Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

Por tierras gaditanas con Álvaro Sanz

Pasar un fin de semana haciendo lo que más te gusta, acompañado de personas que comparten tu afición por la fotografía y que a pesar de que los acabas de conocer parecen amigos de toda la vida, no tiene precio. Es lo que pasa en los cursos de Álvaro Sanz. El año pasado pude comprobarlo en primera persona en una isla perdida de Suecia y este año no podía dejar pasar la oportunidad de repetir en tierras más cercanas. Sólo el nombre ya prometía "Curso de fotografía en la costa de Cádiz en furgonetas clásicas" y se confirmó. 
Partiendo del Puerto de Santa María, donde tiene la sede Caracolvan, y rumbo al sur, fuimos recorriendo una costa donde el atardecer es mágico, El Palmar, Vejer de la Frontera, Zahara de los Atunes y Bolonia fueron los lugares destacados pero el simple hecho de ir por la carretera en estas furgonetas es una delicia, es otra manera de viajar, de mirar, de sentir, sin prisas, saboreando cada kilómetro.



















Viendo las fotos tengo la sensación de que todavía me queda mucho por aprender, así que Álvaro, nos vemos pronto. Un abrazo desde aquí a mis 14 compañeros de viaje, ha sido un placer conoceros y espero compartir otros viajes juntos.

Por último os dejo con la crónica del curso hecha por Álvaro y no os perdáis el vídeo, simplemente genial.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Los Jameos del agua. Lanzarote

Nada de lo que aquí se diga o se muestre iguala la sensación que sentimos al introducirnos en los Jameos del Agua. Construido sobre el canal que formó la lava del volcán Corona hasta llegar al mar, el acceso se realiza a través del Jameo Chico (se denomina jameo cuando el techo del túnel colapsa y queda a cielo abierto) que da paso a un oscuro túnel cuya parte baja se encuentra llena de agua salada donde viven unos extraños cangrejos (Munidopsis polymorpha), albinos y ciegos, endémicos de esta isla. Pasado este túnel se accede al jameo principal (Jameo Grande), una vez que los ojos se acostumbran de nuevo a la luz encontramos un verdadero oasis con una piscina en la que dan unas ganas horribles de bañarse y olvidarse de todo lo demás. Una vez más César Manrique logra impresionar con su obra que se completa con un gran auditorio, un centro de interpretación de los volcanes ("Casa de los Volcanes") y un par de bares.






jueves, 14 de julio de 2011

Laguna de los Clicos. Lanzarote

La conocida como Laguna Verde por los autóctonos es uno de los lugares donde la fuerza de la madre tierra se muestra en todo su esplendor. Se trata de una pequeña laguna formada en el cráter de un volcán del cual ha desaparecido la mitad, la parte de la caldera que se mantiene forma una majestuosa bahía con un roque aislado en su interior. La luz del atardecer suaviza las sombras y reaviva los colores de las formaciones rocosas del interior de la caldera creando una atmósfera que hace del lugar uno de los imprescindibles en la visita a Lanzarote.



miércoles, 22 de junio de 2011

Mirador del Rio. Lanzarote

El Mirador del Río está situado en lo alto del Risco de Famara, en el lugar donde se encontraba una línea de cañones denominada "Baterías del Río". Se trata de una intervención realizada, una vez más, por Cesar Manrique y consiste en una excavación en la cual se sitúa un restaurante que, por medio de un gran ventanal de forma semicircular, permite admirar las impresionantes vistas, todo el edificio está recubierto de roca volcánica con lo cual el impacto visual es mínimo. La denominación de Río hace referencia al brazo de mar que separa Lanzarote de la isla La Graciosa.

Isla La Graciosa desde el Mirador del Río

Lucía y Paola en el Mirador

Escultura en la entrada

La costa y el volcán Corona

Escalera con vistas

Minimundo Mirador del Río

viernes, 17 de junio de 2011

Paisajes de Lanzarote...

Nos falta tiempo para poder dedicarle a escribir los post del viaje a Lanzarote, así que, os dejamos unas cuantas imágenes para ir abriendo boca....

Vistas a Fuerteventura

Formaciones rocosas en Teseguite

Volcán Corona

Flores entre piedras volcánicas

Viñedos de malvasía

miércoles, 8 de junio de 2011

Jardín de Cactus. Lanzarote

Ufff, cuanto tiempo, volvemos a la carga con el ya casi olvidado viaje a Lanzarote, hoy toca la última obra de César Manrique en la isla, el curioso Jardín de Cactus. Situado en una antigua cantera de ceniza volcánica muestra unos 10.000 ejemplares de cactus de más de 400 especies diferentes, está situado en la zona de Guatiza y Mala, famosas por el cultivo de la cochinilla de cuyas larvas se obtiene la carmina, un tinte natural empleado en las industrias textil y cosmética.






viernes, 1 de abril de 2011

Timanfaya. Lanzarote

Por fin nos decidimos a hacer un viaje con la pequeña Paola (5 meses), después de darle muchas vueltas al posible destino nos decantamos por Lanzarote, con muchas cosas que ver pero también tranquilo por si Paola se cansaba demasiado. Todo un acierto, volvemos encantados de un lugar diferente donde el turismo no ha degradado en exceso el paisaje, gracias a Cesar Manrique los edificios no superan las tres plantas en casi toda la isla y sus intervenciones en las formaciones volcánicas son espectaculares.
La primera visita que hicimos fue al Parque Nacional de Timanfaya, la zona tal y como la vemos actualmente es el resultado de las erupciones volcánicas que tuvieron lugar en 1730 y 1736, sepultando nueve pueblos y modificando totalmente el paisaje de la isla. Lamentablemente la visita se reduce a una vuelta en autobús de una media hora, donde si bien se puede contemplar bastante bien los diferentes ambientes del parque, la explicación por medio de una grabación deja mucho que desear, así como la imposibilidad de hacer fotos de calidad ya que las tienes que hacer a través del cristal del autobús. Aun así merece la pena, aunque recomiendo hacer las rutas de senderismo que se pueden contratar en el centro de interpretación del parque o a través de internet

Panorámica del inicio de la ruta por Timanfaya

Uno de los múltiples cráteres

Paola y Marcos junto con el diablo símbolo del parque

Paisaje lunar 

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails