Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de enero de 2014

HELADO MOUSSE DE LIMÓN


Un ciclo comienza, o un ciclo continúa, depende de donde lo miremos. Como suele suceder , a esta altura del año hacemos balances, miramos hacia atrás , y en mi caso agradezco por lo vivido. Fue un año intenso, para bien y para mal. De todo me llevo algo de aprendizaje que supongo que iré asimilando con el correr del tiempo. La pastelería creció a pasos agigantados y me trajo muchas alegrías , conocí mucha gente linda y trabajé como una descocida sin parar. 
Mi familia goza de buena salud y mis hijos crecen y de a poco se están haciendo grandes. Nuestras charlas ya son de par a par y si bien nunca dejo de educarlos , ya son más consejos que otra cosa. Compartimos mucho juntos y nos conocemos un montón. Ellos me han acompañado este año y me han soportado en unas cuantas oportunidades. 
Este espacio, mi blog, mi ventolera , tuvo que quedar relegado un poco pro falta de tiempo. No me prometo volver como antes, ya no lo puedo hacer así. Pero si volveré cuando tenga un momento libre y una necesidad de expresarme desde mi interior. Este es mi archivo , mi diario , y siempre seguirá activo. 
Agradezco a los que me siguieron hasta ahora ya todos aquellos que mi blog me regalo como amigos(ellos saben quienes son) Les deseo a todos un muy buen comienzo de año y los mejores deseo para lo que vendrá.
Este postre que les dejo es el que preparé para el primer día del año. Fresquito y cremoso, ideal para cortar con tanta comida festiva. Espero que lo prueben porque es exquisito.



Ingredientes
250 cc de leche
3 huevos
160 gr de azúcar (40 gr + 120 gr)
2 cucharadas de maicena
ralladura de 1 limón grande
125 cc jugo de limón(2 limones grandes)
2 cucharaditas de gelatina en polvo
200 gr crema (nata)

Rallar el limón evitando la parte blanca y reservar. Exprimir los dos limones y reservar.
Calentar la leche en el microondas en un minutos en high. o sino en una ollita sin que llegue a ebullición. Dejarla enfriar ligeramente. Batir las yemas con  40 gr de azúcar, hasta que la mezcla blanquee y espese. Agregar la maicena y mezclar muy bien, para que no queden grumos. Volcarle la leche tibia, batiendo continuamente con un batidor de mano. Llevar a baño María sin dejar de batir (a mano) hasta que espese.
Retirar del fuego y reservar.
Batir la crema a medio punto. Reservar.
Colocar las claras junto con el azúcar restante (120 gr) en un bowl y llevar a baño María . Batir con batidora eléctrica hasta que el merengue esté bien firme.
Colocar la gelatina sobre el jugo de los limones , llevar al microondas 10 segundos en high revolver y repetir esta operación tres veces.

Colocar el jugo de limón sobre la crema pastelera, mezclar bien y luego incorporar la crema (nata) batida a medio punto. Añadir por último el merengue a la crema previamente preparada, e ir mezclando con una espátula de goma muy suavemente y con movimientos envolventes para no bajar el aire incorporado a las claras con el batido, hasta que la mousse esté completamente lisa y homogénea. Llevar al freezer y retirar cuando esté empezando a solidificarse, mezclar de manera envolvente y volver a llevar al freezer. Repetir esta operación hasta el momento de servir.

lunes, 25 de febrero de 2013

TORTA HELADA DE FRUTILLAS Y GRANIZADO


Ya se nos pasa otro verano. Todo continúa, y se podría decir que para nosotros es cuando comienza el año. Los chicos empiezan nuevamente sus clases, y el trabajo comienza a tomar su ritmo normal. Me gusta la rutina, me ordena, me agrada que sea así. Disfruto mucho de eso que llamamos costumbres. Y una de esas es hacer que el Domingo sea un día especial. 


Cuando era chica, los Domingos íbamos a la casa de mi abuelo. Almorzábamos todos juntos y los hombres miraban las carreras de fórmula uno por la tele. La esposa de mi abuelo preparaba siempre alguna entrada, y después ,el plato principal. Nadie se ocupaba mucho de los postres, lástima que yo era muy chica para encargarme. Pero eso no significaba que no les gustara lo dulce. Mi abuelo era un fanático de el zapallo en almíbar, los duraznos con crema y el postre vigilante(queso y dulce). Algo que siempre hacía a la hora de sentarme a la mesa, era sacudir el cuchillo. Había uno que en el interior del mango tenía algo suelto y hacía que sonara. Y al que le tocaba el que hacía ruido, ¡iba a tener suerte en lo que deseara!
En mi casa no hay cuchillos que hagan ruido pero sí me transforme en pastelera y los postres los hago yo para alegría de todos. 


