Mostrando entradas con la etiqueta Opportunity. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opportunity. Mostrar todas las entradas

Opportunity vuelve al trabajo

0 comentarios
Imagen panorámica de Opportunity creada a partir de fotografías obtenidas justo antes que empezara la conjunción
Opportunity capturó las imágenes de este autorretrato
durante el 27 de enero de 2011, justo antes que Marte entrara
en conjunción solar. Crédito: NASA/JPL/Jan van Driel

El flujo de datos desde Marte se ha reanudado. La conjunción entre Marte y el Sol dificultó las comunicaciones con las naves espaciales que se encuentran en el planeta durante las últimas semanas. No significa que Marte en conjunción represente necesariamente un riesgo para las naves espaciales; sólo significa que si una nave espacial hubiese tenido problemas durante sus operaciones de rutina, no podrían haberla ayudado mediante el envío de comandos. Para el rover Opportunity, ubicado a orillas del cráter Santa María, había un comando de moratoria para realizar desde el 27 de enero al 11 de febrero.

Siempre es un alivio cuando termina la conjunción. Opportunity ha vuelto al trabajo, enviando datos obtenidos justo antes que la moratoria empezara, incluyendo las imágenes que Jan van Driel usó para crear la vista panorámica del rover que acompaña estas líneas.
Leer más »

Opportunity encuentra su sexto meteorito marciano

0 comentarios
Después de pasar el fin de semana estudiando un meteorito en Marte, el rover Opportunity de la NASA se dirigió a otra roca espacial; la sexta que ha descubierto en el Planeta Rojo.

Fotografía tomada desde cerca de 'Oileán Ruaidh', el meteorito estudiado por Opportunity
Opportunity estudió el meteorito Nº 5 el sábado y domingo pasado (25 y 26 de septiembre, respectivamente) para conocer de cerca y personalmente la roca marciana. La roca oscura, del tamaño de un tostador, se había descubierto al final de una conducción el 16 de septiembre, y los científicos sospecharon inmediatamente que era un meteorito de hierro después de ver las fotos del rover.

La roca tiene un color oscuro y textura redondeada, y está posado en la superficie marciana de manera muy similar a como estaría un meteorito, dijeron los científicos del rover.
Leer más »

Opportunity se aproxima a un posible meteorito

3 comentarios
Vista de una roca oscura que puede ser un meteorito de hierro encontrado por Opportunity

Imágenes que el rover Opportunity de la NASA tomó al final de una conducción de 81 metros el día 16 de septiembre con su cámara panorámica revelan una roca oscura que se encuentra a alrededor de 31 metros de distancia. El equipo científico del rover ha decidido buscar una vista más cercana de la roca del tamaño de una tostadora y determinar si se trata de un meteorito de hierro.

"El color oscuro, la textura y la forma redondeada que se alza sobre la superficie, hacen que parezca un meteorito de hierro", dijo el miembro del equipo científico Matt Golombek, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California.
Leer más »

El primer remolino de arena para Opportunity

0 comentarios
Imagen del primer remolino de polvo captado por Opportunity
Este es el primer remolino de polvo captado por Opportunity.

En sus seis años y medio sobre Marte, el rover Opportunity de la NASA no había logrado ver un remolino de arena -o diablo de polvo (dust devil)- hasta mediados de este mes, a pesar de algunas búsquedas sistemáticas en años anteriores y el hecho de que su rover gemelo, Spirit, ha visto docenas de diablos de polvo en su ubicación a medio camino alrededor del planeta.
Leer más »

Opportunity logrará récord de longevidad

0 comentarios
El rover Opportunity está a punto de alcanzar el récord de longevidad sobre la superficie marciana, superando al módulo de aterrizaje Viking 1.

