domingo, septiembre 29, 2013

Hablaron de teatro: Cossa, Rozenmacher y Walsh (1965) (Escena IV - Final)

Escena I
Escena II
Escena III


Escena IV

Walsh.—…En la temática forzosamente se deben abarcar los grandes meridianos de interés…
Cossa.—…pero, ¿cómo?
Walsh.—…el dinero, la política, el poder, el amor, no sé si hay otros… la vida cotidiana…
Cossa.—En realidad, ésa es la temática universal. Importa cómo la tenemos que dar nosotros.
Walsh.—Teniendo en cuenta el tipo de país que somos, semidependiente, en donde el escritor tiene, además de la función de creación artística o de placer estético, que no puede renunciar, otra función, que es la del hombre de lucha. A esta altura de las cosas ya no se puede ser un mero esteta. Creo que el último escritor de derecha de Latinoamérica ha muerto, o tiene 70 años…
Cossa.—O es Borges…
Walsh.—…que tiene 66.
Rozenmacher.—La necesidad de comunicación que decís vos es cierta, pero el peligro consiste en hacer populismo…
Walsh.—…el peligro consiste en renunciar a lo que de todas maneras sigue siendo…
Rozenmacher.—…no ser artista, ¿no?
Walsh.—¡Claaaro! De ninguna manera una actitud de lucha implica descender a una mera actitud de propagandista callejero y renunciar a lo que es arte.
Rozenmacher.—Ese es un peligro, el otro es que uno empieza solo. Arlt, Payró, Sánchez, empiezan solos. En cuanto a lograr la creación del mundo artístico de uno y hablar de cosas que a uno le permitan actuar como escritor militante, sin hacer panfleto, es un laburo de la gran…
Per.—Ustedes dirían que están influidos respectivamente por…
Cossa (murmura).—¡Por tanta gente! (Fuerte.) A uno le es difícil observar influencias. A veces son gustos. A mí un autor que me tocó mucho es Miller.
Walsh.—A mí también me interesa fundamentalmente Miller. Me parece el más grande autor de teatro…
Rozenmacher.—…contemporáneo.
Walsh.—…contemporáneo y hay que remontarse muy atrás para encontrar.
Cossa.—Ahora, ¿por qué tal o cual debe ser la temática nuestra? (A Walsh.) Vos has agarrado un tema en La granada que es inexplicable que los autores argentinos no hayan tocado antes, y lo hiciste por el único camino que se me ocurre que se podía hacer, que es por el lado de la farsa.
Walsh.—Bueno, la necesidad de tocar el tema me parece ineludible en la medida en que el Ejército viene influyendo permanentemente en la política de nuestros países desde hace 150 años. Tratarlo en farsa es la manera más “presentable” de tratarlo. La conciencia de que es un tema fundamental se está despertando en todas partes al mismo tiempo. Hay cuentos de Viñas anteriores a mi obra, o La ciudad y los perros, donde se realiza una embestida contra la institución militar, que para decirlo de una vez y por todas es una institución que sobra en países miserables, donde la gente se muere de hambre y estamos manteniendo aparatos guerreros absurdos.
Rozenmacher.—No es tan inexplicable que no se haya tratado el tema. Eso refleja la situación del intelectual de un país colonial, en la medida que no crea vitalmente cultura sino que la refleja y se limita a ser un acompañamiento orquestal y sólo cuando toma conciencia de su mal empieza a denunciarlo.
Walsh (a Cossa).—A mí, la descripción de esas vidas grises de empleados, en tu obra, me parece totalmente subversiva.
Cossa.—Sí, yo creo que no hay complicidad en eso. Pero te preguntaba por La granada porque creo que el tratamiento en farsa es muy importante. El teatro argentino está un poco enfermo de trascendentalismo. Creo que el camino es un tratamiento mucho más realista, más cotidiano. No porque yo defienda mi teatro. Se puede hacer así, como Germán, como vos. En alguna medida como Halac, como De Cecco, pese a que él busca un trascendentalismo a través de la arquitectura de la tragedia griega.
Walsh.—Esto sería más el tratamiento que la temática.
Cossa.—Creo que la temática hace mucho a esto. Ionesco no es sólo un tratamiento, un estilo. Detrás hay un criterio, una temática, una ideología. Bueno, pienso que los argentinos tienen que ser anti-ionesco.
Walsh.—Sí, totalmente de acuerdo. Yo me he manifestado aparentemente en contra del tratamiento realista porque en primera instancia a mí no me sale.
Cossa.—Pero tu obra es realista, ¿no?
Walsh.—Sí, en parte sí. Pero introduzco por ahí sectores de irrealidad. El técnico en explosivos es irreal…
Cossa.—Claro, pero nadie sale pensando que no son los militares argentinos y en ese sentido vos reflejás una realidad nuestra.
Rozenmacher.—Eso de Mao de las Cien Flores viene perfectamente bien. La única condición es que el espectador se vea reflejado. La manera en que el autor logra crear la comunidad entre espectador y escenario es cosa suya.
Cossa.—Sí, pero como constante el escritor tiene que trabajar de una forma directa, reflejando una realidad nuestra permanente y vigente.
Walsh.—Sí, yo trato de evadirme a veces pero no puedo. La realidad argentina y la realidad latinoamericana pesan en mí de una forma abrumadora, ¿no? Mi primera tentación es buscar símbolos, eso te agarra los…
Rozenmacher.—Yo creo que la vanguardia para nosotros es el realismo, dándole una amplitud total a la palabra realismo.
Per.—¿Tienen algo más, muy importante que decir?
Cossa.—¡Nunca!
Per (señalando la cinta del grabador).—Queda poco.
Walsh.—Podríamos aprovechar para decir algo sobre los de… norteamericanos en la República Dominicana…
Cossa.—…repudio…
Rozenmacher.—…voto de censura.
Per.—No, ahí empezaron la grabación.
Cossa (con ironía).—Bueno, bueno, política no, ¿eh?

