Mostrando entradas con la etiqueta Reaper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reaper. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2014

Giganta de Reaper

 Por ahí están venga  a pedirme progresos de lo que estoy pintando, que no es mucho, así que os voy a enseñar esta "miniatura", que he ido pintando a lo largo del verano, cuando me cansaba de otros proyectos. Es Yephima, Female Cloud Giant, quizá una de las mejores miniaturas de la gama Bones hasta la fecha.


Es prácticamente una miniatura de 75 mm, por lo que me ha valido para calentar pinceles de cara a futuras miniaturas de esta escala que me va a tocar pintar. No estoy del todo insatisfecho con los resultados. Podría haber mejorado los trazos de la piel, el pelo, y esos labios que han quedado un poco "carmen de mairena".


Me habían advertido que muchos de los "trucos" habituales de los 28 mm no iban a funcionar. Me olvidé de los lavados, del pincel seco, y me puse a ello con pintura diluida. Opté por un esquema de giganta "vainilla", con la intención de poder usarla en varios juegos. La armadura tiene claros aires romanos, ya que me parecía que era lo que pedía su forma. 

En cuanto a la miniatura, decir que el diseño es genial, pero que el acabado es un poco bones. Tiene una linea de molde en lo alto de la frente, que al atravesar el pelo es muy complicada de quitar, y el diseño de la parte derecha de la armadura me venía muy poco definida, así que lo he ignorado menos en la parte de arriba. 

Los halflings están encantados con su nueva compañera. Uno siempre se siente mejor cuando lleva una giganta detrás...
De momento, su destino va a ser el ejército de halflings que tengo de Mayhem. Si hoy en día se juegan "miniaturas" de 22 cm con miniaturas de 28mm, no veo por que no puedo incluir esta giganta en un juego de 15mm. Se que los halflings siempre han ido acompañados por hombres árbol. Pero me ha parecido gracioso que vayan acompañados por una giganta con instinto maternal. (Y así podemos probar las reglas de gigantes de este juego.) Pero puede valer para warhammer, o incluso de avatar de diosa de algún tipo. 


En definitiva, es una miniatura a un precio increíble, y queda muy arreglada. Pero sobretodo, me ha parecido muy entretenida de pintar. Como os he dicho, la he usado de "golosina", para pintar entre proyectos un poco más áridos.


"Nozotroz ya colaboramoz con ezta giganta en algunaz ocazionez. La verdaz ez que reparte buenaz tortaz, pero noz acabamoz zeparando de ella. ¡Noz obligaba a tener el campamento limpio y ordenado, y a ducharnoz una vez por zemana! Eztabamoz convirtiendonoz en el hazmerreir de todaz laz tribuz y peñaz. Un día, mientraz ze duchaba en una cazcada, zalimoz corriendo. Hemoz oido que ahora trabaja para los triponez bajitoz."

Karmik Luzkekema, chaman goblin. 


lunes, 21 de abril de 2014

Creando una cofradía de Círculo de sangre.

No sé si lo sabéis, pero Last Bulllet Games sacó hace poco su primera versión del reglamento de Círculo de Sangre en descarga gratuita. También han lanzado un concurso para pintar y crear tu propia banda o cofradía dentro del juego. Y como toda excusa para pintar es buena...


El juego está orientado a las escaramuzas urbanas. Recuerda poderosamente a Mordheim, pero tiene un fuerte componente rolero, cercano a D&D. 

Cada banda ha de estar compuesta de tres miniaturas. Por mi parte, tenía tres miniaturas Bones de Reaper sin destino inmediato. Han pasado ha ser las Enviadas de Emariel, procedentes del Imperio de Ileon, un equivalente a los Altos Elfos. 


He mantenido la peana "normal" poniendo por debajo la peana de 25 mm, que es la que exige el juego. Así puedo reutilizarlas para otros sistemas. El esquema es similar en todas las miniaturas para darle cohesión a la banda.

