Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Figueras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Figueras. Mostrar todas las entradas

Caín, Revista N° 1

27 junio 2008

Etapa: Revista tabloide
Año: 1987 (Diciembre)
Nº 1

Tina Turner

La primera edición de CAIN en formato revista apareció en los kioscos en los primeros días de diciembre de 1987, casi inmediatamente después de publicarse la última edición (N° 11) como suplemento de la revista Humor.

Revista CAIN N° 1 Esta etapa salió a la calle en plena crisis inflacionaria de la Argentina, lo cual significó un certificado de muerte con fecha abierta. Tamaña crisis económica le permitió a Ediciones de La Urraca imprimir sólo siete números mensuales, cada uno más caro que el anterior.
Como veremos más adelante, en próximas entradas, con cada número se fueron mejorando y puliendo los contenidos. Pero en aquel diciembre la revista prometía más de lo que entregaba.

A decir verdad, fue un número irregular, como si el editor hubiera tenido los cañones indicados, pero apuntados 3 grados hacia abajo.

Ranxerox

El Staff
El Staff enunciado incluía a Marcelo Figueras (Jefe de redacción), Fabián Di Matteo (Jefe de Arte), Víctor Pintos (Redacción), Eduardo Grossman y Ricardo Cárcova (Fotografía). Además, claro, un nutrido y selecto equipo de periodistas: Claudia Acuña, Javier Andrade, Daniel Capalbo, Daniel Guebel, Ricardo Ibarlucía, Claudio Minghetti. Pupi Caramelo y Ana Torrejón estaban a cargo de la sección ¡AVISPESE!. Y extrañamente, porque no se publicó ningún texto de su autoría, aparece el nombre de Kurt Skötzelkind, un filósofo que en las siguientes ediciones tendría repetidas apariciones.


Revista CAIN N° 1Las secciones
CAIN revista incluía varias secciones de textos breves que mostraban un panorama mucho más amplio que las notas principales.
Las páginas 4 a 7 estaban dedicadas a
EXPO.

Desde el Index, algunos de sus contenidos se anunciaban así:
SODA STEREO Pela disco nuevo, gana premios con sus videos y prepara, en secreto, una actuación gratuita...
KUBRICK. Tardó años para filmar Nacido para matar, y la presenta como regalo de Navidad.


Stanley Kubrick


FITO estrena su video, y desajusta las mandíbulas de los espectadores. PASOLINI Pese a que algunas de sus películas siguen prohibidas, muestra El Evangelio según San Mateo por TV, el 25, a la hora del champánRevista CAIN N° 1Revista CAIN N° 1 Imagino que las expectativas comerciales de la editorial -absolutamente válidas- deslucieron la forma y las figuras que ya se venían mostrando en la etapa anterior, más creativa, más libre. Pero claro, las revistas se venden masivamente si se consigue captar la atención con temas, digamos, populares. Así se entiende que en portada aparecieran Robocop -el personaje de la película homónima de Paul Verhoeven- y Tina Turner, "la diva del rock and roll que, oh casualidad, actuará en Buenos Aires al despuntar el Año Nuevo", como anunciaban desde el Index.
Esas eran las notas principales .
Revista CAIN N° 1Revista CAIN N° 1Otra nota del número lanzamiento contaba sobre Moonlighting [Luz de luna], la serie con Bruce Willis y Cybill Sheperd, dos detectives como parte de una fórmula "tan eterna como la televisión misma. Narrar una historia aceptable. Con cierto ritmo, para sostener una trama romántica que nunca llegará a consumarse ante las cámaras", tal cual se lee en la página 13.
Vale aclarar que ni esta ni las otras notas llevan la firma de sus autores.
Revista CAIN N° 1Si bien en varios aspectos esta nueva versión no conformaba completamente, la revista insinuaba un cambio interesante respecto a otras revistas orientadas al segmento "joven" (si es que alguien sabe que cosa es eso). Los números siguientes demostrarían que el potencial de la revista era grande. Era cuestión de darle tiempo.


Folly Bololy
Folly BololyA mi juicio, esto es lo mejor de aquel N° 1: siete páginas de lujo dedicadas al cómic. CAIN presenta a Liberatore.

