Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Una pelota y una pluma que caen en el vacío


Gracias a esta excelente página en Facebook, que hoy nos muestra Watch A Bowling Ball And Feather Falling In A Vacuum 

Muéstrenlo a sus hijos. De la cámara de vacío más grande del mundo, de la NASA, en Ohio. Gracias a la BBC por el video. Y a I fucking love science por la noticia ;) Perdón por la palabra ;)




miércoles, 24 de abril de 2013

Lavando ropa en el espacio


Este es un video que el joven David Barker @davidbarkerme (Gran Bretana) recomendó ayer en Twitter: What happens when you wring out a washcloth in space? El link nos lleva a la página  Watch what happens when you wring out a washcloth in space, donde se explica que:

dos estudiantes de High school, Kendra Lemke y Meredith Faulkner, preguntaron al comandante de la ISS al canadiense Chris Hadfield qué sucede, en el espacio, en ciertos temas. El comandante, desde el espacio, de muy buen humor y mus feliz de responder, muestra qué pasa cuando se exprime un paño empapado en el espacio.
 




miércoles, 14 de marzo de 2012

Happy Pi Day

Hoy es Pi-Tag en Alemania y Happy Pi Day es un hashtag, uno de los german trends, en Twitter-Alemania;) Es un día en que -debiera ser así, al menos- se "celebre" el día de las matemáticas y de las ciencias en los colegios. Si no lo hacen en el de tus hij@s, celébralo tú en la casa:)

La imagen (2006) es la Foto del día de hoy en Wikimedia La agradecemos especialmente a su autor  John Reid



martes, 30 de agosto de 2011

Todos nacemos científicos

Felipe Andres Gore nos recomienda la excelente página de Verónica Vera, Factor humano, de donde tomo este video que les muestro a continuación. No sin antes aclarar que Michio Kaku es un físico japonés que vive y tabaja en los EEUU. Que lo disfruten ;)

lunes, 15 de diciembre de 2008

Pisa 2008


Los alumnos tienen, en promedio, 15 años. 30 puntos equivalen, aprox., un año escolar.

Pisa: resultados por Land en matemáticas

En matemáticas, por Land:

Promedio de los países de la OECD: 498 puntos.

1. Sachsen 523 puntos

2. Baviera 522 puntos

3. Baden-Württemberg 516 puntos

4. Thüringen 509 puntos

5. Mecklenburg-Vorpommern, 500 puntos

6. Brandenburg, 500 puntos

7. Rheinland-Pfalz, 500 puntos

8. Hessen, 500 puntos

9. Sachsen-Anhalt, 499 puntos

10. Saarland, 498 puntos

11. Schleswig-Holstein, 497 puntos

12. Berlin, 495 puntos

13. Nordrhein-Westfalen, 493 puntos

14. Niedersachsen, 489 puntos

15. Hamburg, 488 puntos

16. Bremen, 478 puntos

Promedio alemán: 503 puntos

Pisa: resultados por Land en lectura

El promedio OECD: 482 puntos. Nuevamente, los dos Hamburgo y Bremen, por sobre el promedio de los países de esta organización.

1. Sachsen, 512 puntos

2. Bayern, 511

3. Thüringen, 500

4. Baden-Württemberg, 500

5. Rheinland-Pfalz, 499

6. Saarland, 497

7. Hessen, 492

8. Nordrhein-Westfalen, 490

9. Berlin, 488 Punkte

10. Sachsen-Anhalt, 487 Punkte

11. Brandenburg, 486 Punkte

12. Schleswig-Holstein, 485 Punkte

13. Niedersachsen, 484 Punkte

14. Mecklenburg-Vorpommern, 480 Punkte

15. Hamburg, 476

16. Bremen, 474

Promedio en Alemania: 495


Pisa: resultados por Land en ciencias naturales

El promedio de los países de la OECD es de 500 puntos.