Ilustración artística del rover Opportunity dentro
del cráter Endurance de 30 metros de diámetro.
El Proyecto de Rovers para la Exploración de Marte de la NASA tendrá el récord histórico de longevidad marciana, este 20 de mayo. El rover Opportunity (MER-B) sobrepasará el récord de duración impuesto por el aterrizador Viking 1 Lander de la NASA que soportó 6 años y 116 días funcionando sobre la superficie de Marte, antes de que su misión terminara por una falla humana. Los efectos del clima favorable sobre el planeta rojo también podrían ayudar a los rovers a generar más energía.

El gemelo de Opportunity, el rover Spirit (MER-A), comenzó a trabajar sobre Marte tres semanas antes de que lo hiciera Opportunity. Sin embargo, Spirit no se ha comunicado desde el 22 de marzo. Si se despierta de la hibernación y reanuda las comunicaciones, el rover logrará el registro de longevidad sobre la superficie marciana, superando a su gemelo.

La hibernación de Spirit se esperaba, basándose en las previsiones de energía, debido a que la cantidad de luz solar que llegaba a sus paneles se redujo durante el otoño del hemisferio sur de Marte. Lamentablemente, los problemas de movilidad impidieron a los operadores del rover colocar a Spirit con una inclinación favorable hacia el norte, como durante los tres primeros inviernos que este experimentó. El cuarto solsticio de invierno de los rovers, el día del año marciano con la menor cantidad de luz solar en sus posiciones, fue el miércoles 12 de mayo.

"Opportunity, y probablemente Spirit, superando el registro de longevidad del Viking 1 es verdaderamente notable, considerando que ambos rovers fueron diseñados para una misión de sólo 90 días en la superficie de Marte", dice Callas. "Al pasar el solsticio significa que estamos en el máximo de frío y oscuridad, de la temporada de invierno".

A menos que el polvo interfiera, algo que es poco probable en los próximos meses, los paneles solares de ambos rovers deberían generar gradualmente más electricidad. Los operadores esperan que Spirit recargue sus baterías lo suficiente como para despertar de la hibernación, empezar a comunicarse y reanudar sus tareas científicas.

A diferencia de operaciones anteriores, Opportunity no tendrá que descansar para recuperar su energía entre días de conducción. El aumento gradual de la luz solar disponible mejorará tarde o temprano el ritmo de avance de Opportunity a través de una vasta llanura hacia su destino a largo plazo, el Cráter Endeavour.

Este mes, algunos paseos de Opportunity han sido planificados para que termine con una inclinación favorable para generar energía sobre la cara norte de las pequeñas ondulaciones de la superficie plana de Marte. La colocación sacrifica cierta distancia para recuperar la energía lo antes posible antes del siguiente paseo. Las cámaras de Opportunity pueden ver una parte del borde de Endeavour sobre el horizonte, a unos 12 o 13 kilómetros de distancia.

"Las ondulaciones parecen olas en el mar, como si estuviéramos en medio del océano con la tierra en el horizonte, nuestro destino", dijo Steve Squyres de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Squyres es el investigador principal de Opportunity y Spirit. "Aunque sabemos que nunca podremos llegar allí, Endeavour es el objetivo que impulsa nuestra exploración".

El equipo escogió a Endeavour como destino a mediados de 2008, después de que Opportunity cumplió dos años examinando un cráter más pequeño llamado Victoria. Desde entonces, el objetivo se hizo aún más atractivo cuando observaciones orbitales encontraron minerales de arcilla dentro de Endeavour. Los minerales de arcilla han sido encontrados en gran cantidad sobre Marte desde la órbita, pero no han sido examinados sobre la superficie.

"Estos minerales se forman bajo condiciones de humedad más neutral que el ambiente húmedo y ácido en que se forman los sulfatos que hemos encontrado con Opportunity", dijo Squyres. "Los minerales de arcilla en Endeavour hablan de un tiempo cuando la química era mucho más amistosa para la vida que los ambientes que formaron los minerales que Opportunity ha visto hasta ahora. Queremos llegar a aprender de su contexto. ¿Fluía allí el agua? ¿Habían salidas de vapor? ¿Manantiales de agua caliente? Queremos saber".

