Mostrando entradas con la etiqueta elfos silvanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elfos silvanos. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

Sobre los nuevos Elfos silvanos.

Como general elfo silvano poco activo, no puedo resistirme a hacer este post. Ya tenemos todas las imágenes de los nuevos elfos silvanos, y como esto es mi blog, voy a proceder a dar mi opinión. De las minis por supuesto, no de las reglas, que estas ni las voy a tocar. Además, se comenta que caducan a final de año.


Voy a ir de lo que más me ha gustado a lo que menos. En principio el pack que más me convence es el de lanceros, guardia del bosque. Están chulos, y reflejan un poco el estilo de los elfos silvanos cuando me inicié en esto. Sin embargo, les veía algo raro en la forma de asir las armas. ¿No lo notáis?


Son todos zurdos, menos el campeón y el músico. Los lanceros llevan el escudo en la derecha, y los del arma a dos manos llevan la mano izquierda por encima en el mango, mientras que si eres diestro, tenderías a llevar la derecha por encima. Preguntemos si no a los expertos en armas a dos manos: los enanos.

Queda claro ¿No?

Concluimos pues, que para entrar en estas unidades del ejército silvano has de ser zurdo. Si no, a disparar con arco. Mirando la matriz este detalle no es fácil de alterar. Será que GW ha querido hacer un homenaje a los zurdos. O que la ha cagado en el diseño. Nunca lo sabremos. En cuanto a estética de lo mejor que he visto en fantasy en bastante tiempo. Lo cual, desgraciadamente, no es decir mucho. Otra cosa es que opinarán los hombres árbol de esas hachas a dos manos, por muy "modernas" que sean.  


La siguiente es la caballería en ciervos. Me gusta la versión de las magas, mientras que la otra me parecen elfos oscuros con el pecho descubierto y no molan nada. La postura de los ciervos es rara, así como que algunos jinetes estén como flotando sobre la montura. Si los encuentro a precio rebajado, igual hasta los pillo. Por supuesto para hacer las elfas.


El mayor pero de las elfas es la inexpresividad de las caras. Quizá sea cosa del pintado, pero ya con las miniaturas en plástico de la edición anterior te encontrabas esta falta de expresión en los rostros. Que sí, que son elfas y son sosas, pero para mí las caras son uno de los puntos focales de una miniatura. Si la dejas a medias...

El personaje es para mí un remake, o en castellano burro, un refrito. Procedemos a compararlo con este otro personaje, de la anterior hornada. Se parecen un bastante. Al menos este no está subido en ramas y cosas así. 



Y por último lo que me parece peor de la renovación: el hombre árbol. Es como un digimon cubierto por una armadura de madera. Para reforzar esta imagen puedes equiparlo con bastón, látigo o espada. (Que le dice un Hombre árbol a un bastón de Madera? Que pasa Tronco) Si venga digámoslo, es mejor que el anterior. Pero es que el anterior era malísimo. Estos son malos a secas. Mucho mejor comprar un ent. 


No sé si quedan más cosas pendientes de renovar de los Elfos silvanos o Wood elves. Pero de momento no estoy nada emocionado con lo que he visto. Hasta a lo que me gusta le encuentro peros o cosas que me chirrían. Otra renovación de GW que me deja bastante indiferente.  


martes, 21 de mayo de 2013

El desafío del Viejo Martillo

Por fin, después de que Endakil consiguiese acabar su ejército Enano-Halfling (Más lo primero que lo segundo) nos metimos a jugar a esa cosa que se llama Oldhammer, y que viene a ser jugar con las reglas viejas a Warhammer.

Los malvados enano-halflings taladores de árboles. 

Hablaré de la batalla en sí por un lado, y de las impresiones por otro. 

UNA DERROTA ANUNCIADA.

El reglamento era el de 4ª edición, creo. Y por mi parte he acudido con mis elfos silvanos de buena fé: sin hombres árbol, ni voladoras, ni nada muy duro. 
Que majos mis elfos! La línea de arqueros: todo un clásico. 

Desgraciadamente, Endakil no ha venido tan de buena fé: tres máquinas de guerra, cañón órgano incluido, eran su declaración de intenciones.

