Datos personales

Mi foto
voy y vengo, España, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta Masa madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masa madre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2010

Proceso de hidratación y crecimiento de mi masa madre (deshidratada por Lola)

Cómo ya sabeis por la entrada que puse hace varios días, recibí una porción de la masa madre que Lola había deshidratado.


He leído mucho sobre como hacer, conservar y utilizar la masa madre durante los días previos a poner en marcha la hidratación y activaión de las "escamas" que me había enviado Lola. No quería que saliera mal.

De momento, como era la primera vez que experimentaba con esto, decidí utilizar la mitad de la masa que recibí, es decir, 25 gramos (los otros 25 gramos los tengo guardados como un tesoro, hasta ver los resultados.

El domingo iba a estar todo el día en casa, así que decidí que era el momento de comenzar.

 Ingredientes:






PRIMER DIA:

10:00 HORAS -
En un bol de cristal he puesto 25 gramos de masa madre (escamas) deshidratada y he añadido 125 gramos de leche entera. Remuevo bien y espero 30 minutos a que se hidraten las escamas, removiendo de vez en cuando.

10:30 HORAS -

En un bol mezclo dos cucharadas de yogur bífidus con cuatro de harina. Añado la masa hidratada con la leche. Remuevo y lo pongo en un tarro de cristal, que tapo con papel de cocina y lo dejo reposar en la encimera, sin tocarlo hasta el día siguiente






SEGUNDO DIA:

10:30 HORAS -

No aparece ningún signo de vida... la masa sigue igual.

Hay que alimentarla y procedo así:

En un bol mezclo 1/2 yogur, 125 gramos de leche y añado 125 gramos de harina. Vuelco aquí la mezcla de tarro y lo paso a otro tarro de cristal mayor.  Le he hecho dos agujeros a la tapa con el fin de que los gases propios de la fermentación puedan salir.










Cómo noto que hace bastante frío colo un paño de cocina alreddor del tarro de cristal. Tiene que estar abrigadita la masa.




A media mañana  esto sigue igual, no reacciona. Marco una raya con rotulador para saber el nivel de la mezcla y comprobar si sube y decido que estaría mas tranquila y mas calentita dentro de un armario de la cocina y así lo hago.

19:00 HORAS:


Albricias¡¡¡¡, ya hay movimieno, ha crecido, se ven pequeñas burbujas....




La vuelvo a su sitio en el armario, creo que en este lugar está mas tranquila y calentita.....


TERCER DIA:

10:30 HORAS  -

La alimento de nuevo, así:

 Mezclo de nuevo en un bol 1/2 yogur, 125 gramos de leche, remuevo bien y añado 125 gramos de harina.

La masa del tarro de cristal la vuelco en el bol, remuevo bien para que quede todo bien mezclado. Y al armario de nuevo.




Esto sigue tomando vida...


CUARTO DIA:

9:30 HORAS -

La masa ha crecido, tiene burbujas. ¡¡¡¡ESTA VIVA!!!












Hasta aquí el reto conseguido, pero no puedo darme todavía por satisfecha. Ahora hay que poner en práctica lo conseguido y averiguar si funciona.


Mi reto de hoy: PREPARAR UNA RECETA CON MASA MADRE.





Gracias Lola, he disfrutado mucho.


jueves, 11 de marzo de 2010

Amadrinamiento Masa Madre Desecada por Chez Dashita

Desde el lunes pasado, todos los días al salir y entrar de casa, he mirado el buzón de correos esperando encontrarme un sobre de Lola.

Hace diez minutos he salido a sacar a mi perro y a la vuelta, he mirado el buzón...y acabo de recoger un sobre amarillo a mi nombre, remitente Lola del blog Chez Dashita... lo estaba esperando con mucha emoción.

Y os preguntareis de que va ésto. Bien pues entrar en el blog de Lola, Chez Dashita http://chezdashita.blogspot.com/2010/03/cuaderno-de-bitacora-de-chez-desecar.html

Ella lleva experimentando con masa madre algún tiempo, y pensó que siempre tiene que tirar parte de la que le sobra y, se le ocurrió la genial  idea de probar a desecar la masa y pedir apadrinamientos para los bebitos.

Fui una de las que se apuntó para recibir en mi casa a "francisquita", como algunos ya la han bautizado.

Volvamos al comiento, he subido, he abierto el sobre y ahí estaba, "Mi masita", delicadamente arrollada, para que el viaje fuera bien.
Gracias Lola por esta idea... ahora a tratar de cuidar a esta masita para que me salgas estupendos horneados. Ya he comprado el bífidus y la harina que seguro que ya tiene apetito.