MI AGRADECIMIENTO A TOD@S MIS SEGUIDORES

Quiero dar una explicación de mi blog, lo primero quiero decir que yo no soy una cocinera profesional, simplemente que me gusta mucho cocinar, improvisar, experimentar con los alimentos.
Este blog al principio me lo abrió mi marido la persona que como siempre digo yo "Es mi eje porque mi mundo siempre jira a su alrededor" Paco es mi fan numero uno y no quiere que mis recetas se pierdan.
Como decía Paco me abrió este blogs para que en vez de guardar las recetas en mi libreta de apuntes lo guarde aquí, pero nunca pensamos que nadie vería mis comidas y gustaría mis recetas; me agrada mucho vuestros comentarios, correos y las personas que gracias a este blog he tenido la oportunidad de conocer.
Quiero que me perdonéis si no correspondo como merecéis, pero son muchos los e-mail y comentarios que recibo y no dispongo de tiempo libre suficiente para contestar todos.
Un beso Trini Altea

Mostrando entradas con la etiqueta Harinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harinas. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2013

PAN MULTICEREALES

La foto no esta bien, pero es porque quería mostrar las semillas y para enfocar tan cerca la imagen no esta nítida.

INGREDIENTES:
300 Gr. Harina integral de trigo
200 Gr. Harina de centeno
300 Ml. de Agua tibia
25 Gr. Levadura prensada
1 Chucharadita de azúcar (pequeña)
1 Cucharadita de Sal         (pequeña)
Pipas peladas
Sésamo
1 Huevo para pintar 



PREPARACIÓN:
Mezclar las harinas, la sal, el azúcar y las semillas.
Deshacer la levadura en el agua e ir incorporando a las harinas
a la vez que removiendo.
Enharinar un molde, poner la masa y tapar con un trapo, dejar fermentar hasta doblar su volumen.
Pintar con huevo echar mas semillas por encima y volver a pintar con huevo.
Hornear con el horno precalentado a unos 170º 30 minutos aproximadamente.

viernes, 29 de abril de 2011

BIZCOCHO DE LIMÓN CON YOGURT

Este bizcocho está muy bueno para comerlo así, para bese de tartas y para rellenar va muy bien.
Las medideas se toman con el vaso del yogur.

INGREDIENTES:
4 Huevos
1 Yogur (puede ser de sabor)
1 Limón
3 Harina bizcochona
2 Azúcar
1/2 Aceite de girasol
1 Sobre de gaseosas
Mantequilla para el molde




PREPARACIÓN:
Bate los huevos, primero las claras y después agregas las yemas, añades el yogur y vuelve a batir agrega la raspadura del limón y vuelve a batir (tomando como medida el vaso del yogur) 2 vasos de azúcar, 1/2 vaso de aceite de girasol vuelve a batir y por ultimo 3 vasos de harina bizcochona, el sobre de gaseosa se lo pones mezclado con la harina y en vez de batir mueve haciendo círculos hasta que la harina este incorporada entonces si vuelves a batir y lo vuelcas en el molde de horno previamente untado con mantequilla como en la foto de arriba y lo metes al horno previamente caliente y cuando lo metas el calor tiene que ser muy suave para que se haga poco a poco y suba mucho.
Este bizcocho lo he hecho con un yogur sabor de coco.



viernes, 18 de febrero de 2011

MIGAS CON HARINA DE SÉMOLA

Esta receta se la dedico a la persona qué yo creo ha hecho las migas más buenas , les daba un toque muy especial y tenían un sabor para mí el mejor que he probado, yo las preparo buenas pero nunca como las suyas.
Esa persona es mi madre qué ayer 17 de Febrero cumplió 92 años.


INGREDIENTES:
4 Vasos harina de sémola
1/4 Del Vaso de aceite de oliva
Ajos (de 10 a 12 dientes)
4 Vasos de agua
Sal



PREPARACIÓN:
Ponemos el aceite de oliva en la sarten donde se van hacer las migas. Freímos los ajos partidos pequeños los doras muy poco, antes que terminen de dorar añades un par de cucharadas de harina de sémola y dejamos que se dore, añadimos el agua y cuando empiece a hervir se añade la sal no antes ni después, movemos para que se disuelva y ponemos toda la harina de una sola vez.
 Mover continuamente hasta que se deslíen y queden sueltas.



Como platos caseros ancestrales y típicos de Almería y Granada, figuran las migas, hay que señalar, que a diferencia de otros lugares como La Mancha que son de pan, en Almería y Granada se cocinan con harina de sémola de trigo duro. Se acostumbra a comer con los denominados "tropezones": rábanos, arenques o pescado, morcilla, chorizo, pimiento frito y pequeños trozos de magra con tocino de cerdo frito. Es costumbre comer migas en los núcleos urbanos del litoral de clima cálido cuando llueve y hace frío por su aporte calórica. Aunque siempre unas migas bien hechas, es un verdadero placer comerlas en cualquier época del año. 
Mi hija ha sido la fans número uno de mi madre y en cualquier época del año le pedía que se las preparara. 


Las migas preparadas en fuego de leña son las más sabrosas, pero con los adelantos y la vitrocerámica también se pueden preparar de igual manera aunque el sabor sea algo diferente, estas de abajo son hechas en vitrocerámica.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

wibiya widget