Telón

En revista Tiempos Modernos n°3, julio de 1965.

martes, septiembre 17, 2013

Jornadas Fogwill: 17, 18 y 19 de septiembre


Más info, acá.

sábado, septiembre 14, 2013

El misterio del mal


La editorial Adriana Hidalgo continúa su tarea editorial de traducir lo publicado por nuestro querido Giorgio (y yo la agradezco, personalmente). En este caso, El misterio del mal: Benedicto XVI y el fin de los tiempos parece tomar como punto de partida la renuncia de Joseph Ratzinger, la dimisión del Papa, para leer en ese gesto un ejemplo de la situación política de las democracias actuales. De nuevo, Agamben lee la teología como arcanum de la política (por lo que se lee en tapa y contratapa retoma la línea de El tiempo que resta y de sus últimos libros más teológicos: El reino y la gloria, Opus dei) y habrá que leer el breve libro para comprender en qué medida la decisión de Benedicto se vuelve iluminadora en tanto gesto ético-político. Dejo unos fragmentos publicados en Adn Cultura (no encontré la nota en la web así que no puedo subirla completa, con los demás fragmentos):
Intentaremos comprender la decisión del Papa Benedicto XVI, situándola en el contexto teológico y eclesiológico que le es propio. Y, sin embargo, observaremos esa decisión en su ejemplaridad, o sea, por las consecuencias que de ella pueden extraerse para un análisis de la situación política de las democracias en las que vivimos. (...)
¿Por qué esta decisión hoy nos resulta ejemplar? Porque atrae con fuerza la atención a la distinción entre dos principios esenciales de nuestra tradición ético-política, de la cual nuestras sociedades parecen haber perdido toda conciencia: la legitimidad y la legalidad. Si la crisis que está atravesando nuestra sociedad es profunda, es porque ésta no sólo cuestiona la legalidad de las instituciones, sino también su legitimidad; no sólo, como demasiado a menudo se repite, las reglas y las modalidades del ejercicio del poder, sino el principio mismo que lo funda y legitima.

domingo, septiembre 08, 2013

Test del humor sensible (x Podetti)


Podetti la sigue rompiendo con "La embarazada mala". Más acá.

miércoles, septiembre 04, 2013

Palabras en juego


Excelente post sobre 11 palabras intraducibles. Vía circoanalisis.

domingo, agosto 25, 2013

Hablaron de teatro: Cossa, Rozenmacher y Walsh (1965) (Escena III)

