Mostrando entradas con la etiqueta Muscari neglectum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muscari neglectum. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2013

Nazareno (2)

El campo es una gran sinfonía en amarillo donde apenas dan una leve nota, blancos de nievecillas, morados de lenguazas y nazarenos, rojos de amapolas...
                                                                                   Las cosas del campo
                                                                                   José Antonio Muñoz Rojas



En estas fechas no sólo nuestras calles se llenan de nazarenos, también ahora aparecen nazarenos (o penitentes, que también así son llamados) por nuestros campos. Y del mismo modo que en nuestros pueblos los hay de distintas "variedades" (con capa o sin ella, con capirote o sin él, los hay con delantales, con antifaces blancos, negros, morados...) también los nazarenos campestres son diversos aunque no tanto. Aparte del muscari comosum, que ya vimos, nos podemos encontrar en la sierra de Aracena con este otro nazareno, el muscari neglectum. 


Un entretenimiento común aquí en Sevilla es adivinar cuando ves un nazareno por la calle a que hermandad pertenece, intento en muchas ocasiones harto difícil ya que entre algunas hay escasas diferencias en el atuendo, y tienes que recurrir a datos ajenos a éste como pueden ser la hora en que lo ves o la dirección que lleva. Con nuestros nazarenos herbáceos no vamos a tener ese problema pues como vemos son bien distintos aunque ambos tengan la "túnica" morada. Otra cosa es que nos acordemos de cuál es el neglectum y cuál el comusum.


Terminar diciendo que al igual que ocurre en el otro penitente las flores superiores, de un color en general algo más tenue, son estériles en tanto que las inferiores y más oscuras son las fértiles. En las fotos puede observarse como las flores superiores están "cerradas" mientras que las inferiores están "abiertas" permitiendo así la entrada de los polinizadores.