Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota Tridactila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota Tridactila. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de diciembre de 2022

Falaropos & Tridáctilas

Saludos camperos!!

Debido a los fuertes y fríos vientos que ha habido en el Cantabrico, hubo un gran influx tierra adentro de aves pelágicas y mas en concreto de falaropos picogruesos y gaviotas tridáctilas.

Desconozco porque en anteriores temporales no había habido ningún ave y también porque en este ultimo no se ha visto ningún paiño???? 

En Zolina se vieron mas de treinta falaropos y seis tridáctilas así como en otros puntos de la provincia.

También destacable fue la presencia de varios ejemplares de esta gaviota en el valle del Baztan junto a unos falaropos en un prado inundando cerca de la localidad de Elizondo.

Lamentablemente tanto en Zolina como en Baztan, muchos ejemplares murieron como es habitual en estas circunstancias al carecer de fuentes de alimentación.

He aquí varias fotografías de lo mencionado anteriormente.

Las fotos de la gaviota adulta son de Zolina.


Gaviotas tridáctila.


Falaropos picogruesos.


Falaropo picogrueso.


Falaropo picogrueso.


Había dos ejemplares, ambos juveniles.


Tridáctila joven, muy distinta de la adulta.


Gran longitud y precioso diseño de las primarias.


Varios ejemplares han fallecido por agotamiento/inanición.


Los limicolos capturaban alimento en superficie y de vez en cuando de las hierbas del fondo.


Preciosa y grácil gaviota, lejos de su hábitat.


A veces parecían pequeños juguetes a cuerda.


Permanecieron siempre nadando de un lado a otro.


Curiosa imagen dentro de un pradera ganadera de interior.


Espero ver algún día esta especie en su coloración nupcial.


Su antifaz oscuro es quizás el rasgo mas característico de esta curiosa limícola.


Por su forma de alimentarse tiene un enfoque frontal muy preciso.


En algunos ejemplares la base del pico naranja es mas obvia.


De vez en cuando gira sobre si misma para crear un remolino y subir comida a superficie.


Difícil siempre de verle las patas.....en el mar imposible!


Espero que ambas gaviotas sobrevivan.....


Hora de cuidar el plumaje.......


La entrada de esta especie a sido histórica en Navarra.

Se ha citado en cinco lugares distintos (a saber donde habrán caído también!!).

A continuación una de las seis gaviotas tridactilas adultas que vi dos días antes:


Gaviota tridactila adulta.




 

martes, 29 de noviembre de 2022

Falaropos & co

Saludos camperos!

El día 28/29 de noviembre del 2022 dudo que los olvide por mas de un motivo, pajarilmente hablando.

El día anterior tuve la buena cita de descubrir nada mas y nada menos que 4 falaropos picogruesos en mi local patch, la Balsa de Zolina, en día de llovizna y poca luz.

Los vi lejanos y no paraban de moverse de un lado a otro, lo cual al principio me confundió, pues no me podía ni imaginar ver cuatro de esta especie a la vez y mas cuando tampoco se habían anunciado galernas cantábricas de ningún tipo.

Ya que el día siguiente era festivo en Pamplona/Iruña y tenia comodín para los hijos me decidí a sacar el kowa a pasear por la Balsa de Ekai, un lugar desconocido para mi hasta la fecha y del que me entere no hace mucho que albergaba interesante población de aves (sabia de su existencia).

Llegado al lugar y después de observar varias especies de anatidas, al fondo del lugar y entre el ramaje descubrí un discreto falaropo que se convertía en el primero para el humedal.
Esta cita, mas de la de ayer, ya me hacían suponer la excepcional entrada de la especie en Navarra.


 Video.

Falaropo picogrueso. (29nov22)


28nov22
Dibujillo que intenta reflejar algo que no pude fotografiar, cuatro falaropos picogruesos volando con cortos vuelos de un punto a otro desplazándose al unísono por la zona Este de la balsa.

Al día siguiente sucedió lo del video, mas otro ejemplar que se vio en Sanguesa (J.M.Lekuona) junto a los 27 !!!! que conté en Zolina, hacían la friolera de 29 ejemplares como mínimo en Navarra !!!!.

Esto sucedió  a la tarde cuando alguno se acerco a Zolina a ver los que había sacado yo el día anterior y se dieron cuenta de que había mas.........cuantos mas?? pues según fue avanzando la tarde se paso a 16 luego a 25 y finalmente yo pude censar 27 aves!! 

Una autentica barbaridad que me parece supone un récord dentro de la península....impensable!!

Además yo me lleve otra sorpresa, ya que pude contar seis gaviotas tridactilas , cuatro jóvenes y dos adultas......un citon (nunca había visto en Navarra esta especie).

También seguían dos de las cinco gaviotas enanas que llevaban varios días sedimentadas en la balsa.

Espero que tanto las gaviotas como los falaropos regresen sanos y salvos a sus lugares de origen. 

En el año 2009 hubo una irrupción similar y murieron varios ejemplares de ambas especies.....


Video.
Gaviota tridactila

Y para acabar un fotillo del comedero que tengo en la huerta;



viernes, 22 de diciembre de 2017

A la mar....

Saludos camperos!......

..........aunque esta vez desde la mar que es un poco como en el campo pero con agua, mucha agua.

