Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Chelo Candia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chelo Candia. Mostrar todas las entradas

La memoria no se puede blanquear

07 abril 2010


La imagen que publico arriba de estas líneas tiene una historia. Yo se las cuento en pocas palabras, no por desinterés en el tema si no para que puedan analizar la obra sin la influencia de mis opiniones.

En abril de 2007 docentes neuquinos se manifiestaban sobre la ruta 22 reclamando mejoras salariales. La policía neuquina ejecutó el pedido del gobernador Jorge Sobish de desalojar la ruta (admitió haber dado la orden, pero no se responsabilizó por los excesos de los efectivos). En el enfrentamiento un policía disparó una granada de gas que impactó en la cabeza del maestro Carlos Fuentealba y le provocó la muerte.

Ese día el artista allense Chelo Candia dibujó y envió por mail la historieta "
Con la tiza en el puño". Un año después -3 y 4 de abril de 2008-, Chelo pintó en San Martín de los Andes un mural como homenaje a Carlos Fuentealba basado en la historieta.

En abril de 2008 un concejal propuso blanquearlo, pero no pudo. En diciembre de 2009 manos anónimas borraron el mural. Lo hicieron de noche, nadie se hizo cargo.

El fin de semana pasado -2 al 4 de abril- en memoria de los tres años del asesinato de Carlos Fuentealba, invitado por la Comisión Carlos Presente (Co.Ca.Pre.) Chelo repintó el mural bajo la consigna: "la memoria no se puede blanquear... ¡ni techar!".

La historia completa, las fotos, la historieta, el mural y las palabras de Chelo
están acá, en su blog Pow!.

Rigor Mortis

15 marzo 2010


Me llena de orgullo dar ésta noticia, no sólo porque Chelo Candia es parte de los amigos que impulsaron con su arte a Klamahama, sino porque hace como 15 años, cuando la autogestión editorial era la única vía para morfar, él nos regaló una historieta por mes para publicar en una revista casi artesanal que nos ayudó a salir adelante a mi mujer y a mí. Nunca supe como agradecerle su generosidad, su humildad y su apoyo incondicional (seguro bastarían unos mates charla mediante). La misma pasión que pone (puede comprobarse en su blog), cada vez que tiene oportunidad, al servicio de los que necesitan, con su fuente profunda de creatividad y trazo sensible.

Acá pueden ver
sus participaciones en Klamahama.
Acá acceden a
su blog Pow!

Y la noticia es que éste sábado 20 de marzo, a las 20, presentará en Casa de la Cultura de General Roca (Fisque Menuco prefiere él), Río Negro, RIGOR MORTIS, su primer libro de historietas (tiene además un ensayo titulado "La Chica de Blanco, estudio de un relato urbano" editado por la Universidad Nacional del Comahue en 1999).

El material, lanzado por Editorial La Duendes, es una compilación de historietas, humor gráfico e ilustraciones que Chelo publicó entre 2008 y 2009 en el blog Historieta Patagónica, dentro de la temática de "la Muerte".
Acompañarán esta presentación, el grupo femenino de percusión Mapu Zomo, el actor y director Cachi Banacloi, el grupo de títeres La Pelela, y el psicólogo Daniel Sans, quien será el encargado de comentar el libro.

* Dijo (
Mauro Serafini -El Bruno- dibujante de Billiken, Fierro y autor de HUMOR ETÍLICO):
“Hay algo más entre estas viñetas, que un simple chiste de humor negro. Porque Chelo no se ríe de la muerte, sino con ella. Abrazados, tomándose una cerveza bien fría en algún bar de mala muerte (valga por única vez la redundancia)… ¿Y de qué se ríen el Chelo y la Muerte? Por un lado, de nosotros. Y por otro lado, de ellos. Sobre todo, de ellos."


* Y dijo El Intruso:
"Este libro de historietas es un viaje de ida (como todo viaje) hacia un lugar en donde la Muerte se transforma en un personaje que nos hace reír, llorar, lamentar, reflexionar... o morir. Chelo Candia, el autor, nació en Allen y actualmente reside en General Roca, ambas ciudades de Río Negro, Patagonia Argentina. Es dibujante, historietista, diseñador, muralista y escritor. Y últimamente anda con síndrome vertiginoso."


