Mostrando entradas con la etiqueta Adviento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adviento. Mostrar todas las entradas
14 diciembre, 2024

English gingerbread bundt cake o bizcochón de pan de jengibre inglés para sobrevivir al diciembre prenavideño

 

¡Mi querido otoño tiene los días contados! No me pilla exactamente de sorpresa porque ya me conozco bien el percal, noviembre vuela y diciembre más de lo mismo, y eso que son mis semanas de más estrés y trabajo en el curro. Pero se lleva mil veces mejor que en verano, por supuesto. Que no se te pegue el culo a la silla mientras se te derriten los sesos ayuda bastante.

Este año el no-puente de la Constitución/Inmaculada/Purísima ha sido un poco estafa en Madrid, solo con un viernes festivo, pero lo hemos agradecido un montón. Esa semana se hizo eterna, teniendo solo cuatro días, tanto para mí como para el elfo, que también ha acabado hasta las narices de trabajo. Él ya está de vacaciones, a mí me quedan un par de días y, con suerte, podré dedicarme el resto del mes a la NADA. Bueno, no exactamente, que quiero hacer muchas cosas en fiestas con la familia, pero ya me entendéis.

 

Lo que sí hice en cuanto arrancó diciembre fue sacar mi querido molde de bundt cake de Nordic Ware modelo pine forest, bosque de pinos, que ya es tradición usar cuando asoman las fiestas. El cuerpo me pedía un bizcocho o pastel o algo con muchas especias, miel o melaza, y aproveché para recuperar una receta que tenía fichada de Edd Kimber, alias The boy who bakes, que me cae genial y tiene recetas estupendas y muy tentadoras. Además es una receta de su abuela, y eso suma puntos.

Yo he adaptado la receta reduciendo la cantidad de azúcar y eliminando el stem ginger, que es una conserva de jengibre en sirope típica británica pero que aquí no encuentro, y no tenía tiempo de hacer casera. Además, al elfo no le hubiera hecho mucha gracia tantísimo jengibre, que le conozco. Tampoco tenía mermelada de naranja así que añadí vino dulce y algo de ralladura.


 

Se puede hacer perfectamente en un molde que no sea de Nordic Ware o estrictamente de bundt, pero es importante que sí tenga un agujero en medio y sea grande; un molde redondo o de plum cake dará resultados diferentes; probablemente ricos, pero con una miga de estructura distinta. El golden syrup se puede cambiar por miel de caña -melaza- o miel al gusto; no quedará igual de sabor, pero saldrá buenísimo también. Tengo otra receta de gingerbread bundt cake, versión estadounidense, que recuerdo más húmedo pero muy bueno también. Y como no hay dos sin tres, el bundt cake de cacao y lebkuchen es otro ganador.


Receta de gingerbreaad bundt cake
Inspiración: diciembre y esta receta de Edd Kimber
Ingredientes para un molde de bundt grande, de al menos 9 tazas

- 170 g de mantequilla sin sal
- 340 g de Golden syrup o miel de caña
- 50 g de azúcar
- 340 g de harina de trigo de todo uso
- 3 cucharaditas de jengibre molido
- 2 cucharaditas de de mezcla de especias para pan de especias
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 pizca de pimienta negra o cayena
- 1/2 cucharadita de sal
- 2 huevos L a temperatura ambiente
- 1 cucharada de vino dulce o zumo de naranja y/o ralladura
- 210 ml de leche o bebida vegetal, a temperatura ambiente
- mantequilla y harina para el molde
- azúcar glasé para decorar

Precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo, sin aire. Engrasar bien el molde de bundt con mantequilla, por todos los recovecos, y añadir harina tamizada. Poner bocabajo y dar golpecitos para sacudir el exceso de harina.

Derretir a fuego suave la mantequilla con el Golden syrup o melaza y el azúcar. Cuando esté todo bien homogéneo, añadir las especias y retirar del fuego -así son más aromáticas-. Añadir el vino o zumo, la leche y los huevos cando se haya enfriado un poco, mezclando con varillas. Tamizar la harina en un recipiente grande con el bicarbonato y la sal y añadir la mezcla de ingredientes húmedos.

Combinar todo mezclando suavemente hasta que no haya grumos secos, pero sin mezclar o batir en exceso para que la masa no salga muy apelmazada. Algún grumo puede quedar, pero no restos secos de harina. Verter en el molde, procurando que se llenen todos los recovecos, dar unos golpecitos para romper las posibles burbujas que salgan y hornear durante 45-50 minutos.

Esperar fuera del horno 10 minutos y desmoldar rezando a los dioses. Yo suelo separar la parte de la masa más visible con ayuda de una espátula o cuchillo redondo fino, pongo una rejilla y giro el molde con un movimiento rápido. Suele desmoldarse bien, pero si se rompe algo de masa que no haya drama, intenta colocar el trozo roto y se pegará un poco con el calor residual.

Decorar solo cuando esté totalmente frío, con azúcar glasé tamizado o un glaseado al gusto.


06 diciembre, 2015

¡Feliz San Nicolás! Panecillos tiernos de árboles y estrellas de Navidad

Ya lo anuncié el viernes pasado: hoy es San Nicolás y mis genes golosos suizos me impedían faltar a la cita con una receta nueva. Los simpáticos Grittibenzen tradicionales para festejar la llegada de Samichlaus son siempre muy recomendables, pero os quería dar otra opción más sencillas e igual de apetecible para hornear estos días en casa. Si no llegáis al día de hoy no pasa nada, que en España tenemos puente - algunos, al menos - y se pueden hornear cualquier día de Adviento o ya para las fiestas. Porque nunca es un mal día para amasar y disfrutar de bollitos caseros, mucho mejor si tienen formas navideñas como estos Tannenbäume, es decir árboles de Navidad, y estrellas.

Tannenbäume

Resulta que sí, también hay costumbre en muchos hogares germanoparlantes de preparar en casa pequeñas masas de pan semidulce con formas que nos recuerdan a las fiestas. Creo que nunca antes había usado un cortador de galletas para sacar porciones de masa de panadería, pero la verdad es que han salido más que bien. Es recomendable usar un molde de tamaño medio-grande, como el de los gingerbread men, y sin demasiadas florituras, para que no se deformen mucho al crecer durante el horneado. El árbol lo compré en Suiza hace unos años pero la estrella es más fácil de encontrar en cualquier tienda, y siempre podéis trabajar la masa a mano para dejar volar la imaginación. Si hay peques en casa, se lo pasarán en grande moldeando sus figuritas.

