Mostrando entradas con la etiqueta Zanahoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zanahoria. Mostrar todas las entradas

05 abril 2010

ENSALADILLA CON 3 INGREDIENTES

Ingredientes para 4 personas:

Ensaladilla: 8 patatas medianas, 4 zanahorias medianas, 100g de olivas verdes deshuesadas.
Ali-oli de soja: 2 dientes de ajo, 50ml de leche de soja, 100ml de aceite de girasol y limón.

ELABORACION DE LA ENSALADILLA
1. Cocer en agua hirviendo las patatas y las zanahorias enteras durante 30 minutos.
2. Picamos las aceitunas.
3. Cuando las patatas estén frías se pelan.
4. En un bol se ponen las patatas y las zanahorias que se desmenuzan con las manos.
5. Se mezclan las aceitunas.

ELABORACION DEL ALI-OLI DE SOJA
1. En un vaso de batidora poner: ajo, leche, aceite, sal y limón.
2. Meter el brazo de la batidora hasta el fondo.
3. Sin mover batir unos segundos.
4. Cuando se vea que se ha hecho el fondo.
5. Subir la batidora poco a poco hasta arriba.
6. Si todo se hizo bien, el ali-oli estará hecho.
7. Se mezcla la ensaladilla con el ali-oli.

# El desmenuzar la patata y la zanahoria con la mano, es el toque de este plato.



19 febrero 2010

Sopa de los días más fríos del año

Para 2 personas, dosis abundante:

3 cucharadas de lentejas rojas
1 zanahoria
1 patata mediana
1 trozo de apionabo o una penca de apio
2 alcachofas
1 hinojo
1 diente de ajo
agua filtrada o mineral
una pizca de echalota picada
sal gorda
aceite de oliva virgen extra
una nuez gorda de mantequilla
queso sbrinz muy curado, para rallar o, en su defecto, parmesano


Cortar las alcachofas en gajos finos, la zanahoria, la patata y el hinojo en daditos. Dejar entero el apionabo; sin embargo, si se utiliza apio, picarlo fino. Meter todo en una cazuela alta, donde dejar cocer la sopa a fuego lento unas cuantas horas, al menos tres. Al final de la cocción las lentejas serán como puré y se depositarán en el fondo de la cazuela; de allí se cojen con la cuchara y se pasan por el pasapuré para darle más consistencia al caldo. Se quita el apionabo y el ajo y se sirve la sopa muy caliente con abundante sbrinz rallado.

22 junio 2009

CREMA DE ZANAHORIAS CON CONEJITOS DE HOJALDRE




Esta manera de decorar con los conejitos de hojaldre un plato de crema de zanahorias la vi en una revista de decoración Francesa y me pareció muy divertida e indicada ahora para servirla a los niños en sus vacaciones hora de Pascua…
Para hacer los conejitos solo tenemos que cortarlos (con la ayuda de cortapastas) en hojaldre y hornearlos... si quereis tambien se pueden barnizar con un poco de huevo o yema batida antes de hornearlos.
Bueno de paso os dejo mi receta de crema de zanahoria hecha en thermomix… rica rica!








Crema de zanahoria

Ingredientes
30 gr de aceite de oliva
1 cebolla
170 gr de zanahorias
200 gr de patatas
sal
1 cucharadita de gengibre en polvo
500 gr de agua

Para decorar
Conejitos de hojaldre
perejil picadito

Preparación
Poner la cebolla en el vaso y triturar durante 4 segundos en velocidad 5.
Añadir el aceite de oliva y rehogar durante 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
Añadir los demás ingredientes (las zanahorias y las patatas cortadas en trozos) y programar 20 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara.
Terminado el tiempo triturar la crema durante 30 segundos en velocidad máxima.
Servir en plato hondo espolvoreada con el perejil picadito y decorada con los conejitos de hojaldre.




