. . . Bienvenid@s a mi cocina...

Un lugar donde comparto mi afición por la fotografía y la gastronomía . Aquí encontrarás recetas de todo tipo, espero que las disfrutes!

Mostrando entradas con la etiqueta Calabaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calabaza. Mostrar todas las entradas

Bizcocho de Calabaza y Chips de Chocolate


¿Hola? ¿Hay alguien por aquí? Tenía ganas de enseñaros este bizcocho, lo habré hecho unas cuantas veces ya y no me canso de prepararlo, además de estar buenísimo aguanta tierno los días que nos dure (no he podido comprobar muchos...)  Es lo que tiene la calabaza, aporta una jugosidad especial sin necesidad de incrementar la cantidad de grasa en las recetas.

Es uno de los bizcochos más ricos que hemos probado, con diferencia. Todavía estais a tiempo de probarlo con las últimas calabazas del mercado. 

Yo sigo liada con mi pequeñaja que me absorbe todo mi tiempo, pero yo encantada :)


INGREDIENTES


  • 180 gr. harina (120 gr. harina blanca + 60 gr. harina integral)
  • 150 gr. azúcar
  • 2 huevos 
  • 90 gr. aceite de oliva
  • 160 gr. puré de calabaza*
  • 100 gr. chips de chocolate
  • 1/2 sobre de levadura química
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de colmada de canela 
  • 1 cucharadita rasa de jengibre
  • 1 pizca de sal


* Puré de calabaza: Partimos como mínimo el doble de peso de calabaza que necesitemos en puré en trozos medianos de 2-3 cm. de grosor, la ponemos en un recipiente de pyrex, tapamos y llevamos al microondas a máxima potencia 8 minutos. Sacamos, quitamos la piel y chafamos con un tenedor hasta hacerla puré y la dejamos en un colador para escurrir el agua que suelta. 


PREPARACION

Batimos los huevos con el azúcar con unas varillas hasta esponjar. 

Añadimos el aceite en hilo sin dejar de batir. 

Incorporamos el puré de calabaza y por último la harina tamizada mezclada con las especias, sal, levadura y bicarbonato.

Agregamos los chips de chocolate, mezclamos con un cucharón y volcamos en un molde (el mío de 24 cm. de diámtero) previamente engrasado y enharinado.

Horneamos 40 minutos. Los primeros 10 minutos de horneado lo mantenemos a 200º y luego bajamos a 180º.

Sacamos y dejamos enfriar un poco antes de desmoldarlo.

Cuando esté completamente frío podemos decorarlo como queramos, azúcar glass, chocolate fundido, nutella... riquísimo con cualquiera de ellas.

Bundt Cake de Calabaza Especiado


Hoy, 15 de Noviembre se celebra el día internacional del Bundt Cake. Hace 3 años no había oido hablar de este tipo de bizcochos, pero en aquel momento me puse a investigar sobre ellos cuando WholeKitchen organizó un concurso de Bundt Cakes del cual resulté ganadora de este precioso molde con esta receta. Desde entonces he preparado unos cuantos (más de los que tengo en el recetario del blog), y aquí os pongo mi pequeña recopilación por si os animais a hacer alguno de ellos. No es imprescindible tener un molde específico para bundt cakes, si bien es verdad que quedan más bonitos, un molde tipo corona os servirá.

Bundt Cake de Plátano y Nata con Nueces
Bundt Cake de Plátano, Nata, Nueces
Bundt Cake de Calabaza y Manzana
Bundt Cake de Manzana y Nueces


INGREDIENTES

  • 360 gr. harina
  • 250 gr. azúcar
  • 150 gr. aceite de girasol (oliva si nos gusta más)
  • 4 huevos
  • 200 ml. nata para cocinar (15% M.G.)
  • 150 gr. puré de calabaza
  • 2 cucharaditas de bicarbontao sódico
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 1 cucharada sopera de canela molida
  • 1 cucharadita de jengibre


PREPARACION

Precalentamos el horno a 170º

Engrasamos el molde con un pincel untado en mantequilla fundida o con spray especial.

Tamizamos la harina, levadura, bicarbonato sódico, canela, sal y reservamos.

Batimos con las varillas el aceite y el azúcar hasta que consigamos una mezcla que haya blanqueado y quede esponjosa (Aproximadamente unos 3 minutos a velocidad media)

Añadimos los huevos de uno en uno, a velocidad baja. No añadir el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado. Incorporamos la vainilla. Añadimos también el puré de calabaza y batimos bien.