"El mejor dibujante italiano de esta década hace su aterrizaje en las Pampas con una historieta excepcional, a todo blanco y negro: Folly Bololy", dice. Y agrega un anuncio: "Ah, si pudiera difundirse Ranxerox, su obra maestra (sale en diciembre, en formato de libro: no se lo digan a nadie)". La promesa de Klamahama: publicar el libro completo, en entregas, porque si, ¿porque no?

Revista CAIN N° 1Revista CAIN N° 1Revista CAIN N° 1Revista CAIN N° 1Entre los raros peinados nuevos aparecieron dos páginas que no representaban una nota, ni un informe, era un collage a modo de resumen anual, con los "87 rostros del 87. Como en las revistas frívolas, aquí también hay 'personajes del Año'. Claro que la selección es levemente distinta...". Como una guía para repasar lo mejor y lo peor de aquel año. Algunas figuras incluidas: Ranxerox (la historieta que poco después sería editada en colores como libro por primera vez en nuestro país), William Gibson, los hermanos Cohen, La Organización Negra, David Bowie, Las Gambas al Ajillo, Morrissey, David Lynch, Fricción, Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota y Robert Smith, cantante de The Cure, la banda británica que en marzo de aquel 1987 hizo su primera (e histórica por el descontrol) presentación en Argentina, en la cancha de Ferro. Revista CAIN N° 1Entre las páginas 24 y 30, MONITOR se planteaba como un señalador de discos, de libros y de opciones para ver en televisión. Además: ¡AVÍSPESE! "Pistas para sobrevivir con buen tino, pichinchas, danzables y una oración a Santa María de los Calores". Un collage bizarro en el que podías encontrar las recomendaciones más increíbles.Revista CAIN N° 1Revista CAIN N° 1Revista CAIN N° 1Y dejaban para la página 30 la SALIDA DE EMERGENCIA: los últimos apuntes antes del cierre, datos de estrenos de cine, fechas de giras, más recomendaciones para encender la radio, libros que se publican, shows, discos que salen a la venta, fiestas y más.Revista CAIN N° 1Revista CAIN N° 1No vamos a publicar todas las notas y secciones de esta etapa de CAIN como hicimos en los 11 suplementos de la etapa en Humor. Sólo subiremos los textos e imágenes de lo que a nuestro criterio continuó o elevó el nivel de la etapa en Humor y además, sus contenidos pueden ser releídos hoy sin quedarse con el rancio sabor del papel mojado.
Pero como los habitantes de Klamahama somos devotos del placer máximo, queremos que vos también te conviertas a esta pagana actividad, y para eso dispusimos las imágenes de todas las páginas (para que puedas leer lo que quieras) en nuestra galería de Flickr.

PARA VERLAS EN GRAN TAMAÑO

Nota de Klamahama a quien se afanó la imagen de Fito Páez de la página 5 dejando el respectivo agujero en la 6 y arruinando la preciada colección de este cronista: no sirve que te escondas, te vamos a encontrar. Y cuando estés delante nuestro vamos a hacer con ciertas partes tuyas lo mismo que hiciste con la CAIN. Sotreta...!

Wim Wenders, cineasta

30 abril 2008

TODAS LAS HISTORIAS LA HISTORIA

Suplemento Caín N° 11, revista Humor, 1987O de cómo el personaje en cuestión, alemán, director de cine, 42 años, advirtió al filo de la angustia que no había muchas historias que contar, sino una sola.

