Mostrando entradas con la etiqueta Alan Moore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alan Moore. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2020

5 sagas comiqueras relacionadas con Virus - Coronavirus Top 5 - La Columna de Logan


Y finalmente sucedió: Tierra Freak sucumbió a la tentación del clickbait. Bueno, en tiempos de Crisis uno tiene que valerse de todos los recursos posibles para sobrevivir a la catástrofe. Pero más allá del título sugerente que podría funcionar como cazabobos para algún distraído en busca de más información sobre el covid-19, teniendo en cuenta lo saturados que estamos sobre este tema y lo difícil que se nos está haciendo a muchos de nosotros tomar distancia del mismo (máxime cuando quizás muchos de ustedes estén leyendo esto mientras tienen que lidiar con una cuarentena, y lo que ello conlleva), se me ocurrió que podía ser interesante ponerme a jugar e investigar un poco para el sitio, haciendo uso de la memoria y también de la ayuda de la web, y terminé armando una acotada pero sólida selección de 5 sagas comiqueras o cómics que de una u otra manera nos presentan un escenario de pandemia, en la mayoría de los casos de orden mundial, en el cual guionistas y dibujantes se proponen imaginar y explorar las consecuencias del mismo en el orden de lo social, y muchas veces también lo económico.

domingo, 4 de junio de 2017

La Hora se acerca: Doomsday Clock - La Fortaleza de Kal.



Mayo de 2017: Alan Moore vive una vida de reclusión mediática en su morada de Northampton. Amargado por su paso por la industria de los cómics de superhéroes, el otrora gurú de las viñetas ha librado ya su última batalla contra sus propias creaciones y se ha retirado del mundo de las imágenes secuenciales. Del otro lado del mundo, DC Comics anuncia que en noviembre del año en curso se publicará Doomsday Clock, que toma elementos clave del que posiblemente sea el trabajo más importante del guionista de la barba para la editorial y posiblemente de toda su carrera: Watchmen.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Watchmen: La polémica adaptación cinematográfica - La Columna de Logan.



Mis queridos lectores, llegamos por fin al final de este hermoso recorrido que comenzó a principios de este mes festejando los 30 años del lanzamiento del 1er número de Watchmen, al cual le siguió una entrada dedicada al contexto que permitió que esta obra tomara forma para luego dar cabida a una extensa entrada donde me focalicé en analizar las miniseries que respondieron a la consigna de expandir el universo que orquestaron Alan Moore y Dave Gibbons con la obra original, mismas que salieron bajo el título de BeforeWatchmen.

El cierre de este homenaje no podía evitar abordar una de las facetas más polémicas y, de todos modos, populares que el enorme legado de la maxi-serie Watchmen ha gestado: su única –por el momento- adaptación live-action al cine, una producción de Legendary Pictures y Warner Bros. que tuvo su estreno en U.S.A. en marzo del 2009, contó con un guión adaptado firmado por David Hayter y Alex Tse, y cuya dirección cayó en manos de un viejo conocido de la casa, el señorito Zack Snyder, responsable de orquestar films como la reciente Batman v Superman: Dawn of Justice (2016), Man of Steel (2013), Sucker Punch (2011), Legend of the Guardians: The Owls ofGa'Hoole (2010) y, por supuesto, 300 (2007), el primer largometraje de su autoría que lo relacionó de manera fuerte con el comic book americano.

Antes de largar de lleno con esta entrada, la cual, para sorpresa de muchos, será tentativamente más corta que las anteriores, vale una aclaración: esta película ya tuvo una crítica en Tierra Freak , la cual estuvo escrita por Saki, dueño y administrador del sitio. No es mi objetivo ni repetir entradas con temáticas similares ni tampoco generar polémica alguna contraponiendo posturas, y es por eso que la entrada de hoy no está enfocada en el film que pudo verse en las salas de cines, sino en el corte final del director, uno que se conoce como Ultimate Cut, una edición que salió a la venta en noviembre de ese mismo año (2009), que es incluso posterior al Director's Cut e incluye las mismas escenas nuevas que el corte del director pero con el agregado del cortometraje animado Tales of the Black Freighter editado e incluido dentro del film, extendiendo la duración de la experiencia a 215 minutos. El film criticado por Saki, la versión que se estrenó en los cines, solo arañaba los 163 minutos y no tenía incorporado de ninguna forma el corto animado.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Before Watchmen, ¿blasfemia o genialidad? - La Columna de Logan.