Incorporamos un tercio de la harina y batimos lo justo hasta que se haya incorporado.
Ahora la mitad de la nata y continuamos alternando con la harina hasta que hayamos terminado.

Echamos esta mezcla en el molde engrasado que teníamos preparado, movemos el molde arriba-abajo para asegurarnos que la masa ha entrado en todas las hendiduras del molde y que no tiene aire y alisamos la superficie.

Horneamos aproximadamente unos 55-60 minutos, o hasta que al pincharlo con una brocheta salga totalmente limpio.

Dejar enfriar en el molde sobre una rejilla unos 15 minutos. Pasado este tiempo desmoldar boca a abajo y dejar enfriar al menos durante una hora sobre una rejilla.

bundt-cake-calabaza-especiado


Arañas Terroríficas para Halloween


¿Os apetecen unas terroríficas arañas tiernas por dentro y cubiertas de delicioso chocolate, rematadas por unas crujientes patitas? Pues sí!!! El contraste es espectacular! De estas arañas se come todo!

Si todavía estais faltos de ideas para celebrar el día de Halloween aquí os dejo esta propuesta.

Aprovechando el magnífico lote de productos que la empresa Degustabox ha tenido la amabilidad de enviarme, he decidido emplear los Mikado King Choco para elaborar las patitas de estas arañas... 


Aquí os muestro el lote completo de productos que me han enviado compuesto por: 

  • Patatas fritas marinas de Vicente Vidal
  • Galletas Belvita 
  • Mini sticks Campofrío
  • Snacks SoyJoy
  • Palitos Mikado
  • Preparados Maggi Jugoso a la Sartén
  • Pan tostado Recondo con Avena y Muesli
  • Puré de patatas Maggi


Para los que no aun no conozcais Degustabox, se trata de una empresa cuya finalidad es dar a conocer productos de alimentación muchos de ellos novedosos en el mercado, a través de lotes "sorpresa" como el que veis en la foto cuyo precio es siempre inferior al que podeis encontrarlo por vuestra cuenta. 

Hasta ahora su precio había sido de 12,99€, pero a partir de ahora el lote incluye más productos y más variedad, de manera que sí haceis una suscripción mensual su precio incrementará 2 euros pasando a ser 14,99€, pero si haceis una suscripción semestral se mantiene el precio de 12,99€.  Si además os suscribís a través de este enlace, lo podeis tener en casa por 9,99 euros! (gastos de envío incluidos)

También podeis encontrar a Degustabox en las redes sociales Twitter y Facebook.

Y ahora sí, vamos con la receta de los Bizcochitos de Calabaza cubiertos de Chocolate:

INGREDIENTES (12 unidades)

  • 125 gr. harina
  • 125 gr. azúcar
  • 125 gr. puré de calabaza*
  • 2 huevos
  • 60 gr. aceite de oliva suave
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de levadura química

*Puré de calabaza: He empleado 250 gr. calabaza pesada en crduo y sin piel. La introduzco troceada en un recipiente apto para microondas, pongo su tapadera de cristal y a máxima portencia en 8 minutos está lista. Al sacarla chafamos con un tenedor y ponemos en un colador para que pierda el exceso de agua.


PREPARACIÓN

Batimos con unas varillas los huevos con el azúcar hasta que formen una crema esponjosa y blanquecina (unos 5 minutos).

Incorporamos el aceite en hilo sin dejat de batir.

A continuación añadimos el puré de calabaza y la esencia de vainilla y mezclamos.

Por último, la harina mezclada con la levadura batimos unos segundos hasta formar una crema homogénea.

Engrasamos un molde metálico de muffins y espolvoreamos con harina. Llenamos los huecos hasta la mitad y horneamos 15-16 minutos a 180º con el horno precalentado.

Sacamos, dejamos enfriar dentro del molde unos minutos, desmoldamos y dejamos terminar de enfriarse por completo sobre una rejilla. Se nos bajará el "copete" que les había salido en el horno, esto es normal incluso necesario para que no nos queden unas arañitas "abombadas".

Cuando estén completamente fríos los bizcochitos, derretimos 150gr. de chocolate fondant al baño maría y los cubrimos dejando caer el chocolate con una cuchara. Dejamos enfriar hasta que la cobertura endurezca (unas 5-6 horas) y ya podemos decorarlos como queramos.

