Apestan
31 mayo 2010
9. “La poesía es una forma de arte. Como toda forma de arte, es subjetiva y no tiene órganos sexuales”. No conozco tus poemas, Lynne, pero los míos tienen pija y bolas, comen ají picante y nueces, cantan en la bañadera, putean, se tiran pedos, gritan, apestan, huelen bien, odian a los mosquitos, pasean en taxi, tienen pesadillas y amoríos, todo eso.
Cartas de Charles Bukowski (fragmento)
La encontré en La periódica revisión dominical
Publicado por Ariel 2 comentarios, agregá el tuyo!
Etiquetas: Charles Bukowski, Libros, Poesía
Honestidad brutal
22 mayo 2010
Es el caso del chico de corazón noble que encendía fuegos cada vez más grandes. Primero fueron las hojas secas del patio. Más tarde quemó su cuarto con fotos y todo. Después le tocó al aburrido colegio. Y ahora va por la ciudad entera. Seguro ya escuchaste hablar de él. Sus planes están a la vista de todos, su honestidad adelante y la mirada del resto detrás. No pienses en ganarle la carrera por la hoguera más alta: las llamas ya están quemando tu salida de emergencia.
Fragmento del libro Crónicas de un país llamado canciones, de Ariel Martínez
Imagen: una obra del artista Roadsworth
Publicado por Ariel Agregá tu comentario
Etiquetas: Ariel Martínez, Crónicas de un país llamado canciones, Roadsworth
Cipolletti es un lugar
20 mayo 2010
Foto: Federico Floriano
Después de algunas semanas de trabajo y dedicación, quiero contarles acerca de un nuevo proyecto en el que estamos sumergidos mi compañera María del Valle y yo.
Malabares con banderas en la Avenida Alem
Foto: Ojos Brujos
Como algunos saben vivimos en el norte de la Patagonia Argentina, exactamente en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro. Es una ciudad bastante tranquila, hermanada con Neuquén, capital de la provincia del mismo nombre, a orillas de los ríos Limay, Neuquén y Negro.
Paisaje lunar en El Anfiteatro, en la Margen Sur.
Foto: Ojos Brujos
El asunto es que lanzamos un blog -CIPOLLETTI ES UN LUGAR- para mostrarle al mundo como es la ciudad que elegimos para vivir, como es su gente, que cosas nos pasan, que nos identifica.
Panorámica de la rotonda del Parque Rosauer.
Foto: Bruno Piatti
Foto: Bruno Piatti
Arco iris después de una tormenta de verano.
Panorámica: Federico Dalla Torre
Panorámica: Federico Dalla Torre
Si bien existen otros blogs y cuentas de Facebook en Cipolletti, son espacios que tocan un tema en particular o bien son personales. Creemos que el nuestro es el primer blog que hace foco en la ciudad y en su gente en un sentido amplio y con el espíritu divulgativo de National Geographic (es mucho, ya se, pero nadie puede prohibirnos soñar). Para ello convocamos a la gente a enviarnos imágenes de Cipolletti, a contarnos sus historias y vivencias en esta ciudad.
Street art en una pared del centro.
Foto: Ojos Brujos
Foto: Ojos Brujos
Bueno, ojalá les interese, nos visiten y comenten.
http://cipollettiesunlugar.blogspot.com/
Y si prefieren, pueden seguirnos por Facebook o por Twitter
Saludos,
Ariel Martínez / María del Valle Moreno
arielmartinez.kh@gmail.com
Publicado por Ariel 2 comentarios, agregá el tuyo!
Etiquetas: Cipolletti es un lugar
Cartas de El Contestador
13 mayo 2010
- El Contestador: Ok... yo soy un escapista con nada de mundo, veo la vida con un panorama muy corto (el mío propio), y uso una vara nada convencional: yo mismo. Entonces sigo sin comprender esta parte del asunto. Probablemente el tipo no sea malo en un sentido amenazante, pero hay toda una escala de ideas que se me cruzan para decir al respecto. No se que es mejor, no se que es peor...
- Alguien: Tal vez la conciencia de saber que en cada bifurcación del camino podemos elegir, y ser conciente de que nadie nos obliga a nada, es nuestra responsabilidad vivir lo que vivimos, cada segundo. Yo tengo libre albedrío, vos también... hay que ver que consecuencias estamos dispuestos a bancarnos.
- El Contestador: Es irónica y jodida esta vida nuestra, a veces no se que pensar.
- Alguien: Lo importante es lo que accionamos, no lo que pensamos.
Fragmento del libro Crónicas de un país llamado canciones, de Ariel Martínez
Publicado por Ariel 6 comentarios, agregá el tuyo!
