Mostrando entradas con la etiqueta Dragon Ball. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dragon Ball. Mostrar todas las entradas

Dragon Ball: Aquella vez que me reencarné en Yamcha

Si acompaño a aquí Goku seré más fuerte y sobreviviré... 
"¿¡Un adolescente se reencarna en Yamcha tras una caída accidental!? ¡¡En un primer momento se pone contentísimo ante la perspectiva de poder salir con Bulma, pero enseguida recuerda que Yamcha no tardará en morir...!! ¡¡Yamcha se dispone ahora a intentar ser el más fuerte para sobrevivir en el mundo de DB!! ¡Un mundo constantemente amenazado por enemigos cada vez más poderosos!"

Pensé que sería un cachondeo y que por eso valdría la pena comprarlo. Pero ha sido mucho mejor de lo esperado.

Este tomo "cambia" toda la historia de DB, ya que el protagonista se conoce todo lo que va a pasar y se va adelantando a los acontecimientos para poder sobrevivir y ser más fuerte. Y además, con toques y giros argumentales chulos e interesantes.

Y en cuanto al dibujo... es CLAVADO al de Toriyama, más que el de Toyotaro.

A poco que te guste DB creo que de todos los spinoffs y demás cosas que han podido editar, esto es lo más interesante. 

Toma Planeta: Presentación

Y tras la presentación de Norma, llegaron los chicos de Planeta, que con los scouters de los guerreros del espacio, intentaron acercarse a un público serio que no olvida el pasado reciente de la editorial... y es que mientras tengan series paradas en el limbo, será difícil olvidar... pero claro,  llegan, plantan un vídeo que se titula "próximamente" y en los primeros minutos de la presentación sueltan toda su artillería, algo que hizo que se ganaran aplauso tras aplauso. El pasado está ahí, pero el presente y futuro a media distancia me ha llamado. 
Ranma 1/2, retoman la edición de EDT. Aplausos.
El Dulce Hogar de Chi, retoman la edición de EDT. Aplausos.
Jaco, The Galactic Patrolman de Akira Tortiyama. De todo lo anunciado, es probable que es la obra que más ganas tengo de tener en mis manos. Sorpresa cero, ya que desde Mision Tokyo unos días antes ya se dijo que estaba licenciada, y bueno, aunque no se hubiera dicho anteriormente, era una obra que era esperable que saliera licenciada.
Dragon Ball Anime Series más material de Dragon Ball.
Dragon Ball Anime Pelis más material de Dragon Ball. Un poco mediocre... pero bueno.
La Espada del Inmortal, retoman la edición de EDT. Y aquí llegaron LOS APLAUSOS.
Profecía. Mira, una de las que no conocía, pero el rollito que tiene me llama mucho. Le tengo ganas. Me recuerda a cuando se editaban mangas de vez en cuando que no se sabía nada de ellos y te acercabas con expectativas.
Little Battlers Experience, que viendo cómo les ha ido con Inazuma Eleven... pues era esperable que trajeran más mangas de obras de Level5, y más cuando el juego y demás material está a punto de llegar. De todas maneras, a mí en principio me parece un poco obra de relleno en el catálogo. Yo antes que esto traería Pokemon, si quieren traer mangas de videojuegos populares, y más ahora que va a salir otro juego de Pokemon al mercado.
Doraemon, que por fin vuelve a nuestras tiendas y con una edición a color (recopilación). Cortita, color, Doraemon... caerá seguro. Espero que les venda lo suficiente como para plantearse traer más cosas (más tomos, coñe) del gato cósmico, aunque todos sabemos que seré de los pocos que la compren xD. Sï, yo aplaudí aquí, jajaja.
Capuccino y Marmalade Boy Little. Me parece injusto agrupar ambas obras, pero yo lo hago para comentarlas en conjunto, porque me hacen la misma ilusión. Ole por Planeta por seguir apostando por esta mangaka (lo cual me recuerda que tengo que hacerme con PxP todavía...), y sobre todo por continuar con Marmalade Boy, aunque seguro que lo hacen en edición inventada por dar continuidad a la edición de su anterior obra. Obviamente, ambas caerán y con ganas. Por cierto aquí se notó mucho el lado shojero de la charla. Aunque también aplaudí yo, que tenía ganas de estas obras.
Resident Evil Marhawa Desire... la obra de la que EDT sacó un tomo. La empezarán de nuevo (obviamente, para un tomo que se editó...) y que le daré otra oportunidad. No era nada del otro mundo, pero me entretuvo (o eso creo recordar)
Tales of Legendia, siguen con Tales. A mí me mola que licencien todo lo que puedan de esta franquicia, pero que respondan que editan ésta ahora porque "es la que más rápido podían editar" en vez de otras de las que hemos tenido el juego aquí o son mucho más famosas, me da la sensación de que editan por editar. Yo espero que, como ellos dijeron, el resto de títulos estén desperdigados por distintas editoriales japonesas y que estén en proceso de traer más obras y ésta es la que antes les han contestado, pero que llegarán seguro.
Sabu to Ichi de Ishinomori, y sólo con decir el autor ya tengo muy claro que va a caer sí o sí.