Escena I
Escena II


Escena III

Per.—Se ha hablado mucho de la “renovación” del teatro argentino que los incluye a ustedes y a De Cecco. ¿Ustedes qué opinan?
Cossa.—Creo, y lo dije ya en un reportaje, que no se puede hablar de renovación con sólo tres obras de autores nuevos, tres primeras obras. Para eso haría falta toda una corriente dramática. Hasta tanto creo que son coincidencias, nada más.
Rozenmacher.—Fijate que los críticos, que se supone deben estar informados, no mencionaron a Halac en esa renovación. Y Soledad para cuatro es del 60 o el 61. Pero ésta es una de las características de nuestra sociedad subdesarrollada clase A: la necesidad desesperada que sentimos por tener un Cine o una Dramaturgia. Debemos tener mucho cuidado en no inventar. Lo menos que podemos tener es mucha lucidez y mucha modestia para calificar, para tipificar. (Hace un gesto buscando un cigarrillo.)
Per.—Acá hay, ¿querés? (Rozenmacher enciende.)

miércoles, agosto 21, 2013

La imaginación al poder


Gracias al blog Cuadritos, me entero de un festival de dibujos animados y animación organizado por FM La Tribu: Cartón. 3° Festival Internacional de Cortos de Animación La Tribu. Acá, puede verse la programación.

lunes, agosto 19, 2013

Lessig en Derecho

En el marco de la Cumbre Global de Creative Commons, el viernes 24/08 en la Facultad de Derecho de la UBA se estará presentando Lawrence Lessig. En fin, vayan, valdrá la pena.

sábado, agosto 10, 2013

Cross a la mandíbula


He mencionado al 8vo loco ediciones en repetidas ocasiones (acá, acá y acá, por ejemplo) por sus hermosas y cuidadas reediciones de libros olvidados en el limbo de la literatura argentina. Además, tuve la dicha de participar de ese ciclópeo y heteróclito proyecto (iniciado pero no concluido): el Diccionario de la literatura y la crítica argentinas (siglo XX) y de reseñar el primer libro de la colección 69/Argentina es Latinoamérica (Modos de asedio de Ana Ojeda y Nuevas cenizas de Mariano Fiszman).
Escribo esto porque ahora me sorprenden nuevamente ya que contra viento y marea, como vienen haciéndolo en estos años de existencia, decidieron subir a la web todos los libros que han publicado para que podamos acceder libremente a estos (de acá, se pueden bajar los de la colección Pingüe Patrimonio y el primer tomo del Diccionario; de acá, los de la colección A la mandíbula. Ensayos de pelea; y hay más). Me alegra, me entusiasma, este aporte a la cultura libre (aunque les falte tal vez un acercamiento a las licencias Creative Commons) y es una fantástica iniciativa que otras editoriales independientes podrían empezar a tomar.

domingo, agosto 04, 2013

Lumbre


Eterna Cadencia publica la nueva novela de Hernán Ronsino, Lumbre. Por lo que pude leer acá, en el fragmento gentilmente adelantado por la editorial, la atmósfera de Glaxo y esa narrativa deudora de Briante y cía siguen desplegándose. En fin, tendré que leerlo para decir más pero qué bueno que lo sigan publicando.

PD.: La vaca de la tapa no puede dejar de recordarme a El niño argentino de Kartun y, en una referencia más pop, al Earthworm Jim.

viernes, julio 26, 2013

Hablaron de teatro: Cossa, Rozenmacher y Walsh (1965) (Escena II)

Escena I

Escena II

Se han servido algunos whiskies, algunos cafés, se han fumado muchos cigarrillos. La periodista se dejó llevar por la gracia de la anécdota y ha olvidado su función o la ha relegado al grabador. Entonces Walsh se acuerda de su oficio de periodista y empieza a conducir el reportaje.

