domingo, 9 de febrero de 2025

Sailor V 1, 2

 

Título: Sailor V 1, 2

Autor: Naoko Takeuchi

Título original: Codename wa Sailor

Editorial: Norma, 2012

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN 1: 9788467908695

ISBN 2: 9788467908701

Páginas: 278/288


¿Alguien que haya vivido en los 90 no conoce Sailor Moon?

Bien, pues Sailor V va antes.

No es otra que la guardiana del planeta Venus, una chavala que ejerce de justiciera junto a su gato parlante Artemis, pues la gentuza de la Dark Agency quiere absorber la energía de los humanos a toda costa.

Pero a la vez es Minako, una joven enamoradiza, a la que le encantan los videojuegos y odia estudiar, pues es un desastre que anda.

Tenemos una correlación de, aparentemente, historias cortas sueltas, al menos hasta cierto capítulo no tienen ningún orden a seguir, pues tarda en haber un hilo conductor como tal –más allá de luchar contra los malos-, donde Minako va aprendiendo a ser una guerrero mientras lleva su doble vida lo más dignamente posible.

El dibujo me encanta, es una estética que me gusta mucho y además, obviamente, me toca la patata de manera especial, pues este manga y su anime forman parte de mi infancia y les guardo mucho cariño (aunque yo siempre seré de Júpiter).


Tenemos escenas bastante divertidas, aunque en general son capítulos que se resuelven bastante rápido y de manera sencilla, no son historias enrevesadas, al menos en su primer tomo. Pero tampoco creo que la autora buscara una narrativa especialmente profunda, más allá de entretener… y darnos pie a la llegada de un icono de la cultura de entonces.

Sí es cierto que se me ha hecho un poco repetitivo, pues TODOS los capítulos empiezan con la presentación de la protagonista, su vida, el gato Artemis que habla, etc. como si fueran capítulos random y ya… y a mí al menos me ha acabado dando un poco de pereza porque siempre es igual, resultando bastante innecesario (tengo entendido que inicialmente se fueron publicando en una revista, así que tiene sentido).

                                 

La chicha del asunto ya se deja ver mucho más en el segundo tomo, donde sí tenemos más correlación entre las historias y un hilo a seguir más allá. Mención especial al boom del final, que hace que la historia gane muchos puntos… y desde luego, te dan ganas de seguir con Sailor Moon del tirón.

Me ha encantado volver a esta historia, un manga sencillote y entretenido.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Mini-reseñas (15): La importancia de llamarse Ernesto; Las diez y media de una noche de verano

 

Título: La importancia de llamarse Ernesto

Autor: Oscar Wilde

Título original: The importance of being Earnest, a trivial comedy for serious people

Editorial: Mestas Ediciones, 2018

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788417244460

Páginas: 128

Un autor al que mola volver de vez en cuando es Oscar Wilde, sabes que te va a dar lecturas entretenidas caracterizadas por su personal ironía, así que esta no iba a ser menos.

Mi idea es poco a poco ir leyendo sus escritos, que me quiero ir racionando, es un escritor que me gusta bastante y –al menos de momento- nunca defrauda.

Aquí, como viene siendo habitual, tenemos una crítica a la sociedad de entonces, ambientada en la Inglaterra victoriana, aunque no deja de tener su puntito actual; ya en el título tenemos un juego de palabras, donde “Ernest” es nombre de pila y “Earnest” es un adjetivo que se refiere a ser honesto, ambos se pronuncian exactamente igual… y no deja de ser curioso que todos los personajes de la historia se engañan unos a otros.

No hay mucho más que contar, ya que no quiero destripar la trama, es de las que se puede leer en un ratito sabiendo que te va a sacar más de una sonrisa con esos diálogos tan graciosos y con esas salidas que tenía Wilde.

Una obra de teatro mordaz, cortita y directa, muy divertida, donde el autor nos deja una comedia de enredos con la confusión de identidades como protagonista, siendo además su última comedia antes de ser condenado a prisión.


--------------------------------------------------


Título: Las diez y media de una noche de verano

Autor: Marguerite Duras

Título original: Dix heures et demie du soir en été

Editorial: Seix Barral, 1996

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788432230691

Páginas: 192

Otra novelita –o relato largo- de esta señora tan peculiar y de estilo tan personal.

Esta vez trae una trama distinta a otras novelas que he leído de ella, siendo también una historia sencilla, pero con algo más de chicha.

Ya he comentado por aquí en otras reseñas de obras de la autora que tengo la sensación de que, aunque me gusta, no acabo de conectar con ella, por la razón que sea (que tampoco es que tengamos que conectar con todos los autores, sería una locura).

