Mostrando entradas con la etiqueta Gorrion Alpino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gorrion Alpino. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2024

Entre ibones y collados.....

La primera trepada se notó en las frías piernas mas de lo deseado.

En esta ladera pude ver a un gavilán acosando un grupo de zorzales charlos mientras oía un mosquitero común y un sarrio nos observaba.


Flora montana dando pinceladas de color.

Típica imagen de los fondos de valle.


Abruptas zonas con un encanto especial.

Los sarrios fueron testigos constantes de nuestra excursión.


"Jaylan"

El titán de las cumbres, el Yeti montañés  y experto en sacar fotos con el móvil.

Por allí vino corriendo y siguió corriendo.......curioso personaje!!

Roca, cielo y agua.


Mirada al suelo en las bajadas....!!

Este es el verdadero objetivo, hacer monte la excusa perfecta.

Cervezas nocturnas.

La divagaciones sobre el "milkyway" y las carretas Romanas no tardaron en aparecer.

La vida en el refugio.

Tapones y antifaces son buenos protectores contra las "inclemencias" del cuarto....

Itinerarios a seguir.

Con el mapa, guías y los gps no hubo contratiempos....solo al final!!

Preciosa isla en medio del ibón.

A ver quién llega hasta ella....y pone una bandera pirata!

Las marmotas se dejaron ver y oír con facilidad en varios puntos de la ruta.


Ligeras paradas para disfrutar del entorno.


VIDEO

Algún ejemplar de sarrio se dejó acercar muchísimo. 

Están acostumbrados al deambular de montañeros.


Vimos al majestuoso quebrantahuesos tres veces distintas, una de ella cerquísima, entre la niebla.

Abandonamos un valle y a por otro....

Las trepadas entre piedras sueltas es de lo más incomodo en ruta.

Esa tarde la tuvimos despejada , a la noche llovió.

Pequeño ibón que recogía las pequeñas torrenteras de los neveros circundantes.

Algunas ovejas se dejaron ver al final del segundo día. La raza no supe cuál era...

Espectacular ibón de ruta hacia el segundo refugio. Cual será su profundidad y si tendrá truchas fueron preguntas sin responder.

Según la luz el color varia muchísimo (negruzco, gris, verde, azul....).

Treparriscos.

Uno de los tres ejemplares que pudimos observar. Primera vez que veo en verano.

"Casualmente" me resbalé al ver este ejemplar....mirar al cielo y al suelo a la vez es lo que tiene.


El diseño alar de esta especie es espectacular.

Como bien se dijo: "recuerda a la abubilla".

Cutre- video del trepa.

Pena no haber llevado la cámara + teles, pero pesaban demasiado.

Marmotera usada por una que nos estuvo "vigilando".


El Rambo Hindú 

"Testi foto" de un personaje que nos amenizó la cena. 

Casi le invitamos a un tinto Somontano y una partida de chinchón a "cara perro".


Preparación.

Ponerse las botacas temprano a la mañana da un poco de pereza....Ya se veía a muchos con ampollas y escoceduras varias y andares cojeantes.



Verderon serrano (J:Varela)

Me sorprendió la cantidad de verderones serranos alrededor de la zona del refugio.

La mayoría jóvenes del año.

VIDEO

Cabra montés./Bucardo

Ejemplares del programa de reintroducción de la especie que se dejaron ver con facilidad.

Rana ágil??

Una de las decenas de ranitas que había en la orillas de algunos ibones.

VIDEO

Siguiendo el curso del arroyo.

Dura cuesta a 2.700m.

La espesa niebla nos impidió disfrutar de la profundidad del valle.


Trepada con cable.....hubo que poner manos al suelo.


El desnivel era considerable y las piedras caían fácil por la senda.... Cuidado!


VIDEO

Un mínimo respiro, merecido después de la reciente pechada.

La niebla y la roca mojada por la lluvia de la tarde anterior nos hicieron desistir de la segunda cima.


El mayor ibón que pudimos contemplar desde las alturas.

Al bajar, auténtico canchal donde sorprende encontrar algo de vida...….hasta que:

Gorriónes "nivales"....

...por que "alpinos", si también son Pirenaicos!