Walsh.—Yo insisto en preguntarle a Germán en qué medida es autobiográfico el Réquiem.
Rozenmacher.—Bueno, es más autobiográfico que lo de Cossa, y no hablo de tu obra. Pero lo es en la medida en que todas las buenas obras que hacemos son autobiográficas… Es la única seguridad que tenemos del mundo que nos rodea, es el testimonio de lo verificable, cuando no queremos macanear, hacer “literatura”. Se impone como método de trabajo, como forma de ir hacia la realidad, sin influencias, que es lo más tramposo. La autobiografía es la única manera de comenzar a abrir nuestra realidad, de ir probando hasta ver adónde se llega.
Per.—En vos, Cossa, el sentido de lo autobiográfico es el de lo conocido, ¿no?
Cossa.—Sí…
Rozenmacher.—En él…
Per.—Tus parlamentos son muy largo, Germán, dejalo…
Rozenmacher (en broma).—Los parlamentos de Walsh también son muy largo y Potenze se lo hizo notar. (Ríen todos.)
Per.—¡Mottura y Potenze en un mismo reportaje, me niego!
Cossa.—Yo creo que hay cosas de las que no escapamos ninguno, no lo digo como defensa ni calificación de la obra. Creo que hay una constante que nos pertenece a todos: el aburrimiento, la incomunicación. El clima de Nuestro fin de semana no es autobiográfico pero sí observado.
Walsh.—¿Y qué es lo que te lleva a escuchar a esa gente? ¿Cómo podés acercarte a la monotonía con tanta paciencia?
Cossa.—Es una pregunta que no me han hecho ante ni me la he hecho yo mismo.
Walsh.—Es decir, ¿vos amás a esa gente?
Cossa.—Sí. A mí no me deprimen. Cuando sufren, me duele. Yo prefiero escucharlos, y no darles cosas mías.
Walsh.—¿Hay una tesis, aunque sea implícita, de que esa gente está así por la situación social?
Cossa.—Yo no me lo planteo, pero creo que sí. Son tipos generalmente clase media, gente pequeño-burguesa, cuyas salidas en esta construcción social son imposibles.
Walsh.—¿El factor opresivo esencial sería una sociedad de masas?
Cossa.—No, una sociedad netamente capitalista, donde el hombre vive junto a seis millones, pero no se comunica nunca con el hombre de al lado.

miércoles, julio 24, 2013

Todo lo que siempre quiso saber sobre...


...el derecho de autor y las licencias libres. Arte y cultura en circulación es un libro virtual y gratuito surge de las clases curso online “Arte y cultura en circulación: introducción al derecho de autor y las licencias libres” organizado en conjunto por Ártica, Creative Commons Argentina, Fundación Vía Libre y LibreBus Cono Sur, entre setiembre y octubre de 2012. 
Más info sobre la publicación, acá, en Ártica 2.0. 
Permítanme recomendarlo por la claridad didáctica (gracias, Scann) con la que se explican temas tan peliagudos como el derecho de autor y el uso de las licencias creative commons (que tanto bien nos hacen). El capítulo de Mariana Fossatti es particularmente alentador en relación al panorama artístico que abren estas licencias y estos modos de repensar la circulación cultural y la autoría (visitando la página de Ártica me entero de que junto con Jorge Gemetto han publicado otro libro libre: Arte joven y cultura digital). 
En fín, léanlos, difúndanlos y manténganse en sintonía que este año se repetirá el curso online, remixado y renovado.

jueves, julio 18, 2013

Arlt en dos: Locópolis/ Cross a la mandíbula


Copio gacetilla de exposición sobre Arlt en la Biblioteca Nacional (por lo que dice en página estaría hasta octubre):

"La obra del escritor Roberto Arlt se ha caracterizado por su interés y producción en distintos géneros literarios. Novelas, cuentos, crónicas, aguafuertes y obras de teatro. Esta muestra está dedicada a dos de sus novelas Los siete locos y Los lanzallamas, y a la trayectoria de Arlt en sus diversas expresiones. Para ello la muestra se despliega en dos: Locópolis, en el subsuelo, y Cross a la mandíbula, en el segundo piso.

En Locópolis se recorren las dos novelas. Las historias que allí se narran de acuerdo al personaje que protagoniza la narración pueden ser leídas como comedias o como tragedias. Ambas novelas constituyen relatos enlazados sobre aventuras, desdichas y conspiraciones. Todos sus personajes son locos, desesperados, oportunistas, inmorales o devotos empedernidos. Así es que por una ciudad oscura en transformación desfilan desde explotadores de mujeres hasta mesías que prometen la redención de los perdidos noctámbulos de los cabarets y los prostíbulos. Un mundo sumido en la tragedia por guerras y luchas ideológicas está contado por personajes que mezclan su desazón y angustia por el futuro de la humanidad y el suyo propio. Al igual que sus protagonistas, tensados por la polarización e incómodos y rebeldes de las normativas impuestas, pareció estar Arlt con respecto a su entorno literario. Es por ello que ha sido fuertemente cuestionado por algunos y recuperado por otros.