Yo he usado los mikado King choco para hacer las patas y confeti de colores para los ojos, pero podeis dejar volar la imaginación con lo que se os ocurra...

¡Feliz Halloweeen!


Muffins de Calabaza con Streusel de Nueces


Parece que el otoño está empezando a tomar forma, y con él las calabazas, las nueces, las manzanas... y yo deseando probar recetas nuevas con estos maravillosos ingredientes.

Cada día más concienzada por comer sano,  he tratado que estos muffins sean lo más saludables posible. Por un lado la harina, aprovechando un paquete de harina integral de espelta que amablemente me envió la empresa INT-SALIM hace algún tiempo, he sustituido un poco más de la mitad indicada en la receta por esta. La espelta es una variedad de trigo muy antigua y en su versión integral consera todas las vitaminas y fibra de este cereal. Aquí podeis encontrar más información sobre la espelta.  

El puré de calabaza hace que su interior sea jugosísimo con lo cual la cantidad de aceite empleada se reduce consideramblemente. El azúcar está justito.. dulce sí, pero sin pasarse. Otro dato a tener en cuenta es que no llevan huevo por extraño que parezca, con lo cual, si sustituimos la leche por alguna leche vegetal como la de avena, soja, almendra... puede convertirse en una receta totalmente vegetariana.

Y por último la cobertura crujiente del streusel... en realidad no es un streusel propiamente dicho ya que para que lo sea tendría que llevar mantequilla y no es el caso, pero aun así confieso que no os defraudarán, el saborcito y textura de las nueces con el aroma de canela hacen que sea exquisito os lo aseguro.





INGREDIENTES
 
  • 130 gr. harina integral de espelta
  • 80 gr. harina blanca
  • 100 gr. azúcar
  • 150 gr. leche
  • 250 gr. puré de calabaza (330 gr. crudo)*
  • 50 gr. aceite de oliva suave
  • 1 cucharadita de levadura
  • ½ cucharadita de bicarbonato
  • 1 pizca de sal
  • ½ cucharadita de canela
  • ½ cucharadita de nuez moscada

STREUSEL

  • 35 gr. nueces
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • ½ cucharadita de canela

*Puré de calabaza: Partimos 330 gr. de calabaza (pesada sin piel) en trozos medianos de 2-3 cm. de grosor, la ponemos en un recipiente de pyrex, tapamos y llevamos al microondas a máxima potencia 8 minutos. Sacamos, chafamos con un tenedor hasta hacerla puré y la dejamos en un colador para escurrir el agua que suelta.


PREPARACION

En un bol mezclamos los ingredientes secos: harinas, azúcar, sal, bicarbonato, levadura y especias.


En otro bol mezclamos los líquidos con una batidora: aceite, leche y puré de calabaza. Vertemos sobre los ingredientes secos y mezclamos con una cuchara sin remover demasiado, lo justo para mezclar.

Ponemos la masa en un molde de muffins. Espolvoreamos el streusel que habremos picado previamente sin dejar demasiado fino y horneamos a 180º (precalentado) unos 20 minutos.




Me he inspirado en esta receta de muffins para elaborarlos.


Sopa de Calabaza Especiada y Premio



Ya tocaba algo salado, esta sopa tiene un sabor muy peculiar y caracterísitico tanto por las especias como por el puntito picante de la guindilla. Además viene muy bien para aligerar el cuerpo de vez en cuando dándole algo calentito y reconfortante. La receta es de Pepekitchen.


INGREDIENTES

  • 400 gr. calabaza pelada
  • 1/2 cebolla 
  • 1 diente de ajo
  • 2 tomates maduros
  • 2-3 zanahorias
  • 1 litro de caldo de pollo o verduras
  • 3 semillas de cardamomo (el interior)
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado (lo puse seco)
  • Una pizca de sal y pimienta molida
  • 1 guindilla (opcional)
  • 2-3 cucharadas de aceite de oliva


La he preparado con Thermomix pero la receta original la elabora al modo tradicional, asique os dejo ambas, como lo he hecho yo y según su autor.


PREPARACION THERMOMIX

Se pone en el vaso la cebolla, el ajo y el aceite y trituramos unos segundos con varios golpes de turbo hasta quedar trozos pequeños sin llegar a estar triturado.
Programar: 5 min -100º- vel.3 1/2.

