
Una característica común de los
RPGs es que los personajes van creciendo en poder y habilidades a medida que se enfrentan a desafíos mayores. También se puede destacar la riqueza argumental que suelen tener la mayoría de los
RPGs.
Al principio uno podía diferenciar fácilmente que juego correspondía a que género (
los Final Fight eran beat’em up, los Street Fighter eran fighting games y los Final Fantasy eran
RPGs) pero con el correr del tiempo las fronteras entre los diversos géneros se fue haciendo cada vez menos definida. Juegos como el
God of War incorporan elementos que antes solo existían en
RPGs (
el subir de nivel las armas mediante las esferas rojas), pero pertenece más al género de los
beat’
em up. Incluso el
Pro Evolution Soccer incorpora elementos de
RPG en su modo “
Ser leyenda” donde llevamos a un jugador desde sus inicios hasta su retiro del fútbol, pudiendo decidir donde jugará, de qué posición, que habilidades mejorará, etc.:

•
Baldur’s Gate 1 y 2: Juegos para
PC. Los
Baldur’s Gate te ubican en una tierra de fantasía al mejor estilo del Señor de los Anillos, con elfos, gnomos,
hobbits y demás seres. El primero salió en el año 1998 y el segundo en el año 2000, cada uno de estos juegos cuenta con una expansión que le agrega mas contenido. Al inicio de nuestra aventura tomamos el rol de protegido del mago
Gorion con quien vivimos en la ciudad de
Candlekeep, por algún motivo tenemos que irnos rápidamente y a partir de allí se desenvuelve el argumento. No quiero contarles mucho más para no arruinarles el juego, pero si les puedo asegurar que la trama es
verdaderamente épica. Para crear nuestro personaje tenemos
muchísimas elecciones: podemos elegir su sexo, su raza (
elfo, humano, semielfo, enano, hobbit, etc), su profesión (
mago, hechicero, druida, ladrón, guerrero, ranger, etc.), sus habilidades (
espada corta, espada larga, hacha, bastón, etc.) y su tendencia (
legal bueno, caotico malo, neutral, etc.). Cada uno de los distintos personajes que se unen a nuestro grupo tiene sus propias características y se llevaran mejor o peor con nosotros de acuerdo a ellas (
si agregamos un personaje malvado y nosotros somos buenos notaremos el conflicto, ya que los personajes manejados por la PC van a hablarnos y expresar sus diferencias) y también puede presentarse la situación de iniciar un romance con un compañero de equipo. Cada situación que se nos presenta en el juego tiene diferentes salidas, si nos encontramos con un borracho que nos agrede podemos calmarlo y conversar con él y compartir unos tragos o podemos simplemente mandar todo al demonio, sacar nuestra espada y
destazarlo como a un puerco… Claro que al realizar estas elecciones iremos construyendo una reputación y los distintos personajes en el juego reaccionaran ante nuestra reputación. En Internet existen un par de
mods que permiten unir los dos juegos y sus dos expansiones y jugarlas como
UN SOLO GRAN JUEGO. Además el juego envejeció bellamente, no cuenta con las capacidades gráficas actuales, pero todos los escenarios fueron
digitalizados a partir de pinturas hechas a mano. No pesa nada de nada, y con una maquina
relativamente viejita los pueden correr
perfectamente.

•
Final Fantasy Tactics: Juego de
Playstation. La historia del juego que nos ubica en el reino de
Ivalice en el rol de
Ramza Beoulve, iremos avanzando en el juego descubriendo los pormenores de una historia con
trasfondos políticos, religiosos, con traiciones, asesinatos, corrupción, diferencias entre clases sociales, etc; una
joyita el argumento,
verdaderamente una
joyita. La forma de juego es un poco diferente a los
R.P.G.s tradicionales, manejaremos un grupo de
combatientes contra nuestros enemigos en una arena limitada, donde nos moveremos y atacaremos
estratégicamente. Una cosa a destacar y que me pareció estupenda es el sistema de “
trabajos”. Empezaremos siendo un simple escudero, a medida que el personaje gana niveles podrá acceder a distintas especializaciones. Los alquimistas pueden especializarse en distintos tipos de magos, los escuderos se especializan en caballeros, los arqueros se especializan en ladrones y así con varias, varias, varias, varias, varias profesiones. Otro juego que envejeció
hermosamente, existe una nueva versión de
PSP que incluye un par de mejoras y agrega algunas secuencias de
video.

•
Planescape Torment: Juego diseñado por los mismos creadores del
Baldur’s Gate, pero con una
ambientación completamente diferente, en lugar de transcurrir en una tierra “
tolkeniana”, las aventuras en
Planescape Torment se desarrollan en distintos “
planos de existencia”, donde viven seres tales como demonios o deidades. Al inicio del juego nos despertamos en la sala de autopsias de una
morgue, sin tener memoria de quien somos, ni que hacemos
alli; a partir de ese momento nos reconocemos como “
El-Sin-Nombre”, un inmortal que perdió todos sus recuerdos, y nos embarcaremos en una misión para descubrir nuestro pasado. Durante el transcurso de nuestra búsqueda encontraremos distintos personajes que se pueden unir a nuestro grupo y viajaremos por distintos planos de existencia. Este juego tiene un argumento estupendo, con giros inesperados y muy bien hechos. No esta tan orientado a la acción y al combate como varios otros
R.P.G. sino a los diálogos. Un juego único.

•
Fallout 1 y 2: “
Guerra… la guerra nunca cambia.” Con esta línea empieza
Fallout, una serie de juegos que nos ubican en una realidad donde una guerra atómica destruyo
EEUU. La historia de cada juego en esta serie es independiente (
hay ciertas conexiones entre el 1 y el 2) aunque los tres juegos se encuentran ambientados en el mismo universo. En el primer juego somos habitantes de una de las tantas “
Bovedas” donde se refugio la gente ante la inminencia del desastre nuclear. Después de vivir durante años allí, nos vemos obligados a salir y buscar un elemento del que depende la supervivencia de nuestros compañeros en la “
boveda”, en el mundo exterior nos daremos con que la humanidad logró sobrevivir al desastre y de a poco se va organizando en pequeñas poblaciones y ciudades, iremos recorriendo muchas zonas para poder encontrar el elemento que
garantice la supervivencia de nuestros compañeros en la
boveda… Al igual que el
Baldur’s Gate, las actitudes de la gente que encontremos en el juego se verá afectada por las decisiones morales que hayamos tomado en situaciones anteriores. La
ambientación es estupenda y es una combinación entre la década del ’50
yankee y
Mad Max. La 3º parte del juego salió hace poco menos de un año y está un poco más orientado a la acción que los dos anteriores, de todas maneras son juegos muy buenos.