27.4.16

Letras - Novedades académicas

I. Jornadas

Congreso Filo: 120 (1896-2016). Legados, debates, desafíos
Convocatoria para la presentación de resúmenes hasta el 15 de mayo.
Más información: AQUÍ

Jornada Extensión de lo Siniestro en el Psicoanálisis, el Arte y la Cultura - PROGRAMA
30 de abril a las 12 hs en el Auditorio Jorge Luis Borges (1er piso) de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, CABA).

I Jornadas de Estética y Pensamiento Descolonial - PROGRAMA
4-6 de mayo en la Universidad Nacional de Avellaneda.

I Congreso Internacional y XXIX Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona - PROGRAMA
12-14 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.
Más informaciónAQUÍ


II. Publicaciones

Llamado a artículos para Badebec
La revista del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Universidad Nacional de Rosario recibe artículos para su próximo número. En esta ocasión, el Dossier estará dedicado a "Perspectivas sexogenéricas: literatura, artes y política".
Más informaciónAQUÍ / badebec@gmail.com



III. Otras actividades

Premio Heterónimos de Ensayo
Se encuentra abierta la convocatoria hasta el 19 de junio.
Más informaciónAQUÍ

Conversación con Alain Sicard (Université de Poitiers)
Jueves 28 de abril a las 19 hs en el Instituto de Literatura Hispanoamericana (3er piso, 25 de mayo 221, CABA).

Ciclo Hablar de Literatura. Poetas por sí mismos
Viernes 29 de abril a las 20 hs en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA).




20.4.16

10 películas paraguayas


(para ver en YouTube)


1. Miss Ameriguá, de Luis R. Vera (1994)


Un pueblo pequeño. Fiestas especiales. Elección de Miss Ameriguá, en la que compiten las beldades del pueblo, alguna más acomodada que otra... Un chico que había huido cuando las fuerzas stronistas asesinaban a su padre vuelve convertido en un héroe, guerrillero en Nicaragua, con vagos propósitos de justicia, o de venganza. El relato es un poco previsible, pero hay por lo menos una gran, gran escena: cuando al viejo coronel (que fue el joven asesino) le sale espontáneamente en la cara la misma herida que el chico le había hecho antes de huir. Como curiosidad: fue filmada en Areguá, la ciudad natal y donde transcurren la mayoría de las novelas del gran escritor Gabriel Casaccia (y a la que, según la leyenda, tuvo que volver disfrazado, por haber contado demasiadas intimidades).


2. El toque de obóe, de Claudio MacDowell (1998)


Un músico brasileño llega a un pueblito paraguayo, adormecido en sus miserias. Allí, con el sencillo toque de su obóe, Augusto desencadena involuntariamente un cambio: odios y amores, encuentros y desencuentros, vida y muerte. Con una imaginación muy cercana a la de García Márquez (en cuyo taller se culminó el guión), los realizadores logran una película fresca, tragicómica, sensible, melodramática pero nunca altisonante.


3. Hamaca paraguaya, de Paz Encina (2006)


Una pareja de ancianos espera el regreso de su joven hijo que ha marchado a la guerra del Chaco. La cámara está casi todo el tiempo fija en un plano largo de la hamaca paraguaya en medio del bosque, donde los viejitos discuten, se quejan por los ladridos de una perra quizás imaginaria, a veces se dan ánimo, intentan hablar de lo que no pueden hablar: ¿teminará la guerra?, ¿volverá el hijo?


4. Tierra roja, de Ramiro Gómez (2006)


Otro documental, situado en el campo, donde varias familias ensambladas sobreviven entregadas a una rutina falsamente repetitiva. La muerte de un joven, la distribición de los trabajos con la caña y la yerba, la reconstrucción de un techo de paja mediante tejas son las excusas para romper esa rutina.