Cuando comenzó el nuevo siglo para quien escribe estas líneas los cambios bruscos se fueron acumulando unos detrás de otros: el negocio que tenía en ese momento se estaba viniendo a pique, había decidido cambiar de carrera, cambiar de pareja (?), y hasta hubo un amague de irme a vivir con un amigo, lejos del núcleo familiar por 1ta vez en mi vida… fallido. En medio de esa vorágine de emociones cayó en mis manos una serie regular firmada por un guionista que ya tenía bien valuado, Kurt Busiek, con dibujos de un tal Pat Olliffe que al menos yo tenía identificado como “medio perro”. La serie en cuestión se llamaba Untold Tales of Spider-Man y la premisa era tan jugada como innovadora: narrar “nuevas” aventuras de Spidey pero cronológicamente ubicadas en sus primeros días como héroe, pero no a manera de reboot sino todo lo contrario, respetando a rajatabla las aventuras iniciáticas escritas por Stan Lee y dibujadas primero por Steve Ditko y luego por John Romita Sr.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Watchmen: el origen - La Columna de Logan.




Hay una aproximación a los orígenes del comic Watchmen que todo fan de la obra conoce casi de memoria, y en muchos casos podría citar como si se tratase de una poesía aprendida a regañadientes en la primaria: la llegada de Dick Giordano a D.C. como editor y la adquisición de las licencias de los personajes de la editorial Charlton Comics (Blue Beetle, Captain Atom, The Question, Nightshade, The Peacemaker y un puñado más) impulsadas por él le dieron la apertura que necesitaba Alan Moore para presentar un proyecto que venía masticando hace rato utilizando estos personajes. Cuando los directivos de D.C. leen los bocetos de lo que terminaría siendo Watchmen, se niegan rotundamente a que los personajes recién adquiridos formen parte de esa premisa, y así Moore logra, de casualidad, una bandera libre para desarrollar un universo propio y cerrado para darle marco a la historia. Sin embargo, la llegada de este comic en ese momento y sobre todo en esa década no es azarosa ni arbitraria, existían una serie de elementos previos que ofrecieron el contexto necesario para el aterrizaje de esta obra, los cuales mencionaremos rápidamente en la entrada de hoy.

viernes, 2 de septiembre de 2016

30 años de Watchmen - La Columna de Logan.





Septiembre es un mes muy especial para aquellos que amamos la historieta, ya que desde que en el 2009 fue sancionada por la legislatura porteña la Ley 3.220 instituyendo el 4 de este mes de cada año como el Día de la Historieta en homenaje a la fecha en la que apareció el primer número de la revista Hora Cero semanal en 1957, editada por Editorial Frontera, propiedad de Héctor Germán Oesterheld y en cuyas páginas se serializó El Eternauta, obra del propio Oesterheld y Francisco Solano López, desde ese momento este mes es sinónimo de celebración y festejo. Y este año en particular será quizás uno de los más especiales, al menos para quien escribe estas líneas, ya que, oh casualidad (¿casualidad o causalidad?), la fecha de publicación del 1er número de la maxi-serie Watchmen data de septiembre de 1986, eso quiere decir que este mes, además, festejamos 30 años de la aparición de este comic.

Watchmen, la mejor historieta que he leído en toda mi vida, ni más ni menos.
Saben que si hay una pregunta que detesto –y dudo mucho sea el único- en casi todos los aspectos culturales es aquella que nos pone en la disyuntiva incómoda, forzada y antinatural de tener que elegir una única obra por encima del resto de las que nos gustan mucho. ¿Cuál es el mejor libro que leíste en tu vida, cuál es la mejor película que viste, el mejor disco de rock o metal que escuchaste en tu existencia, el mejor video-juego que jugaste, la mejor serie de T.V., el mejor largometraje animado?

Sin embargo, cuando se trata de esta misma pregunta y este mismo dilema pero enfocado en la historieta, mi respuesta sale incluso antes de que el interlocutor termine de formular su consigna: Watchmen. Respondo sin miramientos, sin dudas, sin titubeos, e incluso no salgo de mi asombro cuando otros avezados lectores de historietas no coinciden con esta apreciación. Para mí debería ser algo consensuado, Watchmen ni siquiera es el Messi o el Maradona del fútbol, no, no es “la mejor historieta peeeero…”, no es la mejor historieta pero con ciertas reservas, las pelotas, es la mejor historieta que se ha realizado hasta la fecha. Punto.

jueves, 30 de enero de 2014

30 años del comienzo de la Swamp Thing de Alan Moore - La Columna de Logan.