1. Sachsen, 541 puntos

2. Bayern, 533 puntos

3. Thüringen, 530

4. Baden-Württemberg, 523

5. Sachsen-Anhalt, 518

6. Rheinland-Pfalz, 516

7. Mecklenburg-Vorpommern, 515

8. Brandenburg, 514

9. Saarland, 512

10. Schleswig-Holstein, 510

11. Berlin, 508

12. Hessen, 507

13. Niedersachsen, 506

14. Nordrhein-Westfalen, 503

15. Hamburg, 497

16. Bremen, 485

Promedio alemán 516 puntos


sábado, 13 de septiembre de 2008

Alumnas y alumnos de colegios, frente a la ciencia - resultado del estudio PISA para los países de la OECD


Para ver mejor (más bien, para agrandar) por favor, hacer clic sobre el gráfico (recomiendo hacerlo con el lado derecho del mouse).

Del estudio anual de la OECD, dado a conocer la semana pasada sobre educación, con estadísticas comparadas entre disintos países.

Sinceramente, los resultados de los tres países de habla hispana que aparecen en el gráfico (dos miembros de la OECD y un partner) son bastante malos.

Especialmente las chilenas... Sinceramente, nunca habría pensado que en países hispano parlantes la relación de las mujeres con la ciencia sea tan deificiente.

No es lo que viví en el colegio, donde la mayoría estábamos en cursos científicos o científico-matemáticos.

Pero ese era el sistema de mi colegio... y me temo que no de la mayoría de los colegios de mi país.

Además, gracias a Dios, estuve en un colegio donde la igualdad entre hombres y mujeres nunca fue un tema (vine a conocer el tema en toda su intensidad, recién en Alemania).


jueves, 10 de abril de 2008

Google Sky y Eye in the sky


¡Contenidos, eso es lo decisivo! Les recomiendo este artículo de Alejandro Polanco, muy interesante para niños y jóvenes interesados en la ciencia y en la astronomía:

Google Sky, uno más en la familia

No dejen de visitar el link recomendado por La Cartoteca y gozar de las vistas espaciales.

La imagen es de la NASA, qué bien que la NASA (y, en general, el gobierno norteamericano, a diferencia de las autoridades rusas y del gobierno de Argentina, sólo por poner dos ejemplos que me han llamado la atención) nos regale las fotos, a través de Wikipedia. Sí, esta foto pertenece al Public Domain, se llama Eyes in the Sky y la tomé de Wikimedia, muchas gracias!

Dsepués de escribir las líneas anteriores, no puedo dejar de recordar la canción de Alan Parsons, Eye in the sky



miércoles, 2 de enero de 2008

SCIVEE el "YouTube" de la ciencia


Queridos amigos: espero que nadie considere muy irreverente el título de este post.

Scivee es un portal donde científicos de todo el mundo tienen la posibilidad de subir sus videos a la red. Gratis y sin limitación de volumen.

Me parece ideal para los niños y jóvenes. Y para profesores. También para padres.

Lo "descubrí" gracias a una noticia aparecida en la estupenda revista América economía.

Y días después de haber leído la publicación ecoomica, Agustín -ya citado anteriormente en este blog- publicó también una nota al respecto. En ella, describía a SCIVEE como:

- Comunidad de videos online para científicos. Scivee permite a los científicos "subir" videos para presentar ideas, proyectos de invesgitación, tesis, etc. El sitio está operado en asociación con la Public Library of Science (PLoS), la National Science Foundation (NSF) y el San Diego Supercomputer Center (SDSC). ¡La ciencia entra en la era de YouTube! La idea: divulgar el conocimiento científico. Si uno hace clic en "Community", aparece la frase: get connected. [Scivee] [David Bollier: "Science enters the YouTube Zone", On the Commons]

El portal es este:

SCIVEE

Como muestra: este video, en que, con fotos del telescopio espacial Hubble, se explica la evolución de una galaxia desprendiéndose, apartándose (being ripped) de una agrupación galáctica (galaxy cluster).