viernes, 30 de diciembre de 2011
¿Ama Ud. más a los niños de lo que le gustaría?
Nótese que Wikipedia en castellano es tan mala que ni siquiera tiene artículo sobre la Hebephilia o Hebephilie
Yo pienso que es una cuestión de justicia dar ayuda terapeútica a los pedófilos o hebofilos. Así, protegemos a nuestros hijos y ayudamos a la sociedad. Como dice la máxima: es mejor prevenir que curar.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Cuando el abuelo habla de Hitler
Es una sincera entrevista con Anetta Kahane, de la conocida Fundación Amadeu-Antonio. Se puede estar o no de acuerdo con ella en muchos puntos; pero es interesante escuchar su planteamiento. Muchas veces, existe una rara simbiosis entre nietos y abuelos, nos aclara.
Evidentemente, no se puede prohibir a los nietos el contacto con sus abuelos/las; pero tampoco podemos dejar a los chicos pensar que el panorama positivo que los abuelos presentan del pasado y la glorificación del alemán capaz y triunfador en un mundo de perdedores... esta última frase es de la entrevistada.
Hay que advertir a los niños que 1° no todo tiempo pasado fue mejor (pensamiento al que tienden los ancianos en Alemania), que 2° el racismo y la xenofobia son malos, siempre... y que 3° que no todo tiempo pasado fue mejor.
Por último, salvo que el abuelo tenga más de 100, es raro que haya captado mucho de lo que ocurrió en la década de los 30 y 40. Sin embargo, hay muchos que glorifican esa etapa en general. No se puede generalizar; pero sí existen... y más de lo que quisiéramos. No fue instantáneo el cambio en la educación y en la imago mundi de esa generación.
Recomiendo escuchar la entrevista.
Conversaciones sobre libros
Por otra parte, la antigua aversión de los profesores alemanes frente a los llamados "libros fantásticos" es proverbial y no traerá nada bueno. De ninguna manera, planteo que los jóvenes lean libros "fáciles" y que no tengan problemas... Perfectamente, se puede plantear problemas sociales actuales o históricos. Pero, al parecer, los libros escogidos no entusiasman a nadie, convirtiendo su lectura en una verdadera tortura (si es que los leen...).
Un llamado a los padres para que acompañen a sus hijos con buenos libros, durante todo su periodo escolar (recomiendo que esto se realice, ya desde antes del colegio con libros con imágenes), que acompañen críticamente las lecturas escolares y traten -pese a todo- de sacar algo bueno de ellas... y que pongan a disposición de sus hijos "buenos" libros, en lo posible, en el propio idioma, y también en otras lenguas.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
No por mucho estudiar aprendes lo que estudias
domingo, 4 de diciembre de 2011
Los niños no son "loros"
Yo me pregunto -y se los digo- si aprender algo de memoria es bueno. De partida, yo provengo de una educación en que el aprender de memoria era "mal visto", de manera que tengo especial aversión a memorizar. Claro que Uds. tienen que hacerse su propia opinión, no es mi eduación la medida de todas las cosas;)

A veces, no entiendo cómo, en Alemania -teóricamente, uno de los países top del mundo- puede continuar habiendo padres que pretendan que sus hijos aprendan la materia de memoria.
No! Se trata de entender, comprender, para poder aplicar y explicar -en las pruebas- la materia, ese es el objetivo. Pero, en nigún caso, repetir materia "como loro". No olvidemos que nuestros niños no son "loros".
Agradecemos la hermosa foto a Clup que la subió a Wikimedia Hasta donde entiendo la descripción de la imagen que hace el autor en Wiki, se trata de un loro del Amazonas.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Dormir con los hijos...
"El cariño no es comida"
Pienso que tiene toda la razón y ojalá nos metiéramos esto muy dentro de la cabeza y se lo hiciéramos a los demás.
Burn out en profesores
martes, 15 de noviembre de 2011
Ser ahorrativo no es mismo que ser tacaño
domingo, 30 de octubre de 2011
No a la violencia en la educación - ni física ni verbal
¿No será porque sus padres y profesores los educaron así, con retos/regaños, con gritos, malas palabras, reprensiones e incluso, con violencia física? Esta no es educación, por mucho que nos encontremos con personas que insisten y defienden que así se educa. Y no conduce a nada bueno. Este comportamiento se "hereda". Rompamos de una vez el círculo vicioso de la violencia -física o verbal- en la educación. Para hacer así una sociedad mejor.
viernes, 7 de octubre de 2011
Abuso de niños o la paranoia que nos protege
sábado, 1 de octubre de 2011
No existe "la buena zurra"
Poner al día a algunos de los profesores extranjeros
Se hace ver, sin embargo, que, en el caso de los much@s profesor@s de colegio que han llegado de otros países y que están super calificados en sus ramos, con frecuencia se ve que no están igualmente calificados en pedagogía, por lo que sería recomendable o imprescindible calificarlos precisamente en este ámbito.