En general, alegrías con Planeta, todo con posibilidades de caer (lo que menos, lo del título de Level 5) y muy contento con Jaco, Sabu to Ichi... como siempre, Planeta apuesta muy por lo seguro y arriesga poco, tan poco, que aquí lo único con lo que se arriesgan es con Prophecy, todo lo demás tiene mucha fama (por título o autor) o es una repesca de lo editado por EDT.

Así comienza... Dragon Ball Color


¿Quién no conoce Dragon Ball? ¿Tú? Pues bájate del mundo.

Me niego a decir de qué va esto.

El caso, esta edición empieza justo con la llegada de los sainyans, con la aparición de Gohan, donde empieza el anime Dragbon Ball Z... y que si eres un extraterrestre que no conoces Dragon Ball, esta edición no es la mejor para adentrarte en las aventuras de Goku y compañía.

Es más para fans. Es el manga de toda la vida coloreado. Un bonito coloreado. Y una nueva traducción, traducción, que, no sé si es por el hecho de saberme de memoria la anterior, al principio me parecía un poco artificial, poco natural, pero luego esa sensación se fue diluyendo.

He disfrutado la relectura de esta obra. Lástima que no hayan empezado desde el principio de la historia, y en Japón hayan empezado desde este punto en adelante.

Dragon Ball Z: Battle of Z

Otra vez contra el más fuerte del universo 
Nuevo videojuego del manga más famoso del mundo que utiliza la excusa de la nueva película que ha salido hace poco para explicar su existencia. Existencia, por cierto, bastante prescindible.

A ver, es un juego entretenido, pero bastante repetitivo y simple, con una mecánica novedosa en la saga (hasta combates de 8 personas) pero que no se ha llevado con mucho éxito a la práctica. Apenas hay un combo, un lanzamiento, un disparo, dos especiales y con eso y un bizcocho, mata al monstruo Bu. Además, hay pocos personajes, y te ponen 4 tipos de monstruos Bu, todas las formas-saiyan de Gotenks, un acólito "nisu" de Freezer... vamos, poca variedad.

Lo mejor de todo es que vamos viviendo los hechos ocurridos en la historia, pero también viviremos la historia según el punto de vista de los malos, y también jugaremos en las historias de algunas de las películas.

Poca variedad, muy extraño y simple todo... si a estos combates les hubieran puesto otros personajes en vez de a los de Dragon Ball y les hubieran dado un poco más de complejidad el juego hubiera estado mucho mejor.

Ten Shin Han


Y otro personaje del tridente de terciarios que Akira Toriyama creó para Dragon Ball. Pero lejos de ser un personaje que el autor maltratara como si fuera un punching ball (como Yamcha) o un personaje que fuera apartando poco a poco por no darle más poder porque no le salía del ojete (Chaoz), Ten fue el personaje "olvidado". Toriyama parecía que no sabía ni que Ten estaba en Dragon Ball. De hecho, me ha costado encontrar imágenes que no fueran del anime para esta entrada, y bueno, la imagen de Ten que la encabeza no es ni siquiera una imagen creada por él para el manga.