Hace mucho que tenía ganas de hacer una torta helada. Le daba vueltas y no se me ocurría como. Que mejor oportunidad que engalanar nuestro almuerzo de Domingo con un postre delicioso.El invento salió exquisito. Y todos piden nuevas versiones , ¡y yo también! Así que a pesar de que de a poco el calor se va yendo,le daremos más oportunidades a otros sabores.

Helado de frutillas a la crema
250 gr frutillas (fresas)
100 gr azúcar
350cc leche
1 cucharada de maicena
100 gr azúcar
1 clara
150 gr crema (nata)

Lavar, y cortar las frutillas, colocarlas en una ollita y llevarlas al fuego junto con el azúcar. Revolver de vez en cuando y apagar cuando vemos que las frutillas se han ablandado y perdieron su forma. Las licuamos y dejamos que hiervan un poco más. En otra ollita, colocamos la leche junto con la maicena y el azúcar. Llevamos al fuego hasta que comienza a espesar. Retiramos y mezclamos junto con las frutillas. Dejamos enfriar y llevamos a la heladera. Batimos la crema a medio punto y la incorporamos a la mezcla de frutillas fría. Batimos la clara a nieve y la agregamos a nuestra mezcla, de manera envolvente. Llevar al congelador hasta que comience a tener cuerpo, pero no que endurezca.

Helado de granizado
350 cc leche
1 cucharada de maicena
100 gr azúcar
1 clara
150 gr crema (nata)
150 gr chocolate para taza

Mezclar la leche junto con el azúcar y la maicena. Llevar al fuego medio hasta que espese. Cocinar por unos minutos. Retirar y dejar enfriar. Batir la crema a medio punto e incorporar a la mezcla de leche. Batir la clara a nieve e incorporarla de manera envolvente. Picar el chocolate con una cuchilla de manera despareja y agregar a nuestra mezcla.

Ganache
150 gr crema (nata)
150 gr chocolate

Llevar  la crema a calentar sin que llegue a hervir. Incorporar el chocolate picado bien chiquito. Esperar unos minutos a que se derrita y mezclar bien.

Ensamblado
Cortar un pionono del tamaño de un molde desmontable que tengamos. Colocar una aro de acetato que nos va  ayudar a poder desmoldar luego nuestra torta. Colocar el helado de frutillas a medio hacer y llevar al freezer. Esperar que esté bien duro e incorporar el helado de granizado. Colocar por encima un nuevo disco de pionono. Llevar al freezer hasta que endurezca. Esto lleva por lo menos 4 horas. Retirar del molde y bañar con una ganache de chocolate aun caliente.
martes, 22 de enero de 2013

HELADO DE DURAZNO AL AGUA


Estamos en verano, con el ritmo más lento. Aún no llegaron nuestras vacaciones pero todo lo hacemos a otra velocidad. Por suerte el clima nos está dando un respiro y tuvimos algunos días frescos para poder reponernos de los otros que nos demolieron. Tenemos en ésta época una gran variedad de frutas y mil ideas para hacerlas "postre". El durazno es una de ellas y en este caso fueron duraznos blancos con un perfume exquisito. 
Fue Caty la que hizo el helado esta vez, y le quedó riquísimo! Con  un sabor cremoso, para nada empalagoso y suave, como si hubiéramos usado máquina de hacer helados. La receta es la misma que publiqué para el helado de frutilla al agua pero con menos azúcar. Se hace en un periquete y queda para recibir aplausos. Así que esta vez los aplausos se los llevó ella y esperamos que se repita con cualquier otra fruta!