Precisamente un grupo de once individuos apareció de la nada en este desierto de rocas escarpadas, cumpliendo uno de mis deseos ornitológicos que tenía en mente.

Me sorprende la escasez de esta especie, viendo los lugares tan adecuados por donde anduvimos durante casi tres días. Solo vi estos ejemplares y casi al final!


Observando bisbitas alpinos en la orilla......un oso "grizzlie" también pegaba en la foto!

Cada pequeño valle tenía su arroyo que a la postre acababa en un ibón.

Piedras sueltas y arroyos , lugar ideal para collalbas grises.


Una paradica y a prospectar los alrededores...


Estiramientos y buena hidratación son imprescindibles.


Variedad de azules y verdes acuáticos entre las masas rocosas.


Vida floreciendo en el verano.


El equipo.


Cangrejeras.

El mejor calzado después de un dura jornada. Ligeras y de secado rápido...


El "poker" montañés.

Afortunadamente no tuvimos que practicar ninguna técnica de supervivencia extrema y todos volvimos sanos y salvos a nuestras queridas camas individuales en casita.


Caprichosas formas geologicas.


Solo los que hicieron cumbre vieron esta virgen (yo no estaba de ganas....) y me conformé con un bocata salchichón detrás de una roca en el collado.


Pirineos Oscense!!...por si las dudas ;-)


La frago.

Nos llevó y nos cargó estupendamente.


Para finalizar unas buenas hamburguesas en el bonito pueblo de Biescas.


Especies detectadas.

1.Acentor alpino/3
2.Gorrion alpino/11
3.Treparriscos/3
4.Verderon serrano/14
5.Quebrantahuesos/3
6. Cuervo/1
7.Chova piquirroja/oida.
8.Chova piquigualda/oida.
9.Buitre leonado (varios).
10.Avion roquero/5
11.Piquituerto/5
12.Acentor comun/1
13.Bisbita alpino/10
14.Collalba gris/7
15.Colirrojo tizon/4
16.Mosquitero comun/2
17. Curruca capirotada/2
18.Carbonero garrapinos/7
19. Gavilan/1
20.Zorzal charlo/5
21.Mirlo/1
22.Mirlo acuático/1



Beste bat arte!!!









martes, 3 de agosto de 2021

Por el monte...Acentores montanos.


Saludos camperos!

Aprovechando un día suelto que tuve la pasada semana, me fui con mi hijo Ander a dar una vuelta por la  montaña para disfrutar de bonitos paisaje e interesante fauna.

Tuvimos bastante suerte con el tiempo, pues estuvo nublado sin llegara a llover,

Las fotos,por cierto son pésimas, ya que me lleve el objetivo corto (max135mm) por su ligero peso.

Tuve "suerte" y pude ver los clásicos del ambiente, como son el escribano cerillo, acentor nival, gorrión nival y chova piquigualda  por citar algunos, aunque no se dejo ver el quebrantahuesos.....

Empieza la excursión.

Escribano cerillo.

Pude oír algunos machos cantando.

Acentor común.

Ganado en las ladera.


Zorzal charlo... vi varios ,todos en vuelo.

Flora interesante por el camino.

Roquero rojo.

Un ave siempre escasa y discreta.

El mimetismo es evidente.

Escribano montesino.

Muchas veces oído en los arbustos rasos.

El chaval sigue la senda....

El tañido de los cencerros en el valle,un sonido agradable.


Chovas piquirrojas entre hierba y excrementos bovinos.


Tarabilla europea.  Siempre "al loro"...


Chova piquigualda,,maestras de las corrientes aéreas.


Acentor "alpino".....

Porque alpino si estoy en los Pirineos....habría que llamarle Acentor montano!!


Sarrio oteando quien sube....


Cría y madre a la carrera.


La gran viajera collalba gris.


Sustratos ferrosos en la lejanía..


Acentor montano buscando comida.


Bonitas "flores".


Gorrión nival.

Tampoco le voy a llamar alpino. No estoy en los Alpes.

Que les llamen ellos gorrión pirenaico.....


Gracias a mi hijo,que me aviso,pude ver un par de ellos lejos y rápido....


Praderas montanas.


La niebla se acerca....


Cernícalo cazando insectos.


 Collalba gris.