Ten Shin Han apareció junto con Chaoz como discípulos del Duende Grulla, enemigo de Duende Tortuga, maestro de nuestro protagonista Goku. Así pues, por A entonces B y B entonces C, A entonces C, Ten se convierte en el enemigo de Goku durante un torneo de artes marciales. Y es que además Goku había vencido al hermano de su maestro el asesino Tao Pai Pai.
Una vez superado el torneo y revelado contra su maestro (junto con Chaoz, el pobre hace lo que hace su amor Ten) se unen al grupo de Goku, y es que el chaval va haciendo amigos allá por donde pasa, no sin antes caer ante el chico de tres ojos (en la cara) en el torneo. Goku no está destinado a ganar ningún torneo, y parece que ésa es la única finalidad de Ten en este manga, impedir que Goku ganara este torneo, porque a partir de aquí...
El problema llegó con la aparición de Piccolo Daimaoh. Y es que al pensar que Goku estaba muerto a manos de uno de los secuaces, Ten se lanza a lo loco a encerrar al demonio a costa de su vida (con una técnica de Mutaito, enseñada a Duende Tortuga y enseñada a Ten) para vengar la muerte de Chaoz y del resto de nuevos amigos hechos tras el torneo. Aquí empezará la caída en picado de este personaje que tan contra las cuerdas puso a Goku y que tan en la suela de los zapatos acabaría tirado. Goku tiene que aparecer para salvarle y luchar contra el namekiano.

Una vez superada esta saga y empezando la siguiente, justo con el estirón de Goku, Ten se enfrentará en el torneo a un nuevo Tao Pai Pai sin ningún problema pero no podrá vencer por segunda vez a Goku. Ni teniendo 3 ojos, 4 brazos y vete tú a saber cuántas más partes del cuerpo duplicadas, consigue hacer frente a Goku y cae ante el saiyan. Eso sí, el combate fue intenso. Y es que este personaje incluso consigue cuadruplicarse, eso sí, dividiendo su fuerza entre 4, lo que dio ventaja a Goku cuando quiso atacarle por partes.
Y después ni aparece ante la primera saga de los saiyans. Bueno, como tantos otros, esto no quiere decir nada más que Toriyama quería un reseteo y olvidar a todos los personajes anteriores.

Y en la siguiente, contra Vegeta y Nappa... pues no sé si es mejor recordarla o no. La verdad es que el chaval le pone empeño, y ejecuta su técnica destrozatodoloquepilla para vengar a Chaoz, incluso con una sola mano, porque el saiyan vigoréxico le arranca un brazo de un puñetazo. Pero ni aún así consigue escapar del destino final y muere al perder todas sus energías. Y no resucitará hasta la vuelta de los personajes de Namek. Resucitar para nada, porque contra los androides no hace nada. Pero nada de nada. Bueno, sí, decir que no ha dejado venir a Chaoz. Y ya. Al menos Yamcha casi muere, tiene más mérito y chicha para la historia, que por lo menos aporta la información de que chupan energía con las manos.

Y contra Cell casi muere nada más que éste alcanzase la segunda forma. Otra vez usando su técnica destrozatodoloquepilla. En serio, es como una droga, parece que está enganchado.

Y contra los Cells Jr casi muere también. Esta vez sin usar La Técnica. 

Toriyama no lo quiere ni para matarlo ya.

Y contra Bu sólo sale de fondo, como un personaje cuaternario.

En resumen, Ten es el personaje olvidado, ni en matarlo se molesta Tori, porque ni se acuerda de él. Ojo, no le quito mérito como personaje, siempre en los fregados, pero parece que lo único para lo que fue creado es para impedir una victoria de Goku y para hacer desaparecer a Lunch.

Chaoz


Si hace unos días hablaba de Yamcha, hoy toca el turno de otro de los secundarios de la gran Dragon Ball: Chaoz.

Yo creo que a Yamcha se le tiene como el looser de Dragon Ball y no a Chaoz porque éste da pena gracias a su aspecto chiquitín y a su único pelo.

Chaoz no ha sido un personaje que haya muerto tantísimas veces como otros, ya que llega un punto de la historia que Toriyama no se molesta ni en sacarlo a escena, y usa la estúpida excusa en boca de Ten Shin Han de "He dicho a Chaoz que se esconda". Y jo, no creo que dibujar a este simpático personaje sea tan complicado como para abandonarlo.

En fin, empecemos un poco con la historia que nos cuenta Tori en Dragon Ball, que no es mucha. Chaoz es uno de los discípulos del Duende Grulla, junto con Ten, su verdadero y único amigo por el que podría (y lo hace) dar la vida. Como tal aparece en el grupo de los malos en un torneo de artes marciales y llega a cuartos de final, donde se enfrentará a Krillin, que  gracias a ese punto capullo del Krilin niño le hace utilizar una treta para valerse de la poca capacidad de resolver cuentas de cabeza que tiene Chaoz para vencerle. Si no fuera por esto, Chaoz hubiera ganado. Y aquí es donde el futuro de Chaoz fue truncado, por culpa de Krilin.
Chaoz se convirtió a partir de aquí en un personaje con muy poco peso en la trama de la serie. Al finalizar ese mismo torneo caería muerto a manos de Piccolo Daimaoh al intentar pedir un deseo al dragón, sumándose a Krilin en el mundo de los muertos y al Duende Tortuga, que caería junto a él. Serían resucitados más adelante al derrotar al demonio, para que poco tiempo después, un Tao Pai Pai robotizado le dejara inconsciente en el siguiente torneo y no llegara ni a pasar a los cuartos de final (Yamcha sí lo consiguió y cayó a manos de Shen). Chaoz iba en caída libre sin paracaídas...