Tannenbäume

El maldito Google me avisa cada día de que falta menos para que Papá Noel haga acto de presencia, así que cada día crece mi agobio. Me faltan muchos regalos por comprar, trabajos que adelantar y galletas y dulces que hornear. Por no hablar de las recetas que tengo ya fotografiadas y sin editar, al final se me olvidará alguna, que ya me conozco. Hoy he estado escribiendo para Directo al Paladar desde que me he levantado al alba, luego he ido al mercadillo con mi suegra y al volver me he vuelto a sentar a terminar con lo que estaba haciendo. Aún no he guardado toda la compra, así de desastre soy. Menos mal que sólo es fruta y no le pasa nada por esperar en el carrito un rato más.

Tannenbäume

Receta de panecillos tiernos de árboles y estrellas de Navidad
Inspiración: adaptada ligeramente de Swiss Milk
Ingredientes para unos 6-12 panecillos, dependiendo del tamaño

- 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo L
- 10-12 g de levadura fresca de panadería
- 280-300 ml de leche (de vaca o vegetal)
- 350 g de harina de fuerza
- 150 g de harina de repostería
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharada de azúcar vainillado
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1 cucharadita de sal
- decoraciones al gusto

Calentar 280 ml de leche hasta dejarla tibia y desmenuzar la levadura, batiendo un poco. Mientras reposa, mezclar en un recipiente grande las harinas con los azúcares, la sal y la canela. Batir el huevo en un cuenco y echar la mitad a la masa. Agregar la mantequilla y empezar a mezclar. Incorporar por último la mezcla de levadura y leche.

Trabajar la masa hasta tener una masa homogénea, suave y algo húmeda. Añadir alguna cucharada de leche más si hiciera falta. Amasar muy bien hasta obtener una masa lisa y elástica. Formar una bola y colocar en un recipiente ligeramente engrasado. Tapar y dejar levar hasta que doble su tamaño.

Precalentar el horno a 200ºC y preparar una bandeja. Deshinchar y amasar un poco más sobre una superficie ligeramente engrasada con aceite. Estirar usando un rodillo, dejando un grosor de unos 2-3 cm. Recortar las figuras usando los cortadores deseados y distribuir en la bandeja. reutilizando la masa que sobre hasta que sea posible.

Añadir un chorrito de leche al resto del huevo, batir y pintar los panecillos. Añadir decoraciones al gusto y hornear durante unos 15 minutos, o hasta que se hayan dorado bien y al golpearlos por abajo suene hueco. Bajar la temperatura a 180ºC pasados 10 minutos si se dorasen demasiado. Dejar enfriar sobre una rejilla.

Tannenbäume

Se pueden decorar además con un glaseado ligero de azúcar glasé y agua o zumo de naranja, si os apetece más dulce. También son deliciosos con un trocito de chocolate dentro. Aguantan bien un par de días en una caja hermética, e incluso a la tercera jornada se pueden tomar sin problemas mojados en leche o chocolate. Otra opción es congelarlos de forma individual, o envolverlos de forma mona para tener un detalle con la familia.

¡Feliz domingo!
01 diciembre, 2015

Empieza el Adviento - Receta de Joululimppu, un pan finlandés navideño

¡Diciembre!
Léase con un tono lleno de ilusión y optimismo, aunque en realidad es algo forzado porque el fin de noviembre implica también la cuenta atrás para poner en marcha todos los preparativos navideños. Es la historia de cada año, lo sé, pero estoy intentando que el estrés mental se quede fuera de mi cabeza esta vez y me centre en lo mucho que me gusta el tiempo de Adviento. Aunque, para ser sinceros, los malditos anticiclones no ayudan. Pero vamos a inaugurar el mes navideño acercándonos a otro país con un pan muy fácil, aromático, rústico, hogareño, reconfortante. Y algo impronunciable: Joululimppu, de inspiración finlandesa.

 Joululimppu - Finnish Christmas bread

Problemas. Varios. Tenía echado el ojo a este pan hace años, y me levanté la semana pasada con ganas de hornear algo de su estilo, que llenara la casa de especias invernales y pudiera tomar por la tarde con una taza de té. Pero claro, fue algo improvisado y esa mañana tenía muchas cosas que hacer, por lo que no era muy recomendable liarse con masas de panadería. Encima se gastaron las pilas del peso justo cuando estaba en medio del proceso de pesar las harinas, así que la cantidad final fue a ojo. Y fui muy inútil calentando demasiado la leche, de tal forma que si no maté la levadura poco me faltó. Los amasados fueron caóticos porque me surgieron cosas sin parar y no controlé nada los tiempos de levado. Pero salieron ricos, así que eso demuestra que es una receta muuuuy fácil. ¿Milagro adelantado de Navidad?

Joululimppu - Finnish Christmas 
bread

Receta de Joululimppu - Pan finlandés de Navidad
Inspiración: Scandi Home
Ingredientes para 2 panes medianitos

- 100 ml de Golden Syrup (o sirope de arce, o miel clarita)
- 1 cucharadita de semillas de anís
- 1 cucharadita de hinojo molido
- ralladura de 1 naranja lavada
- 1 cucharada de zumo de naranja
- 600 ml de leche de soja o almendras
- 20 g de levadura fresca
- 300 g de harina de centeno integral
- 100 g de harina de fuerza
- 150-200 g de harina de espelta blanca (no pude medir la cantidad final, ajustar a ojo)
- 1 cucharadita de sal fina 
- 80 g de mantequilla sin sal o equivalente (usé I can't believe it's not butter)
- 1 cucharadita de Golden Syrup extra
- agua

Tostar el anís y el hinojo en un cazo al fuego, añadir el Golden Syryp y calentar sin dejar que hierva. Añadir la leche, la ralladura de naranja y el zumo y mezclar muy bien. Retirar del fuego, comprobando que no esté muy caliente. Desmenuzar la levadura y mezclar con los líquidos. Derretir aparte la mantequilla y dejar enfriar.

Mezclar en otro recipiente la harina de centeno, la harina de fuerza y 100 g de harina de espelta con la sal. Formar un hueco y echar los ingredientes húmedos. Empezar a trabajar todo junto, incorporando la mantequilla derretida. Cuando esté todo más o menos integrado, tapar con un paño y dejar reposar 30 minutos.

Amasar añadiendo un poco más de harina de espelta si estuviera demasiado pegajosa, aunque con cuidado de no pasarnos. La masa tiene que ser húmeda pero trabajable, suave y elástica. Formar una bola, colocar en un cuenco engrasado con aceite o mantequilla y tapar. Dejar en un lugar cálido hasta que casi doble su tamaño.