En Cross a la mandíbula se recuperan aspectos relevantes de la trayectoria de Roberto Arlt como periodista, escritor y dramaturgo mediante un recorrido por sus obras y su vida. Su trabajo en los diarios de la época, en el que se destaca su labor en el El Mundo, dio cuenta de una mirada filosa y aguda no exenta de humor e ironía que dejó retratada, en numerosos artículos, la vida cotidiana de sus contemporáneos, enriquecida a través de un diálogo cómplice con sus lectores. Su producción literaria ha sido reconocida mundialmente traduciéndose a varios idiomas mientras que sus obras de teatro han sido puestas en escena hasta hoy."

Más info, acá.

sábado, julio 13, 2013

Ser contemporáneo (Kartun-Jeanmarie-Campanella)

Una de mis última adquisiciones, y me congratulo de ello, es Tríptico patronal de Mauricio Kartun (Atuel, 2013). El tríptico incluye El niño argentino, Ala de criados y Salomé de chacra, tres obras increíbles con un estilo poético difícil de encontrar en clima teatral que suele debatirse entre el tono coloquial/costumbrista y el tono grandilocuente/abstracto. Las tres obras toman escenas de conflicto entre clases y exploran el pensamiento nacional más rancio y empaquetado desde un humor corrosivo, farsesco, como señala el propio autor, esperpéntico. Resulta imprescindible darle lugar a estas obras en las lecturas de la violencia en la literatura argentina, son aire fresco frente a lo remanido de la repetitiva relectura de "El matadero", "La fiesta del monstruo", "El niño proletario", etcétera. Hay vida en la imaginación de los conflictos socio-políticos argentinos post-Lamborghini.
Sin embargo, no son las obras lo que quiero retomar en este post, sino una anécdota que Kartun cuenta en entrevista con Jorge Dubatti sobre un proyecto frustrado y la causa de dicha frustración. Un hermoso ejemplo de qué es ser contemporáneo.

El segundo fracaso fue un monólogo que desde hacía rato tenía ganas de hacer con Osqui Guzmán. Un monólogo que hasta tenía nombre, El negro de mierda, y era el desarrollo de un unitario que escribí en los '80 para un programa de televisión. Nunca quise escribir tele y en ese momento acepté porque sentí que tenía una buena idea. Empecé a escribir el guión y cuando me faltaban un par de secuencias me di cuenta de lo poco que me entusiasmaba ese medio, sentí que la idea ahí se me abarataba. Llame por teléfono y avisé que no lo haría. Para este proyecto lo había retomado y pasado al contexto de los "90. La historia de un hombre que le ha ido muy mal en los negocios y pésimo con su familia, la mujer se le fue y no le deja ver a los hijos, él ha quedado en una gran casa solitaria y decadente en un barrio de quintas. Está trastornado y lo trastorna más aún que cada tanto alguien le roba el bombeador de la pileta que mantiene siempre llena y limpia esperando infructuosamente que algún día vengan sus hijos. Está convencido de que el turro que le roba es un negro de una villa cercana. Le tiende una trampa, lo captura y lo encierra en un galpón donde tiene guardada una moto de agua fundida y obsoleta, lo único que le quedó de aquella época de felicidad familiar en que veraneaba todo enero en Pinamar. El tipo piensa que si entrega al negro a la policía este entra por una puerta y sale por la otra. Entonces lo juzga y lo condena a un año de cárcel ahí mismo con la idea de regenerarlo, de civilizarlo. La obra es el tratamiento carcelario que durante un año un señor de clase media le da a un negro para tratar de volverlo blanco de la cabeza. Y al final como naturalmente no lo consigue, impone la pena de muerte. Estaba laburando con este proyecto cuando entregaron el Premio Clarín de Novela de ese año: leí al pasar el argumento y descubrí que en esencia era el mismo. Ningún plagio, claro, las ideas andan dando vueltas, están por ahí. La novela es de Federico Jeanmaire, que tiene incluso una versión teatral actualmente en el Teatro Regina. Es una anciana en este caso la que encierra a un ladrón en el baño, pero tiene otros puntos de coincidencia... Imagino que de escribirla nadie hubiera dicho Kartun está plagiando, pero la sensación de falta de originalidad me quitó todo el erotismo. El erotismo está siempre en aquello de "el uno para el otro", si el ex de tu mujer está metido todos los días en tu casa no hay erotismo que aguante (risas). De cualquier manera hice algún esfuerzo de seguir, y cuando lo estaba recuperando otro cachetazo: vi la película de Campanella, El secreto de tus ojos (risas), donde en la última escena hay un tipo que tiene preso en su casa a un violador. Y ahí la falta de erotismo se volvió impotencia (risas). Una pena: había algunas imágenes que me gustaban mucho, especialmente la relación de ellos con Duhalde: en un paseo imaginario, el carcelero lo llevaba de vez en cuando al negro en la lancha (risas), lo sacaba para mostrarle lo que es Pinamar en temporada, y su gente y a la manera de Peer Gynt en el trineo con su madre lo paseaba y le mostraba el poder: ése es Yabrán, esos son los políticos, ése es Duhalde, -pescaba tiburones como siempre Duhalde-, y el tipo le decía cabezón, se hacía el amigote y lo ponía como ejemplo para que el negro comprendiera que podía transformarse en un hombre como él. En fin, abandoné. (pp. 167-168)