Mientras tanto se pela la calabaza y se cortan dados medianos, y lo mismo con las zanahorias y cuando acabe el tiempo programado incorporamos al vaso junto con el resto de ingredientes.
Programar: 35 min - 100º -  vel 1 1/2.

Cuando acabe el tiempo ponemos 5 minutos más a la misma velocidad temp. Varoma.

Rectificamos el punto de sal y trituramos un minuto en velocidad 5-7-9.

Adornamos al gusto, en este caso con un poco de nata



PREPARACION TRADICIONAL

Calienta el aceite en una cazuela. 

Añade la cebolla picada fina y el ajo picado, salteando unos minutos hasta que quede transparente, sin dorarse. 

Añade el jengibre rallado y la guindilla, si la usas, y deja saltear unos minutos.

Incorpora los tomates pelados y en trozos, la pulpa de calabaza en trozos, las zanahorias peladas y picadas y cubre con el caldo de pollo. 

Aplasta las semillas de cardamomo y añade las semillas negras del interior al guiso. Deja cocer a fuego lento, tapado, 35-40 minutos o hasta que todo quede muy tierno.

Tritura o pasa por la batidora hasta que quede un puré muy fino y ajusta de sal y pimienta, si hace falta. 



También quiero dar las gracias a Calohe por acordarse de mí otorgándome este premio. Tengo que concedérselo a 15 bloggers pero NO soy capaz de elegir entre tod@s vosotr@s, asique aquí os lo dejo para que lo coja quien quiera, es vuestro.



Macarrones con Salsa de Calabaza



Nunca pensé que un ingrediente pudiera dar tanto de sí, este año me he empleado a fondo con la calabaza y todas las recetas que he hecho con ella nos han encantado, tanto dulces como saladas. En este plato queda una salsa muy suave, la receta la he sacado de una de "tantas revistas" de cocina que tengo.. hay que amortizarlas no? Pues allá va la receta, modificada apenas de la original.


INGREDIENTES  (2p)

  • 200 gr. macarrones
  • 200 gr. calabaza (pesada pelada)
  • 1 puerro
  • 1 vaso de leche
  • 1/2 vaso de agua
  • Un puñado de piñones
  • 1 cucharada sopera de mantequilla
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • Aceite de oliva y sal






 PREPARACION


 En una sartén antiadherente ponemos la cucharada de mantequilla con un chorrito de aceite (para que no se queme), y pochamos a fuego lento el puerro cortado a rodajas. Tapamos y removemos de vez en cuando hasta que empiece a estar transparente. 

A continuación añadimos la calabaza cortada en dados pequeños, removemos y tapamos unos minutos para que se termine de pochar el puerro y se impregne de su sabor. 

Agregamos la nuez moscada, removemos y a continuación regamos con la leche y el agua y dejamos cocer medio tapado hasta que la calabaza esté tierna y casi se deshaga. 

Entre tanto cocemos la pasta en abundante agua con sal hasta que esté "al dente" y escurrimos, y por otro lado tostamos un puñado de piñones en una sartén.

Cuando la salsa de calabaza esté lista, volcamos los macarrones sobre ella y mezclamos bien para que se impregnen bien y servimos con los piñones por encima.

Magdalenas de Calabaza



Estas que os traigo hoy son unas magdalenas tiernííímas, muy suaves y jugosas con un ligero toque de canela que las hace irresistibles. La receta la he tomado prestada del blog Las cosillas de Islacris, ella la ha tuneado a su autora original, y yo a su vez he hecho las modificaciones que he creido oportunas pero que simplemente han sido reducir la cantidad de azúcar y aumentar la de azúcar invertido. Para los que aún no lo sepáis, el azúcar invertido se usa entre otras cosas para aumentar la humedad de masas como bizcochos y magdalenas y que duren más tiempo tiernos, simplemente sustituyendo un 20% de la cantidad que lleve la receta por este último. Como su poder endulzante es mayor por eso he reducido la cantidad de azúcar normal. Las magdalenas han durado 4 días, y la última estaba como recién hecha. Supongo que habrá tenido algo que ver el azúcar invertido, pero que no os tire para atrás porque hacerlo es muy fácil, pinchad aquí.