Deshinchar la masa y dividir en dos. Formar dos bolas, creando buena tensión superficial, y colocar en una bandeja de horno con papel sulfurizado, procurando separarlas bien. Tapar con un paño húmedo o con plástico film y dejar reposar 45-60 minutos. Precalentar mientras el horno a 200ºC.

Hornear durante unos 20 minutos, bajar la temperatura a 180ºC y continuar con el horneado hasta cumplir unos 50 minutos. Disolver el resto del Golden Syrup en medio vaso de agua y pintar los panes por encima a mitad del tiempo de cocción. Volver a pintarlos justo al salir del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

 Joululimppu - Finnish Christmas 
bread

Tiene una miga húmeda y aromática, está muy rico incluso aún un poco calentito, por sí solo mojado en leche, chocolate o té, aunque si usamos las rebanadas para untarlas generosamente de mermelada casera o miel no os arrepentiréis. Mejor congelar uno de los panes ya que están más buenos recién hehos, aunque aguantan bien un par de días bien guardados. Si se reseca, sería perfecto para hacer torrijas, pudding o una receta de aprovechamiento similar.

En otro orden de cosas, a ver si el anticiclón que tenemos encima se marcha pronto y viene alguna borrasca, que el frío con solecico está muy bien pero la contaminación empieza a ser un verdadero problema. Yo que tengo asma lo noto mucho, y la piel también sufre. Además es algo aburrido salir de casa temprano con muchísimo frío y que al mediodía te sobre casi toda la ropa que llevas puesta. Ains, ¿veré nevar este año?
06 diciembre, 2013

Grittibenzen - Panecillos de San Nicolás (Samichlaus)

¡Feliz San Nicolás!

Sí, este año me he acordado a tiempo, aunque por poco :D. Y es que en Suiza, como en tantos otros países de centroeuropa, se celebra con especial entusiasmo el día de San Nicolás, hoy 6 de diciembre. Como en España siempre nos pilla en pleno puente y nada más empezar el mes de diciembre, siempre me doy cuenta demasiado tarde.
Pero el miércoles caí en la cuenta y aproveché el madrugón de ayer para intentar hornear mis primeros Grittibenzen!

Grittibänz

Venga, un poquito de historia y cultura, que nunca viene mal :).
San Nicolás de Myra o de Bari fue un obispo del siglo IV con una vida agitada y al que se le atribuyen numerosos milagros. Pero lo que realmente nos interesa es su relación con la figura de Santa Claus o Papá Noel, y su relevancia en las festividades navideñas de muchas zonas de Europa. En los distintos países tienen sus propias tradiciones y variantes alrededor de este día, pero yo conozco más las alemanas, y sobre todo las suizas.

Para los suizos, St Nikolaus es Samichlaus (suena mucho más simpático), y es una figura entrañable que acompañada del "malo", Schmutzli , recorre todos los ciudades y pueblos dejando regalos para los niños. Tradicionalmente son regalitos muy simbólicos: mandarinas, nueces, galletas, algún chocolate... Obviamente, para nosotros hoy son muy humildes, pero hay que pensar que hasta no hace mucho poder disfrutar de una simple mandarina y unos chocolates era todo un lujo para los niños, sobre todo en los pueblos. A Samichlaus y a Schmutzlig se le pueden ver en las distintas ciudades recorriendo durante estos días las calles en su carro, coche o trenecito, en algunos lugares acompañados de muchachas guapas vestidas para la ocasión (ejem). Viste de rojo con los atributos de obispo y barba blanca.

Nikolaus bei der Kinderbescherung

Mi padre siempre dice que las mandarinas y las nueces le recuerdan a la Navidad y a su infancia, y por eso a mí me encanta combinar ambas delicias en las tardes frías, al final he terminado asociándolas yo también a tradiciones familiares navideñas ^_^. Tengo un cuento infantil precioso, regalado hace muchos años por la familia de Suiza, que ilustra una pequeña historia de San Nicolás, a ver si el año que viene lo traigo de Murcia y lo escaneo.

Kako de En Guete!!! ya nos habló de este día y sus tradiciones hace unos años en el calendario de Adviento de Noema, os recomiendo que le echéis un vistazo si os lo perdísteis en su momento :).Tenía muchas ganas de hornear estas delicias tan simpáticas, pero con miedo porque dar forma de hombrecillo a una masa de pan no es precisamente fácil...


Este monstruo me esperaba en casa al volver de una carrerita.

Dejé la mezcla amasando mientras hacía otra receta, luego salí a correr mientras levaba y con prisas al volver me puse a darles forma. No son lo que se dice bonitos, pero sinceramente, me esperaba un resultado muuucho peor, así que estoy contenta :). Lo más importante: ¡son diverditos de hacer y están riquísimos! Además, si son feos da menos pena comérselos :P.

Grittibänz

Grittibenzen - Panecillos de San Nicolás
Receta ligeramente modificada de Betty Bossi
Para 4 Grittibänz

- 500 g de harina de fuerza
- 60 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente (I can't believe it's not butter, en mi caso)
- 45 g de azúcar (mejor tipo caster)
- 1/2 cucharadita de sal
- 15-20 g de levadura fresca de panadería (si no hace mucho frío, recomiendo usar 15 g)
- 300 ml de leche (de soja, en mi caso)
- 1 huevo L ligeramente batido
- uvas pasas, almendras, avellanas... para decorar

Calentar ligeramente la leche (que puedas meter el dedo y no te queme), añadie un poco de azúcar, una cucharada de harina, la levadura desmigada y mezclar bien. Dejar fermentar tapado unos 20-30 minutos. En un recipiente amplio, colocar la harina y añadir el resto del azúcar y la sal.

Formar un hueco y echar el fermento y la mantequilla troceada. Mezclar hasta conseguir que se integren todos los ingredientes. Comenzar a amasar siguiendo el método que se prefiera (yo he empleado mi maquinita amasadora, que para estas masas va de maravilla, y me permite hacer otras cosas). Cuando se tenga una masa suave, elástica y lisa, formar una bola. Colocar en un recipiente ligeramente engrasado, tapar y dejar levar hasta que doble su tamaño. A mí me bastó una horita.

Grittibänz

Precalentar el horno a 180ºC y preparar dos bandejas.
Deshinchar ligeramente la masa y dividir en cuatro porciones de más o menos el mismo peso. Formar cuatro bolas, tapar tres y empezar a formar el primer Grittibänz. Cortar un trocito para hacer la cabeza, y otro poco para los detalles. Dar forma de huso ovalado y formar las extremidades dando unos cortes con unas tijeras. Formar la cabeza y unirla al cuerpo con ayuda de un trocito de masa que hará de bufanda. Añadir un gorrito, detalles en el cuerpo, etc.