Me he planteado esta banda como un grupo de altas elfas enviadas por una noble de Ileon para investigar los extraños sucesos que están acaeciendo en Gormalak. No me he centrado en hacer una banda competitiva, si no en que las personajes sean lo que sugieren sus miniaturas, tanto en habilidades como en equipo. 

La primera de ellas es Senaia Hojazul (Aviriel Tellerion), la capitana de la banda. He elegido la profesión de soldado, ya que es la que más pega a la miniatura. La he enfocado como una guardaespaldas de confianza de la noble. Su marca astral es el escudo. Al ser elfa y guerrera he metido las mejoras de características en destreza.


Fue Des Con Pod Int Mov A V
12 11 12 9 8 6 2 12
At Sg Es Pr Tc Md Cnj BD
9
9

3
+1d3
HC HD DEF PV PM RM Armadura Centellas
11 3 3 16 9 0 4 0


Tirada de PV 1 de D3, vamos poco resistente, como toda elfa que se precie, pero divina de la muerte. Equipo: Espada ancha, escudo heráldico y armadura de cuero. Dote Perforadora.

La segunda es Tiesel Palomablanca (Deladrin), una asesina. Otra profesión que era la que más le pegaba a la miniatura, y siendo Ileon un lugar famoso por sus intrigas... pues eso. Me salió un tres en el dado: dos puntos a destreza uno a inteligencia. 


Fue Des Con Pod Int Mov A V
10 14 8 9 12 6 2 8
At Sg Es Pr Tc Md Cnj BD
9 8 11



1
HC HD DEF PV PM RM Armadura Centellas
8 6 2 12 9 0 3 5


Otra vez la tirada para PV gloriosa, un uno. Nos queda una asesina con esquiva sobrenatural, dispuesta a pasar a cuchillo a los personajes del contrario. Lleva un sable de combate, una daga y una armadura de cuero. 

La última es Iseia Luzambar, la Hechicera (Hyrekia, Dragonthrall mage)  del grupo. He elegido para ella la escuela de creación con el hechizo Luz Sanadora y la dote Foco de poder (La jarra). La idea es suplir con ello la falta de medicina en la banda.


Fue Des Con Pod Int Mov A V
8 11 8 13 12 6 2 10
At Sg Es Pr Tc Md Cnj BD
6

10

10 0
HC HD DEF PV PM RM Armadura Centellas
3 3 2 13 13 1 0 0


Los dos puntos de características los he metido en poder y destreza. Ha salido un dos en los puntos de vida. Va equipada con cayado, Grimorio con hechizo de barrera, ropas nobles y mapa de la zona. 

No me ha disgustado el resultado final, aunque a alguno le parecerá muy de dibujo animado. 

Hacer las fichas me ha llevado, lógicamente, a tener que mirarme el reglamento. La verdad es que el curro que se han pegado estas tres personas es digno de admiración: el aspecto del manual habla de una cantidad de horas tremenda invertida en su desarrollo. Aún así hay algunos puntos en que la redacción se puede mejorar. 

Como he indicado al principio, es un juego que mezcla rol y wargames, lo que lo hace complejo. No hay más que ver las fichas que he colgado arriba. No he jugado, así que no os puedo hablar del sistema de juego, pero parece que tiene turnos cruzados, lo que puede ser divertido.


El trasfondo es bastante típico dentro de los juegos de fantasía, lo cual es del todo comprensible. Este juego no tiene una marca de miniaturas propia, así que se ha de adaptar a los arquetipos existentes en las diferentes gamas de miniaturas. 

Con lo que me voy a meter es con la ficha de cofradía: creo que es esencial que saquen una ficha en formato doc, odt o lo que sea, para que podamos rellenarla por ordenador. Y es que la ficha es muy bonita, pero los huecos para apuntar las cosas se quedan demasiado pequeños. 

A pesar de la complejidad de las fichas, no se recogen diferencias de características entre razas. Todo viene definido por la profesión. Un soldado enano es igual de fuerte y recio que uno elfo, en principio. Se pueden usar las tiradas aleatorias para caracterizar mejor los rasgos raciales, pero tampoco da mucho espacio de maniobra. Limitar algunas profesiones a algunas razas sería adecuado en algún caso. (Enano Warlock??)


