Mostrando entradas con la etiqueta Detective Conan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Detective Conan. Mostrar todas las entradas

Detective Conan #8 Conociendo a Magic Kaito


Hay algo que me hace mucha gracia en los cómics: los cruces con otras series. Y por todos es sabido que Detective Conan y Magic Kaito se deben cruzar en unas cuantas ocasiones debido a sus profesiones: el primer es detective y el segundo es ladrón. Y esto es algo que Aoyama aprovecha.

Dejando este punto de lado, ya que me parece genial el duelo entre ambos personajes y el resultado final (el autor sale muy bien del trato hacia sus dos personajes), Detective Conan me sigue pareciendo uno de los mejores mangas que están en publicación en nuestro país.

Intercala perfectamente casos más serios con muertes, casos con sus compañeros del cole, casos con unos personajes, casos con otros... eso sí, en este tomo en concreto el rollo de los hombres de negro no ha aparecido para nada, pero realmente no lo he echado de menos hasta este momento de hacer la reseña.

Tomo a tomo me va confirmando que este manga es uno de los casi obligatorios de leer por todos los fans del cómic nipón.

Detective Conan #6 Vodka, Ginebra y Tequila


Me encantan las "portadas" que pone Planeta en su web, recortadas. Son cutres con Conan hasta para esto.

Hacía ya mucho que leí el tomo anterior y no me he enterado del primer capítulo de este tomo. El resto genial, como todos. ¿Cómo puede molar tanto este manga? Como me alegro que Planeta la empezara a editar hace tanto tiempo, porque hoy día sería imposible que la trajeran.

En este tomo, incluso, hay una falsa sensación de que Conan avanza en su búsqueda de los hombres de negro gracias a la aparición temporal de un tercer hombre de negro.

A pesar de lo de siempre, que la trama parece no avanzar, Aoyama sigue presentado más casos sangrientos con los que demostrar lo grande que es Shinichi Kudo y que le quedan tramas y asesinatos para rato.

En serio, todo el mundo que no haya leído este manga debería hacerlo. Un gran shonen.


Conan está muy desaparecido

El pequeño detective Conan está muy desaparecido, y no me refiero a la edición que Planeta tiene a la par con Japón, si no a la nueva edición que va por el tomo #6 (o sea, el #12 japonés). Y es que no es normal que la editorial haya tenido tanto tiempo parada la edición, y mucho menos que en lo que resta de año sólo piense sacar un volumen más. Algo tiene que significar. Y a todos nos viene lo mismo a la cabeza.

Y es que, en qué cabeza entra sacar de nuevo este manga solucionando sólo uno de los dos problemas que tenía en principio: los tomos inventados por Planeta en cuanto a duración. Pero conserva el que para mí es más grave: el espejo por el que han pasado sus páginas.

No se puede pretender vender bien un manga así en pleno 2013 con todos los lectores acostumbrados a leer "del revés"(y los que no están acostumbrados, lo hacen rápidamente). Y tampoco sin dar una nueva motivación para hacerse con estos volúmenes, como pueda ser alguna página a color. Si es que algunos tomos los miras de canto y se nota perfectamente dónde está el corte de un tomo y el otro por lo desviadas que tienen las viñetas y que la guillotina les ha cercenado parte. Es que ni eso han corregido, simplemente lo mandan a imprenta y listo, el trabajo ya lo hicieron hace N años.

Planeta, un poco... no chapuceros, porque la edición es a fin de cuentas correcta, pero sí un poco dejados. Y es que no se puede vender de las rentas descuidándose, aunque a Planeta parece que se le da bien vivir de las rentas: de los éxitos que ellos mismos han sacado hace años y que vuelven a lanzar. Y si no, mirad su catálogo: Dragon Ball, Regreso al Mar, Saint Seiya, Fenix, Bastard, Adolf, Nausicaa, Monster... sólo se salvan los "éxitos" Jump y la apuesta nada arriesgada de Urasawa. No me extrañaría ver una reedición de El Lobo Solitario...

Detective Conan #5 Ya soy mayor


Menudo tomo.

El primer caso me gustó mucho, el de los ladrones-asesinos del coche. Es un poco de coña, pero es normal, supongo, estos casos con el grupo de los niños.

El siguiente sin embargo me aburrió algo más, y era de los serios con sus muertes y todo.

Y luego llega todo rodado, porque si el caso de los ahogados estaba interesante, el siguiente ya es la hostia, y no por la aparición estelar de Shinichi Kudo, no (que también). Antes de esto, ya me había enganchado, y es que el que hubiera otro detective en el grupo además de Conan le dio un extra a esa historia.

Y el siguiente caso queda inconcluso esperando el próximo tomo...

Lo mejor: El caso en el que vuelve Shinichi.
Lo malo: Parón.

Detective Conan #4 Ausencia de hombres de negro


Nuevo tomo de Conan, pero total ausencia de sus grandes enemigos.

Termina el caso de los escritores que comenzó en el tomo anterior y empiezan y acaban totalmente 3 casos nuevos. A los hombres de negro se les menciona una vez y... se acabó lo que se daba.

Pensaréis "pues entonces es un tomo de relleno" En sí, lo es, porque la trama no avanza nada. Quizá un poco el rollo de Shinichi-Ran. Los casos hacen que Ran empiece a dudar de él o incluso a enfadarse, pero parece que la relación, a pesar de la "distancia" se está estrechando.

Y no, no pienso que sea de relleno total porque Aoyama hace los casos suficientemente interesantes como para que mientras estemos inmersos en las páginas y en los nuevos casos no nos acordemos de la trama principal. Eso sí, es una pena que se deje de lado.

Me encanta Aoyama. Tanto Yaiba como Magic Kaito y Detective Conan me encanta.

Por cierto, la portada que facilita la web de Planeta no es la del tomo que he comprado:
Lo mejor: Me encanta. Muy entretenido.
Lo peor: No avanza en este tomo nada con la historia principal.

Detective Conan #3 Era broma!


Me ENCANTA.

Gracias a Nogami Neuro y ahora a Detective Conan me doy cuenta lo mucho que me gustan los shonens de detectives.

Y menos mal que la ración es doble gracias a estos tomos (porque un tomo cada dos meses me sabría a muy poco) Y más cuando la historia principal apenas avanza. Y en este tomo como no podía ser de otra forma, apenas avanza. Bueno, podemos creer que sí, pero al final de la saga vemos realmente lo que pasa. Personalmente me gustaría que la cosa avanzara más, con cualquier detalle o mención.

Aunque tampoco puedo criticar mucho. Los casos que nos muestra Aoyama en este tomo siguen siendo igual que los anteriores: más interesantes imposible. Bien construídos y bueno, con algún detalle pillado por los pelos pero jo, estamos hablando de un shonen.

Genial, en serio. Si no tienes la edición antigua, hay que hacerse con ésta sí o sí.

Lo mejor: Aoyama crea un manga shonen cargado de misterio, sangre, investigación y asesinatos genial.
Lo peor: Dos meses entre tomo y tomo.

TOP 10 SHONEN A LA VENTA 2011

Y una vez hechos los TOP 3 con los tomos de las NUEVAS series en 2011, ahora paso a comentar el TOP10 de shonens que durante el 2011 han tenido ALGÚN TOMO NUEVO A LA VENTA (o sea, que aunque Dragon Ball me gusta mucho, no entra en este top, por ejemplo) y me lo he leído, claro, que esto es muy subjetivo. Y claro, la recomendación es algo que hago basándome en duración del manga-historia-diversión. En el dibujo poco me baso. Es decir, que un manga con muchos tomos en el mercado con calidad siempre estará mejor posicionado que un manga con menos de 10 tomos. Por cierto, la posición para mí en este ranking sí que me importa.



One Piece. Ninguna novedad en este blog, ¿verdad? Encima justo los tomos que han salido a la venta durante este año de este manga son... ¿cómo decirlo? lo puto mejor que se ha publicado en manga en este año -sí, soy poco objetivo con OP, pero quienes hayan leído estos tomos entenderán lo que es leerse 3 tomos seguidos de un shonen y que se te pongan los pelos de punta y te llegue a la patata- Y sí, es una guarrada a día de hoy comenzar desde el tomo #1... pero mola mucho.