Imprimir la receta: Crema de zanahorias con conejitos de hojaldre







06 junio 2009

Risotto de alcachofas y azafrán con gremolada

La gremolada (del milanés gremolà) indica algo granuloso o cortado en daditos pequeños, como si fueran granos de arroz).
Para el arroz, para 4 personas:
300 gr de arroz Carnaroli (de venta, entre otros sitios, en Carrefour, marca "Riso Gallo)
3 alcachofas grandes
2 chalotas pequeñas, picadas muy muy finas
2 zanahorias, cortadas en daditos
1 penca de apio, cortada en daditos
vino blanco
1 sobre de azafrán en polvo
2 filetes de anchoas en aceite
la piel de un limón, rallada
aceite de oliva virgen extra
sal y pimienta
perejil
harina
1 litro de caldo vegetal
parmesano rallado
harina
Poner a calentar el caldo y mantenerlo muy caliente.
Limpiar las alcachofas y cortarlas en lonchas finas. En la cazuela en la que se vaya a cocer el arroz, calentar tres cucharadas de aceite, añadir la chalota y las alcachofas y dorarlas unos minutos a fuego vivo, con una pizca de sal. Añadir el arroz, tostarlo con las alcachofas, añadir un chorro de vino blanco y dejar evaporar. Cubrir con caldo caliente y empezar a cocer el arroz.
Al final de la cocción, poco antes de mantecar el arroz con parmesano rallado, añadir el sobre de azafrán y remover bien.
Mientras se cuece el arroz, preparar la gremolada.
En una sartén, en un par de cucharadas de aceite sofreír la otra chalota con el apio y la zanahoria. Unos minutos después, espolvorear con un poco de harina, dejar que se tueste y añadir un poco de caldo caliente (el mismo que se utiliza para cocer el arroz). Remover bien e ir añadiendo caldo poco a poco, hasta que las verduras esten hechas pero no deshechas. Al final de la cocción, añadir las anchoas, el limón y el perejil. Comprobar el punto de sal y reservar.
Emplatar el arroz y añadir a cada plato unas cucharadas de gremolada; a la hora de comerlo, se mezcla el arroz con las verduras y se espolvorea con más parmesano.
Es una receta adaptada de la revista "Sale&Pepe".

01 abril 2009

Quische vegana de zanahoria, calabacín y puerro

Ingredientes

  • 1 masa de hojaldre vegana (yo la compré, la podéis hacer...)
  • un calabacín pequeño
  • 1 zanahoria
  • 1 puerro
  • 1 brick de nata vegetal (yo usé de avena)
  • agar-agar



Elaboración
Encendemos el horno a 180-200ºC
Rayamos la zanahoria y cortamos el puerro en juliana.
Ponemos un poco de aceite en una sartén y salteamos.
Mientras, pelamos y rayamos el calabacín. Lo añadimos a la sartén. Vamos cocinando a fuego no muy fuerte hasta que esté listo.
Ponemos en un cazo la nata vegetal y el agar-agar. Yo usé agar en copos y puse 3 o 4 cucharadas de postre. Lo calentamos y lo dejamos hervir unos minutos.
Mientras, habremos puesto la masa de hojaldre en un molde, pinchado con un tenedor por toda la superficie y bordes y cocido unos 10min.
Mezclamos la nata vegetal con las verduras, le ponemos un poco de pimienta (y sal).
Ponemos la quische al horno unos 20min (vamos controlando que no se nos queme y vamos pinchando con un tenedor para ver si todavía está cruda)



Comentarios adicionales
Gran aficionada a las quisches (Ovo-lacto) es la primera vez que hago una vegana. Estuve leyendo las recetas que encontré en el foro pq era una incógnita para mi como hacerla (sobretodo como sustituir los huevos). Quedo muy rica y de sabor muy parecido a las quisches que hacía antes con crema de leche y huevos.

A partir de esta receta, se pueden hacer todas las variaciones que queráis. Las quisches se pueden hacer de mil cosas: cebolla, espinacas, champis, setas, pimientos...

19 marzo 2008

Flanes de verduras


Ingredientes (para 4 personas)
2 o 3 zanahorias
2 o 3 patatas
150 gr de judías verdes
3 huevos
1 pimiento rojo
250 ml de nata (vegetal o de vaca)


Se hierven por separado las verduras (zanahorias, patatas y judías). He puesto cantidades aproximadas para cuatro flanes, pero dependerá del tamaño del molde y del de las verduras!
Se cogen las zanahorias, se hace un puré (mejor con algun utensilio que mano, para que quede más fino y sin trozos). Se hace lo mismo con las patatas y las judías.
Mientras, se asa el pimiento al horno (a unos 160ºC).
Cuando las verduras ya no estén muy calientes, se baten los huevos y se añade un huevo al puré de cada verdura. Le añadimos también sal y pimienta al gusto.
Se cogen los moldes de flan y se untan con un poco de aceite. Ponemos, en el fondo, un poco de puré de patata, luego una capa de puré de zanahoria y finalmente una de puré de judías. Si decidís probar con verduras diferentes (que seguro que también está rico) tened en cuenta que el puré más espeso debe ir al fondo del molde y el más líquido arriba de todo, para que no se mezclen.
Cocemos los flanes al baño maría, unos 30 minutos con el horno no muy caliente (a 150º C aprox).
Una vez hechos, tenemos que esperar que enfríen un poco para desmoldar y que no se rompan.
Lo acompañamos con una salsa que haremos con el pimiento que hemos asado, pelado y sin pepitas, batido con la nata.

Yo normalmente sirvo el flan a temperatura ambiente con la salsa caliente.



