Mostrando entradas con la etiqueta Tartas saladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas saladas. Mostrar todas las entradas

01 abril 2009

Quische vegana de zanahoria, calabacín y puerro

Ingredientes

  • 1 masa de hojaldre vegana (yo la compré, la podéis hacer...)
  • un calabacín pequeño
  • 1 zanahoria
  • 1 puerro
  • 1 brick de nata vegetal (yo usé de avena)
  • agar-agar



Elaboración
Encendemos el horno a 180-200ºC
Rayamos la zanahoria y cortamos el puerro en juliana.
Ponemos un poco de aceite en una sartén y salteamos.
Mientras, pelamos y rayamos el calabacín. Lo añadimos a la sartén. Vamos cocinando a fuego no muy fuerte hasta que esté listo.
Ponemos en un cazo la nata vegetal y el agar-agar. Yo usé agar en copos y puse 3 o 4 cucharadas de postre. Lo calentamos y lo dejamos hervir unos minutos.
Mientras, habremos puesto la masa de hojaldre en un molde, pinchado con un tenedor por toda la superficie y bordes y cocido unos 10min.
Mezclamos la nata vegetal con las verduras, le ponemos un poco de pimienta (y sal).
Ponemos la quische al horno unos 20min (vamos controlando que no se nos queme y vamos pinchando con un tenedor para ver si todavía está cruda)



Comentarios adicionales
Gran aficionada a las quisches (Ovo-lacto) es la primera vez que hago una vegana. Estuve leyendo las recetas que encontré en el foro pq era una incógnita para mi como hacerla (sobretodo como sustituir los huevos). Quedo muy rica y de sabor muy parecido a las quisches que hacía antes con crema de leche y huevos.

A partir de esta receta, se pueden hacer todas las variaciones que queráis. Las quisches se pueden hacer de mil cosas: cebolla, espinacas, champis, setas, pimientos...

09 julio 2008

Strudel de ensalada


Ingredientes:
1 paquete de hojaldre congelado
1 lechuga al gusto
un puñado de aceitunas negras deshuesadas
unos piñones
unas alcaparras
unas pasas
una pizca de cebolla picada
sal y pimienta
aceite de oliva virgen extra
abundante parmesano rallado
una yema de huevo y una gota de leche para pincelar el strudel
Estirar la masa en un rectángulo bastante grande y muy fino.
En 2 cucharadas de aceite de oliva, dorar ligeramente la cebolla con los piñones, las pasas, las alcaparras y las aceitunas cortadas en rodajas. Añadir la lechuga troceada y, a fuego vivo, con la sartén tapada, estofar la verdura hasta que se quede mustia, removiendo a menudo. Hacia el final de la operación, salpimentar. Apagar y dejar enfriar.
Repartir la lechuga sobre la masa de hojaldre, evitando los bordes. Añadir el parmesano rallado y enrollar la masa sobre sí misma, sellando las extremidades con cuidado. Ponerla en la bandeja del horno, previamente forrada con papel vegetal, pincelar la superficie del strudel con la yema de huevo mezclada con un poco de leche y hornear a 200º hasta que la superficie esté dorada.
Servir templado o a temperatura ambiente.

22 enero 2008

Pizza de frijoles


Ingredientes

Masa para pizza - 400g de frijoles refritos - 1 tomate mediano - queso mozzarella o uno para fundir - aceite de oliva virgen extra - tabasco (opcional) - orégano - sal

Hornear la masa de pizza en blanco durante 5 minutos. Cubrir con el tomate, que previamente habremos triturado y sazonado con orégano, sal y aceite de oliva. Cubrir toda la superficie con los frijoles refritos, y, finalmente, con las lonchas de queso y espolvorearemos un poco de orégano.

Hornear en bandeja media a 180º durante unos 10 minutos, con la placa inferior y aire. Si se desea, se pueden echar por encima unas gotitas de tabasco al sacarla del horno.

oooOOOooo

Os presento hoy una receta diferente, creación propia, y una solución rápida para cuando tenemos poco tiempo. Cocina-fusión italiano-mexicana, je, je...

He empleado frijoles bayos refritos de La Sierra, que son magníficos, aunque también podríais emplear frijoles negros; eso depende de vuestras preferencias.