Claymore. Y Claymore, que viene cortado por el mismo patrón que Berserk (en líneas generales... época medieval, espadas, demonios...) es otro de mis shonens favoritos. Lástima que apenas salgan tomos al año (2 normalmente) Al principio es un manga más, con un dibujo muy clarito (todos albinos) y que poco a poco la historia se va complicando, el dibujo detallando... hasta llegar a un punto en el que el autor crea un mundo TAN grande que si quisiera podría hacer muchos mangas basados en ese mundo y todos ellos igual de interesantes que Claymore. Y es que los saltos temporales y los flashbacks (sobretodo estos últimos) suelen marcar un cambio de calidad importante en muchos mangas.

Dr. Slump. Grande Toriyama en esta obra en la que la protagonista es la pequeña Arale, un robot muy inocente con una fuerza muy desproporcionada. La obra en sí tiene unos cuantos años, es decir, es antigua, pero no es una obra que haya envejecido mal... ni bien... no lo ha hecho. Tiene un dibujo caricaturesco de los personajes propio del Toriyama de aquella época. Y posee una imaginación terrible, tanto el dibujo como la "trama" que al ser capítulos autoconclusivos pues los hay mejores y peores (otros capítulos continúan el anterior, y bueno, los personajes suelen volver a salir varias veces) Y encima está a punto de acabar en una edición más que decente.

Keroro. Cuando un manga con ranas como protagonistas consigue tanta fama como Keroro, algo tiene que tener. Y bueno, lo tiene. Mejor dicho, no lo tiene, lo es. Es genial. Tanto los capítulos autoconclusivos (también van apareciendo personajes nuevos cada vez... muchos) como los de sagas de duración media (muy buenas) Gran manga, lástima que apenas veamos nuevos tomos por haber alcanzado la edición japonesa (¿1 al año?) pero se agradece mucho (y cunde bastante su lectura) Lo malo es que no tiene un final que se vea cercano... Keroro y los suyos quieren conquistar la Tierra (Pokopén) pero todos sus planes son un desastre, y además en gran parte de los capítulos lo que hacen es salvar el planeta de otros invasores.

Kenshin. Y unos cuantos años después de comprar este primer tomo, en 2011 hemos podido finiquitar la compra de uno de los mejores shonens que ha parido la revista Shonen Jump. Un manga lleno de historia real, aventuras, emoción, luchas y personajes carismáticos que ya quisieran otras muchas obras. Incluso las del mismo autor, que con esta obra en su currículum siempre va a hacer sombra a todo lo nuevo que saque. Pero bueno, tenemos a nuestra disposición su obra cumbre.

Bakuman. El metamanga de la Jump. Un manga en el que los protagonistas quieren ser mangakas y a través de su historia nos cuentan cómo funciona a grandes rasgos el mundillo de la Shonen Jump, la revista nipona más famosa de mangas. Me gusta mucho por toda esa información y por la relación de amistad entre los personajes protagonistas, pero no me atrae nada la relación tan idealista y utópica de "amor" (calentón diría yo) ... se nota que es un shonen y pierde gran parte del realismo que pudiera tener.


Saint Seiya The Lost Canvas. La culpa de que yo me haya aficionado a Saint Seiya la tiene este tomo. Bueno, éste y los siguientes, porque menudo subidón pega a partir del tercer volumen (los dos primeros son bastante en plan de presentación) Y vale que no es una historia o un manga con un argumento muy trabajado, interesante, etc. No, no. Es un shonen tipicón, pero a mí personalmente me gusta mucho gracias a los personajes "secundarios" que conviven con el soso protagonista Tenma... Es un soso.


YuGiOh. Clasicazo al canto. Y encima un shonen del que se creó un juego de cartas coleccionables que a día de hoy sigue vendiendo. Planeta nos lo pone en la tienda con una edición que no me parece la mejor para vender este título que va dedicado a jóvenes que no creo que puedan permitirse 12€-13€ por tomo sólo porque lleva papel de lujo... Yo hubiera puesto un papel normal y se notaría que son tomos notablemente más gordos que los normales y además saldrían más baratos. El caso es que Planeta se ha propuesto continuarla, y eso para mí son buenas noticias, porque es un manga la mar de entretenido.