Se pone el caso de/l@ profesor@ que exige a los alumnos, luego de un mal comportamiento, escribir páginas enteras con una frase ("no debo molestar en clases" o cosas por el estilo). Indudablemente que... esta es una pedagogía del s. 19, pero no del sigo 21.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Homenaje a Mrs. Chong
sábado, 10 de septiembre de 2011
Mensaje de un navegante: "Entre el éxito y la felicidad, elige la felicidad"
martes, 30 de agosto de 2011
Resolver problemas y no ganar discusiones
"Lo que es muy obvio en el sistema de educación de Finlandia, es que las personas están enfocadas en resolver problemas, no en ganar discusiones. La noción de que alguien sea un obstáculo no es ni siquiera relevante en este sistema lo relevante en este sistema es como todos juntos podemos ayudar".
Todos nacemos científicos
Finlandia - el mejor sistema de educación del mundo
Este es el mejor sistema de educación del mundo:
1- Respeto entre los directores, profesores y alumnos
2- Clases suficientemente pequeñas para garantizar educación personalizada
3- Educación pre escolar para todos
3- Padres preocupados que "empujan" a sus hijos
4- Todos los profesores con grados de maestría
5- La profesión de profesor es valorada a todo nivel en la sociedad
6- espacios comunes habilitados para intercambiar ideas entre los profesores
7- Orgullo de la comunidad hacia sus profesores
8- Considerar las inquietudes y comentarios de los estudiantes para mejorar el sistema.
9- Todas las ramas de la educación tienen la misma importancia ya sea matematicas, ciencias, cocina o arte
10- Lo mas importante... el estado mental y la disposición para resolver problemas entre todos
lunes, 22 de agosto de 2011
Facebook y los niños
martes, 16 de agosto de 2011
Quieeeeeero máááááásssss
martes, 9 de agosto de 2011
domingo, 7 de agosto de 2011
Lean, lean - leamos leamos
Para que los niños lean, es esencial que, en la casa, se apague el televisor. Y no sólo el de los chicos, sino también el de los papás y abuelos. Muchas veces nos quejamos de que los niños no lean. Pero y nosotros, ¿leemos? o ¿pasamos tiempo sentados sedentariamente "distrayéndonos" frente a la caja? ¿O la tenemos como "música de fondo"?
No tienen que ser necesariamente cuentos o libros de poesía, como en la imagen de la
Deutsche Post y que que tomé de Wikimedia A quienes agradecemos la gentileza de haberla subido como de diminio público. El diseño es de Grit Fiedler.
A algunos niños -me consta- les puede resultar aburridos, ya que ellos se interesan más por libros temáticos. En Alemania, tenemos la ventaja de que hay una inmensa cantidad de Sachbücher para todas las edades y sobre todos los temas. Algunos buenos, otros malos, esto lo tendrán que decidir los mismos padres.
No hay que olvidar que los resultados del Estudio Pisa 2000 nos mostraron que los resultados de la prueba de lectura "están en Alemania, más que en ningún otro país en una relación directa tan fuerte con el nivel socioecomómico de la profesión de los padres" (1). Como asimismo, el estudio reveló una fuerte correlación entre los resultados y el status migratorio (2).
________________
(1) Die Testleistung war also in Deutschland so stark wie nirgendwo sonst mit dem sozioökonomischen Niveau des elterlichen Berufs korreliert.
(2) Cfr. Die ebenfalls überdurchschnittlich starke Korrelation zwischen Testleistung und Migrationsstatus deutet vielmehr darauf hin, dass zur starken Varianz der deutschen Testleistungen neben sozialen auch kulturelle und sprachliche entscheidend beitragen.
sábado, 6 de agosto de 2011
No al bullying
Sobre el bullying, en alemán, ver Mobbing in der Schule En castellano, acoso escolar
jueves, 4 de agosto de 2011
Más alumnos para el Gymnasium
"La tendencia una mayor calificación, En efecto, en el año escolar 2010/2011, un 45% de los alumnos asistieron a un Gymnasium. Diez años antes, la cifra de niños que asistía al Gymnasium, llegaba sólo al 37%."
