Presentación

"¡ Qué la comida sea tu alimento y el alimento sea tu medicina!". (HIPÓCRATES)

Mostrando entradas con la etiqueta Revuelto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revuelto. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2016

REVUELTO DE BACON, FIAMBRE DE LOMO Y PIQUILLOS

Ingredientes:

  • 150 gramos de bacon ahumado
  • 80 gramos de fiambre de lomo
  • 12 huevos
  • 100 ml. de nata
  • 220 gramos de pimientos de piquillo en conserva
  • 4  cucharaditas (teaspoon) de cebollino picado
  • aceite de oliva
  • sal
  • 1/4 de cucharadita ( teaspoon) de pimienta negra molida


Elaboración:

Troceamos el bacon en daditos y el fiambre de lomo. Rehogamos el bacon en una sartén junto con un chorrito de aceite de oliva virgen, una pizca de sal y la pimienta negra, durante cuatro minutos. Agregamos el fiambre de lomo y lo rehogamos un par de minutos. A continuación incorporamos los pimientos de piquillo bien escurridos y cortados en tiras. Lo dejamos a fuego bajo durante cinco minutos.


Batimos los huevos, les agregamos sal, incorporamos la nata y los echamos sobre la sartén. Espolvoreamos con el cebollino picada y sin parar de remover, lo mantenemos en el fuego hasta que empiece a cuajarse. Retiramos y servimos. ¡ Buen provecho!.





lunes, 21 de octubre de 2013

REVUELTO DE ESPÁRRAGOS, SETAS Y PUERROS A LA TRUFA



Ingredientes (para 6 personas)
  • 500 gramos de setas de cardo
  • 300 gramos de espárragos
  • 100 gramos de brotes de puerro
  • 12 huevos
  • 1 trufa
  • Sal de ajo
  • sal
  • 200 ml de nata
  • Aceite de oliva   

Elaboración
Lo primero que tenemos que hacer es limpiar bien los espárragos. Para ello debemos cortar la parte más dura del espárrago y desecharla. Luego, con un pelador de verduras, retiramos la piel del espárrago en su base, hasta que aparezca un color más claro. Después lo troceamos y ya estará listo para cocinar.
Echamos aceite de oliva en una sartén y agregamos los espárragos. Espolvoreamos por encima con sal de ajo y dejamos que se rehoguen durante unos tres minutos.
Mientras tanto limpiamos bien las setas con ayuda de un trapo húmedo y las troceamos. Después las incorporamos a la sartén, junto con los espárragos y dejamos que se cocinen durante unos 15 minutos.
Troceamos los brotes de puerro y se los añadimos. Dejamos al fuego unos cinco minutos más, removiendo de vez en cuando.
Batimos los huevos, añadimos una pizca de sal y le agregamos la nata. Mezclamos todo bien y lo echamos en la sartén con el resto de los ingredientes, sin parar de remover hasta que se haga el revuelto. 
 
Una vez que nuestro revuelto esté casi cuajado por completo,  rallamos la trufa y se la espolvoreamos por encima. Removemos y servimos acompañado de unas tostas de pan.¡Buen provecho!.

jueves, 14 de febrero de 2013

REVUELTO DE ERIZOS

Hace algunos meses fuimos a un conocido restaurante que está situado en las proximidades de Santiago de Compostela y allí probamos un revuelto de erizos de mar con algas que nos encantó.


El otro día vi que en mi pescadería habitual vendían erizos, así que me animé a comprar un kilo y a preparar un sencillo revuelto en casa. A todos nos gustó un montón, así que pienso repetir en otras ocasiones.

Como nunca los había preparado, no tenía ni idea de cómo se abrían, pero recordé haber visto una receta con erizos en donde explicaban cómo había que hacer. Aquí os dejo el enlace  del blog La cocina de las Casinas, para que veáis cómo se abren y, de paso, echéis un ojo a la receta que nos propone este blog, que seguro está deliciosa y, como no, al resto de las recetas que contiene, porque son una maravilla y las fotos que las acompañan son preciosas.

El erizo de mar (en Galicia, se le denomina ourizo de mar, en Asturias y Cantabria es conocido como oricio) pertenece a la familia de los equinodermos. Su forma es parecida a la de un globo, está cubierto de espinas y su esqueleto es interno. Las púas que cubren el exterior de su organismo son móviles y  les permite  moverse por el fondo marino. Suelen medir entre  5 y 8 cm. de diámetro y su cuerpo puede ser de color marrón, verde o lila-violeta intenso.

Los erizos de mar tienen una larga historia gastronómica, pues ya eran consumidos en la antigüedad, encontrándose restos de caparazones de erizo en la conocidísima Pompeya.

La temporada del erizo va de enero a abril, pero en los meses de enero y febrero es cuando están mejor, ya que le crecen las gónadas (los órganos sexuales) que es lo que constituye su parte comestible.

Como cualquier marisco, debe consumirse muy fresco, si es posible, mejor el día en que los compramos.
Ingredientes (para dos o tres personas)
  • 1 kilo de erizos
  • 3 dientes de ajo
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • 7 huevos
Elaboración:
Para abrir los erizos metemos los dos tenedores enfrentados entre si en la boca del erizo (situada en la parte inferior del erizo) y hacemos palanca con ambos hasta que se abre. Dado que el proceso mancha bastante, es recomendable poner papeles de periódico debajo, para que la cocina no acabe demasiado sucia.
Después, con mucho cuidado y con ayuda de una cucharilla, extraemos las gónadas (son de color anaranjado) del interior del erizo y reservamos. !!!Mirad en qué poquita cosa se ha quedado el kilo de erizos!!!
Pelamos y picamos los ajos. Echamos el aceite en la sartén y los doramos ligeramente.
A continuación echamos los erizos y los rehogamos durante unos  minutos
Batimos los huevos, les añadimos sal y los echamos en la sartén junto con los erizos. Removemos continuamente con una cuchara de madera hasta que esté listo el revuelto.
Servimos calentito. Podemos acompañarlo con pan tostado o tomarlo así sin más. ¡ Buen provecho!.

jueves, 27 de diciembre de 2012

REVUELTO DE SETAS, GULAS Y GAMBAS

Ingredientes (para 6 personas)
  • Setas variadas en conserva (550 gramos, peso escurrido)
  • 200 gramos de gambas peladas congeladas
  • 200 gramos de gulas
  • 4 dientes de ajo
  • 50 ml. de cerveza
  • 1 guindilla
  • 8 huevos
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Orégano

Elaboración:
En primer lugar pelamos y picamos los dientes de ajo en trocitos pequeñitos. Echamos aceite de oliva en una sartén y los doramos ligeramente.

 
 
Añadimos las gambas ya descongeladas y bien escurridas. Echamos un poco de sal y añadimos la guindilla. Dejamos que se cocinen durante dos o tres minutos.
 
Incorporamos las gulas y dejamos que se vayan cocinando un par de minutos.
 
Mientras tanto, lavamos las setas bajo un chorro de agua fría, para sacarles el sabor de la conserva y las escurrimos bien.
Las incorporamos a las gambas y a las gulas, las rehogamos durante cinco minutos y añadimos la cerveza. Dejamos que se vayan cocinando hasta que se evapore la cerveza.

Batimos los huevos y los incorporamos al resto de los ingredientes y, sin dejar de remover, esperamos a que se cuajen.
Antes de servir espolvoreamos el revuelto con un poco de orégano y lo acompañamos con pan tostado. ¡Está delicioso!. ¡¡¡ Buen provecho!!!.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Free Dinner Cursors at www.totallyfreecursors.com