Fullmetal Alchemist. Y otro manga que ha acabado este año después de unos cuantos comprándolos. Sí, está en un puesto muy bajo, pero es que es un manga que durante unos cuantos tomos me aburrió de forma considerable (creo recordar que era el 13 ó 14 hasta el 17 ó 18, no sé... Y bueno, por fin este año hemos podido tener en nuestras manos el último y épico número del shonen de Square-Enix obra de Arakawa, la cual está trabajando en un nuevo manga ya. ¿Apuestas para ver cuánto tarda Norma en traérnoslo, ya que es una editorial que nos trae mangas con apenas uno o dos tomos en el mercado nipón?



Detective Conan. Sí, es un manga del que sólo me he leído 4 tomos (los dos primeros de la nueva edición de Planeta) pero lo cierto es que todo lo leído me ha parecido excepcional, y si durante los próximos 30 tomos la cosa sigue igual, estaré delante de uno de mis mangas preferidos. Mira que Yaiba me gusta, pero Conan me parece mucho más trabajado (Yaiba es un shonen de aventuras de toda la vida con regusto noventero) y Conan tiene casos detectivescos con chicha y se ve que currados. Muy interesante y entretenido. Espero mucho de este manga y por eso está aquí.


Pues sí, ni Naruto ni Fairy Tail creo que estarán nunca en esta lista, y otras series no han entrando porque creo que con dos tomos no pueden  considerarse mejores que otras con muchos más a sus espaldas y que han demostrado su calidad (para mí)

Detective Conan #2 Los hombres de negro


Segundo megavolumen que incluye los tomos #3 y #4 japoneses.

Lo primero, a modo de chorrada superficial es que me gustan los tonos de las portadas. Se ve que serán todas marrón + otro color (el tercero será azul) El marrón es un color muy de detectives (xD)

A ver cómo decirlo... este manga es tremendo. En cada uno de los tomos que componen este volumen hay dos casos largos. De los 4, uno de ellos es de Conan con sus compañeros de clase, el resto es de Conan con Ran y su padre, y todas ellas son MUY interesantes (aunque a mí me da pereza empezar nuevos casos, una vez los empezaba a leer era un no parar)

Ran comienza a sospechar si Conan es Shinichi, Conan conoce los nombres de los hombres de negro... bueno, sus nombres en clave. Y la verdad es que hasta aquí la trama avanza... no sé por qué Aoyama la olvida más avanzada la historia para llegar al tomo en el que está... Pero bueno, si la cosa no está muy lejos de acabar... y mantiene el nivel, pues que siga unos cuantos tomos más.

Lo bueno: Menudos casos se inventa Aoyama, y todos "creíbles" dentro de que es un shonen. Ran no es tonta. Es más gore de lo que esperaba. La multitud de referencias a Yaiba *_*
Lo peor: La espera de dos meses.
En el canto se puede observar cada uno de los dos tomos.

Así comienza... Detective Conan (nueva edición)


Shinichi es un joven detective muy prometedor. Pero por pasarse de listo un día cae a manos de dos hombres de negro que prueban un veneno experimental con él y le encogen hasta la tierna edad de 6 años, como un niño de 1º de Primaria. Para volver a su anterior estado necesitará una muestra del veneno, pero como eso el algo que llevará su tiempo, mientras se dedica a resolver casos... algunos relacionados con esos misteriosos hombres de negro.

Muy divertido y entretenido. Soy fan de Aoyama. Divertido, entretenido, casos con pistas más o menos relistas y no pilladas muy por los pelos (hay de todo) Gran edición si no fuera por el sentido occidentalizado (y con la consecuente alteración del dibujo original) Un manga que me compro porque le tenía muchas ganas y no era fácil hacerse con los tomos de la anterior edición, pero pocas esperanzas tengo de verlo acabado algún día (a este paso el autor sigue y sigue y sigue y sigue...) Lo bueno, son tomos dobles, es decir, que el tomo te sale por 6€.

Lo bueno: MUY entretenido.
Lo malo: La occidentalización del dibujo.

