Mostrando las entradas con la etiqueta Uso responsable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Uso responsable. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2016

De cuando el aburrimiento es un arma contra uno mismo.

Este fín de semana tanto en las redes como en los medios de comunicación en Argentina, se difundió la noticia de los dos jóvenes que profirieron amenzas en la Web.  Se entrevistó al hermano de uno de los detenidos y dijo lo siguiente: "Lo que pasa es que Walter se creó una cuenta en Twitter usando la cuenta de mail de mi hermano Miguel, y hace días que venía publicando esos mensajes en la web" y agregó "que el día que lo detuvieron de casualidad estaban juntos".  Otros familiares de Walter dijeron que: " lo que hizo, lo hizo de aburrido"
 
Seguramente que estos jóvenes no tuvieron en la escuela formación en ‪#‎InformáticaComoMateria‬ y no habrán tenido charlas básicas referidas a Seguridad Informática, Uso responsable, Identidad Digital (las contraseñas jamás se comparten) entre otras muchas cosas. Como por ejemplo que cada computadora tiene una dirección IP que la identifica y geolocaliza desde donde se está utilizando, que hay palabras claves que desatan un "protocolo" de seguridad a nivel nacional e internacional cuando se amenaza a un Presidente (sea cual fuese) y a instituciones gubernamentales, lugares públicos, transportes,  etc. Una vez desatado hay procedimientos que se deben realizar si o si, entre esas cosas "reventar la puerta" porque no pueden ingresar tocando timbre desconociendo el terreno al que van a ingresar. Se lo considera un asunto de "Seguridad Nacional"

El problema es que muchos confunden el ser jóvenes y tener una computadora con poseer conocimiento. Yo uso el auto pero no necesariamente puedo saber como funciona.

El verano que pasó (aunque no tuvo difusión) dos adolescentes de 16 años profirieron amenzas de bomba en un vuelo específico perteneciente a una Aerolínea a través de Facebook. La situación de allanamiento familiar: polícia y otros servicios de inteligencia irrumpen en la casa a las 03:00 de la mañana, revuelven todo.

Imaginen el escenario: Padre, madre, los dos hijos y un amigo rodeados de policías armados, decenas de vehículos, patrulleros, escuadrón anti-bombas, peritos informáticos, etc., la policía los interroga durante un tiempo nadie responde, hasta que uno de los chicos se acerca a su padre y le dice: "Pa fui yo"...  Imaginen lo que le pasó al padre por la cabeza, lo empezó a zamarrear al grito de "pedazo de pel..." 

En un rincón las valijas los miraban desconcertadas, al otro día debían viajar para tomarse unos días de descanso en Brasil.

¿Cómo terminó esto? Una causa judicial que se genera a los padres porque el hijo es menor y ellos son responsables de sus acciones que llevaron a desplazar hombres y equipamiento,  vacaciones malogradas porque debido a la situación perdieron el vuelo y el alojamiento.
 
Y en estos momentos en que hay una sensibilidad extrema ante las amenazas y actos de terrorismo no son cosas para pasar por alto

domingo, 24 de octubre de 2010

Conclusiones del Taller; "Los entornos virtuales, transforman la subjetividad?"

Ayer se dió por concluida el trabajo en las 14 comisiones realizado en el marco del III Congreso del Bien Común, "Ciudadanos de Pie" que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la UBA, ubicada en la Avda Figueroa Alcorta 2263. Al mismo fui invitada para participar por la Dra Graciela Pereyra una de las organizadoras del evento y miembro directivo de la Fundación Latina de Cultura http://www.fundacionlatina.org/

Los objetivos que nos propusimos fueron los siguientes:
  • Crear conciencia respecto a la utilización de las diferentes herramientas de la Web
  • Analizar las consecuencias del uso de la tecnología en el otro : Ciberbullying- Grooming- Sexting.
  • Pensar estrategias de defensa
  • Presentar sitios que permiten la posibilidad de participación para lograr el Bien Común
  • Crear conciencia respecto a la utilización de las diferentes herramientas de la web
  • Participar de la Web con ojo vigilante, e involucrarse
Contamos con un invitado muy especial que fue Juan Manuel Latorre Scozzarro quien viajó especialmente de su ciudad Resistencia, Pcia de Chaco para presentar su labor en CrisisCamp Argentina. Junto a su esposa Mariella Palmieri trabajan en éste Proyecto que tiene como propósito brindar ayuda a la población en situaciones de Crisis.