Por Marcelo Figueras


Dice Wenders: ”Ya no existen ficciones inocentes, ficciones que no hagan referencia a sueños que ya han sido soñados” - Fotografía publicada en el Suplemento CAIN N° 11, Revista Humor, 1987A comienzos de 1973, en Nueva York, Wim Wenders asistió a una proyección privada de Luna de papel, el film de Peter Bogdanovich. Fue un shock. Al dejar la sala, y por un lapso de varias horas, deambuló por el SoHo, sin destino, mascullando una única palabra en alemán: una palabra que, vertida al castellano, significa catástrofe.
Para ese entonces, Wenders había escrito ya la historia de Alicia en las ciudades, y preparaba su rodaje. Ante las imágenes de Luna de papel, como ante un fantasma, pensó, angustiado, que su proyecto había muerto aun antes de nacer.
Luna de papel lidiaba con un hombre que, a regañadientes, debía hacerse cargo de una niña y conducirla, sana y salva, a casa de una tía.
Alicia en las ciudades, reducida a un mínimo esqueleto argumental, era idéntica a Luna de papel.
Wenders narró su desventura a Samuel Fuller, un viejo cineasta americano por el que profesaba admiración.
"No hay más que un puñado de historias", le espetó Fuller como toda respuesta. Entonces comprendió: los films, las novelas, las canciones, no hacen sino girar en torno a un número limitado de historias. Operan como variaciones musicales, como relecturas, como remakes -voluntarias o no-. Las coincidencias, aunque notables, no bastan para negarle a una obra el acceso a la vida.
Alicia... merecía su oportunidad. Fuller la había salvado. "Un Arcángel", dice de él hoy Wenders.
Y el film cobró forma, y entre él y Luna de papel hay tanto en común como entre un Aleph y una bayoneta.
De allí en más, en los catorce años que llevan hasta el momento presente, Wenders vivió y filmó, vivió y filmó, como si ambas acciones no fueran sino movimientos complementarios de un mismo músculo. "Ya no existen ficciones inocentes, ficciones que no hagan referencia a sueños que ya han sido soñados”, dijo alguna vez. La lección de Fuller había sido asimilada. Sus films, pues, no narran sino una única historia.
LAS ALAS DEL DESEOLa de un hombre, un solitario, a quien se desvía de su camino.
Joseph Bloch, en La angustia del arquero ante el tiro penal (1971), que abandona su valla y termina estrangulando a una mujer.
Philip Winter, el periodista que debe redactar un gran reportaje sobre Estados Unidos en Alicia en las ciudades (1973), y que acaba velando por la niña.
Wilhelm Meister, el joven de Falso movimiento (1974), que deja su casa para vagar por Alemania y convertirse en escritor.
Robert Lander, el pediatra de Al filo del tiempo (1975), a quien su mujer abandona, fracaso que lo impulsa a lanzarse a la ruta: pronto recorrerá el país junto a un técnico que repara viejos proyectores cinematográficos.
Jonathan Zimmerman, el enmarcador de cuadros de El amigo americano (1976), que se convierte en asesino por dinero.
Nicholas Ray, en Nick's movie (1979), el director de cine de Rebelde sin causa y Party girl que hacia el fin de su vida deviene protagonista de un film y de un cáncer fatal.
El escritor de Hammett (1978-82), a quien las circunstancias truecan en detective.
El cineasta de El estado de las cosas (1981), a quien la escasez de celuloide obliga a dejar el set para perseguir a un productor.
Natassia Kinski, en París, TexasEl hombre que busca su lugar de origen en París, Texas (1983), y que suspende momentaneamente la empresa para reunir a su esposa y a su pequeño hijo.
El mismo Wenders que, en Tokyo-Ga (1985), se aparta de su camino para ver qué queda del Japón registrado en los fllms de Yasujiro Ozu ("Sus películas contaban, una y otra vez, la misma, simple historia, sobre la misma gente, en la misma ciudad: Tokyo…”).
El ángel Damiel, en Bajo el cielo de Berlín (1987) quien al enamorarse de la humana Marion, decide resignar su condición y devenir corpóreo, carnal, finito.
Esa única historia, retomada en todos y cada uno de sus films, puede ser formulada de otras maneras.
Es, también, la historia de dos movimientos que se anulan. El de la cámara, siempre en acción, que sigue a personajes que viajan, corren, vuelan, para no llegar a ninguna parte sino al punto de partida.