A partir de ahí Chaoz perdió su imagen de imperturbable para ser un saco de boxeo con el que los enemigos se cebaran, y con "a partir de aquí" me refiero a Nappa, porque no participó en ningún combate más. Chaoz se inmoló para ver si mataba al extraterrestre y lo único que consiguió fue deshacer parte de su armadura, yéndose al camino de la serpiente donde entrenó junto con Kaito y sus compañeros muertos en la misma batalla, Yamcha, Ten y Piccolo, el cuál sería el primero en resucitar para irse a Namek a luchar. Chaoz resucitó a la vuelta del planeta, en la última reunión de las bolas junto con Ten y ya se dedicó a cultivar tomates y escalar montañas (supongo yo)

Una pena que un personaje que apareció muy al principio y que podía volar sin alas (novedad) y lanzar rayos que quemaba con un único dedo además de paralizar a otros luchadores cayera tanto en tan poco tiempo. Toriyama se ve que no le molaba (su único) un pelo y rápidamente se olvidó de él.
Siempre tendré a Chaoz en un lugar de mi corazón, porque junto con Krilin y Gohan, es uno de mis personajes preferidos.

Yamcha


Últimamente llevamos un gran cachondeo por las redes sociales a costa de Yamcha (Yamsha o como quieras escribirlo) que si un looser, que si no tiene fuerza, que si tal, que si cual... pobre.

No ha habido en Dragon Ball (ni en muchos mangas, la verdad) un personaje tan mal tratado como el pobre Yamcha. Porque sí, puede haber personajes más puteados que éste, pero seguro que ese forma de reírse de ellos es de coña y es la gracia del manga. El pobre Yamcha es ridiculizado una y otra vez de forma seria.

Yamcha aparece en la primera saga como antagonista de Goku que se une al grupo para aprovecharse de éste y de Bulma y reunir las bolas junto con ellos y en el último momento robárselas (recordemos que Yamcha y Puar son dos ladrones). Allí nunca gana a Goku (bueno, una vez, pero Goku estaba hambriento) y a partir de este momento Yamcha no ganaría ni un sólo combate decisivo. De hecho, Toriyama lo lleva en el grupo como conductor de aviones, como secundario sin una imagen fija (cada salto temporal Yamcha cambiaba de peinado, no teniendo ni una imagen característica más que con el pelo largo o ya de punta) lo que demuestra que Toriyama o no estaba contento, o se la soplaba tanto que ni se acordaba de cómo era... le tuvo que hacer cicatrices en la cara para diferenciarlo.
Y además ahí está el hecho de que Bulma y él siempre estuvieran que si sí que si no y ella acabara con Vegeta... Justo este punto yo no lo considero una derrota para Yamcha, pues aguantar a Bulma era... algo un poco complicado. Así que creo que en este punto sale ganando el terrícola. Sólo un "Vegeta" podría aguantar a la señorita.
La peor pesadilla de Yamcha.
Una vez superada la primera parte del manga, con Yamcha apareciendo sólo en los torneos y perdiendo siempre en cuartos de final, dando el toque de "humor"peleándose con Bulma una vez enfadados, este amigo de Goku queda relegado a un tercer plano en el que acabará muriendo primero contra los Saibamen (él derrotó a uno, sólo que éste explotó y le mató), se pasa muerto hasta poco antes de la saga de los androides, saga en la que C-20 le traspasa de lado a lado el torso, contra Cell cae derrotado -como todos- ante los mini-Cells y ya en la saga de Bu se convierte en chocolatina sin más, sólo le faltó saltar a la boca del monstruo Bu.

La verdad es que el pobre no goza ni de una gran cantidad de técnicas destacables... los colmillos de lobo, que rápido se quedan obsoletos y el sokidan, la bola de energía que puede manejar pero que también se queda obsoleta ante las bolas de energía que persiguen a sus enemigos y por su potencia.