INGREDIENTES   (9 magdalenas grandes y 18 pequeñas)

  • 300 g. calabaza asada 
  • 300 g. harina
  • 3 huevos
  • 140 gr. aceite de oliva suave
  • 100 ml. leche
  • 200 gr. azúcar
  • 1 sobre de levadura tipo Royal
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 2 cucharadas de azúcar invertido
  • Ralladura de 1/2 limón



 Estas son las más grandes


 Estas son las pequeñitas



PREPARACIÓN

Asar la calabaza, yo la pongo a trozos con su piel y todo en el microondas en un recipiente apto, tapoamos y 8-10 minutos a máxima potencia. Sacamos, con una cuchara la vaciamos y escurrimos en un colador para que pierda el agua, una vez escurrida machacar con un tenedor hasta dejarla puré.
Obtendremos menos de la mitad en peso de la cantidad que pongamos ya que entre el agua que pierde y la corteza se queda en nada. Como se tarda poquito en el microondas lo podemos hacer en dos tandas, y según veamos la cantidad que hemos obtenido en la primera ya sabremos cuanta poner la segunda vez para obtener los 300 gramos.

Montamos con las varillas los huevos con el azúcar y el azúcar invertido hasta que haya duplicado su volumen y tengamos una crema esponjosa y blanquecina.

Añadimos la leche y el aceite, sin dejar de batir a baja velocidad.

Mezclar la harina tamizada, con la levadura, la canela y el bicarbonato, y la vamos incorporando poco a poco, con una espátula hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos.

Añadimos el puré de calabaza y mezclamos bien con cuidado de no bajar la mezcla. (Yo el puré lo integré con las varillas antes de poner la harina). 

Dejamos reposar en el frigorífico 1 hora.

Volvemos a batir la mezcla, ponemoslas cápsulas de magdalenas dentro de moldes metálicos de muffins o flaneras, y  llenammos ¾ partes de su capacidad y espolvoreamos con azúcar.

Precalentar el horno a 220 ºC. por lo menos 15-20 minutos.

Hornear sobre 20 minutos aprox., hasta que se vean doraditas.





Bueno y ahora quería enseñaros el regalo que gané en el concurso de Bundt Cake organizado por Whole Kitchen con la receta del Bundt Cake de Calabaza y Manzana Especiado, a que es precioso!! estoy deseando ponerme manos a la obra con él..
Gracias de nuevo a Beatriz y Silvia por lo atentas que han estado conmigo, son un encanto!



Lasaña de Pisto de Calabaza y Bacalao con Puerros



Después de tanto exceso y tanto dulce, traigo algo salado que combina un poco de todo, pasta, verduras, y pescado!! se puede pedir más?? Esta receta ha sido todo un descubrimiento sobre todo en cuanto a lasañas se refiere, y si no, probarla y me contáis.



INGREDIENTES (2p)

  • 6 placas de lasaña
  • Pisto de calabaza (aproximadamente la mitad  de la cantidad que sale)
  • 1 lomo de bacalao (o migas de bacalao desalado)
  • 1 puerro
  • Aceite de oliva y sal
  • Salsa Bechamel



PREPARACION

Ponemos a remojo las placas de lasaña según las indicaciones de cada fabricante. 

Mientras sofreimos el puerro a rodajitas finas y cuando empiece a tomar color añadimos el lomo de bacalao. Cuando esté medio hecho lo retiramos un momento para quitarle la piel y desmenuzarlo y lo volvemos a incorporar a la sartén con el sofrito de puerro (si utilizamos migas de bacalao desalado esto no tendremos que hacerlo). Removemos unos instantes hasta que termine de hacerse  y añadimos el pisto de calabaza, damos unas vueltas un par deminutos para que se junten los sabores y reservamos.

Vamos con el montaje de la lasaña, como cualquier otra. Ponemos un poco de bechamel en el fondo de nuestro molde, a continuación placas de lasaña, una capa del sofrito anterior, capa de lasaña, otra de sofrito, terminamos con capa de lasaña y cubrimos con el resto de la bechamel. 

Al horno a 200º hasta que veamos doradita. Se puede espolvorear con queso rallado también, eso a gustos, en este caso no lo he hecho ya que no me parecía muy buena combinación el pisto y el pescado con queso pero lo dicho, a gustos.





La receta original la podéis encontrar aquí.
 