5. 7 cajas, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori (2012)


Sorprende gratamente esta película de ritmo imparable, filmada en el gigantesco mercado Municipal 4 de Asunción, un laberinto de puestos, de gentes y de historias. En realidad, la historia es una; son sus idas y vueltas las que la hacen correr, y al espectador junto con ellas. Víctor, un carretillero, sueña con tener un teléfono celular... No sólo él, varios lo quieren, lo necesitan, lo usan, lo roban. Sin embargo, este celular no es el único MacGuffin de la película: también están el billete de 100 dólares que se va trozando y el contenido mismo de la dudosa carga que Víctor se compromete a llevar. No importa demasiado conocer ese contenido. Lo que importa es la forma que adquiere la película en ese laberinto donde hay tiempo (y espacio) para que Víctor y la combativa Liz se enamoren, o para que el tímido Jim le declare su amor a Tamara en coreano, pero dejándonos entender perfectamente (una de las mejores escenas “quietas” de la película). Hay varios villanos de macchietta y algunos policías de dudosa honra y profesionalidad. Y, sobre todo, hay que decirlo otra vez, un ritmo que no decae, y otro protagonista insoslayable: el lenguaje, esa mezcla de castellano y guaraní que hace de 7 cajas, aun arriesgándose al exotismo, un sonido distinto en el cine latinoamericano actual.


6. Universo servilleta, de Luis Aguirre (2010)


Tres amigos de clase media, Gato, Sancho y Eme. Algunas chicas conflictuadas, o no. Comedia de veinteañeros al estilo Hollywood como excusa para una experimentación formal que en ocasiones satura pero la mayoría de las veces sorprende por su audacia y su frescura.


7. Cuchillo de palo, de Renate Costa (2010)


La dictadura de Stroessner, como todas, fue intensamente homofóbica. Se conocen como “Los 108” a un grupo de homosexuales que fue encarcelado y vejado por el régimen en la década de los ochenta, con la excusa del asesinato de un niño (quizás obra de un hijo del dictador). Renate Costa encara un documental “en primera persona”, para averiguar que le pasó a un tío a quien quería mucho y al que consideraba especialmente alegre, pero que un día fue encontrado en su casa, desnudo, muerto “de tristeza”, como le dicen. Entrevista a testigos que sólo ahora se atreven a hablar y, especialmente, a su propio padre, hermano del muerto, quien, escudado en un evangelismo de cartón, se revela como parte de la trama de un pasado que no termina de pasar. Así, la película deriva hacia el tono abrumador de esos documentales (El desencanto, Tarnation, La televisión y yo, etc.) que encuentran a su paso, como quien no quiere la cosa, una verdad molesta. El espectador se siente alelado, incómodo, casi avergonzado, como hurgando morbosamente en el diario íntimo de alguien que nunca querría haberlo mostrado.


8. Frankfurt (2008)


¿Por qué Frankfurt? Porque, en el Mundial de Fútbol 2006, Paraguay jugó en esa ciudad de Alemania, sin mucha suerte. Este documental muestra ascéticamente cómo una familia campesina pulula alrededor de un televisor precario (como lo es toda su vida), para ver esos partidos.


9. Libertad, de Gustavo Delgado (2011)


Una película histórica que transcurre durante los levantamientos de 1811 contra el virrey español, luego de que los patriotas paraguayos criollos rechazaran la fallida expedición de Manuel Belgrano. Algunos parlamentos altisonantes no llegan a deslucir el honesto recurso de humanizar a los héroes (en este caso,  Pedro Juan Caballero) y mechar algunas historia de amor interclasista, bastante logradas. También ofrece otra visión del doctor Gaspar Rodríguez de Francia, protagonista de Yo, el supremo, de Roa Bastos, y aquí figura fundamental de la gesta independentista.


10. La enamorada, de Martín Miguel Crespo (2012)


Basada en dos cuentos del anarquista español Rafael Barret, miembro lateral de la generación del 98 que vivió mucho tiempo en Paraguay, “La enamorada” y “El odio a los árboles”. Un relato con una narrativa de una inusitada libertad visual y verbal, bordeando el realismo mágico, y hermosas imágenes.


(Agradezco las recomendaciones de Cristino Bogado y Oscar Cuervo).