También me parece correcto el camino que han emprendido colgando para descargar hojas de referencia rápida. La complejidad del juego las hace esenciales, ya que hay multitud de equipo, habilidades, dotes etc... que son complicadas de localizar dentro de las 180 hojas que componen este manual gratuito. 


En definitiva, es un juego que les gustará a aquellos aficionados a jugar a rol con miniaturas. Compite no solo con sistemas como Mordheim, si no, incluso con D&D 4ª edición. Tal y como está planteado, introducir en el sistema un director de juego considero que sería una cosa positiva. Como habéis visto, para hacer fichas hay que hacer tiradas, y alguien tiene que controlar que esto se lleve a cabo legalmente...

Veremos si tienen suerte y el reglamento cuaja. 

martes, 10 de septiembre de 2013

Desembolsado de los nuevos Bones de Reaper

Hacía ya algún tiempo que pensaba realizar un pedido a Reaper Miniatures, así que, aprovechando la salida de su nueva oleada de Bones, fruto del tan cacareado kickstarter, me puse a ello. Y hoy por fin han llegado.

Lo primero, llama la atención la velocidad: llevé a cabo el pedido el 28 de agosto, y hoy mismo estaban en mi casa. Doce o trece días para un pedido al otro lado del océano no está nada mal. Y es que algún que otro pájaro de mal agüero me había dicho que por esas fechas habría una avalancha de pedidos, y que habría retrasos, por la novedad de estas miniaturas de resina.

Lo segundo que me llama la atención es que, mientras las miniaturas de metal de Reaper vienen en blisters (aunque son muy ajustados al tamaño de la mini, y algunos vienen sin espuma), las miniaturas de Bones vienen embolsadas. 


Aún así, el paquete venía bien protegido exteriormente. Además, a veces es mejor no pagar por el blister, que casi siempre acabo tirando, o usando de paleta improvisada.

El precio de estas minis es inmejorable: alrededor de 20 euros por siete miniaturas individuales y una giganta (En algunos sitios por este precio no te dan ni una mini de plástico...). Sé que los precios en el kickstarter eran bastante mejores, pero comprar tiene la ventaja de llevarte solo lo que quieres. Y que no han pasado ni dos semanas desde que pagas hasta que recibes las miniaturas.  


En cuanto al material, hablando desde mi corta experiencia con la resina, llama la atención que no presenta burbujas, ni pérdidas de detalle, ni nada por el estilo (Finecast, ejem...). Si que tiene una consistencia un poco flexible, pero tampoco la veo mal. 



Por supuesto hay rebabas, y líneas de molde (la giganta tiene una en la cabeza), pero nada que no me haya encontrado en minis de metal de calidad. En cuanto a la profundidad y el nivel de detalle, pues tampoco me disgusta. De todas formas esperaré a pintarlas para dar mi opinión definitiva. El color blanco, al igual que el negro, es bastante engañoso para apreciar el acabado de la miniatura. 


En cuanto a las miniaturas en sí, me gustan todas. (Por eso las compré...) De momento, y teniéndolas en la mano, mi preferida es la giganta. Es grande, la postura es genial, y el acabado me parece muy bueno. También me han llamado la atención la elfa pirata, y la chica con la cabeza del dragón. 

Creo que es un material con mucho futuro, por la calidad precio que están ofreciendo. Habrá que ver su evolución, y sobretodo los resultados  a la larga bajo el pincel. 

He acompañado el pedido con otras minis de metal. Esas ya no son novedades y las enseñaré cuando estén pintadas. 


La verdad es que estoy satisfecho con la compra. Por un módico precio tengo un montón de horas de pintura con miniaturas chulas.

P.D.: Si lo sé, son todo chicas, pero es que me encantan las miniaturas femeninas de Reaper. 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Probando Reaper: Chicaz Elfaz!!