Una lástima que Yamcha fuera tan tan tan tan maltratado por Toriyama. Tengo que confesar que a mí me gustaba. Me parece admirable que una persona que no es la mejor en nada, esté ahí con sus amigos siempre para intentar ayudar, aunque al final casi sea más una carga.

Por cierto, si queréis ver un combate de Yamcha ganando, siempre nos quedarán los videojuegos.

Más Dragon Ball en Japón


¿Cuanto va a tardar en licenciar Planeta esto que anuncian desde MangaNews? Dragon Ball a todo color...
Carne de Planeta, que lo próximo que se estaba inventado era la edición plastificada de piscina de Dragon Ball y la de Une los Puntos para crear las viñetas.

Dragon Ball 20 aniversario

Una aventura grande y llena de emoción
Edición de las dos primeras sagas de Dragon Ball por parte de Planeta para conmemorar los 20 años de vida de este manga en nuestro país. Para ello se han cogido la primera búsqueda y el primer torneo de Goku y se han publicar en dos libracos de tapa dura metidos dentro de un cofre. 

Además cuenta con una nueva traducción (gracias, porque me sé de memoria los diálogos de mi edición en tomo amarillo) lo cual le da un punto de novedad a la historia que me sé de toda la vida y que no por ello he dejado de disfrutar casi como si fuera la primera vez. Y bueno, junto a la traducción también hay que reseñar la calidad de la edición y las páginas a color que trae.

Más quisieran muchos mangas de hoy en día divertirme tanto como Dragon Ball.

Para todo aficionado o como yo, que no tiene la Ultimate Edition muy recomendable. Ojalá pudieran seguir publicándola en este formato agrupando sagas.

Planeta en su planeta

O sea, como siempre... Qué pesados son. Y como bonus track...
Jajajaja, anotad, anotad. ¿Éstos no son anime kid comics? Con las viñetas sacadas directamente de  capturas de pantalla (xD). Por cierto, tengo dos en casa, jojojo. Pero vamos, que los de Planeta no se enteran de nada. Hasta contestan en plan "se estudiará" o se mirará cuando la gente sugiere Jojo's... Quien lleva esto no tiene ni idea.

El Salón de las licencias

[Actualizándose según van saliendo...]

He tenido la mala suerte de estar enfermo (mucho) y no poder salir de casa, así que casi en directo iré actualizando esto con las licencias que se vayan anunciando en el orden en el que lo hagan. 
Y anoche Norma ya lanzó sus primeros cohetes (y un bombazo para mí) desde su blog oficial, diciendo que todavía guardan cosas en secreto...
Shingeki no Kyojin. En seinen, la licencia que más esperaba. La verdad es que últimamente se oye (y se lee) mucho el título de este manga con el dibujo tan peculiar porque es una delicia leerlo. Te atrapa como muy pocos saben hacerlo. ¿Y eso? Pues gracias al dibujo puede ser, que pega perfectamente con la historia, o con la sensación que transmite de desasosiego, miedo, de inseguridad... o la fuerza con la que el dibujante crea los "combates" o los movimientos de los personajes cuando se desplazan gracias al aparato que tienen para hacerlo (y que el autor en los extras explica cómo funciona todo, el tamaño de los gigantes, etc.) O sea, que te sumerge perfectamente en el mundo del manga. Una compra obligada. Y otro "me faltan" que desaparecerá en un tiempo:

Blood-C. Habiendo publicado todo lo publicable de Blood y siendo la editorial que tiene como fetiche a las Clamp, ¿cómo no iban a licenciar Blood-C(lamp)? Vamos, que recuerdo cuando salió en Japón el anuncio de este manga, ya se daba por sentado que Norma algún día la traería. Ni idea de qué va, sólo sé, y gracias a Norma, que continúa la historia de Saya. Tengo todo Blood+ en la estantería y la historia principal me gustó en especial, así que tarde o temprano caerá.
Bakuman Charaman. O character guide (Salón del Manga) La verdad es que me ha sorprendido, porque a priori, Norma estas cosas no suele traerlas... o no me viene a la cabeza ninguna. Sabemos que las traducciones son más caras cuantas más letras, pero no creo que esta guía tenga muchas más letras que el manga de Bakuman, así que en el fondo es normal que se hayan animado a traerlo, y más si vende tan bien (y parece que lo  hace, porque que nos llegue este volumen es prueba de ello) Si no se pasa mucho el precio, a casa que se vendrá. Y saldrá junto con el cofre.