El rover Opportunity usó su cámara de navegación para
obtener esta vista hacia el norte de las 'huellas' del vehículo.
Lanzado en 1975, el Proyecto Viking consistió en dos orbitadores, cada uno llevaba un módulo de aterrizaje fijo. Viking 1 fue la primera misión exitosa en la superficie de Marte, aterrizando el 20 de julio de 1976. Funcionó hasta el 13 de noviembre 1982, sobrepasando por más de dos años a su módulo de aterrizaje gemelo o cualquiera de los orbitadores Viking.

El récord de vida de trabajo más largo para una nave espacial en Marte pertenece a un orbitador posterior: el Mars Global Surveyor de la NASA funcionó durante más de nueve años después de llegar en 1997. El Mars Odyssey de la NASA, en órbita desde 2001, ha estado trabajando por más tiempo que cualquier otra misión actual en Marte y está en camino de tener el récord de longevidad marciana a finales de este año. Los descubrimientos científicos de los Rovers de Exploración de Marte incluyen el hallazgo por parte de Opportunity de la primera evidencia mineralógica de que Marte tuvo agua líquida y Spirit ha encontrado pruebas de aguas termales o respiraderos de vapor y un pasado ambiente de vulcanismo explosivo.

Fuente
Leer más »

Opportunity sobrepasa 20 kilómetros de conducción

0 comentarios
A pesar de que está lejos de ser el vehículo que ha recorrido una mayor distancia en otro mundo, sí es el que más distancia se ha desplazado sobre Marte, seguido de lejos por su gemelo Spirit.

El rover de exploración de la NASA Opportunity, sobrepasó el martes la cantidad de 20 kilómetros de conducción total desde que aterrizó en Marte hace 74 meses. En su día marciano 2.191, el Opportunity pasó la marca de los 20,0433 km, durante un trayecto de 67 metros que es parte del camino al cráter Endeavour. Para llegar al cráter de 19 kilómetros de diámetro, el veterano robot, tendrá que conducir unos 12 kilómetros más.

La misión de Opportunity sobre Marte al principio fue planificada para durar alrededor de tres meses con el objetivo de conducir una distancia de 600 metros, objetivo sobrepasado con creces...

Desde su aterrizaje, Opportunity ha examinado una serie de cráteres en la planicie de Meridiani, y el viaje hasta ahora ha cubierto una parte de la llanura con inclinación insignificante. Ahora, el vehículo se está acercando a un lugar ligeramente inclinado hacia el sur. Imágenes recientes hacia el suroeste muestran el borde de un cráter llamado Bopolu, a unos 65 kilómetros de distancia.

Mientras tanto, Spirit, el 'gemelo' de Opportunity, continúa con operaciones mínimas, debido a la disminución de la energía solar con la llegada del invierno en el hemisferio sur de Marte. Spirit ha estado comunicándose según lo previsto, una vez por semana. Se espera que pronto entre en un modo de bajo consumo o de hibernación lo que impedirá que se pueda comunicar con la Tierra por semanas o incluso meses.

Imagen: El rover utilizó su cámara panorámica para obtenes esta imagen del borde de un cráter a unos 65 kilómetros hacia el suroeste.

Fuente
Leer más »

El cráter Concepcion de Marte

0 comentarios
A pesar de los 7 años de exploración que ya tiene el rover, su longevidad no es un impedimento para seguir siendo de gran utilidad científica, y más ahora, que posee un nuevo software que decide si es necesario hacer observaciones adicionales de alguna roca en específico.

El Rover de Exploración de Marte Opportunity tomó esta imagen durante la preparación para la primera selección autónoma de un objetivo de observación de una nave espacial sobre Marte, el pasado 4 de marzo.