Y ni un solo cañón le ha explotado! Que injusto...:P

He desplegado primero, y creo que no lo he hecho demasiado bien. Ahora cambiaría cosas. La idea era la de siempre: una enorme linea frontal de arqueros, avanzar por un flanco con la caballería, y por el otro con las dríadas y los bailarines. Los lanceros aguantarían por el centro. 

El general enano ha respondido colocando toda su artillería en la esquina contraria de mi caballería. Contaba con bastantes armas de proyectiles, que unido a los dos cañones y al lanzarocas, me han demostrado, en el primer turno de disparo, que tenía las de perder si me limitaba a tirar flechas. 


He avanzado por ambos flancos, pero los cañones me han machacado. Los jinetes con arco, agobiados por sus bajas, han huido. Mi caballería semi-pesada ha alcanzado el cuerpo a cuerpo, pero con un solo jinete, por lo que no ha sido muy efectiva.

Por el otro flanco la cosa ha sido similar: solo una de las cinco dríadas han llegado al combate. Los Bailarines han llegado más enteros, pero los rompe-hierros se les han echado encima, y ha habido poco que hacer.

He reforzado mi flanco izquierdo con los lanceros, pero no han llegado al combate. El general enano a mostrado una clara alergia a avanzar, y eso ha supuesto que los combates se hayan producido tarde. 

Situación Final de la Partida. Un Desastre para los elfos. 

El resultado ha sido claro: he perdido. El campo de batalla era un corre-calles, y favorecía a las líneas de tiro de sus cañones. De todas formas, el ejército enano estaba mejor pensado que el mío. Sus unidades eran bastante efectivas, mientras que, por mi parte, me he centrado en meter un poco de todo. Un ejército estético, pero poco útil.   

IMPRESIONES:

Pues la verdad es que no me lo he pasado mal. También hay que reconocer que esto del Oldhammer no es la panacea. Permite generar ejércitos con menos minis, y en el caso concreto de los elfos silvanos, puedes usar el libro de ejército antiguo, mucho más flexible y variado que la nueva lista de ejército, al menos desde mi punto de vista. 

Como contras, sigue siendo un reglamento bastante imperfecto, con tendencias a combos aberrantes, o situaciones poco lógicas dentro de la batalla. 
Mis caballeros preparándose para la última carga. A la derecha, los Forestales: la única unidad  sin bajas de mi ejército. :P

Tampoco vamos a poner todas las culpas en el reglamento: ambos jugadores hemos demostrado estar muy oxidados con este sistema: Errores con las reglas de movimiento o psicología, por ejemplo, han marcado el devenir de la batalla. 

He jugado muy poco a las últimas ediciones de Warhammer, pero hay algo que si puedo afirmar: la sensación de batalla es muy similar. Ahora puede haber más miniaturas y diferentes reglas, pero la forma general del juego sigue siendo la misma, con algunas de las imperfecciones tradicionales, y otras nuevas. 
Que duros son estos enanos!

Con esto quiero llegar a la conclusión de que no percibo un avance real dentro de los reglamentos de Warhammer: ha cambiado la escala, las miniaturas, y otras cosas. Pero la calidad del juego en sí... no gran cosa.

Puede ser culpa mía, que mi forma de jugar y ver el juego no haya cambiado con el tiempo. Pienso que siempre me he acercado a los juegos con unos planteamientos que considero los más divertidos. Pero quizá no exista el oldhammer en sí, sino oldhammeros como yo, anclados en ciertos conceptos, correctos o erróneos. 

Creo que este reglamento fue pensado para ser una simulación, y no ha podido superar esta condición. En cuanto se incluye un enfoque competitivo, el juego pierde muchos enteros. Al menos desde mi punto de vista.
Una solitaria Dríada se va a por el cañón, y los bailarines tratan de contener a los rompehierros. 

Por lo demás muy a gusto en la choza de Endakil, donde he podido ver otras cosillas, y encontrar inspiración para otras entradas. Solo falta que un día me invite a una cerveza. ;)

Lo de los cañones y quedarse atrás se lo podemos perdonar; lo de no tener cervezas en la nevera, es digno de escribirse en el Libro de los Agravios. 

Valiente general enano! XD

Edit: tenemos ya la versión de los Enanos.

lunes, 22 de abril de 2013

Elfos Silvanos: Quitando las telarañas.