Para manejarlos con facilidad, ya que es una pasta densa muy difícil de extender sobre el tomate de la pizza, he refrigerado la lata un par de horas antes. A continuación, la he abierto por ambos lados y sacado la pasta como un bloque, presionando con el dorso de una cuchara sobre uno de los extremos, y lo he ido cortando en láminas con la ayuda de un cuchillo, con las que he recubierto la pizza. En cualquier caso, al calentarse en el horno los frijoles se funden un poco y se reparten uniformemente, cubriendo los huecos que quedan al colocarlos.

La masa era una fresca refrigerada, familiar, de la casa Buitoni, de forma rectangular, muy práctica ya que es más grande que las redondas, y suficiente para todos nosotros (2 adultos y dos niñas pequeñas). Estaba bien, aunque la horneé un poco de más, casi 15 minutos. Os recomiendo dejarla sólo unos 10, en la segunda cocción, para que quede más esponjosa.

Como no tenía mozzarella, empleé un gouda en lonchas de marca Carrefour. El sabor del queso pienso que no es fundamental en la receta, ya que los frijoles son los que marcan el sabor del plato.

El tabasco le da un toque picante muy agradable; a vuestro criterio emplearlo o no.

06 diciembre 2007

Tarta de cebolla



Ingredientes para la masa
250 Gr de harina de trigo
1 ½ Cucharadita de levadura en polvo
125 Ml de agua aproximadamente
4 Cucharadas de aceite
1 Pizca de sal
Ingredientes para el relleno
1 Kg de cebollas cortadas en medias lunas muy finas
5 Cucharadas de aceite de oliva
Olivas negras
Sal
Pimienta
Anchoas (opcional)
Elaboración de la masa
Formar una masa con los ingredientes y dejar reposar tapada unos 30 minutos. Estirar la masa y forrar con la masa un molde aceitado de 26 cm de diámetro, cortar la masa sobrante y hacer con ella unos palitos que serán para decorar la tarta. Reservar.
Elaboración del relleno
En una cazuela preferentemente de barro, poner el aceite y la cebolla tapar y dejar que se cocine aproximadamente unas 3 horas con el fin de que se confite, destapar y seguir cocinándola hasta que se evapore todo el liquido, condimentar con sal y pimienta, dejar enfriar para proceder al relleno de la tarta.
Montar la tarta
Poner una capa de cebolla si desea poner anchoas y encima otra capa de cebolla, si es solo de cebolla, extenderla y decorar con las varitas de pan y olivas, precalentar el horno y hornear a 190º unos 20 minutos.

25 julio 2007

Tarta de brecol




Tarta de brecól

Ingredientes
brécol en ramitos - 500 gr
mantequilla - 25 gr
masa de hojaldre descongelada - 300 gr
harina - para espolvorear
queso fontina suave rallado - 250 gr
nuez moscada molida - una pizca
salsa bechamel ya lista - 500 gr
yema de huevo ligeramente batida - 1

Preparación
Precalentar el horno a 180º.
Forrar un molde con papel vegetal.
Hervir el brecól 5 minutos en agua con sal y a continuación escurrirlo.
Fundir la mantequilla en una cazuela, añadir el brecól, salarlo y saltearlo a fuego lento, removiendo con cuidado, durante 5 minutos aproximadamente.
Retirar del fuego.
Extender la masa sobre una superfície enharinada y forrar el molde de modo que sobresalgan los extremos.
Pinchar la masa con un tenedor.
Mezclar la mitad del queso fontina con la nuez moscada y distribuirlo sobre la masa.
Disponer por encima el brecól.
Mezclar el resto del queso con la bechamel y hechar la mezcla sobre el brécol, repliegar los extremos de la masa sobre el relleno y pintarlos con yema de huevo.
Hornear la tarta 40 minutos.



15 julio 2007

Coca de verduras



Ingredientes

Para la masa: 50g de aceite - 50g de mantequilla en pomada- 100 ml de agua - 1 sobre de levadura de panadería seca - 1 cucharadita de sal - 1 cucharadita de azúcar moreno - harina blanca la que admita (unos 300g)

Para el relleno: 1 cebolla mediana - 1 pimiento verde - 1 pimiento rojo - 1 calabacín sin pelar - 100 ml de aceite de oliva virgen extra - 1 ó 2 cucharaditas de pimentón dulce - sal

Trabajar los ingredientes de la masa en un cuenco, a mano, o bien con un robot de amasar. Estirar la masa muy fina, con los dedos engrasados, sobre la bandeja de horno cubierta con un papel de horno o mejor un silpat. Pincharla bien con un tenedor.