Las conclusiones elaboradas entre todos los asistentes fueron:

"La presente comisión concluye que la concientización sobre el uso de las herramientas web tienen una responsabilidad social en la que los ADULTOS responden sobre las acciones de los MENORES.

Ellos son víctimas que deben ser protegidos desde las leyes, la familia, la escuela y la sociedad para la construcción del Bien Común.

Los valores familiares san un marco de contención y fortalecen a niños y adolescentes

La escuela no siempre facilita el desarrollo de las tecnologías convergentes en el aula debido a normativas antiguas como por ejemplo la prohibición del uso de celular en la clase y otras veces la falta de conocimientos tecnológicos de su cuerpo docente.

La tecnología no es buena ni mala pero si depende de quien la utilice y los fines que persiga.
Internet sirve a causa nobles como por ejemplo el proyecto comunitario CrisisCamp."

Agradezco especilamente al equipo de trabajo que me apoyó y aportó sus conocimientos para el éxito del taller.

La Prof Adriana Diaz, la Prof Ana Marcela Melandri , la Prof. Silvia Brandariz, la Dra Cintia Torcivia ( nos aportó el marco legal)
la Prof Graciela Magri , y la Lic. Patricia Delgado que si bien no estuvieron presentes por diferentes situaciones familiares fueron parte del equipo también. También agradezco a la Dra. Graciela Pereyra por la generosidad de su invitación al Congreso y el asesoramiento brindado en todas las oportunidades que la consulté.

Personalmente creo que todos los habitamos la WEB debemos sentirnos parte y a la vez responsable del material que circula y accionar cuando nos encontremos con sitios que dañen la mente de los niños, nativos digitales que necesitan protección, contención y guia de los adultos de su entorno familiar. Yo siempre digo que los chicos deben adquirir y desarrollar estrategias para defenderse y estar preparados para charlar con su entorno familiar cuando algo los acecha o preocupa en linea.

La convergencia de la telefonía móvil e Internet también pueden ser negativas según su uso y nosotros como educadores debemos utilizarlos en proyectos educativos siendo ésta una valiosa herramienta, pero es responsabilidad de ellos y de sus padres el material que circulan. Este año una niña de 14 años en los EEUU fue condenada por distribución de material pornográfico cuando publicó en la red social MySpace 30 desnudos de ella misma. La velocidad en el procesamiento del material a veces no permite ver con claridad nuestras acciones

El mundo virtual no es diferente del real y sobre este punto deben reflexionar ya que los peligros y los problemas existen en ambos por igual.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Taller sin Arancel en la Facultad de Derecho

El próximo Sábado 23/10 a las 14:30 en la Facultad de Derecho, Avda Figueroa Alcorta 2253 dictaré un taller junto a un equipo de especialistas :

* Patricia Delgado Lic. en Psicopedagogía –UBA-

* Cinthia Lorena Torcivia, Abogada, UBA

* Graciela Magri, Prof. en Cs Biológicas, Especialista en educación Sexual, UBA

* Ana Marcela Melandri, Prof. en Educación primaria

* Sonia Paola Smith, Prof. en Informática, CONSUDEC

* Adriana Díaz Profesora en Letras, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires, Especialista en Comunicación, Lengua y Literatura, FLACSO

* Silvia Brandariz: Professional Webmaster, Programadora Avanzada y Programadora
Java por la Universidad Tecnológica Argentina (UTN), Directora general de la
revista Sector.TV, dedicada al negocio audiovisual internacional y nuevas
Tecnologías.


Dictaremos un taller abierto a toda la comunidad que quiera informarse, debatir y aprender entre todos los siguientes temas:
  1. ¿Que hacemos en la Web?
  2. Aspectos positivos del uso de la tecnología
  3. Cuando el uso de la imagen nos juega en contra
  4. Diferentes contextos, situaciones inimaginadas
  5. Agresión virtual produce el mismo efecto que la presencial -Ciberbuling -Grooming-Sexting
  6. Tácticas y estrategias- Para la vida-


Uso responsable de la tecnologia -Concovatoria Taller Sin Arancel

SE ENTREGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

lunes, 22 de septiembre de 2008

Uso responsable de Internet - Concurso-

A través del Blog de Fernando Pelillo, miembro de Gleducar, supe de éste certamen organizado por Chicos net.

Bases: Para participar del concurso, tenés que residir en la Argentina y los integrantes del grupo deben tener entre 13 y 18 años.

Mas información: aqui

Creatividad a partir de un audio

Este relato forma parte de una instancia de la materia que dicto en la Univ Nacional de José C Paz.  Tiene que ver con un ejercicio utilizan...