Ingredientes
1 kg de duraznos (melocotón)
300 gr azúcar
10 gr gelatina sin sabor
300 cc agua

Pelar y cortar los duraznos. Llevarlos al fuego en una cacerola junto con el azúcar. Una vez que empezaron a ablandarse y a eliminar sus jugos, lo retiramos del fuego. Lo licuamos y reservamos. En un bowl colocar el agua fría y espolvorear la gelatina. Mezclar con los duraznos tibios y colocar en un recipiente que pueda ir al freezer, si es de metal, mejor aún. Revolver de vez en cuando y degustar cuando tenga aspecto de helado!
martes, 21 de agosto de 2012

HELADO CHARLOTTE


Y sigo con los pedidos, tratando de cumplir con todos. Con esta publicación le respondo a Kako sobre lo que es el postre Charlotte en Argentina. Ya desde chica que cuando salíamos a comer afuera con mi familia, la elección del postre siempre fue helado. Normalmente era alguno que incluyera chocolate tipo bombón suizo o alguno del estilo. Y sino pedía charlotte! Supongo yo que es una adaptación del conocido postre charlotte de vainillas pero este va con helado! La salsa charlotte tiene la particularidad que no se endurece con el frío del helado. Si quisiéramos usar la opción de una ganache, se nos endurecería con el contacto del helado y no cumpliría su función de salsa.


Tengo también un pedido de receta de helado de vainilla, para Federico, un lector asiduo del blog, va esta receta! Si queremos podemos usar esta receta para servirlo en forma de bocha. Eso sí para lograr que quede bien cremoso, lo ponemos en la máquina de hacer helado o sino lo revolvemos cada media hora para que no se cristalice en el freezer.


HELADO DE VAINILLA
Ingredientes
200 gs azúcar
600 cc leche
1 cucharada de maicena
3 yemas
esencia de vainilla
1 clara
250 gs crema (nata)

Procedimiento
Colocar el azúcar, la leche,la maicena y las yemas en una ollita y llevar a una hornalla revolviendo hasta que espese. Batir la clara a nieve, o sea hasta que esté bien firme y la crema hasta que esté espesa pero que no llegue al punto chantilly. Una vez que haya enfriado un poco nuestra preparación de yemas, le agregamos la esencia de vainilla, luego la crema y por último con movimientos envolventes la clara. Reservamos.

SALSA CHARLOTTE
Ingredientes
80 gs cacao amargo
100 gs azúcar
1 cucharada de maicena
100 cc agua
100 cc leche
1 cucharada de manteca (mantequilla)

Procedimiento
Colocar todos los ingredientes menos la manteca en una ollita, mezclar y llevar al fuego bajo, revolviendo hasta que espese. Retirar del fuego, dejar que enfríe y agregar la manteca. Reservar hasta el momento de servir. Si estuvo en la heladera le damos unos segundos en high con el microondas , ya que esta salsa se sirve tibia.

ARMADO FINAL
1 pionono
helado de vainilla
salsa charlotte
praliné de maní
bombón de ganache de chocolate para decorar

Forrar un molde rectangular, como para budín con un film plástico. Luego colocar el pionono, sin necesidad de forrar las puntas. Volcar la preparación del helado de vainilla y cerrar por encima con el pionono. Llevar al freezer por lo menos cuatro horas, hasta que solidifique.  Cortar porciones y bañar con la salsa charlotte tibia.

Quiero agradecer a Majo por mencionarme en la última publicación de la revista Cosmopolitan!! Recomienda a sus lectores mi blog para dejarse tentar con mis recetas dulces
sábado, 25 de febrero de 2012

HELADO DE SAMBAYÓN



Whole kitchen en su propuesta Dulce para el mes de febrero nos invita a preparar un postre de la cocina italiana; Sabayón.

Cuando leí la propuesta de las chicas de WK enseguida se vino a mi mente el recuerdo de mi mamá. Ella no está físicamente con nosotros, pero si en muchos detalles de todos los días. Recuerdo que cuando era chica y comprábamos helado para llevar a casa, la mayoría de las veces venía la mitad del pote con helado de samabayón. No se imaginan como protestábamos con mi hermana! Es que teníamos tantos reclamos que hacer a causa de esto. ¿Cómo vas a elegir medio pote de sabor samabayón, si te gusta a vos sola?! ( a mí papá también le gustaba, ejem) y lo pero de todo es que "contaminaba" al resto de los sabores! Pobre mamá , eramos crueles con nuestras pretensiones. Y como las cosas cambian y nosotros también, es el día de hoy que cuando lo pruebo , digo, la verdad que es exquisito. Pero ya pasaron mucho años, mi paladar cambió, y ahora los helados los hago yo. Si ella estuviera sonreiría recordándolo. Así que como hace poco hubiera sido su cumple de 63 años este helado va dedicado a Ella, mi mamá.