Es, también, la historia de un cataclismo familiar que priva a los hombres de sus raíces y los lanza al mundo en busca de un Padre -Real, Imaginario, Simbólico, tal como lo entendía Lacan- y de una Madre, rol al que deben atenerse todas las mujeres. Es, también, la historia un cataclismo nacional, que cerró a los alemanes las vías hacia su propia cultura y los sumió en el seno de la Gran Cultura Americana ("Necesitábamos olvidar ese pasado, en virtud de la culpa. Así ocurrió. Al agujero resultante lo tapamos con chicle, y fotos Polaroid...”). Es también, la historia de un hombre empeñado en reencontrarse con su lugar de origen, consciente, a la vez, de que su búsqueda es vana, gratuita, irrealizable, como la del Santo Grial.
El último film de Nicholas Ray, sobre el que él y Wenders dialogan en Nik's movie, se llama, precisamente, We can't go home again: es decir, No podemos regresar a casa.
Es, también, la historia de una iniciación que no se concreta jamás, negando, buena parte del arte occidental. Que Wenders y su doppelgänger literario, Peter Handke, hayan escogido al Wilhem Meister de Goethe como base de Falso movimiento, no es casual: se trata de la novela de iniciación por antonomasia, a la que Wenders traslada al mundo actual y, en fin, niega. "El viaje como aprendizaje, para comprender el mundo, es impensable en este siglo. El Wilhelm de Falso movimiento lo intenta, pero advierte que sólo avanza hacia la nada, que, en verdad, su espíritu no se mueve ni un centímetro", escribe Wenders en Cahiers du Cinéma (N° 400).
”El viaje como aprendizaje, para comprender el mundo, es impensable en este siglo. El Wilhelm de Falso movimiento lo intenta, pero advierte que sólo avanza hacia la nada, que, en verdad, su espíritu no se mueve ni un centímetro” (Win Wenders) - Fotografía publicada en el Suplemento CAIN N° 11, Revista Humor, 1987Es, también, la historia de un lenguaje en crisis: el cine. No hay virtualmente ninguno de sus films que no sea una reflexión consciente sobre esa materia, de un modo literal, como en El estado de las cosas, o a partir de la elipsis, como en El amigo americano, donde Zimmerman -el cine europeo, artesanal, modesto- traba una relación espuria con Tom Ripley -el cine americano, moderno, rico, "poco inclinado a interrogarse sobre sus propios mecanismos", según Catherine Petit- y luego muere, enfermo.
Es, por último, la historia de la imposibilidad de contar historias en el mundo contemporáneo, al menos desde la convención, la "inocencia" y la falta de conciencia sobre los mecanismos de la narración.
Con estos elementos y otros muchos, Wim Wenders ha forjado una obra impar en el cine de los últimos veinte años. La suya es la única mirada en verdad nueva que ha surgido de los '70 a esta parte: todos los talentos jóvenes de hoy, los enfants prodigieux, los Leos Carax, le deben buena parte de su cinefilia.
Tiempo atrás, alguien, hoy un muerto ilustre, dijo que Orson Welles era un genio, "en el sentido más nocturno y alemán de la palabra". Cuando Welles paso a mejor vida, todo el mundo aceptó como cierta la definición. Wenders también es un genio. Pese a que, según parece, faltan aún muchos años/films para que Wenders fallezca, sería deseable que se lo admitiera como tal antes de que sonara su hora. Que se difundiera su trabajo, casi totalmente ignorado en la Argentina. Que las nuevas generaciones de cinéfilos tomaran contacto con sus films.
Mientras tanto, con la hoy celebrada Bajo el cielo de Berlín -premio a la mejor dirección en Cannes 87-, con la inminente Hasta el fin del mundo, Wenders sigue perfeccionando su arte, adelgazándolo, "con extrema economía de medios y reducido a lo absolutamente esencial", como refiere de Ozu en Tokyo-Ga.
Lo esencial. El puñado de historias mencionado por Fuller. Historias que se reducen a una sola. ”No hay nada que comprender. Sólo hay que mirar, pero mirar de manera neutra, sin deseos de entender ni de actuar” (Annie Goldman) - Fotografía publicada en el Suplemento CAIN N° 11, Revista Humor, 1987
"Llevo hechos diez films", dice el cineasta Fritz Munro (Patrick Bauchau) en una escena de El estado de las cosas. "Diez veces he contado la misma historia. Al principio era fácil, iba de un plano a otro. Hoy, esta mañana, he sentido miedo.
Sé narrar las historias, y, sin cesar, a medida que una de ellas avanza, la vida se deshilacha.
La muerte. Todas las historias hablan de la muerte...
”.