Hace unas semanas, y sabiendo que Endakil, suele tener una relación comercial habitual con Reaper, decidí unirme a uno de sus pedidos a esta marca americana (compartiendo gastos logicamente). Decidí hacerme con cinco miniaturas, a cinco euros por cabeza aproximadamente. Y por fin el pedido llegó. Y ahora he pintado las dos primeras miniaturas:


Los modelos son  Caerwynn, Elven Hero por Werner Klocke y Elven Musician por Bobby Jackson. Las cogí principalmente para ver que tal se me daban estas miniaturas, y como era la calidad que manejaba esta marca. 


Por supuesto, la intención última es que reforzasen mi hueste de elfos silvanos, y que en caso de necesidad pudiese formar con rapidez una banda de Warlord (Ambas minis pertenecen a esta gama). 


Por lo visto, alguien esta bastante interesado en enseñarme este juego de escaramuzas, y esperaba que sumando a estas dos damas, y con todo lo que tengo, pudiese empezar a jugar con minis pintadas. Pero de eso espero hablar en otra entrada. 


La primera mini, Caerwynn me resultó un poco más compleja que la segunda. Tenía un acabado un poco indefinido, en la pierna derecha, sobre todo. Pero consultando las imágenes en la web de Reaper pude ir haciéndome a la idea.


La primera impresión fue que las dimensiones de la miniatura no eran correctas...pero es que me temo que andaba un poco "Workshopizado" en ese aspecto. La cabeza tiene mayor tamaño, sí, pero esta muy bien para pintar la expresión facial. Y las dimensiones de la miniatura le dan un aire infantil muy propio de los elfos. (Al menos desde mi concepto sobre esta raza.) 


El esquema de colores ha sido bastante "Silvano Clásico" Verdes, Marrones, rojos en los detalles y pocos metálicos. Aunque la figura no es llamativa, queda bastante bien. 


La segunda tiene un acabado mucho más definido que la primera. Por lo visto es un diseño posterior, y por lo que me comentaba Endakil, es muy posible que el molde, al ser más nuevo, dé mejores resultados. 

La miniatura es graciosa y diferente. Los papos, que parecían desmesurados en la miniatura, una vez pintados no quedan mal. Eso sí, el estilo elfos de Reaper es bastante "Orejotaz". Los colores similares a la anterior, pero esta tenía más armadura, así que he abusado un poco más de dorados y plateados. 


El esquema quizá no es el propio de la miniatura. En la parte de abajo considero que el diseñador quería poner un pantalón. Pero últimamente estoy volviendo a ver capítulos de Xena la Princesa Guerrera, y por eso he preferido que enseñe cacha. :) 


En definitiva he disfrutado pintándolas, algo que casi había olvidado con los elfos silvanos de GW. No digo que los elfos de Warhammer sean malas miniaturas, pero es que están tremendamente sobrecargados. Además, los últimos trajes de silvanos, con forma como de hojas, no acabó de verlos. Por ello, el pintado acaba siendo muy laborioso, y tengo apartadas algunas miniaturas por pura pereza.

Las miniaturas de Reaper, frente a esto, nos ofrecen un concepto simple. Fijaos que no llevan una espada al cinto si quiera. Y es una virtud, ya que, no siendo un as de los pinceles, esto me facilita las cosas y hace que el resultado sea muy aceptable metiendo el tiempo justo de pintado.


Parece cierto que la gama de Reaper es bastante irregular, y que hay de todo. Sin embargo, su amplitud nos permite seleccionar con que quedarnos, y con que no. 

En definitiva, aunque el acabado es mejorable, me han gustado mucho los diseños de Reaper. Hay quien lo califica de "ochentero" o poco proporcionado. Pero que queréis, nací al principio de esa década, y de proporciones no entiendo demasiado.  

Una compra satisfactoria, al menos desde mi punto de vista. Muy probablemente, con el tiempo, volveré a participar en un pedido a esta marca, solo o con el Sr. Endakil, a quien debo el "favor" de descubrirme estas gamas de miniaturas.