Afortunadamente fue el agua del cielo lo que no cayo esa mañana de salida pelagica desde Bermeo organizada por Lurgaia y que en términos generales me dejo muy contento y de la cual pude disfrutar con mi amigo Dani Garcia (fuimos los dos desde Pamplona/Iruña) y donde también pude conversar y poner caras a algunos conocidos de redes sociales. También estuve con Gorka Ocio, como no, y Juankar Andres a quienes saludo desde aquí.

Procuro salir una vez al año y este 2017 no pude en octubre, así que algo mas tarde aunque no ha importanto mucho ya que las anteriores era a principios de otoño y queria ver diferencias (siendo la mas evidentes la ausencia de cualquier paseriforme y la casi nula presencia de "pardelas" como era de esperar para la epoca).

En cuanto al "pajareo" la cosa estuvo muy entretenida destacando el constante gavioteo durante toda la  ruta y las excelentes observaciones en cuanto a numero y calidad de Págalo grande y de Alcatraz atlántico.

En otras salidas los he visto decentemente (aunque mas bien lejanos) pero este día fueron brutales las observaciones con lances del gran Skua vs gaviotas a escasos metros del barco, a todo detalle!

En cuanto a especies, con fechas ya de otoño muy avanzado, tenia la esperanza de ver algún frailecillo y gaviota blanca (polar,hiperbórea) y la cosa quedo en empate con decentes observaciones del "fraile" y con ninguna de las gaviotas norteñas.

La presencia esporádica de tridactilas, una solitaria cana, una argéntea y algunos saltos de delfines por delante de la embarcación fueron también puntos fuertes de la salida que duro unas seis horas.



"Gaviotas&Alcatraz"/181217/Bermeo from ornitocampero on Vimeo.


Amanecio con cielo plomizo.


Gaviotas disputándose comida.


Gaviota patiamarilla. (3w). La especie mas numerosa de la salida.


Gaviota cana (1w). Único ejemplar observado.


Es bastante raro verlas mar adentro.


Gaviota argéntea  adulta invierno.


Precioso ejemplar (el único que vi) que nos acompaño durante largo rato.


Frailecillo.

El ave mas aclamada de la salida y el "starbird" para muchos tripulantes.


Alca (1w).

No vimos demasiados Alcidos esa mañana.


Gaviota tridactila.

Bonito plumaje de invierno de esta pelagica gaviota.


Aquí vemos un ejemplar juvenil con su llamativo plumaje bicolor.


Gaviota sombría adulta.

La segunda gaviota mas común en la excursión.


Sombría. Un ejemplar de primer invierno.


Constantemente grupos de gaviotas se acercaban y seguían al barco.


Patiamarilla. (8BN.C).

Estoy a la espera de recibir historial (es Gipuzkoana)


Alcatraz atlántico (2nd Y).


Esta "pati" (3w) tenia la lengua que salia por debajo del pico.

Nos acompaño un buen rato y la vi alimentarse perfectamente..


Otro de los frailecillos con sus colores apagados invernales en  medio del mar.


Una pati de primer invierno (creo).


Alca y Arao juntos.


Patiamarilla (3w).


Alcatraz atlántico (4th cal Y).


Gaviota patiamarilla (con plumaje casi adulto de verano?').


Una persona llevo un dron y lo utilizo desde la embarcación durante un ratin.

Supongo que habría obtenido imágenes espectaculares.


Págalo grande. (adulto).

Sin duda animaron la salida con sus continuos ataques.


Gaviota sombria (2w).


Pardela balear.

Solamente vi una pardela y fue esta....


Gracil ave volando en un mar bastante calmo.


Patiamarilla. (8BN.C).

Estoy a la espera de recibir historial (es Gipuzkoana)


Alcatraz atlántico tras un zambullida fallida.


Maniobra de pirateo del gran skua.


En el ultimo quiebro el págalo cambio de victima.


Alcatraz atlántico.


Alcatraz atlántico ( 3 c.year).


Gaviota tridactila.


El séquito de skuas fue constate (llegue a ver cuatro distintos).


Frailecillo.


Gaviotada a estribor.


Gaviota sombría adulta.


Gaviota tridactila.


Gaviota tridactila adulta.


Gaviota tridactila joven.


Pagalo grande adulto.


Su potente vuelo y oleaje me hizo muy difícil una foto decente.


Gaviota mediterránea.

Pude ver varias y siempre se mantenían en la retaguardia de las grandes gaviotas.

Este ejemplar es francés  R78K

(*)(estoy esperando el historial de ambas gaviotas "leidas" , gracias a Antonio Gutierrez).


Gaviota cabecinegra.


Gaviota tridactila.


Otros ataque de skua vs gaviota.


Frailecillo.


Gaviota patiamarilla (3w).


Frenada  con abertura de rectrices antes del picado y zambullida.


Alcatraz "surfeando" una ola.


Gaviota patiamarillas (las dos creo 3w pero una casi con muda completada a adulto).


Gaviota patiamarilla.


Séquito de gaviotas siguiendo a un barco pesquero.


Gaviota patiamarilla (2w).


En la escollera del puerto había numerosos vuelvepiedras.


Cormoran moñudo pescando cerca del muelle.


Gaviota reidora.

Larido de interior y muy de costa (no la vimos ni se le ve en alta mar).


El unico correlimos oscuro que detectamos. Estuvo junto a los vuelvepiedras.


Precioso limícola de costa rocosa.