TRANSFICCIÓN

Dos automóviles, sobre un paisaje de Arizona. En uno, una pareja con un niño. En el otro, un hombre solo. Hay un accidente. En el medio de la nada, en el medio del desierto. La pareja y el niño salen ilesos. El hombre solo muere. No tiene documentos, ni identificación alguna. Apenas un sobre con un manuscrito, bajo el título Crónicas de motel. Antes de partir, la mujer toma el sobre. Poco a poco, irá leyendo el texto, y se enamorará del hombre que lo escribió, de ese tipo solo, del que murió en un automóvil, lejos, en el desierto. Su marido comenzará a sentir celos de ese fantasma. En un momento de furia, arroja buena parte del manuscrito por una ventana, y la historia prosigue con la gente que toma las páginas sueltas, al azar... (De Wenders a Cahiers du Cinéma N° 360/36, narrando la idea original de lo que habría de transformarse en París, Texas.)

WIN WENDERS: : : El mundo de Wenders es extranjero a sus habitantes: lo real no es sino apariencia vacía de significación, donde predominan los edificios abandonados, las calles desiertas, los trenes se fugan hacia sitios desconocidos, los gadgets como el teléfono, que no sirve jamás para comunicar… No hay nada que comprender. Sólo hay que mirar, pero mirar de manera neutra, sin deseos de entender ni de actuar (Annie Goldman, L’Errance daans le Cinéma Contemporain).

DROMOMANIACO
Aquel que sufre de manía deambulatoria.
Wenders es uno.

: : : LA FOTOGRAFIA: Es el pasado. El pasado del cine. El pasado del hombre. Lo que permanece cuando todo se mueve, cuando todo se derrumba. El retrato de familia. La instantánea del lugar en que ha sido concebido. Y, a la vez, una ficción: "No se fotografía jamás lo que se ha visto", dice Philip Winter en Alicia en las ciudades.


Links relacionados

Caín, Suplemento N° 11

Suplemento Caín N° 11, Revista Humor, 1987Suplemento Caín N° 11, Revista Humor, 1987Suplemento Caín N° 11, Revista Humor, 1987Suplemento Caín N° 11, Revista Humor, 1987Suplemento Caín N° 11, Revista Humor, 1987

Las fotos pueden verse, en tamaño grande, en nuestras galerías en Flickr.

Etapa: suplemento en Humor ®
Año: 1987
Nº 11

Con este suplemento, el N° 11, concluye la etapa embrionaria de CAIN. Como si hubiese conseguido el equipo completo para jugar en Primera. Once. El equipo parece estar aceitado para salir y mostrarse en cancha grande. Para cuando este número estuvo en las manos de sus lectores, al cobijo, como siempre, de Humor, el número 1 de CAIN adulta, grande, merecedora de los colores que obtuvo en tapa y ocupando su lugar en los kioscos, ya estaba casi listo para ganar las calles. Saldría en cuestión de semanas. Pero de eso hablaremos en las siguientes entradas.
En esta edición, el director Marcelo Figueras se da el gusto de mostrar su pasión por el cine, por la narración y por las películas de Wim Wenders, el director alemán que aquel 1987 Cannes distinguió como Mejor Director por su obra Bajo el cielo de Berlín, pero que en nuestro país todavía era casi ignorado.
Otra vez, haciendo punta de lanza, CAIN impulsaba a sus lectores hacia lugares desconocidos, hacia lo nuevo. Les planteaba un cine reflexivo, basado en un único viaje “que sólo avanza hacia la nada”. Un cine de ruta. El cine de Wenders. Las historias de Wenders. Que son siempre la misma historia.
La única historia.

EL STAFF DE CAIN
Malabarismos tipográficos-visuales: Fabián Di Matteo
Fotografías: José Polaroid
Gracias a los que se mantienen en contacto, gracias por ser unos cuantos, gracias a la gente de la revista Buenos Aires M. Aburre por no incurrir en el mismo error.
Dedicado a Nicholas Ray, que se tomó un barco lento hacia la China.

