a una predicción de CalSky", dice Stetson. "La Estación Espacial Internacional transita el disco solar en sólo 0,62 segundos. Logramos capturar la silueta de la estación justo cuando pasaba cerca de la mancha solar 1057". Stetson ha estado fotografiando tránsitos solares durante años.

Por lo que sabemos, esta es la primera vez que la EEI ha sido observada en conjunción con una mancha solar de gran tamaño. ¿Cómo es posible captar esta conjunción? Es posible anticiparse a tal acontecimiento porque CalSky muestra gráficos de las manchas solares y sus tránsitos. Los astrofotógrafos pueden ver estas oportunidades en el sitio web de CalSky.

Fuente
Leer más »

Las agencias espaciales quieren prolongar la continuidad de la EEI

0 comentarios
La plataforma orbital debería cerrar sus puertas en 2015, pero Rusia y otros países miembros han insistido en la importancia de prolongar su vida útil por otros cinco años, como mínimo. 

Los jefes de las agencias espaciales que participan en el proyecto de construcción de la plataforma orbital han decidido que ésta permanezca en órbita hasta 2020, como mínimo, según anunció la rusa Roscosmos.

"No hay impedimentos técnicos para prolongar el trabajo de la Estación Espacial Internacional (EEI) desde 2015, como se había previsto, hasta 2020, como mínimo", señala en un comunicado Roscosmos, la agencia espacial rusa, recogido por la agencia Interfax.

La nota señala que, durante su reciente reunión en Tokio, "los jefes de las agencias espaciales expresaron su interés en extender la vida activa de la EEI mientras la estación siga trayendo beneficios".

"Dado que la construcción de la EEI concluirá pronto y que ésta es capaz de acomodar a seis miembros de manera permanente los jefes de las agencias destacaron que surgen nuevas posibilidades para estudios y descubrimientos orbitales", apunta.

Roscosmos indica que las agencias que representan a los 16 países involucrados en la EEI "harán todo lo posible para forjar un acuerdo que prolongue el proyecto hasta la próxima década". La plataforma orbital debería cerrar sus puertas en 2015, pero Rusia y otros países miembros han insistido en la importancia de prolongar su vida útil por otros cinco años, como mínimo.

En principio, se dijo que la construcción de la plataforma concluiría en 2003, después se aplazó hasta 2011 y ahora no hay consenso sobre cuando finalizarán las obras.

Además de Rusia, Estados Unidos, doce países miembros de la Unión Europea (UE), representados por la Agencia Espacial Europea (ESA), Japón y Canadá participan en el proyecto.

Los primeros astronautas pusieron sus pies en la plataforma orbital el 2 de noviembre de 2000, por lo que pronto la EEI superará el récord establecido por la estación rusa MIR de 9 años y 257 días con presencia humana.

Fuente
Leer más »

Cultivos energéticos en el espacio

0 comentarios
¿Y si en el espacio está la clave para la producción de cultivos energéticos alternativos en la Tierra? Eso es lo que los investigadores esperan determinar en un nuevo experimento en la Estación Espacial Internacional.

El experimento, National Lab Pathfinder-Cells 3, tiene por objetivo determinar si la microgravedad puede ayudar a las células de la planta "Jatropha curcas" crezca más rápido para producir biocombustible. La Jatropha es conocida por producir aceite de alta calidad que puede ser convertido o transformado en combustible de energía alternativa, o biocombustible.

Al estudiar los efectos de la microgravedad en las células de la Jatropha, los investigadores esperan acelerar el cultivo de la planta para uso comercial mediante la mejora de características como la estructura de la célula, su crecimiento y desarrollo. Este es el primer estudio para evaluar los efectos de la microgravedad en las células de una planta usada para elaborar biocombustible.

"La búsqueda de fuentes alternativas de energía se ha convertido en una prioridad, por lo que los resultados de este estudio podrían agregar un valor para la comercialización de este nuevo producto", dijo Wagner Vendrame, investigador principal del experimento de la Universidad de Florida en Homestead. "Nuestro objetivo es verificar si la microgravedad induce cambios importantes en las células que pudieran incidir en el crecimiento y desarrollo de la planta en la Tierra", añadió.

Las semillas de la planta llegaron a la Estación Espacial Internacional en la misión STS-130 del transbordador Endeavour realizada en febrero pasado. Fueron enviadas en envases que contenían nutrientes y vitaminas y después de estar expuestas a la microgravedad serán devueltas en la misión STS-131 del Discover cuyo lanzamiento está previsto para el próximo mes.

Para comparar qué tan rápido crecen los cultivos, un conjunto de muestras replicadas se mantienen en el Centro de Educación e Investigaciones Tropicales de la Universidad de Florida.

"Mirar el transbordador espacial y ver que se llevan un pedacito de mi trabajo es una experiencia indescriptible", dijo Vendrame. "Saber que mi experiencia puede contribuir a cencontrar un medio sostenible de producción de biocombustible en la Tierra, y por lo tanto hacer de éste un mundo mejor, añade un valor especial a este trabajo", agregó.

Imagen superior: Semillas de Jatropha curcas. Las semillas son exprimidas para extraer el aceite, que puede ser utilizado como el biocombustible.
Imagen inferior: Aparato de Procesamiento de Fluidos (FPA) conteniendo de células de J. curcas. Los FPAs serán montados en el Paquete de Activación de Grupo (GAP), que será transportado a la EEI para los estudios de microgravedad. 

Fuente
Leer más »