Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2017

Menestra con huevos escalfados !!!

 

Llegan los recortes !!! 

En la comida, porque lo que es en la ropa lo que llega son los añadidos !!!

Después del verano siempre vienen los remordimientos y aunque no sea por haber engordado, que también, si lo es en muchos casos por el montón de porquerías que nos hemos metido entre pecho y espalda y claro, al menos en mi caso, estoy deseando comer comida sana y hecha en casa, con cariño y cacharros limpios, que a saber como están los de los chiringuitos y los bares de playa !!!  

Mejor no pensar en eso !!!

Me encantan las verduras, pero en los meses de verano no se porque. como poquísima, quitando el gazpacho y alguna ensalada , poco más, por lo tanto un plato de Menestra con huevos frescos siempre es bien venido en mi mesa y en mi estómago, 
también en mis caderas para que negarlo !!!

Esta que os traigo hoy no es muy simple que digamos, yo cuando la hago la hago y como tenga un montón de verduras diferentes no me corto a la hora de ponerlos en la cazuela, aunque pase de ser una menestra clásica a un plato único y contundente como pocos !!!

Otra cosa que me gusta de estos platos es que se pueden hacer con verduras congeladas o de bote, o mezclando ambas, siempre que sean de calidad, aunque como la verdura fresca ninguna !!!

Bueno vamos con ella, que aunque tiene unos cuantos ingredientes es muy facilita de hacer !!!


Ingredientes para 4 personas:

1 cebolla grande 
2 zanahorias grandes
100 g. de taquitos de jamón
1 brocoli 
100 g. de guisantes (cocidos)
100 g. de champiñones ( de bote)
1 pastilla de caldo de pollo
1/2 vasito de manzanilla
100 g. de yemas de espárragos blancos cocidos
100 g. de corazones de alcachofas cocidas
8 huevos de gallinas felices
Sal
Pimienta negra recién molida
Aceite de oliva virgen extra
(los ingredientes son para 4 personas o para dos veces)


Preparación:

Ponemos en una cazuela grande un chorrito de aceite de oliva virgen extra y sofreímos la cebolla en juliana normal, a continuación añadimos la zanahoria pelada y cortada a rodajas no muy finas.

Cuando veamos que está un poco hecha añadimos los taquitos de jamón y revolvemos para que cojan las verduras el sabor, después vamos añadiendo las demás verduras en el siguiente orden y mezclando uno por uno: brocoli en ramitos, los guisantes cocidos, los champis, salpimentamos y ponemos la pastilla de caldo de pollo desmenuzada, después el vino y cocemos un poquito para que elimine el alcohol.

 Cuando ese paso esté listo, le ponemos con cuidado de que no se rompan las yemas de espárragos y los corazones de alcachofas.


 Revolvemos con mucho cuidado y dejamos que se haga todo junto unos 5 minutos a fuego medio.

A continuación, sacamos la mitad de las verduras guardándolas para otra comida y hacemos 4 huecos en las verduras, depositamos con cuidado de no romperlos los huevos de corral y salamos un poquito las yemas.

Tapamos la cazuela unos 3 minutos y dejamos que se cuezan dentro de las verduras !!!


Y ya está !!!! 

Un plato de verduras ricas de pecado que lo mismo sirve " pa un roto que pa un descosío " vamos que se puede comer para almorzar o para cenar o para guarnición (sin los huevos),  como se prefiera "

Se emplata una buena ración de verduras y un par de huevos escalfados encima.


Solo hace falta un tenedor y un buen trozo de pan para disfrutar al máximo de un plato sanisimo y exquisito sin remordimientos. Yo lo hago para dos días porque me encanta, pero si queréis para un día y dos personas solo hay que dividir los ingredientes, aunque una que vez que te pones, te pones no?


Buen provecho

;-)


lunes, 12 de junio de 2017

Raya al pimentón !!!