Les dejo una foto de la visita que recibimos hace unos días. Ella es Cleo, la perra de mi hermana. Es toda una dulzura a pesar de su gran porte. Y tiene una paz envidiable. Solo estuvo en casa 4 días y no saben lo bien que se adaptó enseguida. Fue todo un gusto haberla recibido!

HELADO DE SAMBAYÓN

6 yemas
10 cucharadas de azúcar
1 cucharada de maicena
250 cc leche
8 cucharadas de Oporto
250 gs crema (nata)
1 clara



Mezclar las yemas con el azúcar, la maicena y la leche. Mezclar muy bien todo y llevar a la hornalla a fuego intermedio hasta que comience a espesarse. Hay que tener paciencia y no subir el fuego porque se nos puede quemar. Una vez que espesó , agregarle el Oporto. Batir la clara a nieve con una cucharada de azúcar, e incorporar a la preparación una vez que haya enfriado. Batir la crema a punto letra, o sea no llegar a punto chantilly y mezclar con la preparación. Llevar al freezer para que endurezca y servir con almendras troceadas.

Aprovecho esta oportunidad para invitarlos a pasar a nuestro blog de Blanca Cotta para conocer los secretos del caramelo .
miércoles, 4 de enero de 2012

HELADO DE MIEL



Vuelvo después de unos días sin posibilidad de conectarme a Internet y con muchas ganas de escribir un poco. Ya pasaron todas las fiesta , la de reyes también. Nos quedaron muy lindos recuerdos de todo lo que pasamos y unas cuantas cosas ricas que probamos también.
En esta época del año es cuando abundan los helados, aunque en mi casa los disfrutamos todo el año. Tenía ganas de probar algo distinto, un sabor de los que en la heladería no encontrás. Realmente me sorprendió por su cremosidad y su sabor intenso. No tengo máquina de hacer helados y ese no es ningún impedimento.
Seguramente que lo voy a repetir par que lo pruebe mi papá que es un apasionado de la miel, un oso en la ciudad.Si es por él se comería el pote entero , pero dice que se cuida. Para el postre lo pueden servir con unas tartitas con frutas encima, como las que hice. La masa es una sablé con canela y especias de budín y por encima unas tajaditas de ciruelas.



Ingredientes
500 gs crema (nata)
225 cc leche
5 yemas
250 gs miel
2 cucharadas de azúcar
esencia de vainilla
pizca de sal

Colocar en una ollita la mitad de la crema, la leche, la miel y la sal. Llevar al calor hasta que este bien caliente pero que no llegue a hervir. Mientras tanto batir las yemas con el azúcar en un bowl grande. Batir el resto de la crema a medio punto, o sea hasta que forme dibujitos el batidor. Volcar sobre las yemas la mitad de la mezcla de la leche bien caliente mientras seguimos batiendo. Integrar bien y terminar de integrar el resto. Llevar a baño María y revolver con una cuchara de madera hasta que nape. O se que pasamos el dedo por la cuchara y la crema se queda en su lugar o sea que queda el caminito. Retirar e incorporar la esencia. Llevar al frío y una vez que haya bajado la temperatura, incorporar la crema que teníamos batida. Poner en un recipiente de metal( que conduce mejor el frío) y llevar al freezer. Sacar cada una hora  y mezclar para que no se formen cristales. Aunque creo que con esta cantidad de azúcar no se cristaliza. No puedo decirlo porque desapareció en cuanto tomó su punto.
La presentación está hecha sobre la mini tartita que les comentaba y le puse por encima unos pistachos picados. Sin duda voy a volver a repetir.
miércoles, 5 de octubre de 2011

HELADO DE CHEESECAKE DE ARÁNDANOS



Tras unos días templados la primavera nos está regalando los últimos días fresquitos, así que a disfrutar. Tengo en frente  de mi casa un palo borracho que está contentísimo con esto de la primavera y tenemos copos de algodón por todos lados. Vuelan como si fueran copos de nieve, se cuelan por todas las rendijas y en su lenguaje nos dice que el cambio de estación está presente. Son pequeños grandes detalles que no quiero dejar pasar, son los que nos conectan con otras cosas, con el ritmo constante de la vida.


