Mostrando entradas con la etiqueta Dioscórides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dioscórides. Mostrar todas las entradas

2 de octubre de 2013

Oruga

Quise por curiosidad saber qué comía y díjome: "Yo soy pobre hombre, como lo que gano, y gano lo que puedo. para vivir mejor. En el bodegón adonde voy, saben ya que me tiene que dar una libreta de carnero merino castrado y para con él una salsa de oruga hecha con azucar. Con esto paso el invierno; que para el verano con una poca de ternera me basta".

                                                                                    Guzmán de Alfarache
                                                                                    Mateo Alemán


La oruga, eruca vesicaria, como los jaramagos, crece en general en terrenos yermos y baldíos y es conocida también como jaramago blanco.


Tiene fama de afrodisíaco  y así  Dioscórides dice comida cruda en gran cantidad, la oruga estimula a lujuria, y el escritor gaditano del siglo I Columela aconsejaba, pese a todo,  reservarle un lugar en el huerto:

                                                     la oruga que no menos estimula
                                                     a la bruta pasión: mas las virtudes
                                                    que a tal vicio acompañan la hacen digna
                                                    de ocupar algún sitio...

Y qué virtudes son estas. Pues según Dioscórides y Laguna tiene propiedades diuréticas y antiescorbúticas; la simiente, bebida, atonta de tal modo que no se sienten los azotes y mezclada con miel es buena para las manchas de la piel.