Cortar muy pequeño las verduras, o bien triturar ligeramente con un robot de cocina. Emulsionar el pimentón y la sal en el aceite, con la ayuda de un batidor, verter sobre las verduras y mezclar bien. Dejarlas unos minutos para que se junten los sabores, y extenderlas sobre la masa para cubrirla.

Cocer en horno medio a 180º durante unos 30 minutos, con ambas placas y aire, hasta que estén hechas las verduras y dorada la base. Servir templada.

oooOOOooo

Un plato muy sencillo y rápido. Se puede comer caliente, templada o fría, y es perfecto para una salida al campo.

La masa no requiere amasado, simplemente mezclado. La podéis hacer con un robot común de esos que dicen que sirven para amasar y después no sirven para nada, je, je... pero en este caso será suficiente, o bien la hacéis a mano. El "trabajo de amasado" que requiere es más o menos el de una pasta quebrada, así que no sudaréis, je, je...

Estirad bien fina la masa, para que quede crujiente. Ojo con los bordes en el horno, que no se quemen, ya que la masa cuece pronto. Si veis que va muy rápida, bajad la temperatura del horno y hornead más tiempo: las verduras se introducen crudas y cada horno es un mundo diferente. Cada uno conoce el suyo; las temperaturas que doy son siempre a las que yo trabajo con mi horno, pero no confiéis en ellas al 100%.

09 julio 2007

QUICHE DE TOMATES Y QUESO EMENTAL




Esta es un quiche muy rápido y sencillo de hacer y que tiene un gusto realmente esquisito…


Quiche de tomates y queso Emental


Ingredientes
hojaldre congelado
tomates – 3
queso Emental – 150 gr
mostaza – 2 cucharadas
oréganos
sal y pimienta
aceite de oliva

Preparación
Descongelar el hojaldre, extenderlo y forrar con el un molde de quiche.
Con la ayuda de un pincel, cubrir toda la base de hojaldre con la mostaza.
Cubrir con el queso rallado.
Cortar los tomates en medias lunas y disponer harmoniosamente por encima del queso.
Salpimentar, espolvorear con los oréganos y rociar con un hilo de acei6e de oliva.
Llevar al horno caliente hasta que se cueza.









16 mayo 2007

TARTA SALADA A LA PARMESANA

Uy qué nervios, me estreno aportando un minúsculo granito de arena en este blog y tengo muchísimo que aprender de la sabiduría vegetariana de los miembros de este equipo...
Esta tarta salada prevé que se utilice para la base una dosis de masa de hojaldre congelada, o bien una masa fina hecha en casa con estos ingredientes:
200 gr de harina
1 cucharadita de sal
80 gr de margarina
1 huevo
unos 20 gr de agua fría
Trabajar todos los ingredientes rápidamente y estirar la masa sobre un papel vegetal.

Para el relleno:

1 berenjena mediana
tomates secos en aceite
orégano
tomillo
aceite
un poco de ajo picado
1 mozzarella
1 huevo
3 cucharadas de nata
3 cucharadas de parmesano rallado
3 cucharadas de leche
sal y pimienta

Cortar las berenjenas en daditos, dejarlas escurrir una hora para que pierdan el jugo. Sofreír en unas cucharadas de aceite un poco de ajo, añadir las berenjenas, el tomillo, el orégano y unos tomates secos cortados en tiras. Subir la llama y dejar que se dore. Salpimentar, terminar la cocción a fuego más bajo y reservar.

Mezclar la nata con la leche y el queso.
Cortar la mozzarella en daditos.
Colocar en el fondo del molde las berenjenas, la mozzarella y terminar repartiendo uniformemente la mezcla de leche, nata y queso. Hornear a 200º hasta que la masa esté dorada y el huevo haya cuajado. Está mejor de un día para otro.

06 marzo 2007

Strata


Ingredientes (para un molde de cake)

Pan duro en rebanadas de 1 cm - mantequilla - 1/2 pimiento rojo - 1 calabacín pelado - 1 cebolla mediana - 3 cucharadas de perejil picado - 2 cucharadas de albahaca fresca picada - 4 huevos - 400 ml de leche - pimienta negra - sal

Untar las rebanadas de pan con la mantequilla y colocar en el fondo del molde engrasado. Picar todas las verduras muy finas, mezclar con las hierbas picadas, sazonar y mezclar.

Colocar una capa de verduras, después otra de pan con mantequilla, verduras y pan. Batir los huevos con la leche, salpimentar y verter con cuidado en el molde, dejando que se impregne todo el conjunto. Envolver en papel film y refrigerar durante 4-5 horas o toda la noche.

Cubrir con parmesano rallado y cocer en horno medio placa inferior con aire a 180º C durante unos 40 minutos. Servir caliente, o tibia. Debe quedar cuajada pero jugosa por dentro.

oooOOOooo

Un plato sencillo que se puede preparar el día anterior, y tan sólo hornearlo a la hora de comer. Podéis variar las verduras, según vuestros gustos. Al no cocinarlas previamente, quedarán con un agradable toque crujiente.

Es facultativo usar pan blanco o integral. Personalmente prefiero usar un pan tradicional en vez de las insulsas rebanadas de pan de molde, aunque también se podrían emplear. Es importante el reposo previo al horneado, para que se integren bien los sabores.


03 marzo 2007

Pastel de calabacín y cebolla...

¡Hola de nuevo!

Llevaba un par de meses sin dejar por aquí ninguna receta, pero es que no tenía internet en casa y en el cyber intentaba pasar el menos tiempo posible...

En fin, ahora que el problema está resuelto vuelvo a la carga :) y os dejo esta fácil y deliciosa receta que preparé la otra noche para dos amigas que vinieron a cenar: espero que os guste!

Ingredientes:
3 calabacines
1,5 cebollas
3 huevos
Queso rallado al gusto
Mantequilla para el molde
Sal y ajo molido

Elaboración:
Pelar y picar fino los calabacines y las cebollas. Poner a cocer estas últimas con sal y cuando casi estén listas añadir los calabacines para que se terminen de cocer juntos.






Mientras escurre la verdura, batir los huevos. Engrasar un molde con la mantequilla y colocar una primera capa de cebolla, luego de calabacín y así hasta que se termine. Añadir el huevo batido, espolvorear un poquito de ajo molido y finalmente poner queso rallado al gusto (yo usé mozzarela que funde muy bien)




Meter en el horno aproximadamente 30 minutos a 180 ºC (recordad que esto depende siempre de la potencia de vuestro horno) y voilà, listo para comer!
Nota: saqué una foto del resultado pero no ha salido :(





25 enero 2007

Coca de Recapte

Esta receta es típica catalana, pero como buena receta tradicional, hay mil versiones diferentes. La base es como una especie de pizza (sin queso!) y encima se acostumbraban a poner las sobras. Normalmente llevan algo de carne (una butifarra) o de pescado (arenque) pero en este caso la haremos vegetariana y bien buena!!!



Ingredientes
-400 gr de harina de fuerza (00)
-100 ml de aceite de oliva
-35 gr de levadura fresca
-200 mililitros de agua
-dos pimientos rojos
-una berenjena

En un bol, o encima de la mesa de la cocina, ponemos la harina y la sal y lo mezclamos un poco.
Ponemos la levadura dentro de un vaso con agua tibia y lo mezclamos hasta que se disuelva.
Añadimos el aceite a la harina y lo mezclamos con las manos.
Luego, le vamos añadiendo el agua poco a poco, amasando bien con las manos.
Cubrimos la masa con un trapo y la dejamos reposar una hora a una temperatura de 25-28ºC.
Mientras, ponemos los pimientos y la berenjena al horno, enteros, solamente lavados, y los asamos, a una temperatura de 180ºC, más o menos. Cuando estén, los sacamos y, sin quemarnos, los pelamos y sacamos las pepitas. Esto se llama escalivada y también es típico catalán. ; )
Finalmente, extendemos la masa, con la ayuda de un rodillo, que nos quede muy fina, encima de la bandeja del horno, untada previamente con aceite o cubierta con papel vegetal. Encima de la masa, le ponemos los pimientos y la berenjena, cortados a tiras.
Y lo metemos en el horno a 180-190ºC una media hora.

Probadlo, y si os gusta, podéis ir creando vuestras versiones (con cebolla, tomate a rodajas, aceitunas...)... y nos las contáis!