16.4.16

Primeras Jornadas de Estética y Pensamiento Descolonial



Invitamos a participar en estas Jornadas, organizadas por la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas de la Universidad nacional de Avellandea (UNDAV) con el apoyo del Globalization and the Humanities Project (Duke University, Carolina del Norte), diseñadas con la finalidad de generar un diálogo productivo acerca de las posibilidades y límites de una aesthesis decolonial. Se busca con ello, desde este espacio de la expresión humana, contribuir a la construcción de un mundo pluriverso, liberando al “arte” de su condición eurocentrada. Las reflexiones abiertas a la participación de los interesados, estarán precedidas y acompañadas por la producción de murales colectivos, muestras individuales, intervenciones gráficas, instalaciones, talleres, proyecciones y audiciones musicales.

VER PROGRAMA:
https://drive.google.com/file/d/0B-Y0JoI7mmQydC1MYUtZelU5dXM/view?usp=sharing

2.3.16

Borradores finales: Izquierda Unida, 1989

Borradores finales: Izquierda Unida, 1989



En las elecciones de 1989, fui candidato a diputado nacional sin saberlo. Sin embargo, no esto lo principal que quiero contar. Ya vere...




27.2.16

Zulawski y Bergman

Posesión y Una mujer pública, del recientemente fallecido cineasta polaco Andrei Zulawski, tienen como referencia A través de un vidrio oscuro, de Ingmar Bergman. Hace 30 años que me debo escribir un artículo sobre estas intuiciones. Incluso debo de haber perdido un borrador manuscrito que hice, precisamente, en 1986, y no me atreví a mostrarle a Eduardo Romano un día que preguntó en clase si alguien había visto La mujer pública y nadie dijo que sí. 

Sigo, ya que estoy y se me ha despertado la memoria retrógrada.
Mal título español le pusieron a la de Bergman.
El original proviene de la primera parte de una frase famosa de san Pablo: “(Ahora vemos) Como en un espejo (, oscuramente)”.
¿Qué significa ver “como en un espejo”? En principio, de manera invertida, claro. Pero también hay algo más obvio: en el espejo, uno se ve a sí mismo. En Bergman: construirse un dios a mi medida (lo contrario del compromiso que requiere una religión, y totalmente inútil).
La segunda parte vendrá mucho después: “(Pero entonces veremos) Cara a cara” (el otro es real, y tampoco es un dios).
Borges tiene un artículo famoso sobre las interpretaciones de esta cita, “El espejo de los enigmas”.


El monstruo que “pare” Isabelle Adjani en Posesión es un dios a su medida, creado literalmente por ella.
Y Valerie Kaprisky, en La mujer pública, invierte una frase de Harriet Andersson en A través...: “Y el dios que salió era una araña” / “Y la araña era Dios”.


26.2.16

Novedades académicas - Filosofía y Letras

NOVEDADES ACADÉMICAS
(letras.filo.uba.ar/novedades)


I. Jornadas

Jornada Internacional “Retórica y educación: homenaje a Josefina Nagore y Nora Andrade”Viernes 29 de abril en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA). PRIMERA CIRCULAR.
Jornadas de reflexión en torno a la traducción al español del Vocabulaire Européen des Philosophies. Dictionnaire des intraduisibles29 y 30 de abril en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 936, CABA). PROGRAMA.Más información: jornadahomenaje2016@gmail.com

Workshop “Animales y Animalidad”Cuatro encuentros durante el año de acuerdo con diversos períodos históricos. SEGUNDA CIRCULAR

IV Coloquio Internacional “Literatura y vida”8-10 de junio en la Universidad Nacional de Rosario. SEGUNDA CIRCULAR.

XXIV Simposio Nacional de Estudios Clásicos20-23 de septiembre en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. PRIMERA CIRCULAR


II. Concursos de auxiliares

Charla informativa del llamado vigenteLa Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad invita a docentes, graduados y público en general a una charla informativa sobre el llamado a concursos de auxiliares docentes el próximo miércoles 2 de marzo a las 17 hs en el aula 218 (2º piso, Puan 480, CABA).Más información: AQUÍ.


