Mostrando entradas con la etiqueta Iñigo Coppel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iñigo Coppel. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2014

Iñigo Coppel
En el Olympia (Autoeditado, 2014)
El tango del corredor de fondo


*Autor: Jaime G. López "Desperdicios"
*Fotografías: JS Matilla

En el Olympia es el tercer trabajo de estudio del músico Iñigo Coppel, bueno no exactamente... Este tercer trabajo ha sido grabado en directo en la Taberna del viejo Artuset, en la ciudad de Madrid donde reside y desarrolla su carrera el músico bilbaíno. Una suerte de “Halcones Nocturnos en la Cafetería” si nos permiten el símil. (...)

lunes, 23 de septiembre de 2013

Lapido / Los Madison / Coppel / The Low Willows
Sala El Sol, Madrid (20/09/2013)
Fiesta V Aniversario La Ruta Norteamericana


Que un lunes por la mañana tengas que revisar decenas de veces un texto para descubrir esas faltas de ortografía que siempre suelen escaparse, y que vez tras vez descubras una nueva, puede significar dos cosas: que es un lunes demasiado lunes, muy, muy lunes, o que el cuerpo y la mente aún andan en proceso de reconstrucción después de un fin de semana de una intensidad eléctrica desproporcionada respecto al resto de días. Y en este caso, ambas posibilidades coinciden.

Hablábamos el miércoles del efecto comunitario que tiene la música a raíz de la presentación de la fiesta de Aniversario de La Ruta Norteamericana. Y ese efecto fue el que hizo que evidentemente el acto fuera una auténtica fiesta, de esas que serán recordadas, superando en vuelo rasante la neblina del alcohol y la resaca. (...)

viernes, 14 de junio de 2013

Iñigo Coppel
Evidence, Bilbao (13/06/2013)
La soledad del músico


Que Iñigo Coppel es un cuentacuentos, un narrador, un juglar, lo reconoce él mismo en alguna de sus letras. Y queda más claro cuando se presenta con su acústica, en la soledad propia del músico. Tiene canciones que desbordan interpretadas con banda, pero que se sostienen sin la más mínima duda desnudas, tal y como fueron paridas.

Como juglar que ha mamado de la música americana, bebe del blues, del folk, con las gotas del autor que canta necesarias, pero su dominio de la guitarra lo envuelve todo de lo que es en esencia, puro rock de raíz. Y como juglar que es, no olvida otros caminos, con Jacques Brel en la mente y versión incluida, la preciosa Ver a un amigo llorar, o esos aires al tango que bailan algunas de sus composiciones, con encuentro cara a cara con Gardel En el Olympia. (...)