Chelo también presentará RIGOR MORTIS en Allen, Cipolletti -donde podremos reencontranos después de tanto almanaque caído-, Neuquén, San Martín de los Andes, Viedma, Buenos Aires, Rosario, El Bolsón, y si queda tiempo hasta en Ciudad Gótica (Santas calaveras Batman..!!).
Para comprarlo -obligada nobleza- habrá que consultar en las librerías de éstas geocities.

Si necesitan más información, pueden consultarlo a Chelo a
los teléfonos: (02941)15413054 y (02941)432756
su mail: chelocandia@hotmail.com


Almanakhe: Una canción para María

12 diciembre 2008


Una canción para María
Diciembre.08
Chelo Candia




La imagen se puede ver más grande en nuestra galería en Flickr.

Chelo publica sus cómics, dibujos, murales y otras actividades kulturales en chelocandia.blogspot.com

Retazos / Nena no importa

10 diciembre 2008


"nena, no importa qué eres /
sólo a tu lado quiero estar
si traes felicidad
o tristeza no importa"

"Azúcar amargo",
Vox Dei


Terminamos el año con la banda, a mi juicio, más fogonera del rock nacional, y un tema que canté decenas de veces en mi adolescencia: Azúcar amargo, de Vox Dei.

Más allá de la conocida ambigüedad de la letra, confieso que a mi siempre me gustó cantar a viva voz "Nena no importa qué eres, sólo a tu lado quiero estar..." mirando el reflejo del fuego en los ojos de la minita más linda de la ronda de fogón. Esa que quizás al otro día amanezca borracha conmigo, en mi carpa... Feliz...o Triste. No importa.

Buen fin de año.

El chelo.

Chelo publica sus cómics, dibujos, murales y otras actividades kulturales en chelocandia.blogspot.com

Almanakhe: Pinga y Pistacho

07 noviembre 2008


Pinga y Pistacho
Noviembre.08

"El día 20 de noviembre de 1959 marca la fecha en que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Extrañamente ningún país, que yo sepa, adoptó esa fecha como día del niño, pero internacionalmente se sostiene que es el Día Universal del Niño".
Chelo Candia.

La historieta de Chelo me dejó un sabor entre la indignación, por el rumbo que llevamos como sociedad, y la celebración, por el talento que tiene para poner en nuestra cara, con tanta contundencia, lo que vemos todos los días, pero la costumbre nos neutraliza cualquier acción que signifique un cambio. Pienso en mi hija de 4 meses y quisiera hacer algo más que publicar la historieta. Algo se me va a ocurrir. Gracias Chelo!
A.M.

La imagen se puede ver más grande en nuestra galería en Flikr.
Chelo publica sus cómics, dibujos, murales y otras actividades kulturales en chelocandia.blogspot.com

Retazos / Un amor real

30 octubre 2008


"Un amor real /
es como dormir y estar despierto"

"Pasajera en trance",
Charly García - Pedro Aznar
(del disco Tango, 1985)


Dice Chelo: "Hace unos días caminé por Rosario. Muy linda ciudad. Saqué varias fotos, y saqué ésta. Un recorte de la gran ciudad.
Rápidamente recordé esta sección: Retazos. Un recorte de letras de canciones. Recortes que dan otro sentido a la obra en general, igual que la foto del link, que da otro sentido a Rosario.
Decidí unir esos Retazos en éste experimento digital que intenta anularse a si mismo; que intenta no parecer digital.

¿A qué tipos de sueños se accede con la cabeza recostada sobre un mármol sucio?

Este Retazos ilustra y resignifica una frase de Pasajera en trance, seductora canción de Charly García incluida en el disco Tango, editado junto a Pedro Aznar en 1985".