Hoy quiero compartir con ustedes este helado, que lo tenía hace ya un tiempo para publicar, y ahora le llegó el momento. Viene de la mano de Carlos de Mercado Calabajío , quien a su vez lo tomó de Lolah de Lola en la cocina , quien a su vez lo tomó del libro The Ultimate ice cream book, puf, creo que ahí terminó la lista! Como verán somos varios los catadores ya. La cuestión que para los amantes del cheesecake esto es una delicia que no se la pueden perder. Para los fanáticos de los helados como nosotros, da lo mismo la época del año en la que se encuentren, el resultado es para repetir una y otra vez. Ustedes háganlo como más les guste cambiando las galles o el sabor de la mermelada, da para mucho.

200 gs queso crema
135 gs azúcar
2 huevos
una cucharadita esencia de vainilla
120 cc leche
300 cc crema (nata)
15 gs azúcar
ralladura de limón

200 gs arándanos frescos
100 gs azúcar

galletitas integrales dulces tipo Graham

Poner la leche a hervir en  una ollita. Colocar en un bowl el queso, 135 gs de azúcar y los huevos, y mezclar muy bien hasta formar una crema suave. Luego en forma de hilo volcar la leche caliente. Llevar al fuego un momento hasta que comience a hacer globitos la preparación y retirarlo. Rallar el limón e incorporarlo. Esperar que la preparación esté a temperatura ambiente y luego poner la crema que batimos previamente con 15 gs de azúcar a medio punto, o sea que no se haga chantilly, solo que quede espesita. Llevarla al freezer en un recipiente metálico (enfría más rápido) y esperar a que comience a tomar cuerpo. Mientras tanto formamos una mermelada con los arándanos y el azúcar y la dejamos enfriar  Si no quieren hacer la mermelada , agréguenle la que tengan a mano. Si tienen de frutos rojos mejor porque el color realza el resultado. Y como siempre para los que no tienen maquinita para hacer helado hay que sacar del freezer cada hora revolver bien y volver a repetir cada hora hasta servir. La mermelada y las galletitas desgranadas las ponemos a ultimo momento para que no se haga una pasta uniforme. A mí me gusta que se note la diferencia de color entre el dulce y el helado. Pero ustedes háganlo como más les guste.
martes, 13 de septiembre de 2011

HELADO DE FRUTILLAS AL AGUA



¡Llegó la época de las frutillas! Los frutos rojos son mis preferidos y en esta época es cunado comienzan a aparecer. ¡Bah! Las frutillas están durante todo el año, pero son de invernadero, o sea que con gusto a plástico  y un precio un poco elevado. Las primeras que aparecen son las de Coronda de la provincia de Santa Fe, principal productora de frutillas de la Argentina. Luego al final del período aparecen las de Capilla del Señor , más cerca de nuestra ciudad de Buenos Aires. Y con un sabor más intenso. Es por eso que ahora las tenemos de a miles. Tengo en casa dos comensales que no pueden comer lácteos o sea no deben , aunque se descarrilan de vez en cuando. Se me ocurrió que hacer un helado al agua iba a ser super tentador. Lo mejor de todo es el sabor intenso a la fruta, inigualable, ni en las mejores heladerías se siente así. No tengo máquina de hacer helados, pero eso no es impedimento como sabrán. 


500 gs frutillas (fresas)
250 gs azúcar
300 cc agua
10 gs gelatina sin sabor

Lavar y cortar las frutillas y luego pesar hasta obtener el medio kilo. Colocar en una ollita junto con el azúcar y esperar a que desprendan su jugo por algunos minutos. Llevar a fuego bajo hasta que se empiecen a deshacer un poco. Licuarlas y seguir un poco más con la cocción, así se les va bien la acidez. En un bowl colocar el agua fría y espolvorear la gelatina . Mezclar bien hasta que se disuelva y luego mezclar con las frutillas aún tibias. Volver a licuar y poner en un recipiente de metal para lleva al freezer. Esperar un par de horas y luego mezclar cada media hora para que no se cristalice. De esta manera logramos un helado bien cremoso a fuerza solo de mano!
jueves, 13 de enero de 2011

HELADO DE TUTTI-FRUTTI

El helado es algo que nos apasiona a todos por igual. Eso sí, hay un inconveniente que no es menor, y es que hay que terminarlo de una sentada. O sea que independientemente de la cantidad que haya , hay que raspar el pote. Como ya les comenté en alguna otra oportunidad, no solo en verano consumimos helado, en invierno también, tiritando y con la frazada encima para devolvernos el calor que nos quita este postre. Pero el sacrificio bien vale la pena.
Laube organizó un concurso de aprovechamiento de comida y es por esa razón que se me ocurrió esta receta. Tenía dando vueltas un poco de ensalada de frutas que ya estaba un poco marchita y había perdido su encanto. Pensando un poco que podía hacer con ella para no tirarla, esta me pareció una buena opción. Si no tienen ensalada de frutas pero si tienen en la heladera fruta que está un poco golpeada o empezando a arrugarse en espera que alguien se la coma , también les puede servir esta receta. Mi ensalada de frutas tenía frutillas, durazno, manzana, ciruela, uvas y jugo de naranjas, y estaba levemente azucarada.