Pisto de Calabaza




INGREDIENTES

  • 1 cebolla.
  • 1 pimento verde.
  • 1 pimiento rojo.
  • 2 dientes de ajo.
  • 500 gr. calabaza. 
  • 1 bote de 400 gr. tomate triturado al natual 
  • 60 gr. aceite de oliva


PREPARACIÓN

Pelamos y cortamos la calabaza en trozos regulares. Ponemos en el vaso de la thermomix y programamos 5 sg - vel. 4 (no debe quedar completamente triturada). Sacamos y reservarmos.

Ponemos la cebolla, los pimientos y los ajos, troceamos otros 4-5 sg - vel. 4. A continuación  añadimos el aceite y un poquito de sal y programamos 10 min. - vel 1 - Temp. Varoma.

Añadimos el tomate y dejamos hacer durante unos minutos (si esque no está ya frito).

Incorporamos la calabaza, mezclamos con la espátula, y dejamos cocer todo 20 min. - vel.1 - Temp. Varoma. 


La receta original la podéis encontrar aquí.

Lasaña de Verduras y Tomate




Ingredientes (2p)
  • 5-6  Placas de lasaña 
  • 180 gr. champiñones (unos 12-13)
  • 1 diente de ajo 
  • 1 pimiento rojo (el mío era pequeñito)
  • ½ cebolla
  • ½ calabacín
  • 1 trozo de calabaza
  • Tomate frito (el que más nos guste pero si es casero mejor, ya que es uno de los ingredientes principales) 
  • Queso rallado 
  • Aceite de oliva y Sal



Elaboración

Lo primero, se ponen las placas de lasaña a hervir o en remojo (según nos indique el fabricante).

A continuación ponemos en una sartén un poco de aceite y sofreímos el diente de ajo picado y los champiñones partidos a cuartos. Sacamos y reservamos.

En la misma sartén ponemos otro poco de aceite y el resto de la verdura. Primero la cebolla y el pimiento cortado pequeñito y luego el calabacín y la calabaza en rodajas finas como si fuera para tortilla. Cuando esté hecho incorporamos los champiñones y unas cucharadas de tomate frito, removemos y apartamos.

Vamos con el montaje de la lasaña.
En una fuente apta para el horno ponemos una capa de tomate frito, a continuación las placas de lasaña, cubrimos con la mitad del relleno de verdura, otra vez placas de lasaña, terminamos el relleno y tapamos con las placas de lasaña.
Cubrimos con tomate frito y queso rallado y al horno 15 min. a 200º fuego arriba y abajo.





Fuente: Otra receta de Ana María, del blog Cocinando Entre Olivos, una maravilla de cocina.

Concurso Bundt Cake Whole Kitchen: Bundt Cake de Calabaza y Manzana Especiado



Con esta receta me animo a participar en el concurso Bund Cake organizado por Whole Kitchen. Tenía este molde desde hacía tiempo pero no tenía ni idea de que ese tipo de pastel se llamaba así, de manera que me puse a investigar  por la red a ver que receta se adaptaba mejor a mis gutos y necesidades y me he decidido por esta con sabores tan otoñales como la calabaza y la manzana. El link a la receta original lo tenéis aquí.







Ingredientes:


  • 2 tazas de harina (240 gr)
  • 1 taza de azúcar (200 gr)
  • 1 taza de puré de calabaza* (180 gr)
  • 2 tazas de manzanas partidas en cubitos (200 gr)
  • 10 CU. mantequilla (150 gr)
  • 2 huevos
  • 1/2 cu. bicarbonato
  • 1/2 cu. canela
  • 1/2 cu. sal
  • 1/2 cu. nuez moscada
  • 1/2 cu. clavo (no lo puse)
  • 1/2 cu. jengibre
  • 2 cu. extracto de vainilla (no tenía)
  • 1 cu. levadura en polvo


CU = cucharada sopera
cu = cucharadita de café


*Para elaborar 1 taza de puré de calabaza he usado 300 gr. (pesada en crudo y sin piel), la he cocinado 10 minutos en microondas en un recipiente tapado. Al sacarla, se chafa y se deja en un escurridor para que suelte el agua.






Preparación

Precalentamos el horno a 170º. Engrasamos un molde bundt (a mí se me ha quedado pegado al molde asique recomiendo engrasarlo bien) .

En un bol tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato, el resto de especias y la sal. Reservamos.

En otro bol batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté bien cremosa. 

Incorporamos los huevos de uno en uno a la masa.