Opportunity usó su cámara de navegación para tomar esta imagen después de un viaje durante el día 2172 marciano, o sol, de su misión en Marte. Usando un software recién desarrollado y actualizado llamado AEGIS (Autonomous Exploration for Gathering Increased Science), el rover analizó la imagen para identificar la característica que mejor encajaba de acuerdo a los criterios establecidos para seleccionar un objetivo. El primer objetivo que Opportunity ha seleccionado con AEGIS está indicado por el marcador amarillo de la fotografía y exactamente la misma roca que los científicos hubieran querido que examinara. AEGIS tenía como indicación buscar las piedras que eran más grandes y de color más oscuro. El robot utiliza el software para realizar observaciones más detalladas del objetivo seleccionado usando su cámara panorámica.

Las más de 50 rocas visibles en esta imagen se encuentran cerca de un joven cráter denominado Concepcion, y podrían haber sido arrojadas hacia el exterior por el mismo impacto que produjo la formación del cráter.

Fuente
Leer más »

La procedencia de la roca marciana "Marquette Island"

0 comentarios
Al principio, los científicos creían que era un meteorito. Ahora, sospechan que ha salido de las profundidades del Planeta rojo.


¿Qué es esto? A ojos de casi cualquiera, una simple roca con muy poco atractivo. Para los científicos de la NASA, un rompecabezas al que han dedicado dos meses de trabajo y que comienza a resolverse.

Hace exactamente una semana recordábamos que Opportunity está detenido en Marte, pero no por problemas técnicos ni nada por el estilo, sino que el rover se encuentra examinando una interesante roca bautizada por los científicos como Marquette Island. Y ahora, unos días después se han revelado nuevos datos sobre la procedencia de esta enigmática roca.

La piedra, de color oscuro y no más grande un balón de baloncesto, fue descubierta por Opportunity en una llanura del Planeta rojo. Su composición y características son diferentes a las de cualquier otra roca o meteorito marcianos. Precisamente, al principio, los investigadores pensaron que se trataba del resto de algún meteorito impactado en el planeta, pero ahora, tras realizar distintos análisis, han llegado a una interesante conclusión: se trata de una muestra de las profundidades de Marte.

"Es una de las cosas más interesantes que ha encontrado Opportunity en mucho tiempo", asegura Steve Squyres, de la Universidad de Cornell en Ithaca (Nueva York). Durante sus seis años de exploración, Opportunity ha encontrado sólo una roca del mismo tamaño que había sido 'disparada' desde un cráter distante. A esta se le llamó Bounce rock y se parecía mucho a la composición de un meteorito marciano encontrado en la Tierra.

Marquette Island es una roca de grano grueso con una composición de basalto. El primer pensamiento de los científicos fue que la piedra podía ser un meteorito, como otros que la sonda de la NASA ha encontrado con anterioridad. Sin embargo, su bajo contenido en níquel indica una clara procedencia marciana. Por su composición, los geólogos creen que se originó en las profundidades del planeta y no en la superficie, donde se enfriaría más rápido y tendría una textura más fina. "Proviene de un lugar profundo y lejano, aunque no sabemos exactamente a qué distancia y profundidad", señala Squyres.

"Es como tener un fragmento de otro sitio de aterrizaje", afirma Ralf Gellert, de la Universidad de Guelph en Ontario (Canadá), uno de los científicos responsables del brazo robótico del Opportunity. "Con el análisis en una fase temprana, estamos todavía trabajando en algunos enigmas acerca de esta roca". La herramienta de abrasión del robot ha arañado la superficie de la roca para conocer su interior, un trabajo realizado con cuidado para que la herramienta no se dañe y puede seguir siendo utilizada.

Desde que aterrizó en Marte en 2004, Opportunity ha realizado numerosos descubrimientos científicos, incluida la primera evidencia de que el planeta contiene agua líquida. Después de trabajar 24 veces más tiempo de lo que se tenía planeado, el robot ha obtenido 133.000 imágenes.
Leer más »

"Marquette Island": la interesante roca que examina Opportunity

0 comentarios
Opportunity, al igual que Spirit, se encuentra detenido en Marte, pero por una razón muy distinta a la de su rover gemelo. Mientras Spirit se encuentra atrapado en una zona arenosa, Opportunity lleva desde noviembre examinando una roca que ha recibido el nombre de "Marquette Island".


El rover marciano Opportunity se se halla junto a una roca llamada Marquette Island desde principios de noviembre de 2009. Este tiempo ha dado un poco de respiro después de viajar con con en el 'acelerador a fondo' en su intento de llegar al lejano cráter Endeavour.

Pero Opportunity no ha estado tomando el Sol o parada sin hacer nada. Opportunity ha estado realizando un examen exhaustivo de la roca, y durante el Sol 2110 (24 de diciembre 2009), su Herramienta de Abrasión (RAT) perforó una pequeña marca en la roca de 1,5 milímetros de profundidad. Posteriormente se realizarán observaciones de agujero mediante la cámara microscópica, para crear un mosaico detallado de las entrañas de la roca. Se situó también el espectrómetro Mössbauer en un objetivo diferente de la roca para realizar una integración. Después de que Opportunity retome su camino hacia Endeavour, ¿volveremos a ver a Marquette Island?

El futuro plan de Opportunity es realizar una espectrometría de mediante el espectrómetro de rayos X (APXS) y el espectrómetro Mössbauer del agujero hecho por RAT, antes de reanudar su viaje hacia el cráter Endeavour. Obviamente, el equipo científico debe encontrar a la roca Marquette Island un objetivo muy interesante para pasar tanto tiempo ahí, y será interesante conocer los resultados de las observaciones.
Leer más »

Comienza el séptimo año de Spirit y Opportunity

0 comentarios
Los robots de exploración de la NASA siguen sorprendiendo a los científicos por su longevidad a pesar de las condiciones extremas de Marte.


Spirit descendió en el cráter Gusev del planeta rojo el 3 de enero de 2004 y el otro robot explorador Opportunity se posó al otro lado de Marte, en las llanuras de Meridiani Planum, el 25 de enero.

Los científicos esperaban que cada uno de los aparatos funcionara unos tres meses, pero Spirit y Opportunity siguen operando cuando han transcurrido 3,2 años marcianos (un año marciano equivale a 687 días en la Tierra).

Durante este período Spirit ha hallado pruebas de un ambiente con vapor y turbulencias en el pasado de Marte, muy diferente del pasado húmedo y ácido documentado por Opportunity, que ha andado más de 17 kilómetros y ha enviado más de 132.000 imágenes de su región de expediciones.

Spirit fue a dar en mayo pasado a un área arenosa donde sus ruedas se atascaron y los técnicos de la NASA temen que el robot no pueda posicionarse de manera que sus paneles que convierten la luz solar en energía acumulen carga suficiente como para que el explorador sobreviva otro invierno marciano.

La rueda frontal de Spirit ya había dejado de funcionar en 2006 y la rueda derecha se atascó hace un mes. Pero, para sorpresa de los técnicos, la rueda frontal ha vuelto a funcionar aunque de manera intermitente.

Los intentos de mover al Spirit con cuatro o cinco ruedas que siguen funcionando no han dado mucho resultado para sacar al aparato del área arenosa y, en realidad, el robot se ha hundido un poco más en el suelo.

Spirit se encuentra en el hemisferio sur de Marte, donde ahora es otoño y está disminuyendo la luz solar disponible para los paneles de energía del robot.
Leer más »

Marte: encuentran probables restos de microorganismos

0 comentarios

La pequeñas esferas denominadas "arándanos", descubiertas en la zona del planeta Marte llamada Meridiani Planus -la gran llanura al sur del ecuador marciano-, son restos de vida muy antiguos y primitivos, según un estudio italiano publicado en el International Journal of Astrobiology.