Ingredientes

2 tazas de ensalada de frutas
2 claras
150 gs azúcar
200 gs crema (nata)

Poner en una ollita a calentar la ensalada de frutas y cuando haya hervido unos minutos retirarla del fuego y licuarla. Reservar hasta que enfríe un poco. Poner las claras en un recipiente que pueda ir a baño María y mezclarlas con el azúcar.Poner el recipiente sobre el baño María y batir con batidora eléctrica de mano hasta que el azúcar que colocamos se disuelva en las claras. En este punto las claras ya están bastante firmes, o sea que obtenemos un merengue. Retirar del fuego y dejar que enfríe un poco. Batir la crema a punto chantilly y mezclar con las otras dos preparaciones de manera envolvente. Llevar al freezer y retirar cada 1 hora mezclar bien y volver a poner en el freezer. Esto lo hacemos para que nuestro helado quede cremoso y no se nos cristalice.
miércoles, 1 de diciembre de 2010

HELADO DE ANANÁ AL AGUA

Hay aromas que nos traen recuerdos. Me pasó la semana pasada que íbamos caminando y le digo a mi hija: Hay olor a pileta!(piscina de natación) y ella me dice no mamá, es olor a una flor. Y tenía razón, una casa tenía a modo de cerco un arbusto con unas flores diminutas que ofrecían ese aroma. Pero yo enseguida lo asocié con el verano y mi colonia de vacaciones de cuando era chica. Estas flores siempre estaban cerca de las piletas de natación, y por eso mi  asociación. Pasé casi todos los veranos de mi niñez y parte de mi adolescencia en colonias de verano junto con otros cientos de chicos. La pasábamos genial, jugábamos, cantábamos, hacíamos ejercicio y disfrutábamos del aire libre. También comíamos helados, parvas de ellos! De todos los gustos, de crema y al agua. El de ananá era uno de mis preferidos. Aunque era totalmente distinto a este que hoy les traigo.


Quería hacer un helado que no llevara crema y realmente me sorprendió su untuosidad, recomendable. Supongo que se puede aplicar la fórmula a cualquier otra fruta. Ya iré probando ahora que es época de refrescarse un poco con las comidas.
Ingredientes
1 clara
70 gs azúcar
300 gs puré de ananá

Colocar la clara, a temperatura ambiente, junto con el azúcar en un bowl y llevarlo a baño María. Batir con la batidora de mano hasta que se disuelva por completo el azúcar y que al tacto este tibio. En este momento el dibujo que deja la batidora es bien nítido y el merengue se sostiene firmememte. Retirar y seguir batiendo un poco más hasta que enfríe. Cortar el ananá en trozos y licuarlo hasta formar un puré. Mezclarlo con el merengue suizo y volcar la preparación en los moldecitos para helado. Llevar al freezer hasta que congele por completo. Para retirar, pasar el molde por debajo del agua tibia y se desprenden facilmente.
jueves, 16 de septiembre de 2010

HELADO DE DURAZNOS


Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Septiembre nos invita a preparar un Helado Casero.

Ya la primavera está entre nosotros, el clima cambió y los días se hacen más largos. Si alguien me pregunta, yo no quiero que venga el calor! Pero todo es necesario en el ciclo de la vida y aquí estamos empezando a proyectar ensaladas y postres frescos. Muchos de ustedes están al revés, eso nos pasa siempre y mientras algunos prendemos el aire acondicionado otros prenden la estufa.


A decir verdad a mí y a mi familia el helado nos gusta siempre, haga frío o calor. En más de una oportunidad terminamos tiritando y abrigándonos el doble, del frío que nos dio comer el helado, pero no escarmentamos...es que nos encanta.


Esta versión de helado que hice esta vez es distinta a las que conocía, y la verdad es que el resultado fue bueno, o sea que seguiré probando con otras frutas de estación. Esta versión se puede hacer todo el año ya que la hice con un producto enlatado, todavía los duraznos no se asomaron por aquí.



