Mostrando entradas con la etiqueta Creadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creadores. Mostrar todas las entradas

CreadoreXX: Ezquerrequerre reinterpreta a los diseñadores icónicos del siglo XX


20 oct 2015




Conocí a Lucía Ezquerra hace unas semanas, en Décadas, la tienda de decoración que mi amigo Fernando tiene en Santander, con motivo de la inauguración de la exposición "CreadoreXX", la última colección de la diseñadora y de la que hoy quiero hablaros. Lucía, licenciada en Bellas Artes y criada en el seno de una familia de artistas (abuelo y padre pintores), es la fundadora de Ezquerrequerre, la marca en la que lleva trabajando más de 5 años como ilustradora. 

La serie "CreadoreXX" nace un poco por casualidad, como ella misma nos contó: "Me encontraba haciendo retratos conceptuales a personajes varios. Un día hice al matrimonio Eames, y al otro a Le Corbusier" Cree, continúa, que este último "fue el personaje detonante para que me decidiera a hacer una serie de este tipo con los principales iconos del diseño industrial y la arquitectura contemporáneos". Además, su gusto por la decoración, por los movimientos de vanguardia o los muebles vintage, influyeron también de forma determinante. "Me apetecía muchísimo hacer encajar algunas de las piezas que diseñaron en su propio retrato, como un puzzle, hasta dar con el parecido. Así es como nació el proyecto", concluye.

El resultado son 10 preciosas ilustraciones que van del matrimonio Eames a Marcel Breuer, pasando por Eero Saarinen, Charlotte Perriand o Harry Bertoia, entre otros. Obras gráficas, en gran formato (100cms x 70cms), y de serie limitada a 50 ejemplares solamente, firmados y numerados, ya que la autora quiere que sea algo especial y exclusivo, como los "creadoreXX" a los que retrata.











Lucía se encuentra ahora mismo inmersa en toda una colección de elementos para la casa, con los "CreadoreXX" como motivo fundamental. Ha comenzado por los platos, pensados para decorar la casa, pero también para su uso doméstico, pero ya está creando estampados de estos personajes para su aplicación en textil y en papeles pintados.



¿No os parece todo un descubrimiento? Yo me los quedaba todos. De momento he comenzado la colección por el de Saarinen. ¿Cuál es vuestro preferido?

Podéis comprar las piezas de Ezquerrequerre en Etsy.

Y no dejéis de seguirla en Facebook y en Instagram.

Los Hermanos Campana reinterpretan las clásicas Thonet


3 sept 2015











Todo amante del diseño y de la decoración conoce el carácter iconoclasta, las creaciones juguetonas, de los brasileños hermanos Campana. La Colección Detonado que hoy os traigo es, en realidad, un proyecto del 2013 pero que yo no he conocido hasta hace unos días. Se trata de una edición limitada (8 piezas) de silla y sofá, realizados en estructura de hierro pintado, vestidos con una estructura de nylon al que se han integrado cuidadosamente, en un fino trabajo de pachwork, trozos de ratán de sillas Thonet originales. El resultado es sorprendente, ya que por un lado nos recuerda a los míticos asientos austriacos y por otro presenta todo el "espíritu Campana": el aspecto viejuno, reciclado, las formas orgánicas, etc.

¡Me encanta!

Procedencia de las imágenes: Milk Decoration

La casa del fotógrafo Erwin Olaf


3 oct 2014














Si en un post el otro día os mostraba parte de la obra del fotógrafo holandés Erwin Olaf, hacia el que siento una rendida admiración, hoy nos hemos ido, de la mano de AD España, a su casa y estudio, en el corazón de Amsterdam.

En ella es fácil adivinar una de las mayores pasiones del artista (aparte de la fotografía), los museos, ya que la vivienda es una sabia conjunción de buen mobiliario (compuesto por un acertado mix de piezas modernas y vintage) y de una exquisita selección de obras de arte fotográficas (suyas, la mayoría). La decoración no podía ser más idónea en la casa de quien es uno de los mejores diseñadores de escenografías fotográficas en la actualidad.

Me encanta la obra de Erwin Olaf y me encanta su casa!!!

Procedencia de las fotografías: AD España

Los interiores del fotógrafo Erwin Olaf


1 oct 2014
















Desde que lo descubrí, vivo obsesionado con las fotografías del holandés Erwin Olaf. Considerado como un maestro de la fotografía actual, su obra es conocida por explorar diferentes temáticas controvertidas: cuestiones de género, temas sociales, convenciones burguesas, desde un punto de vista estético y muy personal. Sus instantáneas tienen ese estilo particular (visual, emocional y, sobre todo, dramático) que las hace tan reconocibles.

Pero lo que a mí más me llama la atención es la cuidada escenografía de cada una de estas fotografías, en las que nada queda al azar. Los interiores en los que se desenvuelven (mejor dicho, posan) los personajes de estas imágenes, están milimétricamente calculados. Cada pieza de mobiliario, los textiles, los objetos decorativos que pueblan los diseños escénicos de Olaf son composiciones decorativas perfectas que sirven para enfatizar el alma de quienes los habitan.

¿Qué os parecen?

Procedencia de las imágenes: Studio Erwin Olaf

Las maravillosas lámparas de Lindsey Adelman


25 sept 2014





El otro día, visitando la web de AD, se me quedó totalmente grabada la imagen que encabeza el post, perteneciente a la vivienda de un matrimonio neoyorquino, decorada por la interiorista Julie Hillman. Lo que más llamó mi atención fue la rotundidad y la omnipresencia, a pesar de su aparente ligereza, de la lámpara suspendida sobre la mesa del comedor, una creación (ya icono del diseño) de la diseñadora (también neoyorquina) Lindsey Adelman.

Ese mismo día la volví a ver, de nuevo en una casa de la gran manzana, pero en esta ocasión en el barrio de Tribeca. La lámpara (en las imágenes siguientes) tambíen servía aquí de colofón a un comedor, que compartía espacio con la cocina, conformando un maravilloso y amplísimo espacio, y otra vez surgió en mí la misma sensación de magnificencia de la luminaria y pensé en la poca atención que prestamos a veces a las lámparas cuando algunas, como en este caso, incluso apagadas son verdaderas obras de arte que con su presencia dominan todo el esquema decorativo.









¡La necesito! Eso sí, creo que voy a necesitar primero una casa con los techos altísimos. Y a vosotros..., ¿qué os parece?

Más información: Lindsey Adelman

Procedencia de las imágenes: AD España, Remodelista

Diseño por Photonica
Copyright © Etxekodeco
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...