Pintar con el huevo batido y añadir los últimos detalles con frutos secos y pasas. Formar otro de los nicolasitos y hornearlos durante unos 25ºC, hasta que estén bien doraditos. Continuar mientras tanto con las otras dos porciones de masa y hornearlas cuando estén los primeros listos. Dejar enfriar sobre una rejilla.

¡A disfrutar del puente!
24 diciembre, 2012

Calendario de Adviento. Día 24: ¡Nochebuena!

Ay, ay, por fin ha llegado, hoy es Nochebuena! Sigo levantándome inquieta este día, y me entra una extraña emoción cuando veo el calendario. Ya no es la ilusión infantil, pero sigue siendo un día mágico que intento disfrutar pase lo que pase.

Gingerbread cookies

Esta mañana he ido temprano a comprar unas últimas cosas, y hasta me ha gustado encontrarme con más gente ultimando regalos y comidas navidas. Al regresar me he cruzado con el desfile de Papá Noel que recorre Murcia desde hace unos años y me ha encantado ver tantos niños ilusionados mirando los carruajes y personajes bailando con ese brillo en sus ojillos :). He horneado Zimtsterne, mis galletas favoritísimas de Navidad por su maravilloso aroma a canela, y he recibido un paquete que venía de Madrid con regalos. Pero no se abrirán hasta la noche, al igual que el resto de paquetes que tengo escondidos en mi armario, a los que me falta dar algunos retoques.

Gingerbread cookies

No nos queremos complicar mucho con la cena de este año, aunque al final sobrará comida como siempre, claro, pero viene bien para tener excedentes los próximos días :P. Mis padres tienen que ir a llevarle la cena a mi abuelo, que se queda solo y se niega en rotundo a desplazarse a casa de nadie (ay, los abuelos...), pero mañana nos lo llevamos sí o sí a casa de mi tío para la comida de Navidad. Así que empezaré a preparar todo yo, pero no me importa, ante todo quiero quitar agobios a mi madre y que no tenga que preocuparse por nada más de lo necesario.

Gingerbread cookies

Otra tarea que haré en un rato es preparar los paquetitos de galletas de jengibre de este año, que me encanta repartir entre los amigos y la familia durante los próximos días :). He vuelto a tardar siglos en decorarlas todas, pero por fin las terminé el sábado. Algunas ya están colgadas del árbol ^_^.

Gingerbread cookies

Os deseo una felicísima Nochebuena, con buena comida, algún que otro regalo y sobre todo, buena compañía. No importa cómo vayáis a pasar la noche, sobre todo recordad sed felices ;).

Gingerbread cookies

Por cierto, Papá Noel lleva ya varias horas trabajando! En esta web podéis seguir su pista a lo largo y ancho del planeta; ¡qué poquito le queda para llegar a nuestro país!
23 diciembre, 2012

Calendario de Adviento. Día 23: Cestas y lotes navideños

Uy uy, qué poquito queda! Y hoy casi no llego a cumplir con mi calendario, ha sido un día de no parar... y lo que me queda mañana! Encima a mi padre no se le ocurre otra cosa que ponerse a hacer remodelación de su oficina, quitando muebles y trastos, cambiando cuadros de sitio, montando un armario nuevo de Ikea... Caos!

En fin, vamos con la entrada navideña de hoy, dedicada a las cestas y lotes navideños varios, algo que por culpa de la crisis parece estar de capa caída... bueno, siendo sinceros, no todo el mundo vive la crisis igual.

El caso es que esto de las cestas puede verse como algo bonito, en plan "regalar y compartir con los demás", pero más bien es "consumismo absurdo intentando quedar bien con clientes/compañeros/empleados".

cesta2
La cesta de 2006

La empresa de mi padre enviaba una caja (no era cesta) de Navidad a sus empleados, que yo recuerdo con ilusión porque siempre incluía algún peluche o jueguetito para los peques. Pero al hacerme mayor me di cuenta de que muchas cosas eran cutrecillas... pralinés de saboes raros, cajas de bombones enormes con 4 unidades dentro, licores que no se bebe nadie... Llegó un momento que tomaron una sabia decisión: pasar de cestar y regalar directamente tarjetas regalo de 50€. Más práctico, aunque tiene menos encanto...

cesta2012
Y la cesta de este año

Y es que no engaño a nadie si niego que me hacía (hace) ilusión que llamen al timbre y sea un mensajero con un paquete sospechoso, sobre todo cuando no te lo esperas. A mi padre le llegan todavía regalos generosos de verdad de personas con las que ha trabajado y le agradecen su esfuerzo (vinos buenos y jamones sobre todo, básico pero éxito seguro), y cada año recibe de la misma persona una cestaza con productos murcianos geniales. Bueno, el jamón de Jabugo no es de Murcia, pero todo lo demás sí :): aceitunas aliñadas, melocotones en conserva de Cieza, queso de cabra al vino, aceite de oliva de calidad, tomates, uva, hortalizas varias, pan de pueblo... Quizá poco navideño, pero mucho mejor que ciertas cosas que se ven por ahí! :)

nutrexpa
Mis favoritas: las Napolitanas. Hace siglos que no las cato! :)

Y aunque no no son lotes navideños, no podía dejar de mencionar el estupendo paquete que me enviaron desde Nutrexpa poquitos días antes de salir de Madrid. La empresa aglutina muchas marcas de alimentación conocidísimas por todos, sobre todo los que tengáis peques por casa, y tienen una campaña en la que animan a cocinar con niños usando sus productos con recetas sencillas. Me invitaron a un taller pero no pude asistir, y tuvieron el detallazo de enviarme todo esto. A mi elfo se le puso una carita de ilusión cuando vio la Nocilla, las galletas y el ColaCao, que no tiene precio :P.

azucares

Y una última cosita... mirad qué me regaló mi suegra. Vio una oferta de azúcares varios con formas navideñas en una web y no se pudo resistir. Está loca, estas chorratidas son carísimas! Ains, si es que hay que quererla :). ¿Cómo voy a usar estas dulces obras de arte? Qué penica...

azucares2

Ay, ¡mañana es Nochebuena! ^_^
22 diciembre, 2012

Calendario de Adviento. Día 22: Navidades seriéfilas

No, no voy a hablar de la lotería hoy, que en realidad nunca he sentido el Gordo como algo muy navideño para mí. Será porque estando apenas a 2 días de Nochebuena ando siempre ajetreadísima y no me intereso por el sorteo más que al final del día, cuando compruebo vía online que sigo sin ser rica. Bueno, el elfo ha ganado 100€ a medias con un amigo, menos es nada! :P

New Girl 1.08 - Christmas (2011)

Seguro que muchos sabéis ya, sobre todo si me seguís por twitter, que soy seriéfila, o serieadicta más bien. Vamos, que me encanta seguir series de televisión, sobre todo americanas y británicas. Algunas las llevo a mi ritmo, pero si me engancho con una me gusta seguirla a ritmo de emisión en su país original. Sobre todo aquellas cuyas temporadas se alargan desde el otoño hasta casi el verano, porque la "realidad" de los personajes suele coincidir con las nuestras. Esto se nota más en las comedias, y la verdad es que me encanta poder ver capítulos temáticos cuando corresponde. Me da mucha rabia estar viendo una serie, por ejemplo, en verano, y que los personajes se mueran de frío como nieva.