Y después de la noche, llega el sábado con sus conferencias en las que Norma añade algún dato (que ya puse en su respectivo lugar) además de decir que Sailor Moon llegará en junio. Ah, y se ríen cuando les preguntan por HxH y Psyren.
Estropeando la hora de la siesta, el turno de la conferencia les toca a EDT..., que por lo menos anuncia casi al principio que las portadas de Fugishi Yugi serán cambiadas, además de la casi casi cancelación de sus series paradas -_-. Y otra mala noticia es la no-licencia de la saga de las sirenas hasta que a la Rumiko le salga de la raja terminarla... o sea, adios manga. Y para seguirlo al minuto, he estado tirando del twitter de Deculture y OtakuCenter que eran los más activos (además de hablar entre ellos y prometerse lluvias doradas) Aunque la verdad, poca cosa interesante para mencionar que no sepamos ya... o mejor dicho, nada nuevo... Hace muchos años que las conferencias de esta editorial dejaron de ser interesantes.
Resident Evil Marhawa Desire. Vamos, han "anunciado" algo ya anunciado. Realmente como tampoco se sabe mucho de qué va este manga, tampoco tengo claro si me planteo su compra o no.
Nuevas ediciones "integrales" de Sakura y Blame! totalmente inventadas por la editorial, ya que no existen en Japón ediciones "kanzenbans" de estos mangas. Les ha dado por inventarse ediciones... mientras no hagan las portadas a boleo y pongan páginas a color... me vale. Sakura se vendrá para casa. Blame! depende de cómo sea.

Y cuando llega el turno de Planeta, lo hace con las camisetas de Los muertos vivientes. Según Deculture, en honor a las series canceladas (y espero que no sea porque cancelen más cosas... xD Y después del vídeo de los 30 años cancelando series (qué asco me dan, por dios) empiezan con toda la información. Entre esta información se encuentra que Dragon Quest (Fly) sigue con los mismos problemas y a ésta se le une Hokuto no Ken (El Puño de la Estrella del Norte) que también tiene problemas.  
Master Keaton. Y "nueva" obra de Urasawa en formato kanzenban. Compra obligatoria (y que por cierto, acerté por twitter hablando con Darkrad, chusetto y cierto periodista que nos mete el hype en el cuerpo, jojojojo xD
One Piece Color Walk. Llevaban muchos años siendo "el año de One Piece" Por fin empiezan a editar más cosas además del manga. Y empiezan con lo más fácil (porque poco que traducir tiene), el primer Color Walk. Espero que venda y al final se animen con los data books. Aunque un art book como éste... quien lo quería, ya lo tiene japonés, creo...
Dragon Ball 20 aniversario (45€) Como ya ha ido comentando en días pasados, Planeta pretende sacar una edición al más puro estilo Adolf numerada y limitada con las dos primeras sagas (una por tomo) para conmemorar los 20 años de Dragon Ball. A ver cómo es la edición y demás para pensarme si pillarla o no. Tengo la edición "normal" de este manga (no la de lujo que se editó después)

PARA MÍ, LA LICENCIA DEL DÍA ES...

Feliz Año Nuevo

Ahora mismo es probable que no esté en casa... y si estoy, estaré en la ducha o durmiendo. Así que eso, feliz año nuevo a todos... y para que no quede soso, os dejo el OP de Dragon Ball Z en castellano, es que es como estoy acostumbrado y el ending de Son Gohan. Y no quiero discusiones de si es mejor en español, catalán, o cantonés, en serio. Borro comentarios.

La versión de 2008

La versión clásica

Ending

La pregunta de Dragon Ball

Dragon Ball Z Anime Comics
Bueno, publico aquí esto ya que es donde veo que más respuestas se obtienen de la gente de Glénat.

Puesto que vuestra editorial homónima francesa está publicando estos anime comics de Dragon Ball Z me gustaría saber si existe la posibilidad y/o teneis intención de publicar en español vosotros estos comics.

Sé que los derechos del manga original los tiene Planeta de Agostini pero no se como estará la cosa para que publiquéis este material vosotros.

Un saludo.

Ummm... ¿hay algún problema en que esto mismo lo saque Planeta? De hecho, es algo que ya se publicó hace mil años... Por no mencionar que Glénat España es independiente de Glénat Francia...
Related Posts with Thumbnails