Mostrando entradas con la etiqueta Ikaros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ikaros. Mostrar todas las entradas

JAXA confirma la aceleración de Ikaros por la presión de fotones

0 comentarios
La agencia espacial japonesa informó ayer en su página web que la aceleración de la vela espacial Ikaros por la presión solar ha sido confirmada.

Secuencia que muestra el despliegue exitoso de Ikaros
Una animación de 32 fotogramas del despliegue de Ikaros.
Este es un hito importante en el vuelo, probablemente el penúltimo paso antes de que se consiga el completo control del vuelo de la vela solar (el giro de la nave espacial para sumar o restar la velocidad de una manera controlada). El sólo hecho de detectar la aceleración a causa de la presión de fotones no es nuevo; la aceleración por la presión de luz solar sobre las naves espaciales ha sido conocida desde el comienzo de la era espacial. Sin embargo, es una nueva prueba de ingeniería, el aprovechamiento de la fuerza de la presión de la luz para modificar la trayectoria de una nave-vela de manera controlada.
Leer más »

Imágenes confirman a Ikaros totalmente desplegada

0 comentarios
JAXA ha confirmado mediante imágenes que la vela de la nave espacial Ikaros se ha desplegado completamente con éxito.

Imagen tomada por una cámara desprendida de Ikaros, que
muestra la vela de la nave espacial totalmente desplegada.
Una diminuta cámara espacial, ha tomado asombrosas fotos de la primera nave espacial del mundo con una vela solar que viaja al espacio profundo en una misión interplanetaria de Japón.

El velero solar, llamado Ikaros, aprovechó la oportunidad para tomarse un autorretrato desplegando una cámara cilíndrica flotando libremente de tan sólo 6 cm. En las fotos, la vela Ikaros brilla como un barco de plata reluciente en un mar de espacio negro.

La cámara tomó las nuevas fotos de la vela solar al partir la misión hacia Venus y más allá.

Ikaros, abreviatura de "Interplanetary Kite Accelerated by by Radiation Of the Sun", fue lanzada a finales de mayo y desplegó su vela solar a principios de junio para convertirse en la primera misión espacial propulsada sólo por luz solar. La misión fue diseñada y construida por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

Los ingenieros de JAXA supervisarán la energía generada por la delgada película de células solares incrustadas en la vela con forma de cometa, con la esperanza de que futuras misiones puedan combinar la propulsión por vela solar con la electricidad de los motores iónicos.

Al igual que la historia de Ícaro, que cuenta la historia de un muchacho que voló demasiado cerca del Sol, la vela solar Ikaros también se espera que pueda explorar nuestra estrella más cercana. Está dirigida hacia el otro lado del Sol después de rodear a Venus, dijeron responsables de la agencia.

"Mediante estas tareas nuestro objetivo en última instancia será la adquisición de tecnología a través de la navegación por vela solar", dijeron responsables de la agencia japonesa en un comunicado el viernes pasado.

La misión Ikaros fue lanzada junto con la nave espacial Venus Climate Orbiter, llamada Akatsuki ("Amanecer" en japonés).

Fuente
Leer más »

Ikaros despliega su vela solar

2 comentarios
La nave Ikaros de Japón ha desplegado su vela solar por primera vez en el espacio. JAXA logró la hazaña al girar la nave rápidamente y hacer girar la vela por la fuerza centrífuga. Ikaros es la primera nave espacial del mundo alimentada por energía solar.

La vela de Ikaros comienza a desplegarse.
La vela solar desplegada por Ikaros (acrónimo de Interplanetary Kite-craft Accelerated by Radiation Of the Sun) es una membrana de plástico aluminizada de sólo 0,0075 mm de espesor cubierta con una delgada película de células solares. La vela trabaja gracias a los fotones de la luz reflejados por la vela que transfieren su impulso a la vela para empujar la nave hacia adelante.

Los cuatro paneles de la vela forman un cuadrado de 20 metros a lo largo de la diagonal. Fue desplegada al girar la nave hasta a 20 revoluciones por minuto, y una vez desplegada la vela se mantiene en posición horizontal por el movimiento de rotación de la nave. La nave también cuenta con dispositivos que ajustan el ángulo de la vela al Sol.

Ikaros es alimentada sólo por la abundancia de los fotones provenientes del Sol y no necesita otra fuente de alimentación o propulsión, una tecnología ideal para los viajes espaciales de larga duración.

Las células solares de la vela también convierten parte de la luz en electricidad fotovoltaica, y en el futuro este sistema podría utilizarse para alimentar un motor. La nave no es accionada por el viento solar, que se compone de partículas ionizadas mucho más lentas que crean una fuerza de sólo un 1% la producida por los fotones.

Ikaros es una nave de demostración y, como tal, está diseñada sólo para probar si la vela solar puede funcionar como se pretende mediante la puesta de la nave en camino hacia Venus. Después de pasar por Venus en un plazo de seis meses va a viajar al lado más alejado del Sol, donde llegará en 2013

JAXA está planeando una segunda misión que incluye motores de propulsión iónica, junto con una vela solar de 50 metros de diámetro. Esta segunda misión tendrá como objetivo utilizar la energía solar para tratar de llegar a los asteroides troyanos que orbitan Júpiter.

