Mostrando entradas con la etiqueta Karlheinz Brandenburg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karlheinz Brandenburg. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

25 años de Internet - La Columna de Logan.




Existen este tipo de personas, los “visionarios”, series con una inteligencia elevada pero que no necesariamente serían considerados genios, y que sin embargo tienen esa característica única, esa “visión de futuro” que les permite discernir entre múltiples opciones y visualizar cuál de ellas será la más adecuada para las necesidades que podría tener nuestra sociedad en los próximos 10, 15, o, llegado el caso, 25 años. En la historia moderna y reciente, relacionados puntualmente con la tecnología, podemos citar a dos “visionarios”, polémicos pero en extremo populares, Bill Gates o Steve Jobs, sin embargo hay uno que debería formar parte del bagaje cultural de todo ser humano pero como no se hizo “multimillonario” ni su vida estuvo plagada de entreveros legales y juicios varios en su contra la sociedad optó por ignorarlo, y sin embargo es claramente una de las personas que más afectó nuestra cultura.

A finales de la década del ’80, el ingeniero Tim Berners-Lee, luego de una década de trabajar en el departamento de software del CERN (siglas que en francés significan Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, es decir, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear), cayó en la cuenta de que compartir información con el resto de sus colegas se estaba complicando de manera innecesaria teniendo en cuenta que contaban con los recursos de hardware para poder acceder y ofrecer datos de forma más rápida. Es así como comenzó a desarrollar una propuesta para la gestión de información en la que proponía una solución para la pérdida de datos utilizando un sistema distribuido de hipertextos. Si bien dicho proyecto no causó demasiado entusiasmo, su jefe lo animó a que continuara con el mismo, y en octubre de 1990 ya había desarrollado tres tecnologías fundamentales para sacar adelante esta idea: el lenguaje HTML, las direcciones URI (comúnmente conocidas como URL) y el protocolo de transferencia de hipertextos HTTP. ¿Les suena, no?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...