Del informe de la Oficina federal de estadísticas, de ayer.
lunes, 1 de agosto de 2011
Visitar minas
Como la temperatura es más o menos constante, puedes ir cualquier día, independiente de si hace frío o calor o de si llueve o no.
Hay muchas de estas minas -que ya no son minas- en Alemania, las visitas son guiadas y es una de las cosas más entretenidas que hay. Les gustará a los niños ;)
El dinero y los valores... o la pobreza...
Un artista britanico que fue entrevistado hace unos dias en CNN y contó una anecdota sobre si mismo y su hijo.El es una persona que viene de una familia muy pobre, el dinero nunca fue ni es su objetivo final, y el trabajo arduo fue en su vida necesario para salir adelante. Hoy por hoy, es super famoso y el artista mas rico viviente. Su hijo que nació con dinero, le dice, yo quiero ser famoso y tener dinero como vos. Y su padre el artista le pregunta y que te da derecho a esa aspiracion, y el chico le dice, porque soy tu hijo :-) El artista decia que estaba shokeado por la respuesta porque el mismo creia que para tal aspiracion esperaba al menos trabajo que lo justifique :-)
Lo que quiero decir, es que porque mas que no tengas dinero y le inculques a tu hijo los valores correctos (o correctos segun cada uno) y este hijo es trabajador y exitoso en su vida y tiene hijos a su vez, puede que por el ambiente o nuevo mundo no pueda trasmitir a sus hijos los valores que a el mismo le inculcaron....aunque suene ironico.
lunes, 25 de julio de 2011
Teatro y vida
La semana antepasada, asistí a una obra de teatro de alumnos de un colegio de por aquí, interpretada por alumnos de la Oberstufe (cursos 10 a 13). Se trata de Wenn der Frühling erwacht – frei nach Frank Wedekind, esto es, basada en el drama Frühlings Erwachen, que Frank Wedekind escribió en 1891 y que fue estrenada en 1906.
La obra trata temas bien difíciles, como el mobbing (no es un invento moderno), la educación sexual -o más bien su falta absoluta- la presión académica ejercida por los padres y que conduce finalmente al suicidio, el mismo suicidio, la confianza entre padres e hijos -o su ausencia- y otros temas que nos hacen pensar.
Leí el libro antes de verla (lo que recomiendo siempre a los papás), lo que, sin duda, me ayudó a entender más la obra y lo que los alumnos intentaban decirnos. Aprendí que los suicidios de los alumnos no son un fenómeno de nuestro tiempo, sino que las "epidemias de suidicios", como le llaman los profesores, ya eran conocidas en Alemania durante el s. 19. Nihil novo sub sole.
Pienso que todos los temas, por difíciles que sean, pueden ser tratados con los ninos y que hay que confiar en ellos. Tapar la realidad, ocultarla no es nunca bueno, aunque sea con la honorable intención de "proteger" a los hijos. A mi modo de ver, no hay mejor protección que conocer la realidad, para lo que hay que mostrársela. Ya que, como dice el Evangelio, "la Verdad os hará libres". O bien, la verdad los hará libres ;)
miércoles, 20 de julio de 2011
La dimensión subjetiva de las vacaciones
La verdad es que no entiendo la típica pregunta de algunos alemanes (de demasiados) que quiere saber dónde vas a irte de vacaciones, estas vacaciones...
Parece que a nadie se le pasa por la mente que haya personas que por diversas razones no puedan salir de vacaciones... Una de las razones puede ser que nadie debería gastar más de lo que gana, lo que me parece una razón suficiente.
Esta mentalidad muy expandida en Alemania, según la cual, nadie es realmente persona si no sale de vacaciones dos veces al año no es correcta. Pero puede crear falsas expectativas a los niños, expectativas que es posible que no pueden ser colmadas.
Yo creo que igualmente se puede pasar bien en casa y en familia... Compartiendo el tiempo y los quehaceres de la casa, realizando actividades juntos, saliendo al bosque, conversando de temas interesantes, debatiendo, contraponiendo ideas... riéndose juntos, haciendo música juntos (la Hausmusik alemana es una institución realmente estupenda y que, en bastantes ambientes, lamentablemente se desconoce). Sí, todo esto, con buen humor ;)
No hace falta sentarse en una silla a esperar que pasen las vacaciones y quejándose de no poder ir a Dubai ;) Y además, las vacaciones en Dubai u otro destino preferido por los alemanes, pueden ser unas buenas y felices vacaciones, como pueden no serlo. Todo depende de una/o. Es lo que yo llamaría la dimensión subjetiva de las vacaciones :)
martes, 19 de julio de 2011
No se puede gastar más de lo que se gana
Ahora que estamos todos abrumados (unos más que otros) con el tema de la crisis de endeudamiento dentro de la Zona Euro, creo que es una buena oportunidad para hablar con los ninos y mostrarles que no se puede gastar más de lo que se percibe.
