Mostrando entradas con la etiqueta Carraca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carraca. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de marzo de 2017

Anillas y Carracas !!

Saludos Camperos!

Por fin pude ver la Carraca , despues de alguna excursion este verano con la intencion de ver  una "Carraca Navarra", como sabeislos que solis seguirme, esta vez sin ser algo planeado tuve la ocasion de verlas y afotarlas relativamente cerca.

Las fotos no son nada de otro mundo pero solo estuve 5 minutos en una Borda-Corral y las aves no me dejaron mas que unos instantes encima del tejado para poder verlas bien. Lo que mas me llamo la atencion fue su forma de volar y si hubiesen sido adultas con plumaje mas brillante aun me hubiese gustado mas.

Hasta el lugar me acompaño Andertxo que desde aqui le doy las gracias pues me hizo de guia con su Todo Caminos y me enseño el lugar donde estaban sedimentadas desde hace dias.


Plumaje juvenil de esta preciosa ave que para mi supone el segundo Bimbo del año (el anterior fue  Pico dorsiblanco en marzo cyua entrada podeis ver en el indice) , cada vez es mas dificil ver especies nuevas y mas si llevas años en esto.


Preciosa postura pero lejana, demasiado lejana. Habia unas tres aves en aquel lugar.


Supongo que habran criado por la zona, de ser asi seran de las parejas mas Norteñas de la peninsula.


Este Cernicalo "Vulgar" no se percato de mi presencia pues estaba escondido , despues me vio y volo con rapidez.


Papasmoscas Gris en plena migracion, foto sacada desde el coche. Tambien vi varias Tarabillas Norteñas, un Gavilan , dos Garzas Imperiales y un Busardo.


Ahora os enseñare unass cuantas fotos de mi primera y ansiada jornada de anillamiento en el Centro de Anillamiento de GURELUR , que tiene en Arguedas en el Soto bajo,, un lugar muy bien elegido y mantenido por la Asociacion para esta importante labor cientifico conservacionista.

El anillamiento fue anterior a mi escapada fugaz para poder ver las Carracas.

Yo soy socio de Gurelur, si quereis ver la buenisima labor que realizan podeis entrar en:





Para mi fue un dia muy especial , me rei un monton y aprendi otro tanto.
Espero repetir con los escribanos Palustres este invierno y bajar muchas mas veces.


Aqui vemos a Txarlinuko desatrapando un Papasmoscas Cerrojillo. Las redes de anillamiento fueron colocadas todas por el mismo a primeras luces del dia y nosotros fuimos a "mesa puesta". Gran labor la suya, pues las redes son dificiles de montar y de guardar y requieren un minucisoso manejo/mantenimiento.


Reealizando las mediciones y toma de datos pertinenetes con esta Curruca Mosquitera. La jornada fue prolifica en este especie junto con el Papamoscas Cerrojilo.

Tambien se anillo;

Curruca Capirotada
Mosquitero Musical
Zorzal Comun
Curruca Zarzera
Papasmoscas Gris
Papamoscas Cerrojillo
Buscarla Pintoja
Torcecuellos
Agateador Comun


El Comite de Sabios ( Txarlinuko,Toño, Mikelgar ) inspecionando las reservas de grasa del ave para apuntar el indice junto con otra serie de datos, en la ficha de la jornada global.. Una vez concluida la sesion , hay mas trabajo que realizar en casa para cumplimentar y meter en el ordenador todos los datos de las aves anilladas manuscritos en las fichas. La actividad requiere tiempo, dedicacion y sabiduaria.



Precioso Agateador Comun que se anillo en la cuarta prospeccion de la mañana.


El grupo de vuelta a la casa del centro, despues de haber realizado un recorrido por todas las redes y recoger las aves para poder trabajar con ellas. Los transectos se hacen cada poco tiempo a fin de no dejar ningun pajaro mucho tiempo atrapado en la red , con el estres que ello conlleva.

Por supuesto hubo un buen almuerzo en la sombra de la terraza con espectaculares vistas.


Un Torcecuellos, mi pajaro favorito, cayo en una de las redes....poder tenerlo en la mano y ver su belleza tan cercana es algo maravilloso. Este ejemplar es juvenil pues aun no tiene el color avellana en los ojos como las aves adultas y se le ve un color verde grisaceo.


Pude observar una ave jamas vista por mi , la Buscarla Pintoja ( aunque verla asi para mi no cuenta). De Puedes ir 20.000 veces al lugar y no ver una.............la red y anillamiento ofrece estas oportunidades.


Claro ejemplo de lo que hay que saber y estudiar aparte de la dilata experiencia de campo  que hace falta para ser un anillador. Esta es una ficha de Alcaudon Isabelino donde se recogen todos los datos tecnicos del ave y asi con todas las demas!!!........................hay que estudiar mas que para Ingeniero de Caminos!


Mi hijo Ander (15 meses) ha tomado nota y  ha empezado a darle duro ya ...........je,je

Espero que os haya gustado , gracias por pasar yo comentar!

Fotos: 08 septiembre 2012
Anterior entrada; Furtivo en Loza!

miércoles, 8 de marzo de 2017

Carricerin cejudo, tarro canelo, carraca y apuntes postnupciales.

saludos camperos!!

He aquí otra entrada veraniega con interesantes apuntes Ornitologicos!!


Carricerin cejudo (Acrocephalus paludicola) 
 Humedal de La Mueda 12-agos-14

Javier Sola, había detectado la especie el anio pasado y este 2014 los volvió a detectar el 11 de Agosto.