He consultado los augurios, y por lo visto me va a tocar en breve jugar una partida de oldhammer fantasy, con el reglamento de la cuarta edición. Así que me he puesto a hacer algunos apaños a mis minis para que queden presentables. 


Principalmente he baseado unas cuantas minis, y he acabado con un grupo de arqueros que me estaba resultando problemático. (La capa de imprimación se me había quedado con una consitencia rugosa y cuarteada. Se me "comía" los pinceles.)
Las elfas de Reaper son muy sociables y se han integrado bien en el grupo. 

Como veis el resultado en general ha quedado bien. Al mirar las miniaturas una a una hay cosas manifiestamente mejorables, pero es que muchas las pinté hace tiempo (12 o 13 años), y no me gusta nada re-pintar miniaturas. 

La idea del ejército se basa en el Señorío Elfo de Immestre (inventado por mí), situado al noroeste de Athel Loren,  en el que conviven varias comunidades de elfos y criaturas. 

Hay cuatro "bloques" dentro de mi ejército. Aunque al principio no fue intencionado, durante algún tiempo fui pintando miniaturas con esquemas ligeramente diferentes, remarcando así que cada unidad tenía un origen distinto. 

El primero es Arenhil, un poblado elfo silvano construido en unos grandes robledales. Está bastante poblado, y su marca distintiva es la capa en tono marrón y la flor del roble. Son los artesanos y agricultores del feudo, y su principal fuerza de combate cuando se les llama a la guerra. Sus líderes son Argilan arcoviejo (Arco y espada) y Seceram El segador. (Lanza a dos manos)



El siguiente es La Comarca de los Claros, un espacio abierto con pocos pero altos árboles. En lo alto de las copas viven los jinetes de Halcón de Immestre, y muchos espíritus vagan por los soleados claros. Los bailarines ensayan sus danzas en los círculos de piedras de esta región. Su símbolo es el sol naciente, y los lidera Assahara Vientoalba (Maga del colegio Ambar).

El lugar mas oscuro del feudo de Immestre es el Lago Marchito, un lugar donde las energías mágicas se acumulan en una cantidad casi insalubre. La gente de allí tiene fama de retorcida dentro de los elfos, y muchos se dedican a la magia. Su emblema son las capas azules. Los espíritus del bosque en esta zona son abundantes y muy agresivos. El señor de Immestre solo les convoca en caso de necesidad, a pesar de que su líder, la poderosa Ferian Hojamuerta, es prima suya. 

La Casa Señorial de Immestre, y las gentes que los sirven, descienden del linaje de una de las Legiones que el Rey Fénix envió contra los enanos hace milenios. Cuando se dio la orden de retirada, estos soldados de Ulthan estaban demasiado lejos de los puertos. Cuando llegaron, tras un viaje largo y repleto de penurias, los barcos se habían ido.  Acosados por los enanos, se refugiaron en el bosque con el resto de sus congéneres. Según su tradición, un día, un rey fénix volverá, y renovará sus juramentos de lealtad. 


Culturalmente son cercanos a los altos elfos. Viven en los grandes salones de Immestre, una fantástica estructura semejante a un castillo, construida con gran paciencia entre los árboles vivos. Se les distingue por sus ropas de fino corte y sus elaboradas armaduras. Disponen incluso de una caballería similar a los yelmos plateados. Su líder es el actual Señor de Immestre, Finrod Imestrin. 

El último grupo pertenecen a la aldea de Helebain. Situada en los límites de Athel Loren, es el hogar de exploradores cazadores y aventureros. Son la primera línea del feudo cuando es atacado. Su líder es la carismática e impetuosa Analena Imestrim (Jade), sobrina y actual heredera del señor de Immestre. 

La maga elfa es la versión 2.0. La primera vez que la pinté resulto ser una clón. Esta es original y se nota. 

Tohalian es un mago errante, amigo de la casa Immestre desde hace generaciones. Aparece cuando menos se le espera, siendo un gran apoyo en la batalla. Muchas veces viene pidiendo ayuda para realizar búsquedas fuera de los lindes del bosque. 


Por su caracter civilizado, los elfos de Immestre son más leales a Ariel como encarnación de Isha, que al salvaje Orion. La Reina Hada siempre es bienvenida entre los elfos de Immestre.  


Pues eso, espero que os hayan gustado. Me quedan cosas por pintar de este ejército, pero principalmente son miniaturas para completar las unidades ya existentes. 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Probando Reaper: Chicaz Elfaz!!