El mal ejemplo de los países que lo han hecho y que han vivido por sobre sus posibilidades, durante mucho tiempo, que han vivido "de prestado" o "auf Pump" y cómo están ahora... es un tema que se puede hablar perfectamente con ellos.
Sería super bueno inculcarles austeridad y solidez en la forma de vida, como parte de la responsabilidad en el uso de los bienes materiales. Valorar a la gente por lo que es y no por lo que tiene y autovalorarse también así. #
Una vez más, tiene todo su valor la vieja fórmula moltkiana "más vale ser que parecer".
martes, 5 de julio de 2011
Bill Gates a los padres en un colegio secundario
Rule 1 : Life is not fair - get used to it!
Rule 2 : The world doesn't care about your self-esteem. The world will expect you to accomplish something BEFORE you feel good about yourself.
Rule 3 : You will NOT make $60,000 a year right out of high school. You won't be a vice-president with a car phone until you earn both.
Rule 4 : If you think your teacher is tough, wait till you get a boss
Rule 5 : Flipping burgers is not beneath your dignity. Your Grandparents had a different word for burger flipping: They called it opportunity.
Rule 6 : If you mess up, it's not your parents' fault, so don't whine about your mistakes, learn from them.
Rule 7 : Before you were born, your parents weren't as boring as they are now. They got that way from paying your bills, cleaning your clothes and listening to you talk about how cool you thought you were: So before you save the rain forest from the parasites of your parent's generation, try delousing the closet in your own room.
Rule 8 : Your school may have done away with winners and losers, but life HAS NOT. In some schools, they have abolished failing grades and they'll give you as MANY TIMES as you want to get the right answer. *This doesn't bear the slightest resemblance to ANYTHING in real life.
Rule 9 : Life is not divided into semesters. You don't get summers off and very few employers are interested in helping you FIND YOURSELF. *Do that on your own time.
Rule 10 : Television is NOT real life. In real life people actually have to leave the coffee shop and go to jobs.
Rule 11 : Be nice to nerds. Chances are you'll end up working for one.
lunes, 4 de julio de 2011
Quien ama educa
Generalmente, ni miro estas presentaciones que me envían; pero esta vez, hice una excepción y... me pareció que esta no está mal ;) A ver qué opinan Uds.
miércoles, 29 de junio de 2011
Paseo al bosque
Ahora que empezó el verano, los invito a dejar la casa e invitar a sus ninos al bosque, que ofrece el mejor refugio en días de calor. Y también para los días en que no hace tanto calor.
Saquén a sus hijos de la computadora, apaguen los televisores (que nunca deberían haber encendido), inviten a otros ninos y a otros papás o mamás y salgan a disfrutar que la mayoría de los bosques, en Alemania, están abiertos y todos pueden pasear por ellos.
Es una buena oportunidad para ensenar a los ninos algo más sobre la naturaleza, para conversar con ellos, para intercambiar ideas y debatir y para llenarse de la fuerza creativa que sólo se obtiene en contacto con la naturaleza.
No olviden el Autan, alguna de estas cajitas y además, si tienen ninos chicos, una bolsa para la eventual basura (yo nunca llevo al bosque nada para comer y recomiendo no hacerlo); pero séque hay ninos y mamás y papás que no pueden estar sin comer...
Que lo disfruten!
domingo, 19 de junio de 2011
Los niños entre 15 y 19
El último ejemplar de la revista "Change" de la Fundación Bertelsmann -que recibimos esta semana en la oficina- trae interesantes, y a la vez dolorosas estadísticas acerca de la falta de perspectivas de los jóvenes/ de los niños en Europa.
Podríamos decir que, en algunos países son más dolorosas que en otros; pero aún las relativamente bajas cifras alemanas no son una excusa para dormirse en los laureles, sino un estímulo para seguir trabajando y bajar aún más (hasta cero, si fuera posible, esta estadística).
Se trata del porcentaje de jóvenes entre 15 y 19 años que no van al colegio, ni realizan un estudio (en el sentido de Ausbildung), ni tampoco trabajan. En otras palabras, los ninos que NO hacen nada...