HELADO DE DURAZNOS

Ingredientes
250 gs duraznos en almíbar
45 gs azúcar
35o gs crema(nata líquida)
120 ml de leche
2 yemas de huevo
una pizca de sal


Procesamos los duraznos en una licuadora sin llegar a que se haga todo puré. Colocamos la crema y la leche en una olla, le agregamos el azúcar y la llevamos al calor hasta que se disuelva el azúcar totalmente. Retiramos y dejamos entibiar. Agregarle la pizca de sal. Batir las yemas y agregar la crema de a poco sin dejar de batir. Si no estamos muy acostumbrados a los batidos, lo mejor es poner este batido a baño María hasta que espese como una crema pastelera. De lo contrario lo ponemos sobre el fuego cuidando que la yema no llegue a coagular.


Mezclar el puré de los duraznos con esta crema y llevar a la heladera hasta que enfríe bien. recién después lo ponemos en un molde de metal que irá al freezer. Poner el molde en un recipiente con agua caliente, de la canilla estará bien. Dar vuelta y desmoldar. Llevar nuevamente al freezer hasta que endurezca nuevamente. Retirar y cortar de la medida que necesitemos, y volver a meter en el freezer hasta el momento de emplatar.


TUILES DE SÉSAMO

20 gs sésamo negro

40 gs harina 0000 (floja)

pizca de sal

60 gs claras

40 gs manteca a temperatura ambiente (mantequilla)

75 gs azúcar

ralladura de naranja


Batir la manteca junto con el azúcar hasta lograr una crema, sin dejar de batir incorporar las claras. Cuando todo esté bien uniforme y esponjoso agregar la harina la sal, la ralladura y las semillas todo junto. Mezclar de manera envolvente y luego esparcir la mezcla sobre una placa de siliconas , si no tenemos hacerlo sobre un papel manteca. Llevar al horno y cuando haya perdido humedad retirar y cortar en rectángulos de la medida que querramos. Volver a meterlos en el horno hasta que se terminen de cocinar. Endurece del todo cuando enfría.

EMPLATADO


Colocar una de las tuiles, sobre esta el helado ya cortado y luego otra tuile. Colocar 100 gs de crema chantilly batida con una cucharada de azúcar en una manga con boquilla lisa. Armar un zig-zag sobre la tuile y sobre la crema colocar pequeñas tajadas de duraznos . Luego colocar otra tuile.


El postre lo podemos armar antes de servir la comida y tenerlo listo para el momento en que lo tengamos que llevar a la mesa. No recomiendo tenerlo muchas horas en el freezer porque las tuiles pierden su crocantez.
lunes, 27 de julio de 2009

ALFAJOR HELADO DE DULCE DE LECHE



Cuando era chica me encantaba comer alfajor helado o alfajolado,así también lo llamábamos. En realidad era distinto al que yo hice porque no tenía masa. Eran dos capas de helado con dulce de leche en el medio y estaba bañado en chocolate. Los vendían en los kioscos envueltos en un papel y lo típico es que al final o sea el último pedazo te lo comías rapidísimo porque se te derretía el helado y era todo un enchastre. Estos alfajolados los hice para festejar el día del amigos con los "Potoris" amigos de toda la vida.

Ingredientes
Masa del alfajor
170g de manteca (mantequilla)
130g de azúcar
Pizca de sal
2 huevos
1 cda de miel
1 cdita de esencia de vainilla
300 gr de harina
1 ½ cda de polvo para hornear
60g de cacao amargo

Helado
1 l leche
100 gs azúcar
400 gs dulce de leche
400 gs crema (nata)
2 cucharaditas esencia de vainilla

Para la masa, batir la manteca hasta que esté blanda con el azúcar, agregar los huevos, la miel y la esencia. Agregarle la harina tamizada con el polvo para hornear, la sal y el cacao y formar una masa ; llevar a la heladera hasta que esté firme.
Estirar la masa y dejarla de ½ cm de espesor, esto yo lo hago entre dos capas de nylon así no le agrego más harina a la preparación. Cortar las tapitas con cortante redondo y ponerlas sobre una placa. Llevar al horno precalentado, moderado a fuerte por unos 10 minutos. Retirar y dejar enfriar

Para el helado, colocar en una olla la leche, el dulce de leche y el azúcar. Llevar a hervor a fuego medio revolviendo constantemente con cuchara de madera. Luego retirar la olla del fuego y dejar enfriar a temperatura ambiente. En un bowl batir la crema hasta que quede firme. Luego mezclarla con la preparación anterior y agregarle la esencia de vainilla. Poner el helado en el freezer y sacar cada dos horas para mezclar, así no se cristaliza.