jueves, julio 04, 2013

Planeta funk



Mañana, tocan en Niceto Los tetas, un increíble grupo chileno de funk que mezcla el funk, la música disco, el ska y el fraseo del hip hop en dosis justas. La medicina es un álbum genial, escúchenlo y van a sentir eso tan abstracto y sugerente llamado "funk". Les dejo un temazo, "Porcel", que evoca a las gatitas para erotizar a sus oyentes y promete el encuentro con el cuerpo para liberarnos de la opresión.

sábado, junio 29, 2013

Es difícil solamente llegarte a los talones, Mike


Es una luz en el camino que dejen de salir de forma redundante colecciones de la obra de Borges, Bioy, Sábato y Córtazar y que comience a ampliarse el espectro de la literatura argentina según la prensa argentina. Ya lo hizo Página/12 hace algunos años con los libro de Soriano, ahora redoblan la apuesta y reeditan los cuatro libros que componen la obra de ese autor que he mencionado repetidas veces en este blog, Miguel Briante. Hasta no hace mucho se podían conseguir sus libros en saldo a precios irrisorios, como si la tirada de Sudamericana no hubiera funcionado para reposicionar su obra en el cerrado canon argentino. En fin, veremos qué calidad tienen estas nuevas ediciones pero es una luz en el camino contar con la obra de Briante en los kioscos, al alcance de cualquiera, a precios muy accesibles y devolviéndonos la posibilidad de releerlo y de resdescubrir una zona de la literatura argentina que suele queda relegada al margen (editorial, cultural, intelectual). No dejen pasar, particularmente, Kincón
Más info sobre la "Biblioteca Miguel Briante" (nombre demasiado pretencioso para mi gusto), acá.

miércoles, junio 26, 2013

Hablaron de teatro: Cossa, Rozenmacher y Walsh (1965) (Escena I)

Reportaje de Pirí Lugones, en cuatro escenas

Que el teatro argentino está pasando por un momento particularmente feliz lo dice —antes que nada— la irrupción tumultuosa y vertical de una generación de autores signada por la autenticidad y el talento dramático. Cossa, Rozenmacher, Walsh (aquí presentes), de Cecco), Halac, otros, así lo testimonian. Primeras experiencias las de casi todos ellos pero que hablan ya de una incuestionable responsabilidad intelectual y humana, y, más aún, de una capacidad creadora que sabe aunar, irreprochablemente, la preocupación por su país y el mundo con la otra, la expresiva, la estética. Pirí Lugones, por no ser menos, ha creado esta pequeña obra en cuatro escenas y un estrépito final que demuestra hasta donde son de imponderables las posibilidades de la dramaturgia en nuestro país. Esta obra se representó en exclusividad para Tiempos Modernos. Cualquier parecido o semejanza con otras obras de similar estructura es, desde ya, pura casualidad. Agradecemos a Pirí Lugones haber montado un espectáculo tan auténtico y tan logrado. Algunas omisiones del texto, referidas a interjecciones u onomatopeyas más o menos espontáneas son, lo aclaramos, responsabilidad de esta dirección. Una repetida experiencia de “espontaneidades” de esta índole costó, no hace mucho, serios disgustos a los directores de una revista juvenil. El hecho de ser Tiempos Modernos una revista adulta no la exime, al contrario, de intentar, en lo posible, sobrevivir. Por eso, en fin, y pese a compartir las puteadas de los actores de esta obra, las hemos simulado cautelosamente, sutilmente, con puntos suspensivos. Queda en manos de nuestros lectores juzgar si esta versión purgada se justifica por sí misma o debemos la próxima aparición de nuestra revista publicar la versión original. ¿Quién le teme a… la versión original? Gracias, de todos modos.

