Mostrando entradas con la etiqueta Suzaku. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suzaku. Mostrar todas las entradas

Suzaku captura el retiro del disco de un Agujero Negro

0 comentarios
Los estudios de uno de los sistemas binarios de agujeros negros más activos de la galaxia han mostrado un cambio dramático que ayudará a los científicos a comprender mejor cómo estos sistemas expulsan chorros de partículas a gran velocidad.


Los sistemas binarios en los que una estrella normal se encuentra emparejada con un agujero negro producen a menudo grandes variaciones en su emisión en rayos X y expulsan chorros de gas a velocidades superiores a un tercio de la velocidad de la luz. Lo que provoca esta actividad es el gas capturado a la estrella normal, que se precipita en espiral hacia el agujero negro y se acumula en un denso disco de acrecimiento.

"Cuando una gran cantidad de gas fluye, el disco denso llega casi hasta el agujero negro", comenta John Tomsick de la Universidad e California, Berkeley. "Pero, cuando el flujo se reduce, el gas que está cerca del agujero negro se calienta, resultando la evaporación de la parte más interior del disco". Nunca antes habían mostrado los astrónomos una indicación no ambigua de esta transformación.

Para observar este efecto, Tomsick y un grupo internacional de astrónomos apuntaron a GX 339-4, un sistema binario de rayos X de baja masa situado a unos 26.000 años luz de distancia en la constelación de Ara. Allí, cada 1,7 días, una estrella no más masiva que el Sol gira alrededor de un agujero negro de unas 10 masas solares. Con cuatro explosiones importantes en los últimos siete años, GX 339-4 es uno de los sistemas binarios más dinámicos del cielo.

En septiembre de 2008, diecinueve meses después del estallido más reciente del sistema, el equipo observó a GX 339-4 usando al observatorio en órbita de rayos X Suzaku, que es operado conjuntamente por la Agencia de Exploración Aeroespacial y la NASA. Al mismo tiempo, el equipo también observó el sistema con el satélite Rossi de rayos X de la NASA.

Los instrumentos de ambos satélites indican que el sistema era débil, pero con un estado activo, ya que los agujeros negros son conocidos por producir chorros de material constantemente. Los datos de radio del Australia Telescope Compact Array (algo así como Telescopio de Australia de serie Compacta) confirmaron que los chorros de GX 339-4 se habían 'encendido' cuando los satélites los habían observado.

A pesar de la debilidad del sistema, Suzaku fue capaz de medir la línea crítica espectral en rayos X producida por la fluorescencia de los átomos de hierro. "La sensibilidad de Suzaku a las líneas de emisión de hierro y su capacidad para medir las formas de esas líneas nos deja ver un cambio en el disco de acreción que sólo ocurre en baja luminosidad", dijo el miembro del equipo Kazutaka Yamaoka de la Universidad Aoyama Gakuin de Japón.

Los fotones de rayos X emitidos por las regiones del disco más cercanas al agujero negro experimentan efectos gravitacionales más fuertes. Los rayos X pierden energía y producen una señal característica. En su máximo brillo, los rayos X de GX 339-4 se encuentran a unas 20 millas dentro del agujero negro. Pero las observaciones de Suzaku indican que, en bajo brillo, el borde interior del disco de acreción se retira no menos que 600 millas.

"Vemos emisiones sólo desde el gas más denso, donde muchos de los átomos de hierro están produciendo rayos X, pero la emisión se detiene cerca del agujero negro; el disco de alta densidad ha desaparecido", explicó Philip Kaaret de la Universidad de Iowa. "Lo que realmente está sucediendo es que el ritmo de acreción baja, el denso disco interior disminuye a uno más tenue pero de gas más caliente, algo así como convertir agua en vapor".

El denso disco central tiene una temperatura de alrededor de 20 millones de grados, pero el disco delgadado y 'evaporado' puede ser más de mil veces más caliente.

El estudio, que aparece en la edición del 10 de diciembre de The Astrophysical Journal Letters, confirma la presencia de flujo de baja densidad en estos sistemas. También muestra que GX 339-4 puede producir chorros, incluso cuando la parte más densa del disco está muy lejos del agujero negro.

"Esto no nos dice cómo se forman los chorros, pero sí nos dice que los chorros se puede iniciar incluso cuando la alta densidad del flujo de acreción está lejos del agujero negro", dijo Tomsick. "Esto significa que la baja densidad de flujo de acreción es el ingrediente más esencial para la formación de un chorro constante en un sistema de agujero negro".
Leer más »

Suzaku espía el tesoro oculto de metal intergaláctico

0 comentarios
Cada cocinero conoce los ingredientes para hacer el pan: harina, agua, levadura y tiempo. ¿Pero cuáles elementos químicos están en la receta de nuestro Universo?


La mayor parte de los ingredientes son hidrógeno y helio. Estos ligeros pesos cósmicos ocupan los dos primeros lugares de la famosa tabla periódica de los elementos.

Menos abundantes, pero más familiares para nosotros son los elementos más pesados, es decir, todos los de la tabla periódica que están después del hidrógeno y el helio. Estos componentes básicos, como el hierro y otros metales, pueden ser encontrados en muchos objetos en nuestra vida diaria, desde ositos de felpa a teteras.

Recientemente los astrónomos usaron el observatorio orbital de rayos X Suzaku, manejado conjuntamente por la NASA y la Agencia Espacial Japonesa, para descubrir el yacimiento conocido más grande de metales raros en el Universo.

Suzaku descubrió los elementos cromo y manganeso mientras observaba la región central del Cúmulo de galaxias de Perseo. Los átomos metálicos son parte del gas caliente, o medio intergaláctico, que se encuentra entre las galaxias.

"Esta es la primera detección de cromo y manganeso a partir de un cúmulo", dice Takayuki Tamura, un astrofísico en la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) que dirigió el estudio de Perseo. "Antes, estos metales habían sido descubiertos sólo en estrellas de la Vía Láctea o de otras galaxias. Esta es la primera detección en el espacio intergaláctico".

El gas del cúmulo es extremadamente caliente, por esto emite energía en forma de rayos X. Los instrumentos de Suzaku dividen la energía de rayo X en las longitudes de onda que la componen, o el espectro. El espectro es una 'huella digital química' de los tipos y cantidades de elementos diferentes en el gas.

La parte del cúmulo que cabe dentro del campo visual de Suzaku es de aproximadamente 1,4 millones de años luz, o aproximadamente una quinta parte del ancho total de este conjunto de galaxias. Esta fracción del cúmulo contiene una cantidad asombrosa de átomos metálicos. La masa de cromo es 30 millones de veces la masa del Sol, o 10 billones de veces la masa de la Tierra. El depósito de manganeso es aproximadamente 8 millones de masas solares.

La explosión de estrellas, o supernovas, forjan los elementos pesados. Las supernovas también crean enormes flujos de salida, llamados supervientos. Estas ráfagas galácticas transportan elementos pesados en el vacío intergaláctico.

La recolección de la riqueza del Cúmulo de Perseo no es posible. Pero la investigación extraerá los datos de rayos X de Suzaku para conocimientos científicos.

"Al medir la abundancia metálica, podemos entender la historia química de las estrellas de las galaxias, como los números y los tipos de estrellas que se formaron y explotaron en el pasado", dice Tamura.

El estudio de los datos de Suzaku muestran que esto necesitó aproximadamente 3 mil millones de supernovas para producir las cantidades medidas de cromo y manganeso. Y durante períodos de hasta unos mil millones de años, los supervientos llevaron los metales fuera de las galaxias del cúmulo y los depositaron en el espacio intergaláctico.

Una historia completa del Universo debería incluir un entendimiento de cómo, cuándo, y dónde los elementos pesados se han formado, los elementos químicos esenciales para la vida misma. El estudio de Suzaku contribuye a un mayor esfuerzo en curso para hacer un censo químico del cosmos. "Esto es una parte del aprendizaje de toda la historia de formación de elementos químicos en el Universo", dice Koji Mukai, que encabeza el programa Suzaku Guest Observer en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt.

Con más de 10.000 cúmulos de galaxias conocidos, los astrónomos apenas acaban de comenzar su trabajo. "El resultado actual de Suzaku no puede contestar estas grandes preguntas inmediatamente", dice Tamura, "pero este es uno de los primeros pasos para comprender la historia química del Universo".
Leer más »

El lugar más caliente de todo el Universo

0 comentarios

Trescientos millones de grados. Esa es la temperatura récord medida por el telescopio de rayos X con el que está equipado el satélite japonés Suzaku. Se trata de una nube de gas ardiente que rodea a todo un enjambre de galaxias (denominado RXJ1347), a cinco mil millones de años luz de distancia, en la constelación de Virgo. Esta es, por el momento, la mayor temperatura jamás medida por los astrónomos en todo el Universo.

Los investigadores han combinado sus resultados con las imágenes obtenidas de la misma región de espacio por el Telescopio Espacial Chandra, que también opera en la longitud de onda de los rayos X. Y han encontrado que el gas super caliente está en el interior de una zona de 450.000 años luz de tamaño que brilla de forma especialmente intensa.

Los astrónomos no saben la razón por la que este gas es varias veces más caliente que el medido antes alrededor de otras galaxias. De lo que no cabe duda es de que se trata del material más caliente encontrado hasta la fecha, y de la mayor temperatura conocida desde los lejanos tiempos del Big Bang, hace 13.700 de años.

Para hacerse una idea de lo que significan trescientos millones de grados baste con pensar que el núcleo fundido de la Tierra 'sólo' está a unos 5.400 grados centígrados, y que las temperaturas en el corazón mismo del Sol no superan los quince millones de grados. La cuestión es averiguar qué es lo que está provocando un calentamiento de esta magnitud, lo que no resulta una tarea fácil.

Por el momento, la mejor explicación hallada para este extraordinario fenómeno es que en esa lejana región del Universo existen grupos de galaxias en plena colisión entre ellos. Y a una velocidad que es muy superior a la que se da en situaciones análogas observadas en otros lugares. En RXJ1347 las galaxias están chocando unas contra otras a una velocidad superior a los 4.000 km por segundo, y esa podría ser la explicación más plausible para que se produzcan esas extraordinarias temperaturas.

"Es un acontecimiento terrible", afirma Naomi Ota, de la Universidad de Ciencias de Tokio. "Estas colisiones entre grupos de galaxias son, en términos de energía, los episodios más violentos del Universo desde los tiempos del Big Bang".
Leer más »

El gigante que 'descansa' en el centro de la Vía Láctea

0 comentarios
En una dramática nueva vista del centro de la Vía Láctea, el Telescopio Espacial Chandra revela niveles de complejidad impensados para esta región.


Durante muchos años, los astrónomos se han preguntado el motivo por el que Sagitario A, el gigantesco agujero negro que hay en el centro de nuestra galaxia, parece estar dormido. En efecto, y a pesar de que tiene casi cuatro millones de veces la masa del Sol, el monstruo da muy pocas muestras de actividad si se le compara con los agujeros negros de otras galaxias, que irradian miles de millones de veces más energía. Ahora, una nueva imagen del centro de nuestra galaxia obtenida por el telescopio de rayos X Chandra apuntan a una posible explicación.

En la fotografía (un mosaico de 88 imágenes de Chandra del centro de la galaxia) aparece un extraordinario paisaje dominado por completo por Sagitario A. El agujero negro y varias jóvenes y enormes estrellas destacan entre la bruma y el caos de gas supercaliente que rodea al tenebroso gigante.

"Nos hemos preguntado con asombro por qué el agujero negro central de la Vía Láctea parece ser un gigante adormilado. Pero ahora nos hemos dado cuenta de que fue mucho más activo en el pasado. Quizá esté solo descansando después de esa gran actividad", dice Tatsuya Inui, de la universidad japonesa de Kyoto.

Tatsuya Inui lidera un equipo de astrónomos que utiliza datos de varios satélites y observatorios de rayos X (los japoneses Suzaku y Asca X, el Chandra de la NASA y el XMM-Newton, de la Agencia Espacial Europea) para determinar la historia de 'nuestro' agujero negro central. Y esos datos revelan que hace no demasiado tiempo (apenas unos 300 años) que Sagitario A expulsó una gigantesca llamarada de energía. Después se 'apagó' y así ha seguido hasta ahora.

La razón para utilizar telescopios de rayos X es que, sencillamente, en ningún otro rango del espectro se podrían obtener resultado parecidos. Los rayos X, en efecto, penetran (casi como si no existieran) en el interior de las densas nubes de polvo y gas que rodean el centro galáctico, y nos muestran lo que hay en su interior. Algo que sería imposible con un telescopio óptico.

Los datos obtenidos entre 1994 y 2005 indican que las nubes de gas que le rodean (y que los científicos llaman Sagitario B2), brillan y se apagan rápidamente a la luz de los rayos X. Una radiación que procede del borde mismo del agujero negro, donde se acumula la materia alrededor del gigante, que se calienta y emite rayos X.

Durante los últimos 300 años, los rayos X que demuestran la existencia de esa gran llamarada a principios del siglo XVIII han recorrido, a la velocidad de la luz, la distancia que separa Sagitario A de Sagitario B2. Por eso, cuando los científicos observan que algo sucede en la nube, lo que ven en realidad es algo que sucedió hace ya tres siglos.

Por suerte para los investigadores, ese 'algo' es una serie de bruscos cambios de brillo en Sagitario B2 (una región de sólo diez años luz de tamaño). "Observando cómo esa nube se ha encendido y apagado durante los últimos diez años -explica Katsuji Koyama, uno de los miembros del equipo investigador- podemos reconstruir la actividad del agujero negro hace 300 años. Y el resultado es que entonces era hasta un millón de veces más brillante que ahora. Debió de liberar una llamarada increíblemente potente".
Leer más »