Etiquetas: Ariel Martínez, Crónicas de un país llamado canciones
El movimiento de la cuna
12 mayo 2010
-LPRD: En una entrevista de 2001 dijiste “No sé qué soy. La categoría músico de rock me suena a barman de Pinamar: un vitrina triste para participar en esa línea de la edición de discos“. Considerando las triquiñuelas que vos mismo realizaste para sacudir un poco la industria disquera, la declaración parece profética. Pese a que el disco como objeto y como obra está perdiendo terreno las razones que señalás, la categoría “músico de rock” sigue funcionando en su producción, incluso con una fuerza estética y sintética inusitada. ¿Ves en esto un debilitamiento de lo que alguna vez se llamó “rock”? Quiero decir: ¿representa para un músico consagrado como vos un tema importante la manipulación que se pueda hacer de tu oficio?
-A.C.:Tengo que asumir que sí soy un “músico de rock”; músico “a secas” quizas me quede un poco grande … el rock también es una forma de ver la vida, beber para creer!
Últimamente decidí profundizar en el significado de “la palabra” y “rock” es el movimiento de la cuna, de la silla “mecedora”, ese balanceo es el “rocking”; en contra de lo que “se cree” (que rock es piedra y roll es movimiento rodando) /// Rock es una palabra que se usa desde la llegada de esclavos a New Orleans, es una palabra más noble que lo que casi siempre creemos, porque la asociamos (libremente) con los tópicos típicos del sub-género (machismo, heavy, cuero, coches, pinup girls); sin embargo “mi” rock (el nuestro) tambien es surrealismo, feminismo, sentido del humor, fumar y dibujar, nocturnidad y revoluciones … somos de una generación (y media) que no quiere separar el rock del cine, del arte, de la experiencia, de la expansión de la conciencia … después de mi poco afortunada frase, pensé que lo que necesitaba era un encuentro con músicos más … académicos, más experimentados, más sabios … más “algo” (pero más) ; y fue cuando conocí a Jerry González e inmediatamente después a “Niño” Josele y Diego “El Cigala” ; a Javier Limón, al maestro “caramelo” de Cuba, Antonio Serrano, Rubem Dantas, Enrique Morente … sé perfectamente cuál (y cuánto) es el contraste entre un músico con mayúsculas y yo, y nosotros … un músico de verdad puede tocar Giant Steps , los demás somos músicos de rock o servimos tragos en Pinamar!
Extracto de la entrevista a Andrés Calamaro realizada por Martín Abadía, Emiliano Marilungo y Roberto Santander para La periódica revisión dominical
-A.C.:Tengo que asumir que sí soy un “músico de rock”; músico “a secas” quizas me quede un poco grande … el rock también es una forma de ver la vida, beber para creer!
Últimamente decidí profundizar en el significado de “la palabra” y “rock” es el movimiento de la cuna, de la silla “mecedora”, ese balanceo es el “rocking”; en contra de lo que “se cree” (que rock es piedra y roll es movimiento rodando) /// Rock es una palabra que se usa desde la llegada de esclavos a New Orleans, es una palabra más noble que lo que casi siempre creemos, porque la asociamos (libremente) con los tópicos típicos del sub-género (machismo, heavy, cuero, coches, pinup girls); sin embargo “mi” rock (el nuestro) tambien es surrealismo, feminismo, sentido del humor, fumar y dibujar, nocturnidad y revoluciones … somos de una generación (y media) que no quiere separar el rock del cine, del arte, de la experiencia, de la expansión de la conciencia … después de mi poco afortunada frase, pensé que lo que necesitaba era un encuentro con músicos más … académicos, más experimentados, más sabios … más “algo” (pero más) ; y fue cuando conocí a Jerry González e inmediatamente después a “Niño” Josele y Diego “El Cigala” ; a Javier Limón, al maestro “caramelo” de Cuba, Antonio Serrano, Rubem Dantas, Enrique Morente … sé perfectamente cuál (y cuánto) es el contraste entre un músico con mayúsculas y yo, y nosotros … un músico de verdad puede tocar Giant Steps , los demás somos músicos de rock o servimos tragos en Pinamar!
Extracto de la entrevista a Andrés Calamaro realizada por Martín Abadía, Emiliano Marilungo y Roberto Santander para La periódica revisión dominical
Publicado por Ariel Agregá tu comentario
Etiquetas: Andrés Calamaro
VII
03 mayo 2010
Persépolis sucederá en cuanto la nombres.
No busques atrás. Es a tu lado
donde están sus palacios y sus ruinas.
Sus artesanos salen en fila de tu boca.
Sus fortificaciones y su puerta inconclusa
tiemblan como un reflejo en el río
suelto en el aire que atraviesa tu mano.
El cachorro corre,
busca y muerde la reja
cuando la temporada de dentición
se vuelve
insoportable.
Aunque lo sueñe hay dolor.
Aprieta la mandíbula.
Así se muerde el viento
para que no desaparezca
una ciudad.
De Pájaro de China
Publicado por Ariel Agregá tu comentario
Etiquetas: Pájaro de China, Poesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)