Mostrando entradas con la etiqueta El Hierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Hierro. Mostrar todas las entradas

28 de junio de 2012

En línea con...


Hemos llegado al número 20 de la revista y lo celebramos con esta portada tan festiva y con algunas novedades importantes. Lo mejor es leerla, pero he aquí tres adelantos:

1. La revista incorpora códigos QR con enlaces a páginas que amplían la información escrita. Así uno puede leer la revista y visitar la versión digital de la misma, por ejemplo, o bien, leer los trabajos de los alumnos de ciclos y visitar el blog en el que promocionan sus proyectos.


2. Uno de los trabajos que ha tenido un hondo calado entre los alumnos del equipo de redacción ha sido la redacción de un reportaje sobre la erupción volcánica de El Hierro. La propuesta surgió de forma espontánea a través de Twitter y ha sido posible gracias a la colaboración de Juanjo Acosta (@juanjoacosta), asesor del CEP El Hierro, y de varios alumnos del IES Garoé. 
En el blog En línea con El Hierro se recogen todas las actividades de este miniproyecto de escritura periodística. En la primera fase (¿Y tú qué sabes?), los alumnos anotaron la información que conocían. Como ocurre cada vez que planteo esta estrategia, los datos que aportan se acercan más al rumor que a la información.  La segunda fase (¿Y tú qué lees?) consistió en acceder a fuentes de información (hipertextuales y audiovisuales) y en obtener las respuestas sobre el acontecimiento (¿qué ocurrió?, ¿a quiénes afectó?, ¿cuándo se produjo? y ¿dónde?). La guinda de esta fase fue que tuvieron la posibilidad de contactar con alumnos y profesores de El Hierro. Para ello, grabaron 10 videopreguntas y los herreños respondieron a través de los comentarios. No fue posible coordinar la participación de los alumnos de los dos centros en un grupo de Facebook, idea inicial que no prosperó por cuestiones de calendario. 
La tercera fase (¿Y tú qué dices?) o redacción definitiva del texto (págs 28 y 29) se llevó a cabo de manera colaborativa en un grupo privado de Facebook. Aunque todos participaron, dos miembros del equipo de redacción asumieron la labor de dar forma definitiva al texto (orden de la información, estructuración en párrafos, inclusión de citas...). Previamente a la redacción del texto, todo el equipo leyó varios modelos de reportaje testimonial e informativo para familiarizarse con el género.
Ahora la erupción vuelve a despertar y con ella el interés de los alumnos por seguir atentos a la actualidad informativa.

3. Este curso hemos abierto una cuenta en Twitter (@revistaserrallarga). Esta red social ha sido una excelente herramienta para trabajar los rudimentos de la escritura periodística con alumnos con dificultades. El hecho de tener que resumir una información en 140 caracteres ha supuesto un auténtico reto. En muchos casos, cada tuit es la respuesta a un interrogante. (¿Qué? ¿Quién?...) Y la suma de varios, el armazón para redactar una noticia breve. 


Peractum est
Y, sin más, cierro este curso con la alegría que da recibir un collage de despedida de mis alumnos con momentos imborrables.

.......................
El curso que viene mi vida va a dar un giro sustancial (me voy de comisión de servicios a un Centro de Profesores) así que este es mi último número. He de decir que los cambios horarios, el aumento de las ratios y la reestructuración del currículo de las optativas hacen difícil la continuidad de un proyecto de estas características. Aun así, confío en que alguno de mis compañeros tome el relevo y La Puça siga formando parte de la vida del centro, como en los diez años de su andadura.  Diez años de aprendizaje, de experimentación, de cambios metodológicos, de avances, de premios (¿por qué no decirlo?) y de momentos imborrables.