Una vez que el helado tomó cuerpo , tomar una porción de éste y armar el alfajor con las tapitas. Toda esta preparación es mejor hacerla un día antes así toma buen cuerpo y no se nos derrite tan rápidamente.
Las galletitas también están buenas para hacerlas de otro tamaño y decorarlas o hacer mini alfajores. Son muy ricas y con un sabroso gusto a miel y chocolate intenso.

jueves, 16 de julio de 2009

HELADO DE BANANA SENCILLO

No estamos en verano. Ni siquiera hace calor, pero el helado es siempre bienvenido. Estas son de esas recetas que casi no son recetas porque es tan sencillo de hacer y lleva tan poco que no se puede creer. Encontré bananas de oferta y tenía que hacer algún postre rico y esta me pareció la mejor opción.

Ingredientes

1.5 kg bananas
3 cucharadas de miel
jugo de un limón

Se cortan las bananas y se hace un puré en la licuadora. Se le agrega la miel, el limón y se lleva al freezer. Y ya está!! Helado de banana super cremoso, si no lo podés creer comprobalo que es verdad. Como yo no tengo máquina para hacer helado, cada dos horas lo saco y lo mezclo bien, bien. Si se te pasó el tiempo y está más duro pasalo otra vez por la licuadora y otra vez al freezer. De todas maneras nunca se hace piedra por la cantidad de azúcar que tiene esta fruta.
Para la decoración realizé un caramelo con azúcar y un poco de agua, y cuando tomó color lo volqué haciendo dibujitos sobre la mesada aceitada.
jueves, 18 de junio de 2009

HELADO DE LIMÓN

Bueno,aca empiezo con mis preparaciones de limón. Este es un sorbete que al paladar tiene aspecto de mousse. Es muy rico y refrescante, ideal para el verano. La receta la tomé de el blog de Carlos Dube en Mercado Calabajío. Lo recomiendo porque sale muy rico. Solo dejo los ingredientes para que vean que se necesita muy poco ;para la explicación clickeá acá (esta todo muy bien explicado, con lujo de detalles)
Ingredientes:
Un vaso no muy grande de jugo de limón
200 gs azúcar
1/2 l de agua
2 claras
No duden en hacerlo
sábado, 5 de enero de 2008

Mousse de chocolate sobre peras

Como buena golosa que soy siempre ando en la búsqueda de postres ricos y fáciles. Eso de tener cosas que hay que esperar hasta el otro día no es para mi. No es porque no tenga paciencia sino que me proyecto en lo inmediato y si quiero comer algo dulce o tengo invitados a casa no empiezo dos días antes. Este es un postre muy fácil y se necesitan pocas cosas


Ingredientes
150 gs chocolate taza
200 gs crema
6 huevos
8 cucharadas azúcar

2 peras grandes
manteca
1 cuchara azúcar

dulce de leche
poquito de leche


Separé las claras de las yemas y batí las yemas con 4 cucharadas de azúcar, reservé.Batí la crema casi a punto, y reservé. En un bowl con agua hirviendo puse el chocolate cortado en trozos hasta que se ablandó y con cuidado le saqué toda el agua. Batí las claras a nieve con las 4 cucharadas de azúcar que restaban y mezclé una parte con todos los ingredientes. Después otro poco de las claras ahora de manera envolvente y después lo último que quedaba. Lo llevé todo al freezer, por lo menos 2 horas.

Pelé unas peras bastante firmes y las corté en cuadraditos. Las puse a rehogar en manteca con una cucharada de azúcar. No le puse ninguna especie porque como son tan suaves iban a perder su sabor. Las cociné hasta que blanquearon.

Para el emplatado puse las peras aún tibias, en el centro una cucharadita de dulce de leche porque no hay nada más lindo que las sorpresas. Me encantan las lindas sorpresas! Arriba de esto puse una bocha o algo así porque no tengo la cuchara para hacer bochas, y lo bañé con una mezclita que hice con el dulce de leche y un poco de leche para diluirlo.

Blog Widget by LinkWithin