En el mes de enero de 1984 sale a la venta el #20 del comic Saga of the Swamp Thing, con un guión firmado por un casi ignoto guionista oriundo de Northampton, Inglaterra, de nombre Alan Moore, que había sido convocado por el propio Len Wein, quien junto al artista Berni Wrightson habían creado al personaje -Swamp Thing- para el comic House of Secrets #92, que apareció en julio de 1971. Wein oficiaba en ese momento como editor de D.C. Comics, y hacía casi 2 años el personaje había tenido un relanzamiento gracias a una fatídica película de Wes Craven estrenada en julio de 1982 que, más allá de haber recibido pésimas críticas, haber sido un fracaso en taquilla y no contar con el beneplácito de los lectores, de todos modos ofreció el poco aire necesario para que Swampy renovara energías en una nueva colección. Al llegar al número #19 y tras la partida del guionista anterior, Martin Pasko, Len Wein, luego de haber leído algunas cosas británicas del barbeta, decide convocarlo para este trabajo dándole rienda suelta para que hiciera con el personaje lo que se le diera la regalada gana… total, las ventas no estaban acompañando y ya estaba con un pulmotor y medio pie en la cancelación, ¿no? Y es así como Alan Moore hizo magia, y el resto es historia.

martes, 28 de mayo de 2013

Los TOCs, tu chica y vos. - La Payada de Kid Koala.


Dios le da pan al que no tiene dientes, dice el saber popular. También están los que esperan una lluvia de sopa con el tenedor en la mano. Un poco de esto, un poco de aquello y mucho de “pedazo de boludoooooo” es David González.  El tipo tuvo un golpe de suerte bárbaro; es un reciclador de casas y en una vieja casa que empezó a demoler para dejarla pipí cucú, lista para vender, encontró una copia de la Action Comics #1. No la de Morrison, la original, la de Siegel y Shuster. Encontró la revista en una de las paredes del inmueble, entre un “colchón” de diarios que usaron como aislante, por lo que el estado no era el mejor, pero estaba completa. Entra entonces... “La tía de la esposa”. González le da la revista a la vieja, en el medio discuten y en el pasamanos atolondrado de regreso rasgó la contratapa. La revista sigue valiendo cientos de miles de dólares, pero en esa acción imprudente se perdió un buen fajo de billetes (se dice que al menos US$ 75.000) para una revista que era un 3 y pasó a ser un 1.5 (en escala del 1 al 10).

jueves, 7 de marzo de 2013

Hellblazer - Primera Parte - Carretera al Infierno - La Columna de Logan.



Cagado de frío,  inmerso hasta el cuello en agua podrida llena de mierda por caminar por esta alcantarilla a ciegas, la única luz que pretendo al final de este túnel es un puto cigarrillo después de haberme encargado de esto… y se me cae el paquete completo al agua. ¡Cómo no me rompen bien el orto!
Ahí está, finalmente. Lo veo, pero sobre todo lo escucho, lo escucho lloriquear. No me lo esperaba. Me vio, sabe quién soy, pero no se altera… solo atina a limpiarse las lágrimas. Gordo hijo de puta. Tiene un decente refugio armado acá, cuatro escalones por encima del nivel del agua: una mesa, dos sillas, una baulera, un sol de noche, unas vasijas, un colchón… ese colchón, ahí tuvo que haber sucedido, tantas veces… una y otra vez. Trece veces exactamente. Se asusta de mi presencia, pero sabe que no puede escapar y entiende el porqué estoy acá. Cree que me importan sus motivos, sus asuntos pendientes. Un carajo. Atina a agarrarse de algo que estaba posado encima de la baulera, un pelambre castaño. Sé lo que es: un premio. Lo abraza, lo acaricia, lo huele. El miedo lo arrincona y la perversión que lo define lo impulsa a masturbarse mentalmente para poder limpiar sus culpas.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Un día como hoy: Sean Connery rechazaba ser Gandalf y luego protagonizaba The League of Extraordinary Gentlemen.


Decisiones, todo está en ellas, siempre, y luego vienen los resultados de las mismas. Sabían que Sean Connery perdió una fortuna al rechazar el papel de Gandalf en la película de Lord of The Rings?

martes, 9 de octubre de 2012

Batman #13 - Preview del crossover Death of the Family.


El regreso del Joker a los títulos de Batman es muy esperado por los fans, más cuando la editorial lo viene promocionando así. Hace unos días les dejé todas las tapas y variantes alternativas de este cross-over llamado Death of the Family.

lunes, 17 de septiembre de 2012

La Historia atrás de Miracleman/Marvelman - Ayer, Hoy y Mañana.