 Parece mentira que solo haga tres dias que nos dieron permiso para quitarnos el "Sayo" !!!

Por dios bendito que caló !!!! 

No se vosotros pero creo que hasta que me llegue el momento de irme unos días a mojarme a la orillita de la playa de Punta Umbría, creo que voy a salir de casa lo justo y preciso para que los vecinos y amigos no piensen que me he muerto o algo así !!!

Hemos pasado de la tiritera a 40º sin saber como, pero aquí están los gazpachos sustituyendo a las sopas y pescados tan veraniegos como esta Raya al pimentón, en mi caso con un toque de picante que para eso me lo como con el abanico en la mano !!!!

Puede haber un pescado más humilde, barato y que esté tan rico y sea tan fácil y agradecido?

Bueno eso si, traetelo limpio de la tienda o te veo tirándolo en la basura mientras te pones tiritas por todas las manos, es complicado de limpiar pero si ya te hacen esa tarea es absolutamente exquisito, el otro día una raya de un kilo para dos personas con hambre,
 2´95 euros !!!

Acompañado de unas papas aliñas cocidas en agua con restos de la Raya, de chuparse 
los dedos !!!

Venga, al lio que es superfacil !!!


Ingredientes

1 Raya limpia de 1 Kg. (trae los restos, no los tires)
300 g. de patatas nuevas
2 zanahorias
2 cebollitas dulces
1 vaso de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de pimentón dulce/picante
6 dientes de ajos con piel
1 huevo cocido
Sal
Pimienta
Vinagre
Aceite de oliva virgen extra para la plancha


 Pelamos y cortamos las patatas, limpiamos las zanahorias y las ponemos en agua con una de las cebollas troceadas y los restos de la raya que no vamos a utilizar para comer y un 
poco de sal.

Dejamos que se cuezan y cuando las patatas y zanahorias estén tiernas, las sacamos y escurrimos, reservamos.

Cuando estén templadas o frías, se mezclan con cebolla fresca, huevo duro y el pescado que le saquemos del cuerpo de la Raya que hemos cocido, o bien un poco de atún en conserva o una gambas cocidas. 

Aliñamos con aceite, vinagre y sal.

Mientras que esto se hace, ponemos en un cacito el Aove y el pimentón, a fuego muy lento y confitamos los ajos, cuando esté, dejamos reservado.


Lavamos las aletas de la Raya, en este punto se pueden hacer dos cosas: limpiar de cartílagos la carne o dejarlos. Yo opto por dejarlos para no desperdiciar nada, luego comerla es muy fácil, porque la sujetas por la parte estrecha con los dientes del tenedor y desplazamos la carne con el cuchillo y no se queda nada en el plato ni en esos cartílagos !!!

Bueno pues ya que tenemos eso , yo lo que hago aparte de dividir cada aleta en dos trozos,  es poner una plancha muy caliente con una gota de Aove y hago la Raya a la plancha por los dos lados salpimentándolos.


Solo tenemos que emplatar las papas aliñás en un plato


Y dos trozos de aleta por persona recién hecha


La regamos con el aceite de pimentón


 Y le ponemos unos ajos a cada uno !!!

Veis que carne más blanca y apetitosa? Pues debería haberos enseñado lo que quedo 
en el plato !!! 

Rebañado con pan hasta que le saque brillo !!! jajaja


Buen provecho  

;-)


Ah por cierto tengo noticia fresca !!!!



Y se llama Alma !!!!

♥     ♫    ☼





    lunes, 10 de abril de 2017

    Aceitunas verdes fritas


    Yo no se vosotros, pero nunca había probado una aceituna empanada y frita en toda mi vida, después de hacerlo tengo que decir que me parece una cosa deliciosa y muy fácil de hacer, como aperitivo de 10 !!!

    Las hemos probado en un restaurante que se llama Xkysyto aquí en Sevilla, tienen el nombre bien puesto  con toda la razón, todo lo que comimos era una exquisitez y si a eso se une el hecho de que celebrábamos que nuestro hijo Marcos y nuestra ya hija Alba, nos hacen abuelos, pues todo sabe mucho mejor verdad?