Añadimos el puré de calabaza. Batimos hasta que la masa esté bien mezclada.

Finalmente, añadimos la mezcla de la harina y juntamos con una espátula o cucharón batiendo lo menos posible la masa, simplemente para que se junten los ingredientes y que no queden grumos.

Incorporamos las manzanas y volcamos la mezcla en el molde que tenemos preparado y horneamos a 170º (sólo calor abajo) durante 45-50 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo salga limpio. (Los últimos 10 minutos le pongo calor arriba también).

Ponemos el bundt cake sobre una rejilla y lo dejamos enfriar 20 minutos dentro del molde. 

Desmoldamos y cuando esté completamente frío espolvoreamos con azúcar glass.





Espirales de Calabaza y Canela (Pumpkin Cinnamon Rolls)


La única vez que he probado este tipo de masas ha sido cuando hice el roscón de Reyes y la verdad quedé fascinada, tanto por su sabor como al ver como crecen mientras fermentan, es una pasada ver como van aumentando de tamaño... Como dice su autora, trotamundos del blog food & cook,  son parecidos a los Cinnamos Rolls, yo estos no los he probado asique no puedo opinar al respecto, pero seguro que ahora después de probar estos voy a por aquellos jajaja... qué cosa más rica.
Es cierto que llevan cierto trabajo pero el resultado merece la pena

Aquí os dejo la receta ligeramente modificada de la original que podéis encontrar aquí, más que nada porque he hecho la mitad de ingredientes.



INGREDIENTES


Masa
  • 150 gr. puré de calabaza*
  • 1 huevo
  • 2 CU. leche
  • 25 gr. mantequilla
  • 330 gr. harina de fuerza Harimsa
  • 20 gr. levadura fresca
  • 1/2 cu. canela
  • 2 CU. azúcar morena
  • 1 pizca de sal

Relleno
  • 20 gr. mantequilla (temp. ambiente)
  • 40 gr. azúcar blanca
  • 10 gr. azúcar morena
  • 10 gr. canela

Glaseado
  • 1 taza de azúcar glass
  • Leche templada

*Para preparar el puré de calabaza tenemos dos opciones, asarla en el horno o en el microondas. Este último ahorra muchísimo tiempo, asi es como lo he hecho yo y queda genial. Partimos rodajas o gajos de calabaza (aproximadamente el doble de peso del que necesitemos si no me equivoco), las ponemos en un recipiente apto para microondas, tapamos y 8 minutos. Al sacarla la vamos chafando con un tenedor sobre un colador para que suelte el agua que tenga y ya tenemos nuestro puré de calabaza.





PREPARACION

Yo la he preparado con thermomix pero igual valdría cualquier robot de cocina o incluso a mano.

Ponemos en el vaso de la thermomix la leche con la mantequilla  y programamos 3 min - 40º - Vel.2.

Añadimos la levadura y mezclamos unos segundos en Vel.5.

Incorporamos el resto de ingredientes, damos unos segundos a Vel.5 y a continuación programamos 4 min. - Vel. Espiga.

Sacamos la masa del vaso (con las manos untadas en aceite ya que es un poco pegajosa) y la dejamos reposar en un bol cubierta de un paño hasta que doble de volumen (aprox. una hora).

La estiramos con un rodillo sobre una superficie enharinada para que no se nos pegue y formamos un rectangulo de unos 20x30 cm. de 1,5 cm. de grosor.

Pincelamos con la mantequilla y espolvoreamos con los azúcares y la canela, enrollamos y cortamos rodajas de unos 2-3 cm. sin presionar demasiado la masa, para ello será necesario un cuchillo bien afilado. Los vamos colocando en la bandeja sobre papel de hornear separados bastante entre ellos y volvemos a tapar con un paño hasta que doblen su volumen nuevamente.

Introducimos al horno precalentado a 180º durante 15 minutos (yo incluso pondría menos, con 10-12 sería suficiente ya que si nos pasamos quedarán secos como me ha pasado en la primera tanda, menuda diferencia con la segunda pero eso ya según hornos).

Los dejamos enfriar sobre una rejilla y pincelamos con la glasa (estando aún calientes), que habremos preparado añadiendo la leche templada al azúcar glass hasta obtener un compuesto homogéneo y fácil de untar.