Esta mas que comprobado la importancia de este humedal, tristemente abandonado por el Gobierno de Navarra, por los vecino de Aibar y por la merindad de Sanguesa.
Tienen un tesoro que podrian potenciar y mejorar y le dan la espalda, que triste.

Lo único que pide es un aporte mínimo de agua en los meses mas secos, generalmente agosto y septiembre coincidiendo con la pasa de Carricerines comunes, Cejudos , Pechiazules, Carriceros, etc......

Y lo que es mas sangrante es que esta rodeado de campos de regadío con lo que el aporte de agua, que ademas no tiene que ser elevado pues no se es un humedal de lamina de agua, seria bien sencillo y no requeriria costosas canalizaciones o logistica compleja,....solo voluntad!.

Hay que recordar que el Carricerin cejudo es el paseriforme mas amenazdo de Europa y el Gobierno de Navarra debería de tener la obligación moral de salvaguardar y mejorar sus lugares de reposo y alimentación en sus largos viajes migratorios.


Carricerin cejudo.
En esta foto se aprecia muy bien como el moteado lateral le baja hasta muy abajo.


Carricerin cejudo.

Aquí se le ve muy marcada la "ceja" central, lastima el carrizo.


Este ejemplar un tanto claro de Carricerin comun, trajo de cabeza a varios pajareros de Navarra, pues algunos pensábamos que era un Carricerin Real, especie sedentaria del levante Español y una cita realmente curiosa. Al final los anilladores tenían razón y resulto ser un Común.

El carácter diagnostico es la proyección de las primarias, aspecto muy difícil de detectar en el campo sino es anillando y que en esta foto es imposible de observar.


 Carricerin Comun (Acrocephalus schoenobaneus).



Buitron. Estos pajarillos te hacen afilar el ojo cada vez que vas a ver aves en carrizal.


Tarabilla nortenia

11 agosto 14. La Mueda (Aibar).
Cita bastante tempranera. La primera detectada en Navarra en postnupcial 14.


Pechiazul  (Luscinia svecica)
12-agos-14. la Mueda (Aibar)


Se llegaron a ver el día anterior hasta cinco ejemplares. Yo vi solo este.


Carricerin común.


De vez en cuando hacían incursiones en los maizales colindantes.


Carricerin común.


Carricerin común o real??....je,je


Andarrios bastardo. Pitillas. 31-07-14


Correlimos zarapitines. 31 julio 14. Pitillas


Correlimos comun. 31 julio 14. Pitillas


 Tarro canelo hembra.(Tadorna ferruginea). 
Pitillas. Primera semana de Agosto. 
Rareza provincial.


Carraca ( Caracias garrulus)
18-agos-14.


Vi tres ejemplares en el tendido. Eran jóvenes las tres.


Siempre ilusiona ver esta cada vez mas escasa especie y mas en Navarra.
Foto realizada con telescopio y digital a pulso.......


 Su querencia a postes y cableado facilita su detección de manera considerable.


Correlimos menudos (calidris minuta)
Pitillas .09 agos 14.

Vi cinco ejemplares con varias avefrias y tres bastardos.También mucho combatiente.

martes, 7 de marzo de 2017

Cernícalo patirrojo en el regadío.

Saludos camperos!!

El día 14 de agosto pude observar una hembra de Cernícalo patirrojo localizada gracias a Ricardo Rodriguez el día anterior en la misma zona de regadío, al sur de Navarra. Al llegar me costo dar con ella pues había muchos Vulgares y Primillas y a distancias grandes son bastantes parecidos. 

Esta especie me fue esquiva en la entrada prenupcial tan potente que hubo esta primavera, así que le tenia muchas ganas. La zona ademas estaba llena de Golondrinas y también pude disfrutar de una joven Carraca y de dos Cucos (ver cucos en un regadío es muy curioso pero los he visto alguna vez mas en sus viajes postnupciales hasta África siempre en Agosto.). Tanto Carracas, Cucos y Cernícalos tienen buen lugar de alimentación en estas llanas praderas "verdes" creadas por el hombre en medio de parajes secos.



Cernícalo patirrojo (Falco vespertinus)


Cernicalo patirrojo (Falco vespertinus)


Hembra 2cy con colores beige muy suaves en partes inferiores y cabeza.(mas frente).

Se le aprecian muy bien las plumas nuevas barradas grises de escapulares en un fondo mas marronaceo típico de edades mas juveniles.


Video


Cernicalo patirrojo (Falco verpertinus)


Cernícalo patirrojo.


En vuelo y en comparación directa tiene una silueta menos afilada que el Cernícalo vulgar y ademas pude apreciar su menor talla al ser perseguido por los últimos expulsándole de su zona de caza.

Este ejemplar  que esta en muda activa tiene el borde de salida con un perfil muy serrado.


Las cabezas de riego se convierten en perfectas atalayas de prospección.

Las patas todavía no tienen la coloración viva de los adultos.


De vez en cuando se cernía haciendo honor a su nombre.


Devorando una presa.


Ni mucho menos se ven en Navarra-Nafarroa todas las temporadas.


De lejos se aprecia muy sus tonos claros (en el macho adulto todo lo contrario).


Cernícalo patirrojo


Cernícalo patirrojo


Cernícalo patirrojo


Carraca (Coracias garrulus)


Video Carraca y Cuco "juntos"