28 diciembre 2006

Empanada de espelta con verduras y algas


Ingredientes


Para la masa de pan de espelta: 500g de harina biológica de espelta integral – 300g de harina biológica de centeno integral – 300g de harina biológica de trigo integral – 800ml de agua (puede variar un poco) – 2 cucharaditas de sal (yo he empleado sal gris) – 50g de aceite de oliva virgen extra – 2 cucharaditas de azúcar moreno – 1 sobre de extracto de levadura madre – 1 sobre de levadura de panadería (yo he empleado ambas de Ekolasi)

Para el relleno o amoado: 1 cebolla grande – 1 pimiento verde – 1 pimiento rojo – 2 calabacines pequeños – 1 berenjena mediana – 1 puerro - 10 tomates secos picados - espagueti de mar – alga wakame – 1 cucharadita de páprika dulce – 2 cucharadas de concentrado de tomate – aceite de oliva virgen extra – sal


Mezclar 200ml de agua con la levadura y el azúcar. Añadir 100g de harina de trigo, colocar en un sitio cálido y esperar hasta que empiece a fermentar, unos 15 minutos.

Mezclar el agua con la sal y el aceite, añadir la harina y la levadura y amasar unos minutos. Puede ser necesario rectificar la cantidad de agua dependiendo de la harina empleada, así que no añadáis toda al principio. Dejar la masa en un sitio cálido hasta que doble el volumen, o bien encender el horno a 40-50ºC, apagarlo, y dejar la masa dentro para que levante.

Remojar las algas en agua con sal (poner poca cantidad, porque rinden mucho). Cuando estén rehidratadas, escurrir, cortar en trozos gruesos y reservar.

Rehogar la cebolla, puerro y pimiento en un buen chorro de aceite. Cuando esté pochado, añadir el tomate seco, calabacín y la berenjena sin pelar y cortados en trozos pequeños. Cocer hasta que las verduras estén blandas, teniendo en cuenta que van a terminar de cocer en el horno. Incorporar la páprika, tomate y sal, y pasar un par de minutos. Reservar y enfriar en la nevera.

Montar la empanada en una bandeja de horno con un silpat o un papel encerado, y cocer en horno medio, a 180ºC, con la placa inferior y aire, durante 30 ó 40 minutos. Dejar enfriar antes de comer.

Con la masa que os sobre, podéis hacer un bollito de pan (foto abajo)




19 diciembre 2006

Empanada de hojaldre

El viernes pasado fui a cenar a casa de unos amigos para celebrar la llegada de la Navidad. Como íbamos a ser un grupete majo, la anfitriona propuso que cada invitado llevase algo preparado de casa y yo me decanté por las croquetas de espinaca y por una sencillita empanada de hojaldre.

Con el permiso de Delokos, aquí os dejo mi receta de empanada: espero que os guste!

Masa de hojaldre:
250 g harina
125 g
margarina
250 ml de agua
1 huevo
sal

Elaboración:
Mezclar la harina con la sal y ponerla en un montón sobre una mesa de trabajo. Cubrir con la margarina
, que deben estar a temperatura ambiente y en trozos pequeños, y mezclarlo. Añadir el agua y mezclar muy bien.Enharinar la mesa y estirar la masa en horizontal utilizando un rodillo de cocina. Cuando esté muy alargada, doblar en 3. Dejar reposar 15 m. Enharinar de nuevo la mesa, y estirar la masa en sentido contrario. Repetir esta operación 3 veces, dejándola reposar entre cada una 15 m. Después envolverla en papel de aluminio, y dejarla reposar mínimo 2 h (mejor si se puede hacer el día anterior).

Relleno :
2 cebollas medianas
1 berenjena mediana

1 pimiento mediano
1 lata de tomate triturado
sal, ajo molido

Elaboración:
Picar finito las cebollas, la berenjena en cuadritos y el pimiento, y pocharlo todo a fuego lento. Cuando las verduras estén casi listas se añade el tomate y se termina de hacer. Añadir la sal y el ajo molido.




Elaboración de la empanada:
En un molde se coloca una primera capa de hojaldre, se coloca el relleno y a continuación una segunda capa de hojaldre. Con la masa sobrante se pueden hacer unos adornitos para decorar la empanada.
Se bate el huevo y se pinta la empanada con la ayuda de un pincel.




Meter en el horno unos 30 minutos a 220ºC aproximadamente.




El olorcito que sale del horno mientras se hornea es una maravilla!!!

 
Verduras para todos - Templates Novo Blogger