Planeta y Conan

A través de su twitter, la editorial Planeta nos muestra, gracias a una foto, cómo es un tomo de Detective Conan de la nueva edición. Gracias a este tuit podemos ver o enterarnos de dos cosas: 
1. Que la editorial ha aprendido a utilizar twitter para algo interesante y que les sirva para promocionar un poco sus obras (que no les viene mal)
2. El tomo en sí, la portada, se ve que está en sentido occidental (gran cagada) y poco más.

La pregunta insolidaria


Nueva "pregunta del millón" Porque si entre comentarios absurdos o mal redactados de otras veces nos echamos unas risas... luego tenemos comentarios de gente algo insolidaria.

Antecedentes a la pregunta, hablamos de las novedades para el Salón del Manga por parte de Planeta, y un usuario de MT suelta... 

Gunnm lo compraré, Billy Bat caerá algún día y espero que esa edición de Detective Conan no triunfe mucho si eso puede perjudicar la edición "original".

=) Ojalá no triunfe mucho, no venda y dejen de editarla... no vaya a ser que me fastidien la edición que tengo yo, todo correcta, bonita, igualada... xDDDDDD Vamos, que me parece muy bien colocado lo de "original" entrecomillado, porque a esa chapuza que hizo Planeta...

La verdad... es que me daría igual tener una u otra... las dos están occidentalizadas... espejadas... y seguro que con la misma traducción... Si Planeta quería asegurar más ventas, podría habérsela currado un poco más... pero allá ellos. Ahora nos toca guerrear entre los que compraremos ésta y los que tienen la antigua, para ver cuál de las dos series vende más y no nos la cancelan...  Fight!

Tenemos portada para Conan

Aquí está la portada de la que podría ser la edición chula de Conan en España... si no fuera por el sentido de lectura occidental...

Las CAGADAS de Planeta

Y hoy en las cagadas de Planeta, no voy a nombrar el precio de los tomos de Inazuma Eleven (serie supuestamente para los jóvenes de la casa, a un módico precio de 8 eurazos) no, voy a hablar de la nueva edición de Detective Conan.

Sí. Muchos llevábamos tiempo pidiendo reedición de este manga por la alta dificultad de hacerse con la primera y CUTRE edición.Cuando Planeta anuncia la nueva edición en tomos dobles todos pensamos "¡bien!" (todos los que la queríamos, los que ya la tienen no) Y pensábamos "una edición decente"

Pero el otro día, Chuse (aquí) y Darkrad (aquí, que no contestan ni a su pregunta) preguntan por twitter a la editorial si la nueva edición de este manga estará en sentido oriental y la editorial contesta "será occidental!"  ¡YUPIEEEE! ¡MENUDA PUTA MIERDA! Ahora estoy más convencido que nunca que su nueva edición será coger los tomos que ya tienen y pegarlos con Loctite. Digo que si el puto tomo va a valer casi 12€, podían currárselo más... es decir, dejando el manga en sentido oriental... pero claro, entonces habría que volver a escribir los textos (o no, no lo sé, pero obviamente sería algo más trabajoso, cosa que Planeta se ve que no le apetece mucho)


Muy bien Planeta, tú sigue así. Cada día das más asco ;)

Han visto un pelotazo

Como ya dije hace tiempo, Inazuma Eleven podría vender debido a lo famoso que se ha hecho durante este año (o curso escolar) gracias a su emisión en uno de los canales a nivel nacional de los que disponen los niños hoy en día. Poco después Planeta dejó caer en la web que se habían hecho con la licencia, y hoy parece que en la web ya tienen hueco (vacío) para Inazuma Eleven, edición de Detective Conan en tomos dobles (ME LO PILLO A LA DE YA) y otra edición de Lodoss Wars (que ya veré si cae)

Y ya para comentar todo lo de estos días, Norma licencia una frikada curiosa de Fairy Tail... ya veré cómo ando de dinero para pillarme eso... ya podían los de Planeta espabilar y traer las frikadas de One Piece...

PD Vuelvo a tener el PC jodido... el blog seguirá viviendo hasta finales de mes de reseñas ya escritas. Ocasionalmente si puedo haré como hoy, algo cortito, pero es que me es muy incómodo hacerlo desde otros PCs...
Related Posts with Thumbnails