    Esta será mi tercera aportación para el Recetario Mañoso

    Primavera - Las Tapas

     
    Los ingredietes
    Aceitunas gordales sin hueso
    Harina
    Huevo
    Pan rallado 
    Aceite de oliva virgen extra

     Rebozamos las aceitunas bien escurridas y secas con harina, después las pasamos por huevo batido y por último por pan rallado. 

    Las freímos en aceite de oliva virgen extra bien caliente hasta que estén doradas. 

    Las retiramos a un  plato con papel de cocina y las servimos calientes.


    Cuidado al comerlas, si no se escurren bien queda aceite caliente por dentro y podemos quemarnos !!!!

    Con una cerveza bien fría o un vinito, la tapa perfecta !!!
     

    Quedan crujientes por fuera y muy jugosas por dentro !!!

    Espero que os guste, tanto como a nosotros !!!!


    Buen  provecho

    ;-)




    lunes, 13 de marzo de 2017

    Revuelto de gambas al ajillo y salmón ahumado



      
    Después de 15 días sin publicar nada, traigo una receta que no puede ser más fácil, estoy un poco bajo mínimos pero eso no quiere decir que tengamos que comer mal verdad? De nuevo a dieta que dentro de nada están aquí la Semana Santa y la Feria y hay que cuidarse un poco antes de que lleguen, así que con la ley del mínimo esfuerzo, podemos quedar de puro lujo, ya veréis que cosa más rica y más sencilla 
    de hacer !!!


    Ingredientes para dos personas

    300 g. de gambas gorditas
    100 g. de salmón ahumado
    2 dientes de ajo o ajetes frescos
    3 huevos
    Aceite de oliva virgen extra
    Sal
    Pimienta
    Perejil fresco picado

    Ponemos en una sartén un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y sofreimos los ajos picaditos, en cuanto empiecen a oler añadimos las gambas y salpimentamos, cuando cambien de color ponemos el salmón ahumado cortado en trocitos y les damos una par de vuetas.

    En ese punto cascamos los huevos encima y revolvemos hasta que se cuajen levemente.

    Emplatamos enseguida, si podemos tendremos los platos calientes, con el calor residual se terminaran de hacer.

    Espolvorear con perejil picadito bien fresco.

    Acompañarlos de una ración de pan y a comer antes de que se enfríen !!!!


     Solo hay que tener en cuenta que es una receta para esperar no para ser esperado, el revuelto debe quedar poco hecho, suave y sedoso !!!


    Os aseguro que la mezcla de sabores es perfecta, para una cena ligera es absolutamente 
    recomendable !!!


     Buen provecho 

    ;-)







    lunes, 6 de febrero de 2017

    Sopa de picadillo con caldo de apio


    Días de frio, de viento, de lluvia y de quedarse en casita un poco acobardados por el frio y los días de invierno y que este año tan mala gripe nos ha traído. Raro es el que no la ha pillado o está a punto !!!
    Aquí no estamos acostumbrados a este tiempo durante muchos días y aunque es cierto que en Sevilla es donde menos frio hace, cuando hace, es donde más frio se pasa !!!! 
    No se si es el rio o el viento helado que trae, pero se cala hasta los huesos y si estas en la calle solo piensas en llegar a casa y tomarte un buen cuenco de sopa caliente y con olor a hierbabuena, no hay nada mejor para recomponerte el cuerpo y el alma y prepararte para lo que venga !!!

    En el Recetario Mañoso de invierno nos piden un plato de cocido y su reciclado, para mi no hay mejor reciclado que esta gran olla de caldo casero, calentito y aromático de apio, de cada cocido en casa salen al menos cuatro platos diferentes, pero de momento me quedo con este que por cierto es el caldo preferido de mi hijo Marcos, espero que os guste !!! 