Somos los primeros del mundo

26 abril 2008

Tarde o temprano, tenían que avivarse
SOMOS LOS PRIMEROS DEL MUNDO

Suplemento Caín Nº 10, Revista Humor, 1987Las vueltas de la vida. Hasta hace poco, los latinos que andaban por el orbe recibían un tratamiento igual de respetuoso que el que se dispensaba a los soretes de cabra. Ahora, parece ser, lo latino está de moda. Madonna y Sting y David Lee Roth cantan en castellano. Los dueños de Hollywood hicieron números: advirtieron, entonces, que los hispanos son casi el quince por ciento de la población americana, y que, en proporción, consumen más cine que cualquier otra minoría étnica. La Bamba fue un globo de ensayo: hay más latinadas en camino. Radios como la Hot 103 neoyorquina difunden lo que en inglés se llama latin hip hop, una etiqueta general que cuadra al pop, funk y disco de extracción hispánica. Ya hay stars series con "héroes" latinos, como I married Dora, de la ABC americana. Quizás el boom sea sólo eso: una lluvia pasajera, pan para hoy y hambre para el resto de la vida. Cabe, sin embargo, sopesar la posibilidad contraria: ¿qué pasaría si lo latino, y en especial lo argentino, se convirtiera en top en el mundo entero? ¿Si los rockeros locales opacaran a los americanos? ¿Si hablar castellano se convirtiera en un signo de distinción? ¿Si nuestros programas de TV rompieran en todas partes? Tal vez se peque así de exceso de optimismo. Pero, tal como están las cosas, uno de los pocos lujos que podemos darnos es el de la imaginación...
Los garompas, Latin hip hop. El anuncio en la falsa tapa de la revista Rolling Stone en Septiembre de algún año entre el 88 y el 92
Por Marcelo Figueras

A bordo de la espacionave experimental Frozen Walt, la NASA envía, por primera vez en la historia, a un primate de origen chaqueño. "Son más resistentes, más vivaces y poseen un mejor sentido del ritmo, por lo que no los incomoda el constante bip bip de los comandos, aseguró Sal Kehoe, del bureau de zoología de la NASA. De apenas dos años, el chimpancé, llamado Galíndez, orbitó veintidós veces en torno a la luna y regresó a casa sano y salvo, pese a la insistencia de peligro que significó una fuerte interferencia en las pantallas de la nave –en lugar de recibir imágenes de Cabo Cañaveral, Galíndez vio el mismo capítulo de Patrulla de caminos durante toda su travesía–.
Tomado de Guns & Ammo, noviembre de 1988.
Charly García
Charly García actúa en el Shea Stadium ante 70.000 personas. "Gracias a Los Beatles por haberle prestado el estadio a The Police, que, a su vez, me lo prestaron a mí", bromeó el divo argentino.
Tomado de revista Creem, junio de 1989, crítica de John Mendelssohn.
Sylvester Stallone protagoniza Camacho, bajo la dirección de George Pan Cosmatos, con guión de John Milius y Elizabeth Peña como coprotagonista. "Creo que el punto de vista de los latinos, injustamente postergado debe ser reconocido, al fin, por Hollywood", declaró el actor. El film trata de un teniente del ejército contra, que, varado en Costa Rica, organiza un grupo comando con el que intentará el ataque definitivo al bastión sandinista.
Tomado de Cahier du Cinéma, junio de 1989, artículo de Iannis Katsahnias.
Entre julio y setiembre de 1989 se verifica, en Buenos Aires, el nacimiento de cientos de bebés seismesinos, de los cuales sobrevive el noventa por ciento. El fenómeno se repite, inalterado, en todos los casos: lo primero que abandona el vientre de las madres no son las cabezas, sino las manos de los niños. “Se trata de toda una nueva generación que no quiere perderse esta hora de gloria", afirma Alberto Cormillot, médico y dirigente político.
Tomado de Clarín, Razón, La Nación, setiembre 12 de 1989.
Se populariza, a nivel mundial, el uso de la palabra verga. Cuando Mickey Rourke toma del cuello a Maddy Sexton, en Tango, un film de Adrian Lyne (Flashdance, Nueve semanas y media, Atracción fatal), y le dice: “Come on, doll, suck my verga", marca el inicio de una nueva honestidad en materia sexual por parte de Hollywood.
Extractado de Time, setiembre 19 de 1989, artículo de Richard Corliss.
La cadena radial Hot 103, que cubre todo el territorio de los Estados Unidos, consagra a intérpretes latinos: Valeria Lynch, Chayanne, El Paz Martínez, Amanda Miguel, Ana, la Ray Milland Band, Pichi Landi y el Sargento Cipolatti.El Prode se extiende a los Estados Unidos, Islandia y Lesotho. El actor Eddie Murphy se confiesa fan de Racing Club.
Tomado de Life, abril de 1990, ejemplar titulado The World is a Ball.
Neil Young, Tom Petty, Dwight Yoakam, Steve Earle y otros músicos se agrupan en DAF, Defense of American Folk, elevando sus protestas ante "la oleada de música extranjera que ha invadido nuestras radios nuestra TV, nuestras vidas". David Crosby promete públicamente no consumir más cocaína, "por que es el veneno que ellos, los latinos, están produciendo para destruirnos como Nación".
Tomado de Rolling Stone, Musician, abril de 1990.