Los análisis, basados en imágenes obtenidas y transmitidas a tierra por la sonda de la NASA Opportunity, fueron realizados por Vincenzo Rizzo, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la universidad de Florencia, y por Nicola Cantasano, del Instituto para los Sistemas agrícolas y Forestales del Mediterráneo (ISAFOM) del Consejo Nacional de investigaciones, CNR.

Sobre el origen de los así llamados "arándanos" se plantearon muchísimas hipótesis, pero el único dato en el que se pusieron de acuerdo quienes los estudiaron es que se trata de formaciones "pertinentes a la presencia de agua".

En el complejo, los sedimentos tienen el aspecto de delgadísimas láminas y es sobre éstas que se centraron los esfuerzos de los estudiosos italianos.

"Nuestro estudio muestra que estos sedimentos y las esferas que contienen podrían ser estructuras órgano-sedimentarias, probablemente producidas por microorganismos".

Se trataría de microfósiles que fueron acumulándose en el tiempo, dando origen a delgadas capas.

Una estructura, dijeron los investigadores, que "parece ser consistente con la existencia de la vida en Marte".

Su origen podría encontrar una explicación similar a la de las estructuras llamadas "estromatolitos" presentes en la Tierra y formadas por sutiles láminas en las que hay microorganismos antiquísimos tanto de animales como vegetales.
Leer más »

El Spirit se niega a morir en Marte

0 comentarios
Los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) han intensificado los esfuerzos por recuperar al vehículo explorador Spirit, atrapado en un cráter de Marte desde hace más de cuatro meses.


Los cinco años que el vehículo lleva recorriendo la superficie del planeta parecen haber hecho mella en su estructura y en su capacidad de seguir enviando información.

Spirit llegó a Marte junto a su gemelo Opportunity en enero de 2004 y debía dejar de funcionar tres meses después, según habían previsto los ingenieros de JPL.

Sin embargo, el vehículo superó con creces su plazo de vida y desde entonces ha enviado miles de fotografías del planeta, además de datos sobre su estructura geológica y de su tenue atmósfera.

El desgaste de los sistemas, problemas que paralizaron una de sus seis ruedas y el polvo marciano que cubrió los paneles solares que le proporcionan energía estuvieron a punto de inutilizarlo.

Pero una y otra vez los ingenieros de la NASA lograron superar los problemas y, aunque dificultosamente, el pequeño vehículo del tamaño de una lavadora doméstica continuó su paso por el planeta.

Pero en esta ocasión, los inconvenientes parecen ser insuperables, según han admitido los ingenieros de JPL.

"Estamos procediendo muy cautelosamente y explorando todas las opciones razonables. Existe la posibilidad muy real de que no pueda salir" del cráter, admitió John Callas, director del proyecto para Spirit y Opportunity.

El vehículo quedó atrapado en el terreno movedizo de un sitio llamado "Troy" en el cráter Gusev y su centro de gravedad fue alterado por una roca bajo su parte inferior.

Además, una tormenta de polvo ha cubierto los paneles y ha vuelto a reducir la energía al punto de que sus sistemas están trabajando en un nivel mínimo.

Pese a que los problemas que afectan al vehículo parecen ser más graves ahora, las autoridades científicas de JPL abrigan la remota esperanza de que Spirit vuelva a caminar.

Según los expertos de la NASA, es probable que se reduzca en las próximas semanas la intensidad de las tormentas lo cual permitiría poner en marcha el próximo mes las pruebas que se han hecho en los laboratorios de JPL.

"Esperamos que el suministro de energía aumente al pasar la tormenta, aunque nos mantendremos vigilantes", manifestó Callas. "Spirit se mantiene en energía positiva con márgenes saludables de suministro y las baterías cargadas", añadió.

Las últimas imágenes enviadas por el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) que gira en torno al planeta como complemento del trabajo de los vehículos exploradores han mostrado un desplazamiento de una de las tormentas al tiempo que se ha reducido su intensidad, dijo JPL.

Los dos vehículos han enviado hasta ahora más de 250.000 imágenes de Marte así como 36 gigabytes de información sobre la geología y la atmósfera del planeta, incluyendo la confirmación de que el planeta albergó agua en su pasado remoto.