Voy a hacer una especie de resumen de este lío de idas y venidas legales, por si alguno no está informado sobre el tema. Parece larguísimo, pero creanmé que es mucho más largo, solo escribí sobre lo principal. Si ya estás al tanto y te interesa la noticia actual, leé a partír del título en azul.

martes, 4 de septiembre de 2012

Nemo: Heart of Ice - Alan Moore y Kevin O'neill continúan The League of Extraordinary Gentlemen.



Directo desde el blog de Gosh, comiquería de London, llega esta tapa de la futura aventura de The League of Extraordinary Gentlemen, la cual parece ser una historia independiente de Nemo: Heart of Ice. Pueden leer la sinopsis más abajo.

viernes, 31 de agosto de 2012

Otra que nos perdimos de Alan Moore - The Twilight Of The Superheroes - DC Comics.


Hubiese sido un genial evento de DC Comics por Alan Moore, con crossovers con otros títulos de DC. The Twilight Of The Superheroes. Una historia sobre el final de los tiempos de Universo DC, un futuro oscuro y apocalíptico para la Tierra, los superhéroes y villanos divididos en diferentes Casas, con John Constantine teniendo el poder de cambiar todo con una sola palabra.

lunes, 27 de agosto de 2012

Un título más para Before Watchmen - Risso y Straczynski por detrás.



Parece mentira, pero DC Comics le sacó bastante el jugo, económicamente hablando, a sus precuelas llamadas Before Watchmen, aunque hubo una caída de ventas que era predecible. Aún así seguirán explotando a full los personajes creados por Alan Moore y Dave Gibbons, hasta que no dé para más.
DC acaba de anunciar una nueva miniserie más que se acoplará a la lista de títulos que han venido editando.

viernes, 13 de julio de 2012

Serie de Cortos de Alan Moore - Show Pieces.



En próximo Octubre, Alan Moore no deleitará con dos cortometrajes que forman parte de una misma serie, llamada Show Pieces, que junto al director Mitch Jenkins los está realizando.

jueves, 8 de marzo de 2012

Watchmen por Lee Bermejo - Relanzamiento Web de DC Comics.



Ayer DC Comics le cambió la cara a su web oficial, entre idas y venidas, el relanzamiento de la página, etc, presentó un header promocional de la super polémica obra Before Watchmen, miniserie que sería precuela del clásico escrito por Alan Moore y dibujado por Dave Gibbons.
Ésta imagen fue realizada por Lee Bermejo, quien se hizo popular por sus trabajos en Joker (así a secas) y Luthor (idem).
Como sabrán, en esta miniserie también trabajarán Darwyn Cooke, J.G. Jones, Andy y Joe Kubert... que saldrá? el tiempo dirá, mientras tanto, todos los que amaron la obra original (la mayoría, no jodamos) creen que dificilmente pueda superar o al menos igualar la misma.

miércoles, 11 de mayo de 2011

La novedades de Planeta de Agostini - Junio 2011.

Ya está el preview con las novedades para el mes que viene de Planeta de Agostini. Entre ellas se destaca Green Lantern de Alan Moore, Neil Gaiman y Larry Niven, un compilado interesante con una tapa más horrenda imposible; también sale la cuarta entrega de cinco de Batman de Breyfogle, excelente etapa clásica del encapotado. La editorial nos sorprende con la tan esperada edición de El Asco de Grant Morrison y Chris Weston; luego con Billy Bat, obra del maestro de Naoki Urasawa y por último un compilado de historias cortas del maestro Akira Toriyama (Que seguramente es un rejunte de las 3 viejas ediciones del Teatro del Manga de la misma editorial).

A ahorrar más, mentirle a la señora e intentar comprar alguno, no?

martes, 3 de mayo de 2011

Lista de los Mejores guionistas de Comics según los lectores de CBR.


La conocida página de comics norteamericana: Comic BookResources propuso que se haga una votación entre sus lectores para determinar quienes eran/son los mejores guionistas de comics de todos los tiempos.
Como todo tipo de lista, no está exenta de cuestionamientos, los resultados son re-discutible como cualquier otra lista de cualquier otra cosa. Como sabrán, la página está enfocada a lectores yankis, por lo que no esperen encontrar mucho indie, under, o cosas que se vayan muy lejos de su país, Dc o Marvel comics. Aún así me parece interesante que le peguen una ojeada a la lista como hice yo, ya que así pueden verl las preferencias actuales de éste público, y así entender por qué se publica tanta basura mainstream, hay tantos crossovers y muchos tópicos más jugosos y menos trillados.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...