Chelo publica sus cómics, dibujos, murales y otras actividades kulturales en chelocandia.blogspot.com

Almanakhe: América

08 octubre 2008


América
Octubre.08

Una nueva sección, y la primera historieta para Klamahama, obra de nuestro inquieto Chelo Candia.
"Quiero aportar" dijo, y se mandó con una idea: crear una historieta mensual que haga foco en el mes en curso.
Por eso le pusimos Almanakhe.
Sirve para recordarnos lo importante. Para no perder de vista aquello que muchas veces queda oculto detrás de lo efímero.
Y porque al final de cuentas nos gustan las historietas. Y de eso, Chelo sabe.
Historietas breves, de pocas palabras pero que suenen fuerte, como un buen rock.
Así que estamos de estreno.
Almanakhe.
Una por mes.
Y el próximo domingo, cuando escuchen que alguien está de festejo, miren bien el almanakhe. Hasta la próxima.


Retazos / Al fin y al cabo

25 septiembre 2008


"Al fin y al cabo todo se construye con amor/
que el dolor quizás se desvanezca"
"Como una luz", Arbolito
(del disco Cuando salga el sol, 2007)

Obra de Chelo Candia
Esperar más de 2 meses por un nuevo Retazo de Chelo Candia no hizo más que preparar el paladar para degustar uno de sus exquisitos manjares.
Una mirada en perspectiva, gigantes fuerzas oscuras que parecen controlar el cuerpo.
Otras opiniones pueden dejarlas en un comentario abajo.

El video de la canción en Youtube

El blog de Chelo

Retazos / Volar

15 julio 2008

Para ver la imagen más grande, pinchá sobre el dibujo.
O visitá nuestra galería en Flickr para ver el Retazo anterior.

Alto vuelo en esta edición de los Retazos de Chelo Candia. El artista allense nos ayuda a soportar el frío del invierno a fuerza de imaginación, trazos mordaces y exquisitos colores.
El fragmento pertenece al tema Canción para los días de la vida de Luis Alberto Spinetta, incluido en el disco A 18' del sol, de 1977 (este dato no es menor, mirá bien el almanaque).
Esperamos los comentarios respectivos. Pueden hacerlo abajo, al final de ésta entrada, pinchando el link "Agregá tu comentario".
Por si te quedás con ganas de Candia, podés visitar su blog chelocandia.blogspot.com y terminar con un saludable empacho con sus historietas.

Volar, por Chelo Candia

La canción es, a mi juicio, uno de los temas más hermosos que se hayan compuesto jamás. Mi encuadre es: "Tengo que aprender a volar entre tanta gente de pie" y es el primer trabajo digital que hago con mi flamante tableta Wacom, con la ayuda de Photoshop y Corel Painter.
Un abrazo.
En unos dias también lo subo a mi blog, contando la participación en Klamahama.
Saludos a uma guma.
El Chelo
.

Retazos / El ojo blindado

23 junio 2008


El ojo blindado, dibujo de Chelo Candia El ojo blindado que me has regalado
El ojo blindado que me has regalado
Me mira mal
Me mira mal

Para ver la imagen más grande, visitá nuestra galería en Flickr.

La espera valió la pena. Como ya te contamos, y venimos anunciando desde hace unas semanas, el artista allense de vuelo internacional Chelo Candia se suma al Staff de Klamahama con una serie de dibujos creados para engalanar la casa.
Por supuesto también vas a poder verlos en su propio blog chelocandia.blogspot.com.

No vamos a contar demasiado sobre el trabajo. De eso se encarga el mismo Chelo en el texto a continuación. Solo vale recordar, abriendo el zoom sólo un poco, que el fragmento pertenece al tema El ojo blindado de Sumo, incluido en el disco Llegando los monos, de 1986.

Y no hace falta aclararlo, pero por si las moscas: esperamos sus comentarios. Pueden hacerlo abajo, al final de esta entrada, pinchando el link "Agregá tu comentario".

Retazos en Klamahama
Por Chelo Candia

Una vez ilustré el libro La Patagonia tiene luces, de Juan Raúl Rithner y Ana María Menni. Los textos hablaban de leyendas y creencias patagónicas. Realicé todas las imágenes en vertical y casi en primer plano. Dejé de lado la tendencia plástica al apaisado, al horizonte dormilón que tantos pintores nos tienen acostumbrados cuando retratan la Patagonia. Yo quería significar que en medio de la inmensidad patagónica, hay “algo”. Quería significar que no vivimos en un desierto. Me concentré en los primeros planos. En los detalles.