Hace unas semanas, y sabiendo que Endakil, suele tener una relación comercial habitual con Reaper, decidí unirme a uno de sus pedidos a esta marca americana (compartiendo gastos logicamente). Decidí hacerme con cinco miniaturas, a cinco euros por cabeza aproximadamente. Y por fin el pedido llegó. Y ahora he pintado las dos primeras miniaturas:


Los modelos son  Caerwynn, Elven Hero por Werner Klocke y Elven Musician por Bobby Jackson. Las cogí principalmente para ver que tal se me daban estas miniaturas, y como era la calidad que manejaba esta marca. 


Por supuesto, la intención última es que reforzasen mi hueste de elfos silvanos, y que en caso de necesidad pudiese formar con rapidez una banda de Warlord (Ambas minis pertenecen a esta gama). 


Por lo visto, alguien esta bastante interesado en enseñarme este juego de escaramuzas, y esperaba que sumando a estas dos damas, y con todo lo que tengo, pudiese empezar a jugar con minis pintadas. Pero de eso espero hablar en otra entrada. 


La primera mini, Caerwynn me resultó un poco más compleja que la segunda. Tenía un acabado un poco indefinido, en la pierna derecha, sobre todo. Pero consultando las imágenes en la web de Reaper pude ir haciéndome a la idea.


La primera impresión fue que las dimensiones de la miniatura no eran correctas...pero es que me temo que andaba un poco "Workshopizado" en ese aspecto. La cabeza tiene mayor tamaño, sí, pero esta muy bien para pintar la expresión facial. Y las dimensiones de la miniatura le dan un aire infantil muy propio de los elfos. (Al menos desde mi concepto sobre esta raza.) 


El esquema de colores ha sido bastante "Silvano Clásico" Verdes, Marrones, rojos en los detalles y pocos metálicos. Aunque la figura no es llamativa, queda bastante bien. 


La segunda tiene un acabado mucho más definido que la primera. Por lo visto es un diseño posterior, y por lo que me comentaba Endakil, es muy posible que el molde, al ser más nuevo, dé mejores resultados. 

La miniatura es graciosa y diferente. Los papos, que parecían desmesurados en la miniatura, una vez pintados no quedan mal. Eso sí, el estilo elfos de Reaper es bastante "Orejotaz". Los colores similares a la anterior, pero esta tenía más armadura, así que he abusado un poco más de dorados y plateados. 


El esquema quizá no es el propio de la miniatura. En la parte de abajo considero que el diseñador quería poner un pantalón. Pero últimamente estoy volviendo a ver capítulos de Xena la Princesa Guerrera, y por eso he preferido que enseñe cacha. :) 


En definitiva he disfrutado pintándolas, algo que casi había olvidado con los elfos silvanos de GW. No digo que los elfos de Warhammer sean malas miniaturas, pero es que están tremendamente sobrecargados. Además, los últimos trajes de silvanos, con forma como de hojas, no acabó de verlos. Por ello, el pintado acaba siendo muy laborioso, y tengo apartadas algunas miniaturas por pura pereza.

Las miniaturas de Reaper, frente a esto, nos ofrecen un concepto simple. Fijaos que no llevan una espada al cinto si quiera. Y es una virtud, ya que, no siendo un as de los pinceles, esto me facilita las cosas y hace que el resultado sea muy aceptable metiendo el tiempo justo de pintado.


Parece cierto que la gama de Reaper es bastante irregular, y que hay de todo. Sin embargo, su amplitud nos permite seleccionar con que quedarnos, y con que no. 

En definitiva, aunque el acabado es mejorable, me han gustado mucho los diseños de Reaper. Hay quien lo califica de "ochentero" o poco proporcionado. Pero que queréis, nací al principio de esa década, y de proporciones no entiendo demasiado.  

Una compra satisfactoria, al menos desde mi punto de vista. Muy probablemente, con el tiempo, volveré a participar en un pedido a esta marca, solo o con el Sr. Endakil, a quien debo el "favor" de descubrirme estas gamas de miniaturas. 

lunes, 20 de febrero de 2012

Algunas unidades mas de elfos silvanos...