Raúl Porchetto graba, en los estudios Power Station, su álbum Virgen Gaucha. La publicidad habla de él como "la respuesta latina a U2".
Tomado del New Musical Express, enero de 1990.
La serie I married Dora, de la ABC norteamericana, se convierte en un éxito internacional. Pese a que su trama gira en torno a una centroamericana que se ve obligada a casarse, en Nueva York, para no ser deportada a su país de origen, las autoridades inmigratorias de los Estados Unidos se niegan a liberalizar la legislación en la materia. La opinión latinoamericana, y en especial la argentina, interpreta esa sordera como "un acto de venganza", ante las visas que diariamente se deniegan a ciudadanos norteamericanos que quieren instalarse en territorio de habla hispana.
Tomado de La Semana, Gente, Somos, junio de 1990.
Luego de un sismo sin víctimas, en la provincia de Mendoza, Argentina, se advierte que el monte Aconcagua se ha elevado un metro y 53 centímetros por sobre su altura habitual, lo que lo ubica un par de peldaños más arriba en el ranking de las cumbres del mundo.
Tomado del National Geographic, julio de 1990.
Furiosa, Moria Casán admite: "Me ganaron de mano”. Su show televisivo en el Canal 47 de Nueva York no obtuvo nunca el rating esperado. En materia de music hall, el líder indiscutido sigue siendo El show de Iris Chacón, una vedette portorriqueña cuyo programa lleva más de cinco años en el aire. "Ahora me llaman ‘la Iris Chacón argentina’, y eso me crispa", afirmó la actriz.
Tomado de TV Guía, The Face, diciembre de 1990.
Su Santidad, el papa Juan Pablo II, concede el título de Venerable a Diego Armando Maradona, una distinción que, hasta el momento, no se había otorgado en vida a ningún personaje. De acuerdo a los entendidos en la materia, quien se convierte en venerabile está ya en la recta final hacia la canonización.
Tomado de Esquiú, julio 22 de 1991.