III. Concurso literario

Concurso literario “Galicia entre nosotros”Se reciben trabajos para el concurso de prosa sobre la inmigración gallega a nuestro país hasta el 15 de marzo.
Más informaciónAQUÍ.


***

Departamento de Letras (UBA), Puan 480, 3er piso (of. 328), CP1406
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
(+5411) 4432-0606, int. 135

12.2.16

Filosofía y Letras - Novedades académicas

NOVEDADES ACADÉMICAS

I. Publicaciones

Llamado a artículos de la revista Interdisciplinar. Estudos em Língua e Literatura Portuguesa La publicación de la Universidade Federal de Sergipe (Brasil) recibe artículos hasta el 30 de julio para su número monográfico sobre literaturas lusófonas.Más informaciónAQUÍ

Llamado a artículos de la revista LL JournalEl equipo editorial de la publicación semestral de la Universidad de Nueva York (CUNY) recibirá propuestas hasta el 13 de marzo (ver normas).Más información: lljournal.cuny@gmail.com

Llamado a artículos de la revista Luthor
La publicación sobre teoría literaria recuerda que se encuentra abierta su convocatoria para la recepción de trabajos (
ver normas
).Más informaciónAQUÍ.

Llamado a artículo de la revista UrukEl equipo de estudios de medio oriente de la Universidad Nacional de Colombia acepta propuestas para la primera edición de la publicación hasta el 12 de marzo. Más información: oriente14_fchbog@unal.edu.co

Llamado a artículos de la revista PasaventoLa publicación sobre estudios hispánicos recibirá artículos para su próximo número monográfico hasta el 31 de julio y recuerda que la recepción de trabajos para la sección miscelánea se encuentra abierta durante todo el año.Más informaciónAQUÍ.



II. Jornadas et. al.

III Coloquio Internacional. Saberes contemporáneos desde la diversidad sexual: teoría, crítica, praxis
23 y 24 de mayo en la Universidad Nacional de Rosario.Más informaciónAQUÍ

VIII Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva27 y 28 de octubre en Mendoza. PRIMERA CIRCULAR.Más informaciónsimposioaalico8@gmail.com

Novedades de AHiRAEl Archivo Histórico de Revistas Argentinas ha incorporado a su reservorio digital las ediciones de Martín Fierro (1924-1927), Destiempo (1936-1937) y Punto de vista (1978-2008).Más informaciónAQUÍ.

Curso de introducción a la paleografía grecolatina
Lunes de 15 a 17 hs en el aula 459 de la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480). Docentes a cargo: Soledad Bohdziewicz y Analía Sapere.
Inicio: 21 de marzo. InscripciónAQUÍ.Más información: paleografiagrecolatina@gmail.

Inscripción a carreras de PosgradoLa Secretaría de Posgrado informa que ha prorrogado hasta el 19 de febrero la inscripción a maestrías y carreras de especialización. Más informaciónAQUÍ

Convocatorias de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales e InternacionalesVer convocatoriasAQUÍ. 

Convocatoria docente para el Bachillerato Popular Osvaldo BayerMás información: bachipopularosvaldobayer@gmail.com


11.2.16

Izquierda Unida, 1989

Mi nota en Panamá Revista

Acá.




"En las elecciones de 1989, fui candidato a diputado nacional sin saberlo.  Sin embargo, no esto lo principal que quiero contar. Ya veremos.
Durante la primera mitad de ese año, en el que cayó el Muro de Berlín, tuve mi única experiencia de militancia política activa; fue en una coalición que se llamaba Izquierda Unida, formada principalmente por el PC y el MAS, y que realizó la primera interna abierta de la historia electoral argentina".

Buchoneando gazapos 1

Es extraordinario el libro Historia de la literatura hispanoamericana, de Jean Franco (Barcelona, Ariel, 1975, traducción de Carlos Pujol). Un prodigio de síntesis y de profundidad.
Ahora que lo estoy repasando, encuentro dos cosas que en su momento había marcado. Una es un goof (como se dice en el cine) muy gracioso. El otro es discutible, pero didáctico.