    El cocido, sus volcados y sus reciclados

    El Cocido y su Reciclado


    Hacerlo es tan simple como poner la olla más grande que tengáis al fuego llena de agua y añadir lo que os pongo a continuación.

    Ingredientes para una olla grande

    1/2 de garbanzos remojados 
    1/4 de jarrete de ternera
    2 carcasas de pollo o gallina
    2 muslos de pollo o gallina
    1 trozo de tocino de papada
    1 Apio grande entero
    1 puerro
    1 hueso de espinazo fresco 
    1 morcilla
    1 costilla salada
    1 hueso blanco de caña
    1 hueso de rodilla de ternera
    1 corteza salada
    1 hueso de jamón o un trozo sin hueso
     4 zanahorias
     2 patatas
    1/4 de judías verdes
    1 huevo cocido por persona
    1 puñado de hierbabuena fresca
    Picatostes tostados


    Poner una olla grande al fuego con agua fría, añadir todos los ingredientes limpios y libres de grasas, menos las judías, las zanahorias y las patatas y dejar que empiece a hervir. Una vez que este hirviendo, desespumar hasta haber quitado toda las impurezas que salgan.

    Tapar la olla cuando este hirviendo, bajar el fuego y dejar que hierva durante una hora y media.

    Cuando haya pasado ese tiempo, añadir la verdura pelada y entera que habíamos dejado fuera y ajustar de sal si hace falta. No salaremos antes porque los huesos ya son salados y casi nunca hay que ponerle.

    Dejar que hierva una media hora más y retirar del fuego tapada.

    Cuando esté templada, sacaremos todo lo de la olla excepto los garbanzos y un muslo de pollo que pasaremos a la olla a presión con parte del caldo.  Colamos el resto del caldo y troceamos aparte el pollo, el hueso o trozo de jamón, lo que saquemos del hueso de espinazo fresco, las zanahorias,  las patatas y las judías  verdes.

    Volvemos a poner el caldo al fuego con una rama de hierbabuena y lo calentamos bien para servirlo.

    Pelamos los huevos cocidos y los picamos.

     Aparte, en la olla a presión con el muslo de pollo y la ternera, añadimos la morcilla y el trozo de tocino de papada y cerramos para que se haga durante unos 10 minutos. Al final le ponemos un trozo de patata, zanahoria y algunas habichuelas de las del caldo y mezclamos.
    Este cocido lo guardamos para el día siguiente así los sabores se conocen mejor y tenemos comida lista sin mover ni un dedo !!!
     

    Ya solo nos queda coger unos cuencos bien grandes, repartir todos los sacramentos en ellos, el huevo cocido, unos picatostes (opcionales) y una rama de hierbabuena fresca en cada uno.

    Verter el caldo bien caliente por encima y comerlo saboreando cada cucharada de este caldo que te inunda de olores y sabores, te reconforta y te hace sentir en casa a salvo del frio !!!


    Hoy a salido de nuevo el sol, duelen los ojos mirar hacia la calle, pero yo no pienso privarme de este caldo que en mi casa empezó siendo un caldo de dieta y ahora no se hace otro por lo rico, perfumado y reconfortante que es !!!


     Os apetece un cuenco ?


    Buen provecho

    ;-)


    martes, 24 de enero de 2017

    Sopa de ajo con huevo escalfado


    Cuando yo era pequeña, allá por el  pleistoceno, mis padres hacían muchas noches esta sopa para cenar, porque si este año estamos pasando frio en Sevilla, en mi pueblo en plena sierra norte, nos encontrábamos las tuberías congeladas por la mañana, con lo cual no se como no la ponían también para desayuno !!! 

    Esta sopa despierta a un muerto y más aun a unas niñas congeladitas de frio, perfectamente podía haber servido de desayuno antes de salir para el cole rompiendo las placas de hielo de la calle con los pies !!!