Doctor Who - A Christmas Carol (2010). Una maravilla navideña
Así que cuando llega diciembre casi todas las series se toman un descanso, y suelen hacerlo con un capítulo navideño. Puede que la Navidad sólo sea una excusa con poca relevancia para la trama, que simplemente se vean arbolitos, adornos y luces por los escenarios, o que realmente el argumento del episodio gire en torno a las fiestas... da igual, yo disfruto mucho viendo a mis personajes pasar la Navidad cada uno a su manera, pero cuando realmente corresponde, es decir, ahora :P. Si hasta algunas series británicas emiten específicamente un capítulo especial de Navidad! Hay que quererlos :).

How I met your Mother 2.11 - How Lily Stole Christmas (2006)
Por eso he convertido en mi pequeña tradición guardarme muchos capítulos navideños para verlos en plan maratón una tarde o noche navideña, con el árbol al lado, galletas en la mesa y un gato encima. Y mucho mejor si son episodios emotivos, con clichés navideños y algo de ñoñería; tis' the season!


Friends 7.10 - The One with the Holiday Armadillo (2000). ¡Mítico!
21 diciembre, 2012

Calendario de Adviento. Día 21: Más Lebkuchen

Vaya, no se ha terminado el mundo!
Bueno, aún quedan unas horas... me las pasaré viendo series y comiendo galletas, que llevo un día de no parar y necesito desconectar. Media mañana de compras para preparar los menús de las fiestas, luego he acompañado a mi padre a por un mueble a Ikea, ayudar con la comida, terminar unos asuntos pendientes, decorar galletas, decorar galletas, decorar galletas...
Y apenas he podido charlar un ratico con mi elfo, que es su cumpleaños hoy, porque no nos hemos organizado nada bien los horarios para coincidir por teléfono! Ahora mismo está de cena con toda la familia en Madrid, he sentido nostalgia y todo de estar ahora lejos de ellos, ains :).

Bueno, vamos hoy con otra recetilla de... Lebkuchen! Sí, porque soy una adicta total a las recetas de pan de especias, en todas sus variedades. Tengo varias listas de recetas pendientes de probar, una de ellas sólo de dulces navideños, y como soy así de inútil pues me dedico a buscar más y más recetas nuevas. Y así, un día me topé con la receta de hoy, tenía buena pinta, la despensa estaba llena de ingredientes... y me puse a probarla.

Lebkuchen

Así que esta receta de Lebkuchen se suma a la ya bastante larga de incursiones en el tema que llevo desde que empecé con el blog. Y las que me quedan!
La verdad es que esta versión me ha gustado mucho, la masa se trabaja muy bien y salen unas galletas firmes pero tiernas, sin desmigarse pero suaves, con su puntito dulce justo. Creo que la decoración sencillita con una glasa blanca le va muy bien, un pequeño toque navideño sin caer en excesos. Para excesos de color y azúcar las galletas de gingerbread que estoy decorando estos días, esas van para hacer regalitos ;).

Pequeño resumen de la presencia de Lebkuchen por el blog (hay algunas fotos viejas que dan error, tengo que actualizarlas!).

- Mezcla de especias
- Lebkuchen básico
- Lebkuchen más rico
- Lebkuchen crujiente
- Lebkuchen con amonio
- Lebkuchen copo de nieve
- Figuras tiernas para regalar
- Figuras para decorar
- Läckerli I
- Läckerli II

Lebkuchen

Figuras de Lebkuchen
Receta ligeramente modificada de Migros Magazin

- 80 gr de mantequilla sin sal
- 225 gr de harina de trigo candeal (o harina normal)
- 255 gr de harina de trigo integral
- 100 gr de panela (o azúcar moreno)
- 2 cucharadas de mezcla de especias para Lebkuchen
- 1/2 cucharadita de canela
- 1/2 cucharadita de sal
- 2 cucharaditas de bicarbonato sódico
- ralladura de 1 limón
- 2 huevos L
- 260 gr de miel
- 4 cucharadas de leche o nata
- glasa real para decorar

El día anterior, preparar la masa.
Derretir la mantequilla en el microondas o en un cazo a fuego suave y dejar enfriar un poco. Mientras tanto, mezclar en un recipiente las harinas con la panela o azúcar moreno, las especias, la canela, la sal, el bicarbonato y la ralladura de limón.
Batir ligeramente la mantequilla con los huevos y la miel, e incorporarlo a la masa seca. Mezclar con suavidad hasta conseguir una masa homogénea; tapar con film y dejar en la nevera toda la noche.

Precalentar el horno a 180ºC y preparar unas bandejas.
Enharinar ligeramente la superficie de trabajo. Colocar la mitad de la masa y estirar con un rodillo hasta dejar un grosor de unos 7-8 mm, añadiendo más harina si estuviera demasiado pegajosa. Recortar las formas deseadas con cortadores de galletas y repartirlas por las bandejas.

Hornear durante unos 10 minutos, hasta que se hayan dorado bien. Esperar unos minutos fuera del horno antes de colocar las figuras sobre una rejilla. Mientras siguen calientes, pincelar con un poco de nata o leche. Continuar hasta terminar con la masa. Una vez frías, se pueden decorar con la glasa deseada.