17 marzo 2008

Magdalenas integrales de zanahoria y avellanas


Estos son los ingredientes para unas 12 magdalenas, si se usan moldes grandes de silicona, o 16 si se usan los moldes de papel de los de toda la vida:

1 taza de harina de trigo blanca
1 taza de harina de trigo integral
1 sobre de levadura química
1/2 cucharadita de canela
1 cucharadita de sal
1 huevo
50 ml de aceite de girasol
75 gr de azúcar moreno
1 zanahoria rallada
un puñado de avellanas picadas
150 ml de leche

Precalentar el horno a 200º
Mezclar bien los ingredientes en una ensaladera, y cuando esté todo bien mezclado y sin grumos poner cucharadas de masa en los moldes de las magdalenas, no llenándolos más que hasta la mitad. Dejar las magdalenas en el horno hasta que estén doraditas. En mi horno no necesitaron más que 12 minutos.

16 diciembre 2007

Tarta de zanahorias, galletas y coco



Ingredientes

- dos paquetes de galletas María doradas
- 250 grs de zanahorias
- 250 grs de azúcar
- un paquete de coco rallado

Se pelan y cuecen las zanahorias hasta que estén tiernas. (yo las he cocido en la olla a presión .)

Se sacan del agua y se trituran con la batidora junto al azúcar y el coco (reservaremos algo para el decorado final)

Vamos poniendo en un molde una tanda de galletas mojadas en leche (sólo introducirlas y sacarlas, ya que la pasta de zanahoria le dará suficiente jugosidad) y una capa de la pasta de zanahorias coco y azúcar, alternándolas.
La última capa será la de zanahorias y decoramos con coco rallado

01 agosto 2007

Crema de zanahorias y leche de coco




CREMA DE ZANAHORIA Y COCO

Ingredientes

zanahorias – 500 gr
patatas – 1
caldo vegetal – 1 litro
perejil picado – 1 ramillete
leche de soja - 1 vaso
coco rallado – 2 o 3 cucharadas
dientes de ajo – 2
pipas de calabaza – 50 gr
agua
sal


Preparación
Colocar el coco rallado en el vaso con la leche de soja y dejarlo macerar unas dos horas.
Triturar después la mezcla, con la batidora hasta obtener una crema fina.
En una cacerola, poner el caldo vegetal a hervir, y añadir la patata y las zanahorias peladas y troceadas, y el ramillete de perejil picado.
Cocer durante 15-20 minutos y triturar con la batidora hasta que se haga una crema fina y ligera. Corregir de sal.
Añadir la crema de coco reservada y batir un poquito más con la batidora hasta que se mezcle bien la leche con la crema.
Servir con las pipas de calabaza y daditos de pan tostados.

07 febrero 2007

Ensalada de zanahoria..... LA ZANAHORIA

hacia dias q tenia ganas de escribir alguna receta, ando un poco liada por otras cosas , pero al fin lo hice,espero q os gusten las zanahorias en mi casa no faltan nunca, nos gustan coicidas y crudas , saludos a todos . LA ZANAHORIA
es de la familia de las Umbelíferas. Es muy rica en caroteno, eficaz antioxidante con propiedades anticancerígenas. se considera muy buena para la vista, cicatrizante intestinal, diurética y astringente. También para curar la afonía se hervían zanahorias, se exprimían mezclándolas con agua y con miel (una especie de te de zanahoria).Crudas o cocidas son un excelente alimento. Es de las pocas verduras que incluso pierden muy poco valor cocinada. Incluso algunos de sus componentes alimenticios son más digeribles para nuestro cuerpo que cuando las ingerimos crudas.La zanahoria se ha conocido a través de la historia por su alto contenido de beta carotenos o precursores de la vitamina A, que le dan el color naranja característico al vegetal.Es igualmente rica en vitamina E y en algunas vitaminas del complejo B, especialmente la B3 o niacina, y el ácido fólico.El agua es el componente más abundante en este vegetal, seguido por los carbohidratos.Con respecto a los minerales, es importante su aporte de potasio, calcio, fósforo y yodo.
-----------------------------------------------------------
Ensalada de zanahoria
INGREDIENTES:

5 zanahorias
100 gramos pasas
50 gramos piñones
Sal y pimienta
Medio vaso de aceite de oliva
El zumo de un limón
Una cucharadita de miel
Una cucharadita de mostaza
PREPARACION:
Lavar y pelar las zanahorias. Rallarlas y meter la zanahoria rallada en una fuente con las pasas y los piñones .
aliñar: mezclar bien el aceite, el zumo, la cucharadita de miel, la cucharadita de mostaza dijon, la sal y la pimienta.Añadir el aliño a la zanahoria y mezclar. Meter dentro de la nevera durante media hora, para que se mezclen bien los sabores.se puede añadir queso fresco a trocitos o lo q se quiera, se pueden servir con endivias rellenas de la ensalada de zanahoria etc etc . no pongo foto q no me da tiempo nunca de hacer la foto , se lo comen , tendre q tener una camara en la cocina para poder plasmar el arte efimero de la cocina , jejejeje q si no es el arte contado de la cocina ... y hay qverlo para creerlo , asi lo decia santo tomas ....salud y besos

 
Verduras para todos - Templates Novo Blogger