Sistema de despliegue de la vela de Ikaros.
JAXA ha confirmado que la vela solar está generando energía, pero pueden transcurrir varias semanas antes de recibir la confirmación de que la vela mueve la nave ya que tendrá que pasar cierto tiempo para producir un impulso suficiente y comenzar a navegar por el espacio. La aceleración producida por los fotones es muy pequeña, pero es continua, a diferencia de la propulsión de los motores químicos que son encendidos hasta que la nave llega a la velocidad prevista y luego se apagan para ahorrar combustible. Una vez en marcha, la vela solar puede acelerar a la nave de forma constante y alcanzar altas velocidades en cortos periodos tiempo.

Ikaros fue lanzada desde el Centro Espacial de Tanegashima el 20 de mayo junto con la sonda Akatsuki Venus Climate Orbiter.

Fuente
Leer más »

Japón lanza con éxito a Akatsuki e Ikaros

0 comentarios
Japón lanzo hoy con éxito la sonda espacial Akatsuki, con la misión de explorar la atmósfera y el clima de Venus, informó JAXA.

El cohete H-IIA comienza su despegue en el puerto espacial de
Tanegashima, llevando consigo a Akatsuki y otros 5 satélites.
El exitoso lanzamiento de Akatsuki (también conocida como Planet-C), a bordo de un cohete H-IIA, tuvo lugar a las 06:58 hora local (21:58 GMT) desde el Centro Espacial de Tanegashima, en el sur de Japón.

La sonda viaja en el vehículo de lanzamiento H-IIA, que lleva además al espacio otros cinco satélites secundarios, entre ellos el bautizado como Ikaros, impulsado por energía solar.

En un principio, el lanzamiento de esta misión estaba prevista para el pasado martes, pero poco antes de la hora los expertos de JAXA decidieron posponerlo por las malas condiciones meteorológicas.

Se calcula que Akatsuki llegará en unos siete meses a la órbita de Venus, donde permanecerá alrededor de dos años para enviar información sobre los fenómenos meteorológicos de Venus, un planeta similar a la Tierra en tamaño y masa.

Sin embargo, Venus está cubierto de dióxido de carbono, con una temperatura y presión muy elevada y rodeado de gruesas nubes de ácido sulfúrico. Según JAXA, determinar las causas de este ambiente podría contribuir a dar datos sobre el nacimiento de la Tierra y sus fases climáticas.


La misión tiene previsto complementar los datos de la sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), que entró en la órbita del planeta en abril de 2006 para estudiar en gran detalle la atmósfera mediante su Espectrómetro de Imagen Infrarroja y Visible.

Fuente: EFE
Leer más »

Rumbo a Venus

0 comentarios
Japón se dispone a lanzar el martes su primera sonda hacia Venus a partir de un cohete, que desplegará asimismo un vehículo espacial experimental accionado por las radiaciones solares.

Ilustración artística de la sonda japonesa Akatsuki.
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzará hoy una ambiciosa misión compuesta por una sonda espacial llamada Akatsuki ("Amanecer", en japonés) y por una vela solar nombrada Ikaros (Interplanetary Kite-craft Accelerated by Radiation Of the Sun).

La nave con forma de cometa Ikaros depende de la presión de la luz solar para su propulsión, pero también porta una fina película de células solares dentro de la nave. De esta manera, la nave logra desplazarse utilizando un empuje híbrido: por medio de electricidad y presión (sin necesidad de combustible).

Mientras, la sonda está diseñada para estudiar el clima venusiano con varias cámaras ultravioletas y de infrarrojos (ver infografía), que entre otras cosas permitirán elaborar un detallado mapa de las espesas nubes que cubren el planeta.

Takeshi Imamura, uno de los científicos del proyecto, explica en la página web de JAXA que en la atmósfera de Venus sopla un viento de hasta 400 kilómetros por hora, una velocidad 60 veces mayor que la de la rotación del planeta (un día de Venus corresponde a 243 días terrestres).

"Akatsuki va a investigar el porqué de este misterioso fenómeno", además de estudiar la formación de las nubes de ácido sulfúrico que rodean el planeta y detectar posibles relámpagos, añade Imamura.

Hasta ahora ha habido satélites para elaborar imágenes dinámicas en tres dimensiones de la atmósfera terrestre, pero Akatsuki es la primera sonda de este tipo que Japón enviará para observar otro planeta.

La misión está pensada para complementar los datos de la sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), que entró en la órbita del planeta en abril de 2006 con la misión de estudiar en gran detalle la atmósfera mediante su Espectrómetro de Imagen Infrarroja y Visible.

Ikaros, la vela experimental que se
mueve gracias a la radiación del Sol.
Akatsuki, que se centrará específicamente en los fenómenos meteorológicos de Venus, será lanzado desde el Centro Espacial de Tanegashima, en el sur de Japón, hacia las 6:45 hora local (lunes a las 21:44 GMT), lo que ayudará a los científicos a comprender mejor la formación del medio ambiente en nuestro planeta.

Está previsto que la sonda llegue en diciembre de este año a la órbita de Venus, donde permanecerá alrededor de dos años. Sin embargo, sólo Akatsuki tiene un encuentro planetado con Venus, aunque la vela también se lanzará en la misma trayectoria hacia el misterioso planeta.
Leer más »