Lebkuchen
20 diciembre, 2012

Calendario de Adviento. Día 20: Topicazos de cada año

¡Tenemos el árbol terminado!
Bueno, casi-casi. Faltan por colocar las luces y los chocolates, pero se nos ha hecho algo tarde, me mata la espalda y empezaba Frasier (les encanta a mis padres, les oigo reírse ahora mismo a carcajadas), así que lo dejaremos para mañana. Ha quedado mejor de lo que podía esperar, a ver si le saco algunas foticos y las pongo por aquí :).

coffee-snowflake
Las tazas navideñas son el Bien. Imagen de andreazehnder

He comentado que me duele mucho la espalda, y es que la traigo maltrecha desde el tren, donde cojo posturas imposibles sin darme cuenta. Y como me he pasado todo el día decorando galletas, se me ha cargado de más... a ver si estiro bien antes de acostarme y me doy algo de calor.
El caso es que, mientras estaba rodeada de galletas, colorantes, boquillas y glasas (y lo que me queda), me puse la tele para distraer un poco el cerebro. Y escuchando los magacines, noticiarios y programas varios de actualidad, me he sentido en el día de la marmota. Las mismas "noticias" y reportajes de cada año! Es lo que toca, supongo... y casi tienen ya su encanto. Son parte de la "tradición" :P.

Zürich
Qué bonitas quedan unas simples luces blancas en los lugares adecuados...


Esas noticias cíclicas comenzaron en realidad ya hace semanas... los artesanos del turrón y dulces varios preparándose para la temporada, belenes más o menos curiosos repartidos por España, las cestas de Navidad, las comidas de empresa, la lotería de Navidad, los juguetes, el encendido de las luces en las ciudades, los regalos que más se van a llevar este año, las recomendaciones dietéticas, ideas de menús, fiestas nochevieja, propósitos de año nuevo, etc, etc, etc. Y todo unido desde hace unos años a la crisis y cómo afecta a todo lo que ya he enumerado.  Menos mal que este año está la "noticia" del fin del mundo según el calendario maya, así ya tienen otra tontería sobre la que hablar ;P.

Bonita imagen que he encontrado trasteando por el disco duro
En fin, tópicos inevitables que hasta casi son tranquilizadores... aunque cada año me da la impresión de que los medios de comunicación se exceden más y más con estas "no-noticias", como las llama mi padre. Y lo que nos queda todavía! Voy a lanzar un augurio: las noticias de mañana y pasado estarán ocupadas en un 90% por: A, el no-fin del mundo y B, los premiados del Gordo y sus ganadores dando saltos bañándose en cava/champange delante de la administración de lotería de su barrio. Creo que mañana pondré música para amenizar la jornada galletera ;).
19 diciembre, 2012

Calendario de Adviento. Día 19: Tradiciones

¿Sabéis eso de que no hay nada como la cama de uno? Pues es curioso, porque me he dado cuenta de que yo tengo ahora dos camas. Mi cuerpo -y mente- se acostumbró a mi lecho de Madrid, pero sigue recordando mi camita de Murcia. Duermo de maravilla en ambas, con un elfo en una y con un gato en la otra, pero descanso igual de bien :-).

Esta mañana he estado trabajando un poco en varias cosillas con el ordenador, luego he horneado galletas (se me chamuscaron las primeras, he vuelto a perderle el truco a este horno) y he salido a correr un poco por el margen del río. Murcia está radiante después de tantas lluvias, con un solazo de impresión y una temperartura que debe rozar los 20º a mediodía. Demasiado, si me preguntan! :P. Después de comer he estado viendo una de "nuestras" series con mi madre (Downton Abbey) y más tarde he salido con mi padre a comprar el regalo de Navidad de su señora esposa (una Nespresso).

Merry Christmas
Imagen de Alex Musgrave



Y mientras paseaba por la ciudad me iba fijando en esas cosas que inevitablemente cambian, restaurantes que cierran, tiendas que abren, bares que cambian de dueño... Pero es reconfortante comprobar que muchas cosas siguen igual, año tras año.

Eso me ha hecho darme cuenta de que, a lo tonto, gran parte de lo que he hecho hoy se ha convertido en una especie de tradición. Porque la Navidad se basa en gran parte en las tradiciones, y estoy totalmente segura de que todos tenéis las vuestras.

A mí me encantan las tradiciones familiares  y personales, pero al mismo tiempo no creo que deban seguirse a rajatabla como si fueran algo inamovible. Muchas cosas que se hacían "por tradición" en el pasado ahora están mal vistas, o directamente, prohibidas, y es que no todo lo tradicional tiene por qué ser bueno. Y del mismo modo he terminado comprendiendo que no pasa nada por evolucionar, cambiar, variar y adaptar las tradiciones.

Imagen vista en PicShip
Antes me daba mucha pena tener que renunciar a ciertos temas, darme cuenta de que había cosas que estaban cambiando. Y me sigue entristeciendo, claro. Lo bueno y lo malo que tienen las fiestas navideñas es esa fijación por las tradiciones, porque cuando las circunstancias nos obligan a renunciar a ellas es normal sentirse un poco triste. Los niños se hacen mayores y pierden la inocencia, surgen problemas familiares, algún año hay que apretarse el cinturón, seres queridos que nos dicen adiós, nos independizamos, llegan nuevos miembros a la familia, aparecen compromisos laborales... Es inevitable, y ya este año vamos a tener que adaptarnos a cierta situación algo problemática que ha surgido con un familiar, aunque por suerte no es algo demasiado grave.

My cat loves the Christmas tree
¿Le gustará a mi gato el árbol de este año?
Por eso, aunque mire al pasado con nostalgia recordando las Navidades de cuando era pequeña, me he propuesto no caer en lo negativo, aunque a veces sea difícil. Soy consciente de que no siempre podré seguir pasando tantos días en Murcia con mi familia y que no podré hacer siempre las mismas cosas. Quién sabe, igual en el futuro tendré mis propios peques en casa, y empezaré a crear nuevas tradiciones con ellos.

Pero es que sin darme cuenta he ido incorporando nuevas tradiciones a mi Navidad, incluyendo cositas en Madrid, y eso no está tan mal. Hay que adaptarse y saber disfrutar de cada momento, para que podamos recordarlo con una sonrisa en el futuro. Aunque ese recuerdo tenga una nota de melancolía nostálgica, pues será un signo de que fue un momento bonito :).
18 diciembre, 2012

Calendario de Adviento. Día 18: Whoopies navideños

¡Ya en casita!
Después del estrés de maleta (llenándola de dulces y regalos, casi no me queda sitio para la ropa), el madrugón y el rollo de viaje en el tren, me ha recibido una Murcia preciosa bajo un sol radiante y una temperatura casi demasiado cálida. He hecho bien dejándome el abrigo gordo y las botas grandes en Madrid.
Acabo de ayudar a mi padre a montar el árbol que compraron, y le doy el aprobado, aunque nos falta encontrar un taburete que encaje para darle algo de altura. A ver si mañana podemos decorarlo, que me muero de ganas ^_^.