Creo que nadie entendió lo que quise decir, pero esa fue mi línea de trabajo.

Siempre me gustaron los retazos, los cortes, el pequeño detalle no como pequeño detalle, si no como el detalle.
Para dibujar un paisaje patagónico, le hago un primer plano a la espina de un alpataco. Y punto. Lo demás, imaginátelo.

Rep hace (¿o hacía?) una historieta que se llamaba Postales, algunas ya fueron publicadas en Klamahama. Una serie de viñetas con dibujito y texto sintético abajo, que no guardaban relación directa una con otra, pero que, en su conjunto, abarcaban todo. Me gustó tanto esa idea que una vez la hice en un fanzine que publicaba en Allen, Río Negro: El Sistem@, se llamaba. Obviamente no le puse Postales, las llamé Polaroid de locuras ordinarias. Pero era lo mismo. Otra vez, en una agenda que no recuerdo el nombre, volví a copiar esa idea. Instantáneas de la calle se llamó esa vez… No era que me gustara Páez, pero esos títulos me venían al pelo. Si hoy desarrollara nuevamente ese plagio, podría llamarlo Primer Plano. Clicks urbanos. En fin, de lo que estamos hablando es de algo fugaz, efímero, o sea, síntesis. Síntesis de una idea. Un flash.

Trabajo mucho la síntesis en mis historietas. Algo que nace hace unos 15 años, cuando empecé a realizar trabajos para exponer. No para ser publicados y leídos en revistas. Si no para exponer. Las posibilidades de publicar eran nulas en la región; entonces, si quería ser leído, tenía que colocar la historieta directamente en exposición. En esos tiempos, las salas, museos y galerías jamás recibían al comic (bueno, mucho no ha cambiado), así que mis lugares fueron los pasillos de la facultad, las calles, las plazas. Todos lugares de paso. Debía hacer un comic pensado para el ojo que pasa. Es decir: poco texto, grandes viñetas, llamativos dibujos y mensajes contundentes. Así nacieron mis historietas de una página. Con poco o nada de texto. Dibujos expresivos. Síntesis por doquier.

En este proyecto, quiero minimizar aún más. Ya no sintetizar. Si no, directamente, cortar. Hachar. Buscar la mínimo. Apuntar al bit.Llegar hasta la unidad mínima de significado, e ir más allá. Truncar la idea. Mutilarla. Y , aunque parezca paradójico, resignificarla, ya que trabajaré textos ajenos: letras de canciones y diálogos cinematográficos, entre otros universos de significación a cercenar.

Conocemos el mar, conocemos las cordillera… Todos sabemos cómo es. Pero cuando le tomo una foto yo elijo qué encuadrar. Esa foto es implacablemente mía. Es como tomar un tijera y recortar un pedacito. Y robármelo para mi. Por eso las fotos nunca describen el paisaje. Describen la parte que uno elige. Y yo soy muy malo con la cámara. Mis fotos son feroces mutilaciones, descuartizamientos impiadosos.

Ese es el problema. Yo pongo el foco. Por eso, la subjetividad en este trabajo será categórica. Rotunda. Hasta molesta. Porque dirán: esa no es la foto que yo hubiese tomado. Esa no es la interpretación que yo hubiese hecho. Eso no es lo que yo hubiese elegido. Y bueno. Así son las cosas. El que dibuja soy yo. Ustedes serán libres de comentar, sugerir, darme frases, canciones, diálogos cinematográficos, pelis copadas para ir dibujando. La idea es construir entre todos, por más que el presumido tenga que ser yo.

Reafirmemos la idea: no voy a ilustrar una canción o una película. Voy a hacer un encuadre de esa canción o película, voy a sacarle una foto, voy a olvidarme de todo lo demás, y voy a ilustrar eso. Sólo ese retazo. Apenas un jirón.

Y vamos a ver juntos qué carajo va saliendo.

Buenas noches.