Desde 2004, cuando llegaron a extremos opuestos del planeta, han recorrido 21 kilómetros del agreste terreno marciano superando las temperaturas extremas del planeta que van desde los 20 grados centígrados a los 100 bajo cero.

"Estos vehículos son increíblemente resistentes considerando el ambiente extremo que experimentan sus equipos", indicó Callas.

Aunque el proyecto realizado a un costo de 820 millones de dólares tuvo un objetivo puramente científico, con el paso de los años se ha convertido en algo mucho más grande, según Steve Squyres, científico de la Universidad Cornell y su principal investigador.

Sus viajes han pasado a ser "la primera expedición terrestre en otro planeta", agregó.

"Cuando la gente recuerde este período de la exploración de Marte en las próximas décadas, Spirit y Opportunity serán considerados importantes no sólo por los resultados científicos sino por ser los primeros que exploran su superficie", expresó.
Leer más »

La NASA confirma que la roca encontrada en Marte es un meteorito

0 comentarios

Los investigadores del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, han confirmado que la roca que aparece en unas imágenes captadas por el rover Opportunity sobre la superficie de Marte es efectivamente un meteorito.

La roca, bautizada con el nombre de «Block Island», fue descubierta el mes pasado entre otras piedras menores en la región Meridani Planum del planeta. Mide alrededor de 60 centímetros de largo por 30 de ancho y está compuesta principalmente por hierro y níquel, según los análisis realizados por los espectrómetros de rayos X del Opportunity. "Este es el mayor meteorito encontrado hasta ahora en Marte", han dicho fuentes del JPL. En 2004, el vehículo había tropezado con otro meteorito pero de un tamaño considerablemente menor.

El vehículo y su gemelo Spirit descendieron sobre Marte en enero de 2003. Los científicos de JPL habían previsto que funcionarían durante 90 días, pero ambos se han mantenido activos pese al desgaste de sus sistemas y a que en algunas ocasiones los paneles solares que les dan energía para operar han sido cubiertos por el polvo marcianos.

Además de haber confirmado que en algún momento de su historia el planeta Marte albergó agua en forma líquida, los vehículos exploradores de seis ruedas han recorrido más de 20 kilómetros de la superficie marciana. Han transmitido más de un millón de fotografías e información sobre las características geológicas y atmosféricas de Marte.
Leer más »

Meteorito marciano

3 comentarios

Observe estas imágenes. Al mismo tiempo que usted las mira, un nutrido equipo de investigadores del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, está estudiándolas también con la máxima atención para averiguar si la roca que en ellas aparece es, o no, un meteorito captado por el Opportunity, uno de los dos rover (el otro es el Spirit) que desde hace más de cuatro años recorren la polvorienta superficie de Marte.

Las fotografías fueron tomadas el pasado 28 de julio por las cámaras del vehículo norteamericano. La roca, bautizada ya como "Block island", llama la atención al aparecer, en solitario, en una amplia zona llana y arenosa, y es por eso su nombre. Tiene unos 60 cm de largo y, según los primeros datos, podría tratarse de un meteorito... pero ¿lo es efectivamente?

Los técnicos del JPL vieron por primera vez la piedra el 18 de julio, cuando el rover ya se alejaba de ella, pues no habían detectado su presencia en la llanura. Así que ordenaron al vehículo que diera la vuelta y recorriera los 250 metros que le separaban de ella, para observarla mejor, recorrido que duró 9 días.

El paso siguiente será analizarla con el espectrómetro de Rayos X que el Opportunity posee en su brazo para obtener su composición y determinar si efectivamente se trata de un meteorito y así confirmar dicha hipótesis. Cosa que sabremos en los próximos días.




No está mal para un vehículo que habría tenido que durar apenas unos meses y que va camino de cumplir cinco años ininterrumpidos de periplo marciano.
Leer más »