Christmas whoopies

Hoy vengo con el último dulce que salió de mi horno madrileño, ¡mis primeros whoopies! Hace mucho tiempo que vengo envidiando recetas de estas galletas-pastelitos, pero no encontraba el momento de probar a hacerlos en casa. Eso de tener que echar la masa con manga pastelera al tun tún, procurando que queden del mismo tamaño para poder emparejarlos... Así que, cuando tuve la ocasión de solicitar el molde especial para whoopie pies de Silikomart, no lo dudé :). Era la excusa perfecta!


El molde en cuestión cumple la calidad que siempre me ha dado Silikomart en todas las campañas que vengo colaborando con ellos. El paquete incluye un set de mangas pasteleras muy práctico, y una receta. Yo probé a tunear un poco una versión navideña, y la verdad es que nos ha encantado el resultado. Preveo más whoopies por aquí a partir del año que viene ;).


Whoopies navideños
Receta inspirada en King Arthur Flour
 Para unas 10 unidades

- 55 gr de mantequilla en pomada
- 55 gr de azúcar moreno
- 100 gr de melaza
- 70 gr de miel
- 1 yema
- 55 gr de yogur
- 140 gr de harina de repostería
- 1/2 cucharadita de levadura química (impuslor)
- 1/4 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de jengibre
- 1/2 cucharadita de canela
- 1/4 cucharadita de clavo
- 1 pizca de nuez moscada

Precalentar el horno a 180ºC y disponer el molde de whoopies sobre una bandeja.
Batir la mantequilla blanda con unas varillas; añadir el azúcar moreno, batir hasta que se incorpore y añadir la yema de huevo, batiendo un poco más.
Mezclar en un cuenco aparte la harina con la levadura, el bicarbonato, la sal y las especias. Echar la mitad en la primera preparación, mezclando bien. Añadir la melaza, la miel y el yogur, mezclar y terminar de añadir el resto de harina. Trabajar la masa suavemente hasta que quede homogénea. Repartir cucharadas de masa en cada cavidad del molde, sin llenarlos del todo, y hornear durante unos 10-12 minutos, hasta que se hayan dorado bien. Dejar enfriar unos minutos, retirarlos a una rejilla y continuar horneando hasta que se gaste la masa. Rellenar con la mezcla de queso.

Christmas whoopies

Relleno

-  35 gr de mantequilla en pomada
- 80 gr de queso crema a temperatura ambiente
- 100 gr de azúcar glasé, aproximadamente
- canela molida al gusto

Batir la mantequilla con unas varillas. Añadir el queso crema y batir bien. Incorporar la canela al gusto y el azúcar tamizado, batiendo bien hasta conseguir una textura cremosa y homogénea. Repartir el relleno en la mitad de los whoopies, cerrar con las otras mitades y presionar ligeramente para asentar la crema. Guardar en la nevera antes de servir para que se endurezca un poco el relleno.

Christmas whoopies
17 diciembre, 2012

Calendario de Adviento. Día 17: la música navideña

Sobre El Hobbit... ains. Me ha encantado, aún sin ser perfecta. Y el formato 3D 48fps es flipante. La Tierra Media es maravillosa y no me había dado cuenta de lo mucho que la echaba de menos. Gracias Peter y compañía por hacerme sentir como una niña otra vez :).

Mañana sale mi tren a primerísima hora y todavía tengo muchas cosas que hacer antes de cerrar la maleta (que ni si quiera he empezado a hacer, obviamente). Así que vamos con la entrada de adviento de hoy antes de que me líe demasiado.

Christmas
Ains, me encantaría visitar de nuevo la casa de mi abuela en Suiza este año


En este repaso a la Navidad no podía faltar la música típica de estas fechas, que terminan de ponernos en ambiente. Los villancicos tradicionales españoles... bueno, tienen su encanto, claro. Pero creo que de pequeña nos hicieron cantarlos taaaaaaaaaantas veces en el colegio que les cogí algo de tirria. Y no ayuda que muchas tiendas y centros comerciales pongan las mismas cuatro canciones en bucle una y otra vez, porque, seamos sinceros, muchos villancicos son algo machacones. Muy pegadizos, pero machacones.

Hay cientos de canciones típicas y miles de versiones; parece que todo cantante o grupo musical que se precie de serlo debe tener un disco o al menos varios temas especiales en los que versiona los clásicos. Y eso por no hablar de las versiones tuneadas, adaptando las letras, como los villancicos cantados por personajes de Disney, de Star Wars (con éxitos como Qué le puedes regalar a un wookie por Navidad si ya tiene un peine) o esos famosos discos de gatos maullando villancicos. ¿No los conocéis? Imperdible: :P:



 
Yo tengo mis clásicos favoritos, que me gusta poner por los altavoces del salón cuando vamos a decorar el árbol, lo que unido al aroma del Glühwein que me gusta preparar para la ocasión nos llena de espíritu navideño, si es que andábamos escasos :). Os dejo con algunas de mis favoritas!

Rockin' around the christmas tree



Winter wonderland

 
 
Let it snow!
 
 


It's the most wonderful time of the year
 


Santa Claus is coming to town



The man with the bag



Mejor paro, que me he dado cuenta de que tengo muchas favoritas ;).
16 diciembre, 2012

Calendario de Adviento. Día 16: Biscotti "Roscón de Reyes"

¡Domingo ya!
Ayer el elfo se levantó temprano para estar tooooodo el día en un torneo de Magic, así que yo aproveché para dedicarme a mis cosas en casa. Básicamente, a hornear galletas, hacer fotos a cosillas que tenía pendiente y adelantar varios temas para que no se me acumulen cuando vaya a Murcia. Acabo de recordar que tenía deberes de alemán para el lunes, rayos, otra tarea más! Y es que hoy no voy a tener tiempo para muchas cosas.

En un rato vendrá mi suegra con los niños (los gemelos de la prima del elfo, adorables) de visita, porque no sé si tendré mañana tiempo de despedirmte de todo el mundo, y hay varios regalos que les quiero dar antes de marcharme. Por la tarde a primerísima hora, al cine a ver El Hobbit (ganazas), y esta noche saldremos los dos a cenar en plan despedida y celebración adelantada del cumple del elfo. Me veo haciendo los deberes media hora antes de ir a clase mañana...

Christmas Ornaments
¡Qué ganas de decorar el árbol otra vez!

Para hoy, una receta rapidita. Es una idea que me rondó el año pasado y que he puesto en práctica estos días aprovechando restos de fruta confitada. Creo que, sin quererlo, he convertido los biscotti en otra de mis tradiciones navideñas, pues empieza a caer una receta cada caño por estas fechas. La idea para esta ocasión es sencilla: añadir a la masa frutas confitadas y aromatizarlos con ron y agua de azahar. ¿Os recuerda a algo? Sí, la idea es darles un toque de Roscón de Reyes a esas pequeñas delicias crujientes :). Les falta el toque de la mantequilla para tener todo el sabor de roscón, pero da igual, las frutas y los aromas le dan un aire navideño delicioso igualmente.

Biscotti Roscón de ReyesBiscotti "Roscón de Reyes"
Receta inspirada en los biscotti de GoodFood 101 Cupcakes & small bakes
Para unas 30-60 unidades

- 3 huevos L
- 350 gr de harina de repostería
- 2 cucharaditas de levadura química (impulsor)
- 200 gr de azúcar
- 1/2 cucharadita de sal
- ralladura de una piel de naranja
- 1 cucharadita de aroma de azahar
- 1/4 cucharadita de aroma de ron
- 60 gr de almendra cruda laminada
- 200 gr de fruta confitada variada picada

Precalentar el horno a 180ºC y preparar una bandeja.
Batir los huevos con el azúcar hasta que esté esponjoso. Añadir la ralladura de naranja y los aromas y batir un poco más.

En otro recipiente, mezclar la harina con la sal y la levadura. Formar un pequeño hueco y añadir la mezcla de huevo. Trabajar bien la masa hasta que quede homogénea; añadir las almendras y la fruta confitada y amasar hasta que se repartan bien.

Biscotti Roscón de Reyes

Se pueden formar dos porciones para tener biscotti más largos (mi opción) o cuatro, para tenerlos más pequeñitos, tamaño cantuccini. Hay que formar rectángulos del mismo tamaño, para lo que es más fácil humedecer las herramientas o, directamente, las manos. Hornear durante unos 20-25 minutos, hasta que estén firmes al tacto. Dejar enfriar un poco y cortar en porciones, de forma diagonal, de 1 ó 2 cm de ancho.

Bajar la temperatura a 140ºC y hornear los biscotti unos 15 minutos; darles la vuelta y hornear un poco más hasta que se hayan dorado al gusto. Dejar enfriar completamente sobre una rejilla antes de guardarlos en un recipiente hermético. Aguantan muy bien muchos días.
15 diciembre, 2012

Calendario de Adviento. Día 15: el belén (y sus cosas)

En casa nunca hemos tenido belén. Bueno, nunca-nunca no. Pero casi. A ver si me explico...
Hasta donde alcanzan mis difusos recuerdos, siempre hemos tenido un árbol decorado en Navidad, y algún que otro toque navideño por la casa. Aunque con el tiempo, viendo fotos y vídeos caseros, descubrí que mis padres me estafan un poco, a veces con árboles pequeñitos que ni eran árboles ni nada. Creo que según fui creciendo yo el nivel navideño de nuestro hogar iba aumentando exponencialmente :P.

Pero no recuerdo quejarme o extrañarme por no tener belén. Seguramente sí que lo pediría algún año, pero no tengo constancia de que me empeñara en ello demasiado. Y me imagino a mi madre zanjando el tema con un "Aquí no se pone belén y punto, qué follón, lo que me faltaba", o algo así, típico de ella (nota mental: consultar con mi madre para aclarar lagunas de memoria).

Belén de CajaMurcia en Murcia

Mi mejor amiga de la infancia-adolescencia sí que ponía belén en su casa, uno bastante grandecito, para cuyo montaje yo solía ayudar los últimos años, con sus rocas, su riachuelo con lavanderas, los animalitos... Ahora que lo pienso, era bonito participar en las tradiciones navideñas de otra familia, como si fuera un poco parte de ella también :).

Pero en mi casa tuvimos "belén" algún que otro año. Caseros 100% y según mi inspiración. Yo es que era una niña muy inquieta y me encantaba hacer cosas con mis torpes manos, manualidades caseras algo cutrecillas pero con empeño. Así que, cuando la revista infantil de turno traía un portal de belén recortable, pues yo lo hacía. O si veía en algún programa infantil cómo hacer un belén con materiales de andar por casa, pues también. Es una pena tener fotografías de tan magnas obras de arte (viva la fotografía digital de hoy), pero lo que más recuerdo es un nacimiento que monté mezclando muchos de mis Playmobil, usando una cueva pirata a modo de portal. Y ahora resulta que Playmobil tiene colección navideña y venden el portal ya hecho!


Ah, pero que no tuviéramos tradición belenística en casa no quiere decir que no nos gustaran los belenes. Y es que recorrer la ciudad con la familia para visitar cada uno de los que año tras año salpican Murcia es toda una tradición que sigo manteniendo con mis padres. Hay más, sobre todo si uno se acerca a las pedanías y pueblos de alrededor, pero son cuatro los más típicos: el de la Federación de Peñas Huertanas, algo retirado del centro; el municipal, que se instala desde hace años en el patio interior del Palacio Episcopal; el de la Peña la Pava, nuestro favoritísimo con diferencia, y el que monta CajaMurcia junto a su sede en la Gran Vía al aire libre, muy bonito de noche gracias a la iluminación y la frondosa vegetación natural, aunque un agobio con tanta gente de compras por allí. Y tengo que nombrar también el que montan los montañeros en lo alto de la Cresta del Gallo, otra visita obligadísima, al menos para mi padre y para mí.

Portal de belén de los Montañeros en la Cresta del Gallo

El de la Pava es una pequeña maravilla. Esta peña lleva más de 20 años manteniendo su tradición belenista, con un montaje de figuras artesanales que entremezclan la tradición cristiana del nacimiento con el folclore murciano de la huerta, recreando hogares tradicionales, profesiones ya casi perdidas, edificaciones reales de la Región... El cuidado que ponen en cada detalle es de admirar, y realmente merece la pena visitarlo. Tradicionalmente se expone en la Iglesia de San Juan de Dios (otra joya del patrimonio murciano, recién restaurada, que esconde muchos secretos), y espero que allí regrese este año.


belen1

Además tengo especial cariño a este belén porque va muy ligado a mis recuerdos de la infancia. No sé cuándo fue, pero mi padre instauró la costumbre de llevarnos a mi hermano y a mí a ver el belén mientras mi madre se quedaba en casa preparando la cena de Nochebuena encerrada en la cocina. El momento mágico llegaba a la vuelta, cuando durante muchos años daba la casualidad de que, aprovechando nuestra ausencia, Papá Noel había pasado por casa y nos encontrábamos el salón lleno de regalos. Y estallaba la locura :).

Belén de la Peña La Pava
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...