Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

Como restar frialdad al estilo industrial


16 dic 2015
















Esta preciosa vivienda, situada en la ciudad australiana de Melbourne, nos va a servir para desdecir a todos aquellos que aún siguen pensando que el estilo industrial es frío y poco acogedor. Nada más lejos de la realidad si llevamos a cabo, como ha hecho Saskia Folk, la propietaria de esta antigua fábrica de cuero de 1911, una serie de acciones encaminadas presidamente a darle color y restarle seriedad a lo que quizás hubiera sido "demasidado industrial".

Como enamorada del reciclaje, de dar nuevos usos a piezas viejas, Saskia no quería introducir en su casa demasiados elementos nuevos, más que los necesarios para hacer más cómodo su día a día. Además, deseaba conservar el espíritu industrial del edificio por lo que mantener elementos estructurales propios de estos espacios, como los grandes ventanales de hierro, los altos techos, las paredes de ladrillo visto..., era una prioridad.

Para restar frialdad decidió introducir mucho color a través de los textiles y las alfombras, de las obras de arte colgadas de los techos, de los objetos decorativos..., y también incorporar el color en las piezas de estilo industrial: unas sillas Tolix son inexcusables, pero..., ¿por qué no elegirlas de colores? Con todos estos trucos, la vivienda gana en confort, en vitalidad, sin perder una pizca de sus esencia.

¡Me encanta! ¿Y a vosotros?


Procedencia de las imágenes: Inside Out

Flechazo deco: En Melbourne, una casa repleta de cuadros y de libros


29 sept 2015

















De auténtico amor a primera vista puede denominarse lo que he sentido al ver la casa de Lynda Gardener, decoradora y estilista, además de propietaria de la conocida tienda de decoración Gardener & Marks, en Melbourne, donde también está su vivienda, cuya decoración es un verdadero ejercicio decorativo con la paleta del blanco y gris (con toques empolvados) como denominador común.

La casa era una antigua fábrica y almacén de colchones que la propietaria encontró en ruinas y en la que tuvo que realizar una reforma integral, manteniendo algunas de las características arquitectónicas genuinas, como las paredes de ladrillo visto (que ella ha pintado de blanco). Sobre el lienzo de base neutra Lynda ha desplegado toda su creatividad, salpicando cada rincón con piezas encantadoras, fundamentalmente vintage, con predominio del estilo rústico y ciertos toques industriales. A todo ello se le suma un buen número de cuadros y de libros, que encuentran su lugar en cada espacio de la casa, por insospechado que sea, con lo que crea un ambiente sumamente vivido.

¿Un must? Son muchísimos: el escritorio frente al ventanal, la habitación con la bañera incorporada, la pared blanquísima con el conjunto de retratos antiguos... ¡Son tantos! Y vosotros, ¿con qué os quedáis?

Procedencia de las imágenes: The Design Files

¡Esta casa es la caña!


17 jul 2015















Esta casa que os presento hoy, en la ciudad australiana de Melbourne, es la caña, y no solo de manera figurada porque es preciosa y tiene un muy buen planteamiento decorativo, sino también literalmente, porque no hay apenas un rincón de la vivienda que no cuente con alguna pieza (en especial asientos, aunque también cabeceros de cama, lámparas, alfombras...) de caña, en todas sus posibilidades: mimbre, yute, bambú, ratán..., y tanto en exterior como en el interior.

El resultado, lejos de parecer monótono o repetitivo, es muy acertado, ya que da una continuidad decorativa a toda la vivienda, además de sensación de frescura y de relax.

¿Qué os parece? ¿Os animáis con las piezas de caña para la decoración de vuestras viviendas? Yo rotundamente sí.

Procedencia de las imágenes: Inside Out

Dime cómo vistes y te diré cuáles son los colores de tu casa


12 may 2015












Aunque el dicho (modificación personal de otro bien conocido por todos) que sirve de título al post no estoy del todo convencido de que sea cierto al 100% como premisa universal, sí que lo es en el caso (la casa) que nos ocupa, y es que basta ver la fotografía de sus propietarios (la que encabeza el post) para darse cuenta de ello.

El artista australiano Daimon Downey y su esposa nos reciben en su casa de Sydney ataviados con unas ropas que reviven los colores presentes en ella. Y es que Daimon, después de una carrera exitosa en el mundo de la música, decidió dedicarse a su verdadera pasión, la pintura, estableciendo en la vivienda su atelier. 

Una vivienda llena de colores vivos, como los que pueblan las obras de Daimon (y también sus ropas), cuya decoración es un compendio de diferentes estilos, con predominio de las piezas de sabor retro. En cualquier caso, un buen ejemplo de eclecticismo decorativo, con buenas dosis de color. 

Y vosotros, ¿os sentís definidos por el dicho del título?

Procedencia de las imágenes: Milk Decoration

La casa de un apasionado coleccionista con "horror vacui"


12 nov 2014

















¡Y yo que me consideraba un acumulador compulsivo! Mi casa, al lado de esta que os traigo hoy, es el summum del minimalismo. La acabo de descubrir y todavía no salgo de mi asombro. Es, probablemente, la casa más... (¡no encuentro los calificativos!, cada uno que ponga el que quiera) que me he encontrado.

Se trata de la casa, en el sur de Melbourne (Australia), del artista, pintor y escultor, Greg Irvine. Y además de eso, es un apasionado coleccionista de todo lo que encuentra a su paso y, si no, basta echar un vistazo a su vivienda para darse cuenta de ello, ya que encontramos colecciones de absolutamente casi todo lo que puede coleccionarse, desde botes a platos, cerámica victoriana, objetos de baquelita, telas antiguas, cajas decorativas, hasta.... ¡peinetas!

No hay un hueco de la casa en la que no haya un grupo de objetos. ¡No quiero imaginarme lo que tiene que ser limpiar el polvo allí! A pesar de este horror vacui (miedo a los espacios vacíos) del que sufre Greg Irvine la vivienda tiene algo de atrayente, de hipnótico que nos hace mirarla una y otra vez, ¿verdad?

¿Podriáis vivir en una casa así?

Procedencia de las imágenes: The Design Files



Diseño por Photonica
Copyright © Etxekodeco
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...