Tenemos a un grupo reducido de turistas que ven interrumpidas sus vacaciones, y su paso por la España rural, debido a un contratiempo climático, por lo que deben refugiarse en un hotel cualquiera hasta que todo pase.

Todo apunta a que estar ahí sea un coñazo… pero se encuentran con que un crimen ha ocurrido en el mismo pueblito donde están. Y obviamente intentan pegar la oreja para ver si se enteran de algo y saciar su vena cotilla.

La atmósfera raruna se mezcla con la aparente paranoia de alguno de los personajes y los sucesos que desencadenan tras el crimen, lo que da una tensión extra a la historia que en general me ha gustado bastante.

Una obra de Duras perfecta para disfrutar en un ratito.

lunes, 27 de enero de 2025

Os gustará esto (como a todos)

 

Título: Os gustará esto (como a todos)

Autor: Ruth White

Título original: You’ll like it here (everybody does)

Editorial: Hidra, 2012

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788492939800

Páginas: 315

 


Este se vino a casa en uno de mis momentos superficiales de “me gusta el título y la portada”.

Cuando lo empecé, en absoluto me esperaba una historia con una familia alienígena como protagonista.

El caso es que la familia Blue lleva mucho tiempo en la Tierra, pero les descubren, así que tienen que salir por patas antes de que los linchen. Y así, van a parar a Fashion City.

Es una ciudad impoluta, limpia, tranquila, feliz y gris, muy gris; pero eh, os gustará esto (como a todos).

Vamos avanzando por la historia con dos narradores: Meggie y David, los pequeños de la familia Blue, compuesta también por la madre y el abuelo. La ciudad es extrañísima y tiene reglas bastante sectarias, además de lo evidente: todo lo controlan los Padres. Bueno, y también reparten a la población de manera gratuita y exagerada las Lotus, unas pastis que dan la felicidad. Exacto.

De corte juvenil, tenemos una narración dinámica, directa y nada pomposa en cuanto a descripciones, tenemos una lectura súper ágil y entretenida, que engancha desde el principio y resulta fácil avanzar, además como punto a favor está la ciudad, que da un mal rollo tremendo pero igualmente quieres saber más según vas pasando páginas.

Es de esos libros que se leen solos, en general bastante sencillo, pero este tipo de lecturas se agradecen de vez en cuando… PERO. Sí, hay un pero.

¿Sabéis la sensación de “ostras, que quedan muy pocas páginas y hay mucha chicha aún por resolver”?

Pues aquí se da ese momento de ansia donde no haces más que mirar lo poquísimo que queda y entras en pánico porque, o bien hay una segunda parte (mal, muy mal) o bien acaba de sopetón.

En este caso, es la segunda opción. Para mi gusto, sí, acaba bien, pero es un desenlace muy abrupto que habría ganado mucho con cuarenta o cincuenta páginas más, estirando esa tensión final y no quedándose tan facilón.

Igualmente, es una lectura muy apañada para echarle dos o tres tardes y descansar de otras más densas, además la temática es distinta (alienígenas y NO romances, importante) y se agradece.

jueves, 9 de enero de 2025

Reto Todos los clásicos grandes y pequeños (libre)

 Y otro reto más por aquí.


Este viene del blog Las Inquilinas de Netherfield y es una variante de su desafío clásico, 

                             


También, como la otra versión, bastante variado, consta de 12 lecturas diferentes para leer en el orden que queramos. Al igual que el reto original, lo veo compatible con el mío y el de Paco, a ver qué tal sale (aunque si puedo no repetir, lo haré así, no prometo nada).
El tope es 1980.

Podéis informaros y apuntaros por AQUI.
Y a continuación, mi listado (pondré las lecturas desde "personaje principal mujer" en sentido horario):

                             
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
9. 
10. 
11. 
12. 

Reto Todos los clásicos grandes y pequeños (estándar)

Otro con el que también repito un año más!

Este la verdad es que me gusta mucho, se viene del blog Las Inquilinas de Netherfield.
                           



Bastante variado, consta de 5 niveles diferentes, con 5 premisas cada uno: 25 lecturas. Libre elección en cuanto a en qué nivel quedarse, así que por mi parte, me tiro a la piscina, además lo veo compatible con el mío y el de Paco, a ver qué tal sale (aunque si puedo no repetir, lo haré así, no prometo nada).
El tope es 1980.

Podéis informaros y apuntaros por AQUI.
Y a continuación, mi listado:
                             


1. 
2. 
3. 
4. 
5. 


6. 
7. 
8. 
9. 
10. 


11. 
12. 
13. 
14. 
15. 