Tal y como prometí en una entrada anterior, paso a colgaros más imágenes de mis elfos silvanos, de esas unidades que están más o menos terminadas.  Las pinté hace tiempo, y sé que hay muchas cosas que se pueden mejorar, pero no creo que nunca vaya a re-pintarlas.

Empecemos por los bailarines, una unidad icónica donde las halla dentro de los elfos silvanos. Son de la gama antigua, y aunque esos peinados "punk", han quedado un poco pasados de moda, la verdad es que tienen su encanto.

Decir que algunas de estas miniaturas las tengo gracias a Agramar, el paladín bailarín, por ejemplo. Es de segunda mano, y le faltaba la espada derecha, que suplí como pude.

Otra unidad que le da mucho ambiente a este ejercito son los forestales. Menos el noble forestal, todos son de factura antigua. Quizá no peguen demasiado las minis, pero así se distingue fácil al líder de la unidad.

Dos de estos forestales, ya no se decir cuales, salieron de la caja de restos de "El Barbas", una de las tiendas con más solera del País Vasco, siempre ha estado situada en Retuerto, un barrio de Barakaldo, y antes no la tenía demasiado ordenada. Ahora tiene una nueva ubicación, y está todo más organizado.

Por último mi general, un biennacido a caballo. El caballo es del blister de las vampiras Lahmia (Cuyo cuerpo, a su vez, es de los caballos bretonianos viejos y la cabeza es de plomo.) El escudo es de los yelmos plateados, y la miniatura principal es el general elfo silvano antiguo.

Espero que os gusten, y que os ayuden a pasar mejor la mañana del lunes. 

jueves, 16 de febrero de 2012

Evolucionando con un arco en la mano.

Pocas miniaturas hay tan icónicas como el arquero elfo silvano. Junto a los matadores enanos, los goblins del clan luna malvada, el lancero alto elfo, el caballero bretoniano...es uno de los símbolos que relacionamos rápidamente con un ejercito y una forma de luchar.


Durante mucho tiempo he coleccionado un ejercito de elfos silvanos, y la primera unidad que tuve y pinte, fueron arqueros. (Me niego a llamarles Guardianes del bosque, como en el último libro de ejercito, ya que me parece que se confunden con los lanceros.) Siempre he estado usando a mis contrincantes de alfileteros.

Es curioso observar como ha ido evolucionando una miniatura tan característica y sus atributos a lo largo del tiempo. Y junto a ella mis mediocres técnicas de pintura.


Las primeras miniaturas de plástico nos presentan unos elfos más corpulentos que los actuales, con lineas sencillas en el arco y en las vestimentas. Uno de los dos modelos tiene un gorro puntiagudo, que nos recuerda el parentesco de los elfos en la mitología con otros duendes, como los leprechaun. En aquella época, los arqueros disponían de armadura.

De mi forma de pintar en aquella época, poco que decir, mal uso de la imprimación, lineas sencillas y un pincel seco tosco.

La siguiente tanda pertenecen a una gama de plomo. Mantienen su corpulencia, pero las posiciones no son tan estáticas. Aparecen adornos en el arco, aunque las lineas siguen siendo sencillas. En cuanto a mi pintado, ha experimentado una mejoría.

El siguiente es el arquero clásico elfo silvano, destaca su postura estática, y la gran superficie que ocupa su capa. El elfo ya no tiene tanta corpulencia. Nos remite a tiempos en que la técnica de fundición de plasticos en Games workshop no era tan refinada. Es una miniatura mono-componente. Se que no están pintados muy allá, pero es que estas miniaturas las pinté al por mayor.

Por último el actual modelo en plástico múlti-componente. Es una ruptura con la linea de miniaturas anterior: hay figuras de ambos sexos, la miniatura es más delgada y dinámica, desaparecen las joyas del cinto, el carjac se traslada a la espalda, las lineas del atuendo se vuelven muy complejas...

El pintado de estas miniaturas está en progreso. A pesar de ser unos modelos muy chulos, me está costando pintarlos, por su nivel de detalle. Podéis apreciar que aquí ya uso el lavado de forma habitual, logrando una transición de colores más gradual.

Es difícil quedarse  con un modelo en concreto. Todos tienen su encanto, sus ventajas y sus inconvenientes. Y todavía me queda mucho por evolucionar con mi pintado.

Y recordad: nunca hagáis daño a un árbol, por que siempre hay un arco apuntando.