Transcribo las cifras que nos entrega la Fundación, por país, de menor a mayor:
Holanda: 2,1%
Polonia: 2,4%
Rep. Checa: 2,7
Dinamarca: 2,8%
Alemania: 3,7%
Francia: 5,3%
Austria: 5,6%
Gran Bretana: 9,1%
Italia: 9,6%
Espana: 10,5%
domingo, 5 de junio de 2011
Para el verano...
domingo, 15 de mayo de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
El papá, el entertainer
No sé si se han dado cuenta que hay algunos papás (varones) que están convencidos que ellos son muy buenos padres ya que hacen muchas cosas entretenidas con sus hijos. Pero se olvidan que ellos no sólo son entertainer de sus niños, sino que, en primer lugar, tienen el derecho-deber de educarlos.
Y educarlos significa corregirlos, retarlos y castigarlos. Esto es, algo que no sirve para congraciarse con ellos y estar siempre felices y contentos. O sea, no pueden educarlos y ser entertainer al mismo tiempo.
De manera que renuncian voluntariamente a la educación, para dedicarse al entertainerment y dejan la educación a la mamá que puede así, sin ningún esfuerzo, convertirse en "la bruja de la casa", mientras papá es el mago que todo lo puede y todo lo concede.
¿Cómo andan en sus casas con respecto a este tema?
domingo, 20 de febrero de 2011
sábado, 5 de febrero de 2011
Xenofobia subliminal -o no tanto- disfrazada de crítica a la educación
Una amiga colocó hoy esta imagen en su Facebook. Mi comentario aparece abajo; pero antes de leerlo, qué les parece a Uds.?
ya veo, ya veo... la sra. africana es una mala madre que no sabe educar a su hijo y quién sabe a qué se dedica... la "maestra" que no es africana tiene que encargarse del hijo de la africana y... no sé por qué querida xxx, pero no me gusta el mensaje... Esto de que los padres no ensenen bien a sus hijos se de "incluso en las mejores familias", Saludos!
Gracias a Dios, una imagen tan marcada y claramente racista, estoy segura que no aparecería en páginas alemanas de educación, ni de humor (salvo que fueran de la NPD o algún otro grupo de la extrema derecha del Este o de algún admirador de Sarrazín...).
viernes, 14 de enero de 2011
Y después de la democratización de los recursos informáticos... ¿qué hacemos en educación?
Nuevamente, el tema de internet, esta vez, de las redes sociales, desde el nuevo blog de mi querido amigo Cristián: La Actitud del Docente frente a las TICs
lunes, 10 de enero de 2011
Extremismo, fundamentalismo y fanatismo
Lo ocurrido ayer en los EEUU (el atentado a con más de 40 heridos, seis muertos y una diputado debatiéndose entre la vida y la muerte Gabrielle Giffords en la mira de Sarah Palin), me lleva a considerar que es tan importante como tratar de evitar que los niños caigan en extremismos o fundamentalismos políticos o religiosos. Como también que sean víctimas del fanatismo.
No puede ser, por ej., que el compañero de curso de un joven amigo mío, sea fan en FB (y se comporte así, también en la vida real) de páginas de la extrema derecha alemana (claramente nacional socialistas) y, al mismo tiempo de páginas españolas (hay que decir que vivió casi toda su vida en España, donde asistió a muy "buenos colegios") anti aborto. No, no podemos tener doble personalidad, tenemos que ser consecuentes.
Les recomiendo a todos, leer este artículo, uno de mis favoritos: Ser y parecer defensores de la vida
domingo, 9 de enero de 2011
"Los niños viven sometidos al arbitrio de los adultos"
Queridos amigos, los invito al post de mi querido amigo Vicente, con quien -esta vez- estoy en total desacuerdo. No sé qué opinen Uds. Mi opinión en el foro del mismo post: SSMM los Reyes Magos de Oriente
No puede haber un "sometimiento al arbitrio", al capricho; la obediencia de los niños pequeños tiene que ser un lento pero seguro entendimiento racional y razonable.
Personalmente, siempre he sido enemiga declarada de contar a los niños cosas que no son, llámense -como en España- reyes o Santa Claus o Nikolaus (como en Alemania) o conejo y gallinas de pascua (más "degenerados" no pueden ser, ja ja) o Viejo pascuero (como en Chile).
A ver qué opinan Uds. Comentarios aquí o en el blog de Vicente :)
martes, 4 de enero de 2011
Los niños hacen lo que los niños ven
Gracias a Macarena que nos lo recordó en Los niños hacen lo que los niños ven Como para no olvidarlo nunca, ni el 2011, ni tampoco, después :)