16. 
17. 
18. 
19. 
20. 


21. 
22. 
23. 
24. 
25. 

Reto Nos gustan los clásicos

  Reeeepito un año más con este reto que nos trae Francisco, del blog Un lector indiscreto.

                        


Se trata de leer y reseñar 7-8 clásicos, cuyo tope será el año 1980... podéis informaros mejor y apuntaros AQUI.

Por mi parte, como tengo mi reto de clásicos, voy con 7 y, como vengo haciendo otros años, no repetiré libros -es decir, que no son compatibles en ese aspecto, así me pongo las pilas y leo más clásicos-.
Dejo mi listado:

1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 

lunes, 6 de enero de 2025

Reto Genérico

 Voy con otro que también es tradición ya!


                                      

De nuevo, nos lo trae Laky... y puedes informarte y apuntarte por AQUI.
Se trata de leer un poquito de todo, rellenando cada apartado con el tipo de género que se especifica  =)

Dejo mi plantilla!


Misterio:
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
Thriller:
1. 
2. 
Histórico: (2 remoto, 1 reciente)
1. 
2. 
3.
Guerrero:
1. 
2. 
Humor:
1. 
Amor:
1. 
2. 
3. 
Infantil:
1. 
Juvenil:
1. 
Familiar:
1. 
2. 
3. 
Terror:
1. 
Landscape:
1. 
Exótico:
1. 
2. 
Relatos:
1. 
2. 
Metaliteratura:
1. 
2. 
Fantástico:
1. 
Teatro/ ensayo/ poesía:
1. 
Narrativa contemporánea:
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
Clásico:
1. 
2. 
Autoeditado:
1. 
2. 

Reto 25 españoles

 Vamos con uno de los retos que son tradición por la blogosfera...


                                    

Como siempre, nos lo trae Laky  
Debemos leer y reseñar novelas de autores hispanohablantes, os dejo por aquí las bases y demás por si queréis apuntaros: AQUI

Y mi plantilla para las lecturas:


1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
9. 
10. 
11. 
12. 
13. 
14. 
15. 
16. 
17. 
18. 
19. 
20. 
21. 
22. 
23.  
24. 
25. 

Desafío Loca por incordiaR

Este desafío viene, de elegir lecturas lo más variado posible... sobre todo teniendo en cuenta que hay determinadas temáticas que me cuestan una barbaridad y siempre mola salir de la zona de confort. 

Quien quiera animarse, bienvenid@ sea!! 



Se trata de leer 30 libros, cada uno de una categoría diferente:

Histórico: 
Histórico. Antiguas civilizaciones: 
Bélico: 
Terror actual: 
Terror clásico (<1940): 
Fantasía: 
Ciencia Ficción: 
Distopía: 
Teatro/ Poesía: 
Epistolar: 
Ensayo: 
Thriller/ Suspense actual: a
Novela negra clásica: 
Romántica/ Erótica/ Chick-lit: 
Autor(a) español(a): 
Clásico (<1930): 
Aventuras: 
Juvenil: 
Landscape: 
Relatos: 
Cómic/ Novela gráfica/ Manga: 
Narrativa <2005: 
Narrativa >2005: 
Narrativa. Saga familiar: 
Narrativa. Asia: 
Narrativa. Europa: 
Narrativa. América Central o Sur: 
Adaptado a cine: 
Perteneciente a una saga: 
Temática navideña: 

En 2005 leemoS... Narrativa Europea

 Vuelvo con una la iniciativa anual del blog!


Como ya comenté entonces, todos los años, como frikada personal, me hago un listado de lecturas a cumplir de determinada temática, así que hace tres años me animé a ponerlo también por aquí por si a alguien le apetecía unirse o simplemente os podía parecer curioso  =)

Este año la temática es NARRATIVA EUROPEA.


Sencillo: un libro por categoría, sin repetir, haciendo un total de 24.

Si os animáis a participar, comentad vuestras lecturas en redes usando el hashtag #leemos2025 y si hacéis reseña y lo acompañáis de una mención de la iniciativa, genial! (aunque no es obligatorio)

Dejo el listado de categorías:

Primera Guerra Mundial 
Segunda Guerra Mundial 
Guerra Civil española
Niño/s como protagonista/s
Publicado antes de 1900 
Publicado entre 1900-2000 
Publicado este año 
Un país que hayamos visitado 
Inglaterra 
Francia 
Italia 
Europa del Este 
Europa del Norte 
Que transcurra en una isla 
Que transcurra en primavera 
Que transcurra en otoño 
Vacaciones 
Saga familiar 
Juvenil 
Niños protagonistas Adaptado a cine/TV 
Autor/a desconocido/a 
Autora fallecida antes de 1990 
Metaliteratura 
Autoconclusivo 



Reto ¡Fuera pendientes!

