Mostrando las entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2009

8º Festival Internacional de Cine "Nueva Mirada" para la Infancia y la Juventud


Hasta el 30 de junio del año en curso se pueden inscribir obras inéditas para participar del festival .
Más allá de la competencia oficial, el Festival contará este año con dos secciones especiales: la retrospectiva "La Infancia en el cine latinoamericano" y la “Muestra Especial de Cine para Niños del Caribe”. Asimismo, y como en la edición pasada, se mantendrá el espacio para productores, directores y distribuidores. Dicho espacio tiene por fin avanzar en la organización de co-producciones, la Red CINIÑO y la constitución del Espacio Audiovisual de los Niños de Iberoamérica.

Las escuelas e instituciones sociales interesadas podrán concurrir, previa inscripción (hasta el 30/06/09), a una vasta serie de funciones cinematográficas y actividades paralelas (algunas con entrada libre y gratuita). Las funciones estarán clasificadas por edades y las actividades harán foco en la actualización y el intercambio de experiencias.

Más información:
Asociación Civil “Nueva Mirada”
Dirección: Sarmiento 1586, 6º "D" (CP 1042) - Ciudad de Buenos Aires
Teléfono / Fax: (54 011) 4382 8049 / 5328 6673
E-mail: festival@nuevamirada.com
URL: http://www.nuevamirada.com

Fuente: http://educ.ar

miércoles, 29 de abril de 2009

Puerto Pibes

Puerto Pibes se creó como un "Complejo Integral para la organización y realización de actividades recreativas, culturales y turísticas para niñas, niños y adolescentes", según la Web del Gobierno CABA.

Su población obejtivo son:
  • Niñas, niños y adolescentes, de 6 a 21 años, que participen de las actividades y/o proyectos de alguna institución estatal o no gubernamental dedicada a la promoción de la infancia y/o de la adolescencia.
  • Organizaciones gubernamentales, no gubernamentales e intermedias que desarrollan sus acciones en el ámbito de la Promoción Social.
Hasta aquí todo bien, pero en el mismo predio se está instalando la sede de la nueva Policía Metropolitana restándole lugar a Puerto Pibes. (mas información en http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-123260-2009-04-15.html)

Cabe destacar que en gran proporción concurren allí chicos y chicas de la Ciudad habitantes de la Villa 31 y 31 bis, que se encuentran en un estado de vulnerabilidad y violencia social inusitados

No entiendo la política que por un lado lleva adelante un programa como "Ciudad Amiga de los Niños" o invita a la legislatura a la Dra Gaby Fujimoto-Gomez y por otro lado le quita apoyo a Puerto Pibes.

La Dra Gaby Fujimoto es Especialista Senior de Educación en el Departamento de Educación y Cultura de la Organización de Estados Americanos, ha sido invitada por OMEP-ARGENTINA a participar en el II Encuentro Internacional de Educación Infantil"Construyendo una buena educación para la infancia

En su disertación llevada a cabo en la Legislatura expresó que los gobiernos deben atender a la niñez desde su gestación con programas que apunten a ello: "Si esperamos que nazcan los niños para una vez allí implementar algún plan hemos perdido un tiempo precioso irrecuperable".

Hizo mención al último trabajo de Howard Gardner "Las cinco mentes del Futuro" donde el autor se centra en el tipo de "mente·" que como docentes debemos ayudar a construir.
Ellas son:
  • La mente disciplinada: Emplea las formas de pensar relacionadas con las principales disciplinas académicas -historia, matemáticas, ciencias, arte, etc.las principales profesiones -derecho, medicina, dirección de en presas, economía, etc., así como artes y oficios-; es capaz de aplicarse con diligencia, de mejorar a un ritmo constante y de continua su formación una vez finalizada la educación6n formal.
  • La mente sintética Selecciona la información decisiva a partir de ingentes cantidades
    de información disponible; expone la información de modo que tenga sentido para uno mismo y para los demás.
  • La mente creativa: lr mas allá del conocimiento y la síntesis existentes para plantear
    nuevas preguntas, proponer nuevas soluciones, dar forma a obras ampliando los géneros existentes o configurar otros nuevos; la creatividad incorpora una o mas disciplinas establecidas y requiere un «campo» informado en el que emitir juicios acerca de la calidad y la aceptabilidad de la creatividad.
  • La mente respetuosa: Responde de manera sistemática y constructiva a las diferencias entre individuos y entre grupos; trata de entender y trabajar con los que son diferentes; va mas allá de la mera tolerancia y de lo políticamente correcto.
  • La mente ética: Distingue los rasgos esenciales del rol que uno cumple en el trabajo
    y los del que uno ejerce como ciudadano y actuar de manera coherente con esos conceptos; se esfuerza por hacer un buen trabajo y ejercer una buena ciudadanía.
Propuso trabajar en programas de Desarrollo integral, Salud y Educación, y coincidiendo con lo expresado por Franceco Tognuci respecto a; que la inversión en la primera infancia se recuperará en programas sociales.



Creatividad a partir de un audio

Este relato forma parte de una instancia de la materia que dicto en la Univ Nacional de José C Paz.  Tiene que ver con un ejercicio utilizan...