NOTA: Este tipo de bollos no aguantan mucho tiempo, es más, diría que incluso al día siguiente de hacerlos ya no están igual. Yo nada más hacerlos en cuanto enfriaron guardé unos pocos en el congelador y los he ido sacando la noche de antes para el desayuno del día siguiente y de esta manera estaban estupendos.



Mermelada de Calabaza, Ciruelas y Naranja




INGREDIENTES

  • 600 gr. calabaza (pesada sin la piel)
  • 300 gr. ciruelas rojas (pesadas sin hueso)
  • 200 ml. zumo de naranja (el zumo de 2 piezas)
  • 400 gr. azúcar  (300 gr. azúcar + 50 gr. fructosa; me quedé sin azúcar)
  • 1/2 cu. pectina (en su defecto 1 manzana pequeña; eso es lo que yo hice)
  • 1/2 cu. pumpkin spice (mezcla de canela, jengibre, nuez moscada y clavo)
  • Zumo de medio limón





PREPARACION  (thermomix)

Ponemos todos los ingredientes en la thermo (la calabaza pelada a trozos medianos, las ciruelas lavadas y sin hueso, el zumo, etc...) y troceamos unos segundos a vel. 4.

Programamos 30 min - Vel 1 - 100º.

Si nos gusta sin tropezones es el momento de hacerlo, ponemos el cubiltete y volvemos a triturar unos segundos más.

Programamos 10 min - Vel 1 - Temp. Varoma. para que espese más, aunque esta mermelada queda bastante contundente.



PREPARACION (tradicional) 

Pongo directamente las indicaciones de Ana.

Poner la calabaza, las ciruelas y el zumo de naranja en una olla grande. Añadir el zumo de limón y el azúcar en el que previamente habremos mezclado la pectina. Ponerlo al fuego, y cocer a fuego medio durante unos 40 minutos.

Retirar la espuma que nos vaya saliendo con la ayuda de una espumadera o cuchara. con esto conseguimos quitar las impurezas y que la mermelada no salga turbia, sino transparente.


CONSERVACION

Primero hay que esterilizar los botes que vayamos a usar, para ello ponemos a hervir los botes con sus tapas sueltas en una olla grande con agua unos 20 minutos. Para sacarlos los cogemos con unas pinzas para no quemarnos y secamos con papel de cocina. Otra forma de secarlos es meterlos al microondas por tiempos 1-2 minutos.


Ahora hay que envasarlos al vacío. Podemos proceder de dos formas, una más rápida y de menos aguante en el tiempo (no sabría decir cuanto) y otra, con la que se supone que la conserva puede aguantar hasta un año.

En el primer caso vertemos la mermelada en ellos todavía caliente y cerrarmos. Girarlos, darles la vuelta y dejarlos reposar sobre la tapa hasta que se enfríen por completo.

En el segundo caso rellenamos los botes hasta que falte medio centimetro para llegar al borde, cerramos y ponemos a hervir de nuevo otros 20 minutos para hacer el vacío. Sacamos y dejamos enfriar boca abajo 24 horas.





Receta sacada del blog de Ana Delicias y Tentaciones. Su nombre lo dice todo.

Crema de Calabaza y Manzana al Curry



Es la misma receta que esta crema de calabaza, solo que en esta ocasión se me ocurrió añadir manzana y curry, y la verdad ha sido todo un acierto. Para quien les guste las cremas es una buena manera de ir cambiando sobre la misma receta base.




Ingredientes:

  • 600 gr. calabaza pelada
  • 1 puerro (70 gr)
  • 1 trozo de cebolla (70 gr)
  • 1 patata grande (140 gr)
  • 1 manzana (80 gr)
  • 300 gr. agua
  • 30 gr. aceite de oliva
  • 1 pastilla de Avecrem
  • Curry (al gusto)






Preparación:

Se pone en el vaso la cebolla, el puerro y el aceite y trituramos unos segundos con varios golpes de turbo hasta quedar trozos pequeños sin llegar a estar triturado. 
Programar: 7 min -100º- vel.3 1/2.

Mientras tanto se pela la calabaza y se cortan dados medianos, y cuando acabe el tiempo programado la incorporamos
al vaso, también ponemos la patata y la manzana a trozos junto con el agua y la sal. 
Programar: 30 min - 100º -  vel 1 1/2. 

Además he puesto 5 minutos más a la misma velocidad temp. Varoma.

Rectificamos el punto de sal y trituramos un minuto en velocidad 5-7-9.





Related Posts with Thumbnails