Mostrando entradas con la etiqueta Poesía e imágenes de Franziska. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía e imágenes de Franziska. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

Si no pudiera hablar, aún tendré las palabras


Lo más nimio en mi, ahora, se agazapa
y cobra la fuerza de una fiera.
Subir una escalera es una hazaña.
Hacer la compra algo que excede
mis gastados circuitos neuronales:
como los siete pecados capitales

sobre mí caen y me aplastan tanto
que sólo me recobro tras un duelo
de horas y horas de desvelo; luego
a revivir feliz vuelvo de nuevo.

La lluvia que empapaba mis albores,
igual que ayer la siento todavía.
El sol, como siempre lo hizo,
lo hace ahora: calienta mis huesos
y alumbra mis atajos y senderos.

Millones de astros que forman las galaxias
señalan un camino a la esperanza.
¡Quizás hay una estrella que me espera!
¡Puede haber un destino que me aguarda!

Todavía oigo las voces y distingo
los tonos de reproche o de cariño.
Las ondas sonoras del abismo
igual que las del árbol del olvido

Los colores del iris y del cielo
que colman de hermosura cuanto veo,
me despiertan al son del caramillo
por el sendero huraño en que me muevo.

Entre el sabor amargo y el dulce,
mi paladar distingue sin engaños.
Sin embargo, la agudeza de mi olfato
perdí ya hace un tiempo prolongado.

Sobre mi cara se han marcado
las mil fronteras de una vida;
los bellos caminos de mi historia.
¿Quién duda que mi vejez está madura?

A pesar del cansancio que me agota
lentamente, en implacable derrota,
se escapan por los poros de mi piel
las ansias que aún me quedan de vivir.

Cuando el mar acoja mis cenizas
seré como el principio de la nada.
Una más de las arenas del desierto,
del agua evaporada, la nube que se eleva.

Un orgaanismo vivo soy ahora.
Mi cuerpo gastado y peregrino
no consiente que nada estorbe su destino.

Si no alcanzo a correr, caminaré.
Si no puedo cantar, hablo más alto.
Si no puedo bailar, toco las palmas.
Si no pudiera hablar, aún tendré las palabras


Corresponde a un trabajo escrito con fecha 13 de febrero de 2009, ya publicado aunque seguramente fue en mi antiguo blog "Humor, sociedad y poesía"

Alcalá de Henares, 10 de Octubre de 2011

sábado, 18 de junio de 2011

N A D A


Ni busco ni espero nada

hace algún tiempo escribí:
que era sincera entonces
nadie lo dude de mí.

Sin embargo, ocultaba el deseo
de ser luz en el abismo,
de ser agua en el desierto.
De ser el frío y el viento

que secaran mis anhelos:
todas las cosas, una a una,
que la vida me negó.

¡Cuánta resistencia hice
para ahogar mis sentimientos!
Si nací para cantar
¿por qué tuve que apagar
mi voz hasta la afonía?

Por ahora sólo espero
que el aire y el aguacero
limpien de polvo el sendero
por donde he de pasar.

Mis pies estaban cansados
y la lluvia me empapaba.
Mi cuerpo se resentía:
mi alma se enfebrecía.

La calentura duró
mucho más allá del alba.
Fue entonces cuando escribí
que no me importaba nada.


Nada busco, nada espero.
Sólo al presente me atengo.
De lo que fui nada queda:
ni flor, ni rama, ni fruto.
Del árbol que entonces era
he de hacer una escalera
de peldaños infinitos.”

Y todo eso porque no esperaba nada.
¡¡¡Si llego a tener proyectos!!!

Enseguida me convierto
en una flecha encendida
que va dejando un reguero
de luz por donde camina.

Huir hay que huir, muchas veces,
más que de los otros, de ti mismo.
¡Que en mi mente se urdan historias
que jamás he vivido o pensado

sin duda  revelan que, a mi lado,
vive un ser por mi desconocido e ignorado!



Alcalá de Henares, 18 de junio de 2011
Texto e imágenes realizados por franziska

Palabra: nada
Dador: Avelino Fernández Alvarez

sábado, 9 de abril de 2011

A VECES HACEMOS CONJETURAS


A veces hacemos conjeturas

pero, también a veces,
es un traje deshilachado
roto y sin ninguna costura.

Mi ignorancia de todos los hechos,
ni me resta responsabilidades
ni me otorga otros derechos.



Donde no se siembra
y se recoge la cosecha
puede que hoy, no, pero mañana , sí;
no mirarán de frente al alguacil.

Y esto es lo que pasa cada día
en este mundo que debía ser de todos
pero que es, en realidad, de unos pocos.

Que despierten los muchos de su asombro
porque hay tantos caminos, tantos,
para llegar al final
como al principio del llanto.



Que nunca ningún hombre fue el dueño
de verdad absoluta porque amamos
burlarla a toda costa, así concebimos

la mentira y en ella nos instalamos
complacidos de haberlas inventado
de todos los tamaños, formas y colores.

Tales invenciones nos hacen concebir
un falso sentimiento de la vida.
Nada será suficientemente perfecto.


Y será duro descubrir que llamamos amor
al sexo más asfixiante y duro.

Que a los hombres se les promete un cielo
al que nunca llegará su desconsuelo.

Que siempre acaba por abusar
aquél que tiene alguna clase de poder.

Que no existen los rigores del frío
si puedo estar caliente, bajo techo y abrigo.

Que si yo me alimento, no hay hambre ajena
que me haga desvelar la noche entera.


La mentira tiene un amplio repertorio
de sonrisas, bellas palabras, consejos
y advertencias morales, leyes, normas, códigos
y un largo sinfín de dimes y diretes.

Y es cierto que cuando se trata de inventar,
la imaginación humana es un portento.

Así, de generación en generación,
las mentiras más burdas adquieren una pátina

que las convierte en una verdad en si misma,
indiscutible, exacta y tan oronda
como el Sol que nos alumbra y da la vida.



Y es por eso que, a veces, hacemos conjeturas.
También a veces, se levanta la niebla
y entonces nos vemos abrazados al error.



A él nos hemos entregado.
Es nuestro presente y el lejano pasado.
Y es la única certeza que sigue a nuestro lado.




Alcalá de Henares, 10 de Abril de 2011


Imágenes de la playa de Zarauz y el texto realizados por Franziska para

“El juego de la palabra dada”
PALABRA: CONJETURAS

DADOR: PEDRO RODRIGUEZ ARTIME

Utopia

    Conjugáremos  los verbos sin futuro y ya no existirán condicionales ni conciertos, contratos ni otras causas que el presente c...