Matt Monro graba una versión de Amame en cámara lenta en su idioma original, el castellano. El tema le vale un premio de la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood.
Tomado de, Billboard, Film Comment, junio de 1991.
Las alpargatas convierten en moda internacional.
Tomado de Arena, Blitz, The Face, setiembre de 1991
El rockero argentino Guillermito Latranca muere de una sobredosis de moscato. "Fue uno de los grandes, como Lennon, como Ian Curtis, como Lawremce de Arabia: dos años le bastaron para convertir sus canciones en estandarte de la movida local”, escribió Diego Manrique, en el número de fin de año de la española Primera Línea.
El científico cordobés Roberto Testa, radicado en Manchester, Gran Bretaña, y cabeza del Departamento de Medicina Nuclear del hospital más importante de la ciudad, logra aislar un nuevo virus mortal. Se difunden sus síntomas más notorios: inapetencia, accesos de verborragia en idiomas extranjeros y una creciente debilidad en el hueco poplíteo, lo que impide al afectado ponerse de pie. La prensa mundial habla de “el virus argentino” (enero, febrero de 1992).
Verano del 90: la revista española Hola registra, en sus páginas, la nueva casa de Andrea del Boca, el romance de Susana Giménez con Adriano Celentano, el testamento de Silvina Bulrich.
Mediante decreto, el gobierno argentino libera el consumo personal de marihuana, cocaína y pochoclo, impulsado por el enorme número de turistas extranjeros detenidos mientras se hacía uso de esas sustancias. "La elección fue simple: o pochoclo o divisas extranjeras", declaró al periodismo el secretario de Turismo de la Nación, Francisco Manrique.
Tomado de Clarín, mayo 8 de 1992.
Theodor Erismann un austríaco radicado en la Argentina, lanza a la venta gafas oscuras cuya característica es invertir la visión habítual. El spot publicita rio en la TV, muestra la clásica escena de Fred Astaire danzando por los techos, peroal revés: esto es descendiendo a bailar al “piso”. "Vea las cosas tal como son", reza el slogan. Un éxito en las primeras semanas, pronto la gente comienza a devolver las gafas y a reclamar su dinero. Alegan que, con los lentes puestos, ven una realidad que les desagrada. Que Argentina es un país en bancarrota. Que nadie los tiene en cuenta en el concierto de las naciones. Que su cultura se eclipsa, bajo el alud de mediocres productos extranjeros. En una conferencia de prensa, Erismann dice no ser responsable de semejantes visiones, afirmando además que no hay pruebas efectivas de que existan o hayan existido. "Estas alucinaciones nada tienen que ver con mi producto”, insiste. Pronto las gafas desaparecen de circulación, y Erismann con e llas: alguien comenta que el austríaco existía sólo cuando alguien lo miraba con las gafas puestas.
Tomado de Clarín, La Nación, La Razón, entre junio y julio de 1992.
Por primera vez en la historia, un argentino es nombrado Verdugo Público de Inglaterra, con un sueldo anual de 900 libras, 10 chelines y 10 peniques, más un sobresueldo a cargo de la Administración Pública. Tomás Richiesi, que ingresó ilegalmente al Reino Unido en 1976 y que, durante la guerra de las Malvinas, para evitar ser deportado, adoptó la personalidad de un dromedario, declaró al recibir su nombramiento que pensaba “honrar la memoria de mis predecesores, como Brunskill y Berry”, y bregar porque el ahorcamiento sea oficialmente reconocido como una de las bellas artes.
Tomado de The Sun, agosto 11 de 1992.
Negociaciones conducidas en el más riguroso de los secretos pactan una sensible reducción en el pago de los intereses del empréstito McGann.
La banca norteamericana se compromete, al término de las reuniones a tomar bimestralmente los cobros.
La parte argentina entregaría, a cambio, un cierto tonelaje anual de trigo, los derechos sobre los primeros quince álbumes de Charly García y una partida de semen humano.
De algún modo, las cláusulas del acuerdo llegan a la luz pública, lo que da origen a un escándalo internacional.
"Quieren inseminar a sus mujeres con nuestra semilla, para mejorar su raza” denuncia el secretario general de la CGT argentina, Saúl Ubaldini, quien toma cartas en el asunto ante un pedido del Sindicato de Donantes de Esperma.
Charly García expresa su repudio arrojando un televisor por la ventana del Sheraton Hotel de Las Vegas.
El escándalo pasa a la historia como "el caso Semengate".
Tomado de Time, Newsweek, El Periodista, Página 12, entre octubre y noviembre de 1992.

UN VISIONARIO

A los 83 años, de un cáncer en el músculo risorio, falleció en Buenos Aires el popular Benamino Ford Crux.
La historia, sin duda, recogerá su nombre para igualarlo al de los Graham Bell, Henry Baird, Thomas Alva Edison, Henry Ford, de quien, lo juró siempre, era primo en primeras nupcias.
A partir de 1943, Ford Crux se convirtió en un personaje habitual en la Oficina de Registros y Patentes de Buenos Aires, Argentina.
Semana a semana, el audaz inventor acudía a ese ente estatal para inscribir a su nombre un nuevo producto de su genio.
Así sentó sus derechos sobre el Orgasmo, la Molicie, las Mujeres Solas en los Bares, el Reparto de Diarios en Camión, la Psicopedagogía, el Día Femenino y la Pizza de Palmitos.
Objeto entonces de creciente fama, y de ceñudas reconvenciones por parte de quienes lo creían un farsante, Ford Crux donó los beneficios de sus inventos a la Asociación de Damitas de Caridad de Mendoza, quienes, desde el siglo XIX, seguían bordando banderas en espera de algún intrépido que decidiera cruzar los Andes a lomo de burro.
Fundó, además, junto a un plenario de paleólogos platenses, una corriente teórica que sostenía que, de las culturas indígenas enterradas en el pasado, también podría extraerse petróleo con el tiempo.
En los últimos años, Benamino Ford Crux fue justamente reivindicado.
Soñó, en sus meses finales, erigir en Buenos Aires el Monumento al Geniol, y con levantar luego efigies semejantes en las grandes capitales del mundo. La lápida que cubre sus restos, en el Cementerio de Chacarita, reza, de acuerdo a su última voluntad: "Everything I did was for the glory of my country", lo que en castellano, significa "Lo hice todo por la gloria de mi Patria".