Otro propio... y con este, el octavo año.

Este es de esos necesarios para quitarse lecturas que llevan siglos en la estantería... y es de los que más complicados me resultan porque para elegir qué leer funciono a ráfagas y en general soy bastante aleatoria.
Y... cutre-banner por aquí.

Sed libres de apuntaros si os animáis  =)



En esta ocasión, como el nombre indica, es un reto para quitarse 15 lecturas pendientes... pero con una peculiaridad, bueno dos:
-Que lleven mínimo un año en la estantería/ silla/ mesa/ pila del suelo
-Hacer una lista y leer exactamente los elegidos

1. Dolores Claiborne. Stephen King 
2. El experimento. Sebastian Fitzek 
3. Ojalá fuera cierto. Marc Levy
4. Muerte en Cape Cod. Mary Higgins Clark 
5. Piedra infernal. Malcolm Lowry 
6. Un saco de canicas. Joseph Joffo 
7. Marcas de nacimiento. Nancy Hutson 
8. La muerte y la vida de Charlie St. Cloud. Ben Sherwood 
9. Diario. Ana Frank 
10. El curioso incidente del perro a medianoche. Mark Haddon 
11. Riesgo mortal. Dean Koontz
12. La abadía de Northanger. Jane Austen 
13. ¿Y a ti qué te importa?. Megan Maxwell 
14. Numbers. Rachel Ward 
15. El talón de hierro. Jack London


Decir que en todos los años que llevo haciendo esto, no lo he superado jamás... soy un desastre. Esta vez, repito con muchos de los que me propuse el año pasado.

Veremos qué tal este!

Reto 10 Nuevos Autores

Uno más con el que repito  =)

Dejo por aquí mi cutre-banner y explico de qué va.



Consiste en leer 10 novelas escritas por autoras y autores que no hayamos leído nunca... y no vale repetir. Que siempre mola conocer cositas nuevas.

Si os apetece participar, bienvenid@s.

1. 
2.
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
9. 
10. 

Reto 15 Autoras

 Y otro de cosecha propia con el que también repito un año más  =)


Dejo por aquí mi cutre-banner y explico de qué va.


Consiste en leer 15 novelas escritas por autoras y sólo puede repetirse una vez cada escritora, aunque por mi parte voy a intentar que sean diferentes, por aquello de leer variado.

1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
9. 
10. 
11. 
12. 
13. 
14. 
15. 


Reto Yo leo manga

Otro propio con el que también repito... me animé en su día a proponerlo porque tenía (y tengo) muchísimo manga por leer en casa, así me obligo a leerlos y liberar pendientes.


Como requisitos, que al menos haya tres géneros diferentes y que sea manga puro, no vale trampear con novela gráfica o cómics.

Quien quiera animarse, bienvenid@ sea  =)

Cutre-banner por aquí!



1.
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
9. 
10. 
11. 
12. 
13. 
14. 
15. 
16. 
17.  
18.  
19.  
20. 

Reto FanCiTer

Vuelvo con otro reto propio:

Aquí he querido englobar mis géneros favoritos... que son los que apenas veo por la blogosfera en general: Fantasía, Ciencia-Ficción y Terror.
Sí, no me he roto la cabeza con el nombre.

Porque siempre me da la sensación de que son los que menos se leen o al menos los que menos veo reseñados, sobre todo en cuanto a variedad.

Dejo el cutre-banner y explico de qué va el tema.


En este sí he querido especificar un (muy) poquito, para que si hay gente que no está acostumbrada a leer novelas de este tipo tampoco se vuelva loca buscando propuestas. Así que, si alguien se anima a participar, bienvenid@  =)

Como concepto de clásico, pongo de tope general 1980.

Otro requisito es que al menos DOS NOVELAS entre las elegidas sean de autores españoles.

Reto FanCiTer
-Fantasía
1 libro de relatos 
1 clásico (hasta 1980) 
1 moderno (después de 1980) 
1 adaptado al cine 
1 perteneciente a una saga 
1 fantasía épica 

-Ciencia-Ficción
1 libro de relatos 
1 clásico (hasta 1980) 
1 moderno (después de 1980) 
1 adaptado al cine 
1 distopía 
1 robots o androides 

-Terror
1 libro de relatos 
1 clásico (hasta 1980) 
1 moderno (después de 1980) 
1 adaptado al cine 
1 sobre asesinos 
1 gótica 

-2 libres
1. 
2.