Escena I

La escena se desarrolla en casa de la periodista. Un living que no puede ocultar un dormitorio. Sillas, mesas, un affiche en la pared, cierto desorden. En el suelo, un grabador enchufado.
Están sentados en círculo:

Periodista
Roberto M. Cossa, 30 años, autor de Nuestro fin de semana.
Rodolfo J. Walsh, 38 años, autor de La granada.
Germán Rozenmacher, 29 años, autor de Réquiem para un viernes a la noche.
Chana, mujer de Rozenmacher, joven y bonita.

Antes de comenzar la escena se oyen confusas voces en donde se mezcla el ruido de hielo y vasos, palabras sueltas y superpuestas: Santo Domingo, Caamaño, turros, yanquis, etc.

viernes, junio 21, 2013

Tócala de nuevo, Giorgio


Se publica en castellano el supuesto cierre del proyecto agambeniano Homo sacer: Altísima pobreza: reglas monásticas y forma de vida (Adriana Hidalgo, 2013). Copio la contratapa:

"¿Qué es una regla, si esta parece confundirse sin restos con la vida? ¿Y qué es una vida humana, si en cada uno de sus gestos, de sus palabras y de sus silencios ya no puede ser distinta de la regla? El nuevo libro de Giorgio Agamben busca dar respuesta a estas preguntas a través de una apasionada relectura de aquel fenómeno fascinante, y ya extinto, que ha sido el monaquismo occidental, desde Pacomio hasta San Francisco. El libro reconstruye en particular la vida de los monjes en su obsesiva atención a la escansión temporal y la regla, a las técnicas ascéticas y la liturgia. La tesis de Agamben, sin embargo, es que la verdadera novedad del monaquismo no está en la confusión entre la vida y la norma, sino en el descubrimiento de una nueva dimensión, en la cual quizá por primera vez la “vida” como tal se afirma en su autonomía; y donde la reivindicación de la “altísima pobreza” y del “uso” lanza un desafío al derecho, con el cual nuestro tiempo debe todavía hacer cuentas. '¿Cómo pensar una forma-de-vida, es decir, una vida humana que se sustraiga por completo a ser capturada por el derecho, y un uso de los cuerpos y del mundo que no se sustancie jamás en una apropiación? ¿Cómo pensar la vida como aquello de lo cual nunca se da propiedad, sino solamente uso común?'".
Me llama la atención que en el subtítulo en tapa el concepto sea "forma de vida" y no "forma-de-vida", atendiendo a la distinción que Agamben esbozara en el texto "Forma-de-vida", recopilado en Medios sin fin; como lector, espero encontrar en esta novedad una exploración del concepto donde vida y forma se vuelven indisociables. En todo caso, lo interesante de este nuevo libro puede ser, por un lado, ese lugar ultimísimo que ocupa en el proyecto Homo sacer y, por ende, la posibilidad de encontrar entre sus líneas más reflexiones sobre la "política que viene" y el "uso". Por otro lado, en estas páginas la reflexión del italiano parece tocarse con el seminario Cómo vivir juntos de Barthes (ahí habrá un punto interesante para desentrañar: qué hay en estas experiencias monásticas que puede resultarnos convocante al momento de pensar nuevas formas de comunidad), con los análisis sobre la pastoral de Foucault y con los propios atisbos de Agamben de una política del uso común en El tiempo que resta, La comunidad que viene y los ensayos de Profanaciones (la etapa, tal vez, más luminosa del querido Giorgio). En fin, atravesando la aridez filosófico-teológica de sus últimos libros, veremos cuáles son las preguntas que nos lanza esta vez Agamben en medio de esas ruinas de monasterios y reglas de vida que tal vez lancen algunos destellos de presente.

domingo, junio 16, 2013

Escaneame todo



Gracias por tu fútbol, Scann. Visto en El cieguito.

domingo, junio 09, 2013

Service dantesco


Service es la nueva historieta que Parés y Podetti publican en Telam. El arreglo de unas cañerías, la típica pareja cómica y un envión hacia adelante (hacia el delirio) conducen este relato que trae ecos de Lovecraft, Dante, Marechal y de las clásicas historietas de aventuras y gags (en clave nacional, claro). Veremos cómo continúa; por lo pronto, pueden seguirla acá.
 

Blog Template by YummyLolly.com - Header Image by Vector Jungle