1. Sobre el escritor Mariano Melgar (1791-1815), ex sacerdote, dice que *"ahorcó los hábitos" (p. 53). Increíble distracción del traductor y del corrector (aclaro: supongo que dejaron "ahorcó" por "colgó", to hang).


2. Ahora veamos la siguiente frase:

"Llevada a cabo sin encontrar grandes dificultades en la región del Plata, en Venezuela y en la región andina, la independencia sólo se produjo como resultado de una larga y durísima contienda".

Sin conocimiento previo de la historia que está contando, hay una ambiguedad. ¿Dónde fue fácil y dónde difícil la independencia? ¿Seguro que queda claro?
Probemos sacando la segunda coma:

"Llevada a cabo sin encontrar grandes dificultades en la región del Plata, en Venezuela y en la región andina la independencia sólo se produjo como resultado de una larga y durísima contienda".

Esto no deja dudas: sólo fue fácil en el Plata.
La discusión siempre queda abierta.




7.2.16

Lecturas y visiones 1: Samantha y Selva

Leí completo Pájaros en la boca de la enorme Samantha Schweblin. (Digo “completo” porque casi todos los textos estaban sueltos en algún lugar de la Web y ya los había leído.)
Excelente libro de cuentos, aunque desparejos... ¡porque hay algunos muy buenos!
“Mujeres desesperadas” es alucinante, produce una sensación física de agobio y hasta de “miedo de género”, si se me permite el neologismo.
“En la estepa” es el cuento más cortazariano que recuerde: nunca se menciona directamente qué es lo que la pareja protagónica quiere tener. ¿Una especie de niño? ¿Un animalito? Pero ¿cuál?
Y el cuento que da título al libro puede leerse como una inversión de “Carta a una señorita en París”. En éste, un muchacho vomita conejos; en aquél, una adolescente come pajaritos. En ambos casos, no hay explicación (y, probablemente, tampoco un simbolismo evidente, aunque sí la tentación de buscarlo).
Extraño que en la edición digital que leí (Random House, 2009) no estuviera “El hombre sirena”.

También terminé de leer Siete casas vacías, que no es para nada desparejo y marca un punto de madurez esperable en una narradora de tal maestría. En “La respiración cavernaria”, la focalización permanece siempre cerca de una anciana con Alzheimer; éste y su respiración dificultosa, literalmente, se le pegan al lector.
Y “Un hombre sin suerte” (que publicó suelto Página 12) es uno de los cuentos más perturbadores que haya leído; creo que ya lo dije en otro lado. Schweblin sabe huir de lo políticamente correcto... casi siempre.

Digo esto por Distancia de rescate, su novela breve.
Me gustó muchísimo, sí. Es como una de Stephen King pero con 400 páginas menos. Es magistral cómo mezcla los puntos de vista para que el relato sea al mismo tiempo de terror fantástico (con la suposición de la transmigración de las almas, igual que en Dormir al sol, de Bioy) y de “denuncia social”. Quizás esto último pudo haber sido más alusivo aun. Menciona casi 10 veces la palabra “soja”, quizás debió abstenerse de hacerlo. Pero el efecto general es impactante, físico.

En cambio, Ladrilleros, de Selva Almada, me decepcionó un poco.
Es cierto que El viento que arrasa fue un poco sobreestimado, pero se podía leer. Lo “regional” no estaba tan subrayado (sobre todo, en el lenguaje); al contrario, ya que la presencia del pastor evangélico disparaba el relato hacia una locación casi híbrida.
Sin embargo, sigo creyendo que la obra maestra de Selva es “Intemec”, un relato que, supongo, estará incluido en la reciente recopilación de sus cuentos.

Hablando de lenguaje, excelente (y muy divertida) la jerga ad hoc de los pileteros, que Félix Bruzzone inventa en su novela Barrefondo. Igual, prefiero los relatos breves que cuelga casi a diario en Facebook. Por ahí esto lo retomo más adelante.