La aventura continúa

28 mayo 2008

Pow! El sonido de la lucha Marcelo Candia es Chelo Candia. Dibujante, historietista, muralista y escritor. Según dice él mismo en su perfil de blogspot, "nacido y puesto a punto en la ciudad de Allen". Los trabajos que brotan actualmente de sus manos con exquisita factura pueden apreciarse en sus blogs Pow! y Dana y el general, en una importante cantidad de revistas de todo el país, en páginas webs que difunden su obra y en las paredes de General Roca, Río Negro ("fisque menuco", como prefiere decirle para revalorizar la tierra que era de los mapuches y alguna vez le robaron en la Campaña al desierto "que no era tan desierto").
Con la tiza en el puñoDos de las historietas más reconocidas de Chelo son
Con la tiza en el puño y Griten, los homenajes al docente Carlos Fuentealba asesinado a manos de la policía neuquina y al dos veces desaparecido Julio López, respectivamente.
Dice Chelo: "las historietas de Carlos y Julio me salieron como un grito, una puteada, un vómito súbito...". Estos trabajos, que Chelo crea en lacónico, tajante, urgente blanco y negro, ponen sobre relieve su caracter solidario y al mismo tiempo denuncian las injusticias y los criminales con que convivimos.
Sin ir más lejos, no hace mucho se levantó polvareda porque
un político propuso borrar el mural que pintó en San Martín de Los Andes, inspirado en la historieta de Fuentealba.

El mural de Fuentealba en S.M de los AndesEntre sus trabajos, la historieta con más capítulos y en la que asoma su amor a la tierra del Alto Valle y su apasionada reivindicación de los valores originarios, es
Dana y el General. Una historieta seriada, con guión y dibujos propios, cuya saga podés seguir en un blog exclusivo de la tira.
Según sus palabras, "la historieta comienza cuando Dana llega a la zona junto a un camarógrafo para filmar un documental histórico sobre la ciudad. A medida que se desarrolla la trama, Dana va recorriendo parte de la historia reciente de la ciudad de General Roca, en medio de extraños sucesos que mezclan tanto el pasado y el presente, como la realidad y la ficción".
El blog incluye, además de cada tira, un agregado muy especial: comentarios inéditos del autor referidos al guión y que ayudan a entender la trama y amplían los hechos reales que se relatan. Y les aseguro que van a necesitar los comentarios, por lo menos para entender como hizo nuestro querido Chelo para encontrarse face to face con Lara Croft en las calles de Fisque Menuco!!!
Dana y el GeneralChelo también participa del colectivo Historieta Patagónica, un proyecto que reúne a unos 15 dibujantes de la Patagonia y La Pampa quienes publican allí sus obras en forma periódica. De esta manera es posible seguir una tira quincenalmente -algunas semanalmente- pero también leer a diario un estreno distinto.

Chelo en Klamahama

Y acá viene la verdadera noticia: después de arduas negociaciones del tipo ruralistas vs. gobierno, logramos convencer a Chelo para que se suba al tren de Klamahama y nos deleite con sus trazos. En realidad la puja fue muy breve. Al segundo renglón Chelo nos confesó su metejón hollywoodense: "Me decidi sólo por una cosa. Amo a yuliet leuis". Si señores, el corazón de nuestro criollo Chelo se arremolina frente a la dulce Juliette, que nos regala besos desde el encabezado del blog, ahí pegadito al título...
En definitiva, que tendremos Candias originales para regozijo del lector amante del dibujo mordaz.
Pero además, como no pudimos con el genio, le clavamos un desafío en la frente: que utilice, a modo de pseudo-guión, elementos que hacen al ser klamahánico, en este caso fragmentos de diálogos o imágenes de películas y letras de canciones del rock.
Hecho el convite y aceptado por Chelo, nos queda sentarnos a esperar la primera entrega, no sin antes descorchar un indispensable malbec para agradecerle por sumarse al Staff y brindar por hacer de Klamahama un lugar indispensable para vistar. Por lo menos los días que publiquemos sus tremendos dibujos.


Todas las ilustraciones pertenecen a Chelo y las extraje de sus blogs.
Podés ampliarlas haciendo clic sobre ellas.

Direccionario Candia Ilustrado:

  • POW!
  • Con la tiza en el puño, homenaje a Fuentealba
  • Griten, homenaje a Julio López
  • Dana y el general