    Los ingredientes fáciles y para dos personas  

    1 huevo de gallina de corral a poder ser por persona
    1/2 bollo de pan de pueblo o pan normal
    1 pastilla de caldo de pollo
    1 puñado de taquitos de jamón por persona
    4 dientes de ajo
    1 pizca de pimentón picante
    Aceite de oliva virgen extra
    Sal
    Agua caliente


    Lo primero que haremos es poner una cucharada de aceite de oliva virgen extra en una sartén y rehogamos los ajos fileteados y en cuanto empiecen a ponerse transparente le añadimos el jamón y la punta de pimentón picante, revolvemos todo bien y añadimos el agua suficiente para dos personas y la pastilla de caldo de pollo.

    Rectificamos de sal si hace falta.
     
     

    Mientras que hierve el caldo y se hace, ponemos unas rodajas de pan cortado finito en los platos soperos para tenerlos preparados.

    Escalfamos los huevos con cuidado de no romperlos, y los acomodamos encima del pan.
    Con una espumadera sacamos los ajos y el jamón y lo repartimos por encima de los huevos y el pan.


    Ya solo nos queda cubrirlos con el caldo bien caliente y esperar que el pan se empape con el.

    Y llevártelos a la mesa antes de que se enfríen !!!! 
     

    No engordan nada, porque al final,  en total  serán unos 20 o 30 gramos de pan.


     Mi madre no le ponía pimentón, pero yo me he acostumbrado a ponerle una pizca picante, con lo cual aún reconforta mas y te quita el frio que es una gloria !!!   


    Mirad la yema derretida !!!  

    Cuando se mezcla todo es una delicia,  te quita el frio y te reconforta el alma, al menos a mi, que siempre me los como con mis padres a mi lado aunque ya no estén y me hace sentir niña de nuevo !!!!


    Buen provecho
    ;-)


    domingo, 13 de noviembre de 2016

    Huevos de corral con boletus salteados



    Uno de los platos más simples que he hecho nunca, pero con productos de primerísima calidad, se convierte en un plato de fiesta, al menos para mi !!!!

    Además mi primera aportación para el Recetario Mañoso de otoño

    Otoño 2016, Setas, Truchas y Melocotones 

     
     

    Los ingredientes para dos personas, pocos, pero ricos de pecado !!!

    3 Boletus  Edulis  frescos y grandes
    2-4 huevos de corral 
    1 diente de ajo
    1 guindilla o cayena
    Pimentón de la Vera
    Sal
    Pimienta
    Aceite de oliva virgen extra


    Preparación:

    Limpiamos los hongos con papel de cocina humedecido con agua fría y los secamos bien, Los cortamos en tiras gorditas y los salteamos en una sartén antihaderente o mejor en un Wok pincelado con aceite de oliva virgen extra y muy caliente. Tenemos que conseguir que se doren rápidamente en seco, sin que suelten el agua que tienen.

     Salpimentamos y ponemos una pizca de pimentón y la guindilla. Los removemos bien y los emplatamos con un aro en un plato, manteniéndolos calientes.

    En una sartén con aceite de oliva virgen extra bien caliente, freímos los maravillosos huevos de corral y los ponemos encima de los boletus, retiramos el aro.


    Los servimos recién hechos y bien calientes con una poquita de sal gorda o en escamas por encima.

     
     Solo nos queda romper la yema encima de los boletus y mojar un bollo de pan entero en el !!!


    Buen provecho 

    ;-)



    INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

    Entradas populares

    Archivo del blog

    Espárragos

    Berenjenas

    Mayo 2014: La Trucha

    Junio 2014 - Pasta

    http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

    Octubre 2014: Sardinas de Cubo

    Alubias

    ebook de invierno Recetario Mañoso

    Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

    Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

    Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

    las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

    Recetario Mañoso de Primavera 2016

    Invierno'17: El cocido y su reciclado

    INVIERNO´17: El cerdo

    PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera