Mostrando entradas con la etiqueta Dirty Chic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dirty Chic. Mostrar todas las entradas

¿Elegante? Decadencia en París, o ¿todo vale en decoración?


21 oct 2015














¡Mira que a mí me gustan las casas vividas, con alma, con cierto regusto viejuno, pero esto que os traigo hoy es ya el "no va más"! No sé qué os parecerá a vosotros la vivienda que el popular artista francés Théodore Fivel tiene en la zona de Les Halles de la capital parisina, en un edificio del siglo XVIII, pero yo tengo sentimientos contrapuestos ante ella.

Que es una casa vivida, de eso no hay ninguna duda, que está llena de objetos personales, con alma, tampoco. La decadencia (o carácter "viejuno", como me gusta más a mí denominar este tipo de espacios) bien entendida y, sobre todo, con un punto de elegancia, tiene un encanto especial, pero no sé, en el apartamento de Théodore hay algo que me chirría. "Viejuno" no significa viejo y "bohemio" no quiere decir "dejado" (sucio, roto, me atrevería a decir) y esa es la sensación que me transmite esta vivienda.

Hay elementos que me encantan, piezas desubicadas (como esa bañera exenta negra que actúa de cabecero) que tienen su punto transgresor, valiente, pero las paredes sucias, el sillón rojo roto, la cama que más bien parece un "camastro"... No sé..., ¿vosotros qué opináis?

Procedencia de las imágenes: The Socialité Family

Hotel G-Rough, en Roma: El lujo de lo viejuno


6 may 2015















Tiene apenas un mes de vida y ya se ha convertido en todo un referente dentro del mundo de los hoteles de lujo. El G-Rough está en la ciudad eterna, en Roma, y ocupa un edificio de cinco pisos del siglo XVII, en una pequeña plaza junto a la más conocida Piazza Navona. Los techos de madera, las paredes cuidadosamente desvencijadas y los suelos recuperados reflejan en todo su esplendor las capas de la historia que hacen de Roma una ciudad tan interesante.

La arquitecta encargada de la reforma, Giorgia Cerulli, se ha asegurado de preservar la mayor parte del edificio original, incluso dejando a la vista las capas de pintura y restos de los revestimientos en las paredes expuestas. El diseño interior ha corrido a cargo de Benedetta Salini y de Vittorio Mango, quienes han llenado las diez exclusivas suites del hotel con magníficas piezas del mejor diseño italiano desde la década de los 30 a la de los 70, con nombres míticos como los de Silvio Cavatorta, Gio Ponti o Ico Parisi, entre otros.

Un verdadero placer para los sentidos, ¿no os parece? De esas direcciones que conviene anotar en la agenda por si nos toca la lotería.

Procedencia de las imágenes: G-Rough

Espléndido Dirty Chic en París


16 may 2013









Ya hemos hablado en varias ocasiones del estilo "Dirty Chic", o "Viejuno Chic Style", como a mí me gusta denominarlo, añadiendo una nota castiza de humor al término anglosajón que, a primera vista (lectura, más bien), podría crear cierto repelús.

Es un tipo de deco en la cual no solo el mobiliario y los objetos decorativos, sino también las estructuras arquitectónicas (generalmente a la vista), presentan un aspecto de usados, desgastados e incluso polvorientos. El hierro oxidado, las maderas usadas, los espejos picados, el cuero y las alfombras raídos, los ladrillos a la vista, etc., se muestran orgullosos, delatando su pasado, en las piezas que inundan la casa.

Es lo que sucede en la vivienda parisina de Laure, Bertrand y sus tres hijos, un antiguo taller de pieles, al que sus propietarios decidieron imprimir una rehabilitación respetuosa con su pasado industrial. Un loft repleto de carácter que expone orgulloso la estructura del edificio y que han decorado con todo aquello que les emociona, como si fuera un gabinete de curiosidades.

La mano experta que está detrás de todo ello, es la de Laure, creadora de la firma de decoración "Maison Caumont", quien ha dado al espacio un ambiente cálido y acogedor, ideal para la vida familiar. 








¿Qué os parece? Este tipo de decoración tiene ardientes defensores, pero también muchos detractores, ¿en qué lado os posicionáis?

Imágenes: Milk Magazine

Dusty Deco: La decoración polvorienta que viene del norte


3 ago 2012




Quizás porque me he pasado el fin de semana anterior recorriendo locales de decoración vintage e industrial en Madrid (¡qué maravilla pasear el domingo por la mañana por el Rastro madrileño y por las tiendas de los alrededores!), o quizás por mi tendencia "natural" a ese tipo de decoración, lo cierto es que llevo unos días enredado en la red (¡valga la redundancia!) de la "decoración polvorienta".

Me gusta esa etiqueta, que tomo prestada del nombre de un local, "Dusty Deco", que se encuentra en Estocolmo y que ofrece una gran cantidad de piezas industriales y vintage. 










Lo que empezó como un hobby para la pareja que regenta el negocio, con sótanos llenos de piezas que iban adquiriendo, pasó a ser un taller de fin de semana, hasta lo que es en la actualidad, un espacio permanente de venta de sillones desvencijados, armarios oxidados, taquillas de gimnasio, viejos letreros de comercio, etc., que se van vendiendo y dejan paso a otras piezas que entran a formar parte de este atractivo "gabinete de maravillas".










 

¿Con qué te quedas? ¡Yo lo quiero todo!

Diseño por Photonica
Copyright © Etxekodeco
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...